Parpalacio

85

julio • agosto • septiembre

2016

Editorial

julio • agosto • septiembre

2016

Parpalacio

85

Concha Casado. IN MEMORIAM

Hace más de veinte años nos reunimos un grupo de amigos y colaboradores de Doña Concha Casado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas —todavía en la calle Duque de Medinaceli— para rendir, con ocasión de su jubilación, un tributo de admiración y afecto a quien durante muchos años había sido el motor de las investigaciones filológicas y antropológicas del Consejo. Poco podíamos imaginar en aquel momento que Concha nos reservaba una sorpresa. Cierto que ya había comentado en alguna ocasión a sus allegados su intención de retirarse a León para poder desarrollar desde allí una actividad social y divulgativa, pero las buenas intenciones de los jubilados suelen quedar habitualmente en eso, en buenas intenciones. En este caso la excepción confirmó la regla: Concha Casado emprendió una batalla personal y sin tregua contra la desidia, contra el papanatismo, contra la inanidad y contra la manía secular de arrinconar lo nuestro para ensalzar lo que se da en otros pagos. Ya había aprendido yo buena parte de esa lección cuando me tocó recorrer los Ancares en su compañía. Los ancareses eran muy conscientes del valor de lo suyo, aunque supiesen ya por aquel entonces que andaba en almoneda el arte de otros tiempos. Mucho nos costó a Concha Casado y a mí convencer en un pueblo a sus habitantes, que casi nos querían pegar por creernos periodistas, de que la intención de un artículo de Julio Llamazares en El País había sido exclusivamente descriptiva y que en realidad no les había llamado papudos. No he tenido luego ocasión de contárselo a Julio pero estoy seguro de que le hubiese gustado el detalle y se hubiera reído con el apuro en el que nos metió.


En cualquier caso, los valles de los ríos Ancares y Burbia quedaron en mi memoria como unos de los parajes más hermosos que haya podido contemplar. De nada serviría describir con palabras lo que sólo se podría entender a través de los sentidos: colores, aromas, sonidos, silencios... Me arriesgaré a compartir dos recuerdos, seleccionados entre las mil anécdotas que nos sucedieron en los distintos períodos de tiempo en que recorrimos aquellas benditas tierras para conocer mejor a sus gentes y su cultura.

El primero y más importante tiene que ver con una reflexión personal. Después de compartir casa, comida y conversación con algunos ancareses comencé a preguntarme si era correcto atribuir un sentido exclusivamente económico a las palabras riqueza y pobreza. Aquellas personas, aun careciendo de lo que hoy día nos parece tan natural y tan necesario para nuestras vidas, nos ofrecían una riqueza extraordinaria de lenguaje, de expresiones, de vivencias, que se interiorizaba creando unos vínculos indestructibles con el entorno, con el pasado, con la propia existencia. Había una naturalidad tan aparentemente sencilla en sus gestos y en su comportamiento que hasta a ellos mismos les resultaba difícil reconocerlo. Nada de sofisticación, ausencia de esnobismo, carencia de lujo superfluo, pero cuánta generosidad en las pequeñas cosas, cuánta prodigalidad en la imaginación, en la fantasía. La vinculación cotidiana con el patrimonio familiar, con la sabiduría antigua en la que nada era prolijo ni innecesario, cambiaba el valor del tesoro, que no constituía una riqueza en sí mismo sino por el uso adecuado y moderado que se le daba. Tantas cuantas veces regreso a esta cuestión, vuelvo a preguntarme qué extraño maleficio, qué inadecuadas formas de progreso dejan indiferentes, aburridos y sin peculio lingüístico a los que denominamos habitualmente ricos, privando a los pobres de la posibilidad de envejecer dignamente conservando su acervo y su historia. ¿Será acaso que esa riqueza suele ir unida a una imposición violenta de sus premisas y entre éstas no figura la cultura? Las civilizaciones que quisieron fomentar la delicadeza y la sensibilidad en las cosas del espíritu sucumbieron a manos de otras más bárbaras y esa es la historia resumida del género humano: construir sobre la destrucción.

El segundo recuerdo tiene que ver con otra de las riquezas dilapidadas en nuestro tiempo: el silencio. No es difícil averiguar, cuando llegábamos a algún pueblo, a quién le tocaba el buen alojamiento: Doña Concha quedaba en las manos solícitas de la familia correspondiente que nos diera hospedaje y, como solían escasear las camas sobrantes, yo me iba a buscar algún catre cercano. Estando alojado en una casa de huéspedes de Burbia tuve la sensación una noche de que me había muerto, tal era la quietud y la ausencia de sonidos. Tuve que abrir la ventana, ya un poco angustiado, para convencerme de que no había pasado a lo que llaman mejor vida; el murmullo del regato que discurría por el medio de la calle me devolvió las sensaciones vitales con el mejor y más adecuado de los pensamientos. «Todo fluye».

En fin, muchas personas y circunstancias toman forma en este triste momento en la memoria agolpándose sin orden en el umbral del recuerdo. Allí están la compostora o curandera, el madreñero, el cestero, el molinero, cada uno con la receta justa para desarrollar su oficio en beneficio de los demás. La existencia, por más que a la humanidad le parezca poco importante, sólo tiene sentido si constituye un eslabón que forma parte de una larga cadena. Esa misma cadena que por un lado nos vincula a un pasado y por el otro deja de ser asunto de nuestra incumbencia pues no nos tocará sujetar ese cabo por más que la ciencia avance.

La cultura en León es tan antigua como el tejo, ese árbol mágico que todavía subsiste en alguno de sus bosques, y tan espectacular como el canto del urogallo que aún anida en sus hayedos y robledales. No exagero si digo que la canción más hermosa que he escuchado nunca se la oímos cantar a una anciana ancaresa, que hablaba del niño Jesús en el portal como si le hubiese conocido y acompañado en tan feliz circunstancia, para captar y condensar en unas pocas notas, bellas y tiernas, la secular historia de esperanza. Tampoco miento si digo que se dio la ocasión de asistir a un entierro donde, perdida ya la antigua costumbre de dar caridad, nos ofrecieron cinco duros por estar y encomendar el alma del difunto. Los cuentos y las leyendas que allí escuchamos hablaban de abesedos y lobos como referencias familiares y hostiles, seguramente por haber sido creadas en esas épocas intermedias de la civilización en que la naturaleza y las estaciones se encargaban de convertir los aliados en enemigos y todo lo contrario.

Estos recuerdos breves pueden dar una idea aproximada de lo que Doña Concha hizo por el patrimonio ya que estos paseos etnográficos los llevó a cabo por toda la provincia de León y con muchas otras personas. Los resultados de sus investigaciones y reflexiones aparecieron en múltiples publicaciones patrocinadas por la Diputación de León, por Caja España, por el CSIC o por la Hullera Vasco-Leonesa. La Fundación quiere rendir este pequeño pero sincero homenaje de admiración y afecto a quien perteneció a su Patronato durante unos años: Doña Concha, maestra y sabia.

Joaquin Diaz



Visitas

Museo de La Casona
1.717 visitas
Total general:
267.338 visitas

Museo de Campanas
882 visitas
Total general:
175.610 visitas

Visitas a la página web
250.829 páginas vistas desde 134 países
Total general desde junio 2006:
10.865.505 visitas


Parpalacio

85

julio • agosto • septiembre

2016




Noticias

julio • agosto • septiembre

2016

Parpalacio

85



El Museo de Papel

Durante los últimos 30 años la Fundación ha tenido entre sus actividades habituales la preparación de exposiciones. Casi todas esas muestras giraron alrededor del papel como soporte y de la escritura impresa o manuscrita utilizada para la difusión del conocimiento y la cultura. Muchas de esas exposiciones, sin embargo, sólo duraron un mes o mes y medio pese a haber tenido una preparación larga y costosa. La Fundación ha preparado una sección —titulada genéricamente «El Museo de Papel»—, en la que se incluirán paulatinamente todas las muestras de los últimos 30 años más algunas otras que se irán creando especialmente para ese apartado. Los casi 11 millones de visitas realizadas a la página web por internautas de todo el mundo aconsejan abrir los archivos a la curiosidad de esos visitantes y facilitarles el acceso a los fondos de la Fundación.

Ir al portal de El Museo de Papel >



Pandero de Honor de Peñaparda

Peñaparda, 30 de julio de 2016
Joaquín Díaz recibió el 30 de julio el ‘Pandero de Honor’ de Peñaparda.








Fotografías, Serafín Pedraza

Noticia en "CiudadRodrigo.net": El Pandero Cuadrado se encuentra con Joaquín Díaz en Peñaparda

Este fin de semana Peñaparda ha dado lo máximo con la XVII Fiesta del Pandero Cuadrado, y el sábado festival y entrega del ‘Pandero de Honor’ a Joaquín Díaz.

Juan Antonio Sánchez Hernández, en representación de la Asociación El Pandero Cuadrado, le dedicó al gran etnógrafo Joaquín Díaz unas palabras antes de la entrega del ‘Pandero de Honor’:

“Para la Asociación de Amigos del Pandero Cuadrado de Peñaparda, con la presencia esta tarde entre nosotros de Joaquín Díaz, se cumple uno de nuestros sueños: poder expresar públicamente nuestra admiración y nuestro agradecimiento a una de las personas más enamoradas y que más han trabajado por la cultura popular, a uno de esos pocos sabios que nos van quedando.
Sería una temeridad por mi parte intentar contar todos los premios, homenajes y reconocimientos que a día de hoy ha recibido Joaquín Díaz en todos los ámbitos de la sabiduría. Ahora parece que la etnografía está de moda, pero el mérito de Joaquín es precisamente el haber luchado y apostado por la cultura tradicional en un tiempo en el que estaba olvidada y era despreciada por la intelectualidad.
Joaquín Díaz ha conseguido que la herencia milenaria de Castilla y de España no se haya perdido definitivamente, sino que como una especie de Cid Campeador, con algunos de los suyos, ha puesto varias picas en la universidad y en la academia.
Nada que tenga que ver con la investigación, la interpretación y la divulgación de la cultura tradicional le es ajeno, todos los temas los ha tocado. Joaquín Díaz ha desarrollado una labor ingente en la que ha dado a conocer desde los romances hasta los temas sefardíes, desde las coplillas de ciego hasta la indumentaria, los instrumentos musicales, la literatura de tradición oral, las costumbres, las adivinanzas, las canciones infantiles, etc.
Afortunadamente la Fundación Joaquín Díaz velará por que su legado nos siga nutriendo en el futuro desde los viejos y sólidos muros de Urueña.
Gracias Joaquín, por el honor que nos haces recibiendo este pandero. Peñaparda está orgullosa y feliz porque humildemente has aceptado nuestra emocionada ofrenda. En nombre de la Asociación del Pandero Cuadrado de Peñaparda te hacemos entrega del Pandero de Honor 2016.”

Joaquín Díaz recibió el ‘Pandero de Honor’ “como símbolo”, dijo, añadiendo: “Vosotros me entregáis vuestro pandero y yo os entrego mi corazón”. Fue un emotivo momento dentro de una jornada repleta de tradición, baile, folclore y mucha participación. Fue impresionante también la actuación de Sedeiro y el concierto de Gabriel Calvo, con un público entregado y sin parar de bailar durante todo el concierto.



Encuentro de Música Popular Europea en Oiartzun

2, 3 y 4 de septiembre de 2016
Intervención de Joaquin Diaz en el Encuentro de Música Popular Europea en Oiartzun: Tres museos, tres músicos, tres historias, tres proyectos, tres vidas.

http://dss2016.eu/es/sala-de-prensa/item/4476-tres-museos-tres-musicos-tres-historias-tres-proyectos-tres-vidas



Dossier del encuentro >





Exposiciones


Exposición «Historia de la moda en las colecciones de grabados españoles»

Biblioteca Pública de Palencia. 
Del 27 de julio hasta el 30 de agosto de 2016


Desde el 27 de julio hasta el 30 de agosto, pudo visitarse la exposicion «Historia de la moda en las colecciones de grabados españoles». Esta muestra se expuso conjuntamente en el Vestíbulo de la Biblioteca Pública de Palencia y en el Archivo Histórico Provincial de Palencia.

La exposición se compone de 40 cuadros enmarcados (15 paneles y 25 grabados originales) en los que se puede seguir la historia de la indumentaria popular a través de grabados calcográficos, xilografías y litografías aparecidas entre los siglos XVII y XX.

Enlace a la Biblioteca Pública de Palencia >


Exposición «Facies Sapientae»

Museo de la Universidad de Valladolid. A partir del 6 de octubre de 2016





Simposios


IX SIMPOSIO de LITERATURA POPULAR: «El Papel del Papel (en la Historia)»

Urueña, 8, 9 y 10 de julio
La historia forma parte del recuerdo de cada uno de nosotros. No sólo es el pasado sobre el cual se ha construido el devenir de las naciones sino un conjunto de hechos que marcaron la vida y la mentalidad de las personas. Es el territorio donde la memoria encuentra los ingredientes que reservará para ir cocinando a fuego lento la existencia.

Hay hechos que marcan por múltiples razones la vida de un país y de sus habitantes. Podría decirse que las guerras ocupan, con gran diferencia, el lugar preferente entre los sucesos memorables. La vida y la muerte dejan de ser entonces esos hitos familiares que van señalando los cambios generacionales para convertirse en motivo de narración y, en consecuencia, de opinión. Desde ese momento la Historia se transforma en "historias", alimentadas por la iconografía, el teatro o las canciones populares que pasarán a la tradición oral. Algunos autores consideran que el género de cordel pudo servir, antes del apogeo de los periódicos, para construir un entramado ideológico a favor del poder civil y religioso sin respetar en muchos casos la verdad de los hechos. Inventos y falacias, fábulas y hechos históricos fueron creando de esta forma -con la autocomplacencia y la consentida mistificación de escritores e historiadores- unos arquetipos que se difundieron a través de los medios más eficaces, entre los que estaban los impresos populares y la tradición oral porque la lengua, la literatura y la poesía son, en cualquier época, el mejor vehículo para entrar en la particular casa del espíritu y convencer a través de la palabra.




Algunos de los asistentes al simposio en el centro e-Lea de Urueña

PROGRAMA


Viernes, 8 de julio
20,00. Recepción de profesores y entrega de documentación


Sábado, 9 de julio


10,30: Sagrario López Poza, Universidade da Coruña: “Verdad, fantasía y manipulación en las 'Relaciones de sucesos' ”


12,00: Carmen Caro, Instituto del Patrimonio Cultural de España: “Las falsificaciones de la historia en relación con los Baroja”


16,30: Luis Resines: “El papel sagrado de la Historia Sagrada”


17,30: Joaquín Álvarez Barrientos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: “Historiografía y mito de Santiago Apóstol”


Domingo, 10 de julio


10,30: Salvador García Castañeda, University of Ohio: “De la 'Gloriosa' a la República (1868-1873) en aleluyas”


12,00: Jesús M. Martínez: “ 'De España el hermoso suelo...'. Una peculiar historia de España, impresa en las tapas de los librillos de papel de fumar de finales del siglo XIX”


Visita a la biblioteca de la Fundación Joaquín Díaz




Imagen: Napoleón trabajando para la regeneración de España, la cual, representada en un patriota, le paga agradecida el beneficio


Organiza: Fundación Joaquín Díaz
Lugar: Centro e-Lea “Miguel Delibes” Urueña

Colaboran:
-Junta de Castilla y León: Consejería de la Presidencia
-Diputación de Valladolid
-Centro e-Lea “Miguel Delibes” Urueña
-Cátedra de Estudios Sobre la Tradición


VIII Congreso Internacional de Lyra Minima

Valladolid-Urueña, del 3 al 5 de octubre de 2016

Las culturas populares de Europa desde la literatura, la historia y la antropología: los géneros breves de la tradición oral y su difusión impresa



COORDINACIÓN:
JOAQUÍN DÍAZ • LUIS DÍAZ VIANA
MARIANA MASERA • GLORIA CHICOTE



PROGRAMA:



Día 3 de octubre


Lugar: Universidad de Valladolid
Salón de Grados de la Facultad de Derecho (de 9:00‐12:15 h.)
Instituto de Estudios Europeos (de 12:15 a 19:45 h.)
Paraninfo de la Universidad. Facultad de de Derecho (de 20:00 a 21:15 h.)

9:00 h. Recepción de participantes (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)

9:30 h. Inauguración

10:00‐10:30 h. Conferencia
Presenta: Luis Díaz Viana
Honorio Velasco Maíllo, Catedrático de Antropología Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): «Juegos poéticos de la vida común: los géneros breves de la tradición oral y el Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo»

10:30 ‐12:15 h. Mesa 1: De la tradición oral a la impresa. Pertenencia y propiedad de la cultura popular
Modera: Pascual Martínez Sopena
Germán Vega García‐Luengos (Universidad de Valladolid): «Inspirar‐espirar: plasmación impresa de las relaciones entre romances y comedias españolas de los Siglos de Oro»
Dámaso Javier Vicente Blanco (Universidad de Valladolid) e Irene Merino (Universidad de Valladolid): «Propiedad intelectual y tradición oral: aproximaciones a la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo»
Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid): «Creatividad y mediación en la cultura popular contemporánea del medio rural europeo: el caso de `la Feli´, una activista soriana del Folklore»

12:15 ‐ 12:30 h. Café y descanso
(Patio del Instituto de Estudios Europeos)

12:30 ‐ 14:15 h. Mesa 2: Géneros breves pero no menores que fueron cotidianos
Modera: Germán Vega García‐Luengos
Pedro Cruz Sánchez (Asociación de Antropología de Castilla y León `Michael Kenny´): «Rezos para todos los días. Las novenas entre el papel piadoso y el género popular de cordel»
Raquel Fuentes (Universidad de Alcalá de Henares): «Canciones y ritos de cumpleaños en Europa»
Gema Gómez Rubio (Universidad de Castilla La Mancha): «La difusión del cuento `El viejo y sus hijos´ en la literatura española y europea»

14:15‐16:30 h. Comida
Restaurante del Colegio Mayor `Reyes Católicos´

16.30‐17.45 h. Mesa 3: La relación entre fronteras, guerras y baladística: ¿Una constante en la cultura popular europea y americana?
Modera: Enrique Cámara de Landa
Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid): «La toma de Antequera: historia y romancero»
Ricarda Musser (Instituto Iberoamericano de Berlín): «La Primera Guerra Mundial, Alemania y los Aliados en el espejo de la literatura popular impresa en México y España»

17:45‐18:00 h. Café y descanso

18:00‐ 19:15 h. Conversatorio 1
Entre lo oral, lo escrito y lo impreso: problemas antropológicos en el estudio de las culturas populares de Europa
María Cruz García de Enterría (Profesora de la Universidad de Alcalá de Henares) y Luis Díaz Viana (Profesor de Investigación CSIC‐ Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid)
Modera: Santiago Cortés

19:15‐19:45 h. Conmemoración de los 20 años: presentación de Lyra Minima I
por Mariana Masera, Luis Díaz Viana, Gloria Chicote, Carlos Álvar, Joaquín Díaz

20:00‐20:45 h. Concierto de Eliseo Parra: Poesía popular en el canto tradicional
(Paraninfo de la Universidad. Facultad de Derecho)

21:15 h. Cena

Día 4 de octubre


Lugar: Centro e‐LEA. Urueña

8:00 h. Salida del autobús para Urueña (Plaza de la Universidad)

9:00 h. Alojamiento

10:30‐12:15 h. Mesa 1: Lírica antigua
Modera: María Jesús Ruiz
Carlos Alberto Carranza Pacheco (UNAM): «Un elogio de los sentidos: la manifestación del cuerpo en la antigua lírica popular hispánica»
Gimena del Rio y Elena González Blanco (IIBICRIT, CONICET. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual): «La lírica medieval en el siglo XXI: formas y espacios de circulación en el medio digital Cancionero popular oral»
Mariana Masera (UNAM): «Símbolos en la antigua lírica popular»
John Zemke: «Las maldiciones y bendiciones en la romancística»

12:15‐ 12:30 h. Café y descanso

12:30‐13:15 h. Presentación de un nuevo libro de romances por Pedro M. Piñero (Universidad de Sevilla)
Modera: Gloria Chicote

13:15‐15:00 h. Mesa 2: Lyra Minima Virreinal
Modera: Elena González Blanco
Anastasia Krutiskaya, (UNAM): «Villancicos que se cantaron en la Catedral de México, siendo maestro de capilla Francisco López Capillas: de la tradición oral a la tradición impresa»
Caterina Camastra (UNAM): «¡Aprender de las poblanas! Los versos de `la Lechuga´, una diva novohispana del siglo XVIII»
Donají Cuéllar (Universidad Veracruzana): «El `mal de amores´ y tópicos asociados: del Cancionero General de Hernando del Castillo al cancionero tradicional y popular de México»

15:00‐17:00 h. Comida
Restaurante `El Pago de Marfeliz´ (Calle Real 10)

17:00‐18:45 h. Mesa 3: Lírica infantil
Modera: Teresa Miaja
Cristina Cañamares Torrijos y Ángel Luis Luján Atienza (CEPLI, Universidad de Castilla‐La Mancha): «La lírica popular infantil en los cancioneros de la Segunda República»
Mª Jesús Ruiz (Universidad de Cádiz): «Retahílas y canciones infantiles de procedencia europea en el exilio americano»
Pedro César Cerrillo Torremocha y César Sánchez Ortiz
(UCLM): «Presencias y referencias del Cancionero Infantil en el teatro de García Lorca»

18:45‐20:00 h. Conversatorio 2
La lírica popular‐tradicional: sus límites difusos, recopilación y uso pedagógico
Pedro César Cerrillo (UCLM) y Teresa Miaja (COLMEX)
Modera: Anastasia Krutiskaya

20:30-21:30 h. Concierto Los Músicos de Urueña: El Romancero
Lugar: Bodega Heredad de Urueña


Los Músicos de Urueña - 4 de Octubre de 2016

«Romances de las dos Riberas»


Eran San Juan y San Pedro - (Tradicional de Chile)
Voces daba un Marinero - (Tradicional de España)
Romance de Francisca - (Tradicional de Costa Rica)
Romance de Delgadina - (Tradicional de España)
Gerineldo, Gerineldo - (Tradicional del Sudoeste Norteamericano)
Romance de Gerineldo - (Tradicional de España)
Diálogo entre una señora y un soldado - (Tradicional de Perú)
La Vuelta del Marido - (Tradicional Sefardí)
Dime como te llamas - (Tradicional de España)
El Condolirio - (Tradicional de Venezuela)
El Conde Olinos - (Tradicional de España)
La Dama y el Pastor - (Tradicional de Chile)
Pastor que estas enseñado - (Tradicional de España)


Cesar Carazo: Voz y viola
Luis Delgado: Zanfona, cuerdas y percusión
Jaime Muñoz: Flautas y otros instrumentos de viento
Dirección: L. Delgado & C. Carazo
Arreglos: C. Carazo

21:00 h. Cena
Mesón `Villa de Urueña´ (Corro de San Andrés)

Día 5 de octubre


Centro e‐LEA. Urueña

9:30‐11:15 h. Mesa 1: Literatura popular impresa (1)
Modera: Berenice Granados
Grecia Monroy Sánchez (UNAM): «Lírica y política en las hojas volantes de la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo»
Cecilia López Riadura (UNAM): «`Que sosiego no encuentre´: impresos damnificatorios»
Verónica Briseida Castro Pérez (UNAM): «La reformulación de la copla tradicional en la hoja volante: el caso de una muerta que se levanta del sepulcro»

11:15‐ 11:30 h. Café y descanso

11:30‐ 13:15 h. Mesa 2: Las colecciones de folklore en Iberoamérica
Modera: Pedro Cerrillo
Gloria Chicote (Universidad de La Plata ‐ Conicet): «La Colección de Folklore de 1921: un tesoro de lírica popular»
María Teresa Miaja (UNAM) «Hacia un adivinancero iberoamericano»
Ana Rosa Gómez Mutio (UNAM): «‛Bonitas y escogidas canciones´: estudio de una colección de cancioneros
populares mexicanos»

13:15‐15:00 h. Mesa 3: Literatura impresa (2)
Modera: Ricarda Musser
Santiago Cortés (UNAM): «Pliegos de cordel en títulos de comedias: juguetes poético‐editoriales»
Berenice Granados (UNAM): «Entre la tradición oral y la literatura popular impresa: el caso de Xtabay en Tikal Maya Than»
Grissel Gómez Estrada (Universidad Autónoma de la Ciudad de México):«Técnicas para la construcción del humor en coplas de la chilena»

15:00‐17:15 h. Comida
Restaurante `El Pago de Marfeliz´ (Calle Real 10)

17:15‐18:30 h. Conversatorio 3
Entre el folklore y la literatura: usos y formas
Pedro M. Cátedra (Catedrático de la Universidad de Salamanca) y Joaquín Díaz
Modera: Mariana Masera

18.30‐18.45 h. Café y descanso

18:45‐20:00 h. Presentación proyectos y propuestas
Laboratorio de materiales orales
Edición de textos antiguos Impresos populares
Poesía oral argentina Villancicos etc.

20.00 h. Cierre y propuesta de la próxima sede

21.00 h. Cena de despedida
Mesón `Villa de Urueña´(Corro de San Andrés)

Día 6 de octubre


Salida por la mañana del autobús hacia Valladolid (y otros destinos) a la hora que se indicará


INSCRIPCIONES
La inscripción en el Congreso es gratuita y debe hacerse en el
Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid
(Plaza de Santa Cruz, 5, 1º 47002 VALLADOLID):
Tel. 983423652 y 983 184775 E‐mail: iee@uva.es
http://uva.es/iee
Dicha inscripción y la asistencia a las sesiones celebradas en la Universidad de Valladolid darán derecho a obtener el correspondiente diploma.








Sumario de Parpalacios:


115 114 113 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 -1