Parpalacio

80

abril • mayo • junio

2015

Editorial

abril • mayo • junio

2015

Parpalacio

80

El boletín Parpalacio fue creado en 1995 para ser distribuido entre los colaboradores y amigos de la Fundación e informar trimestralmente de las actividades de la institución. Durante veinte años cerca de tres mil amigos de toda España recibieron puntualmente noticias sobre los cursos, simposios, conciertos y demás actos organizados en la propia Fundación y sobre aspectos históricos o documentales de la Villa de Urueña. El nombre de Parpalacio se tomó de un topónimo: un pago cercano a la que se supone fue residencia palaciega de los propietarios del monasterio de San Pedro y San Pablo de Cubillas. Del antiguo monasterio, mandado edificar por Doña Sancha sobre una iglesia mozárabe, se conserva hoy sólo la iglesia, de un románico primitivo, que se conoce como La Anunciada. El edificio, de planta rectangular con tres naves y crucero, tiene bóvedas de medio cañón y arcos de medio punto que mantienen en su arranque la forma de herradura mozárabe. El crucero destaca por su altura y sobre él se levanta un cimborrio de base cuadrada y alzado octogonal cuya cúpula deja ver unas ventanas entre las trompas. La cabecera, al exterior, está rematada por tres ábsides semicirculares en uno de los cuales, el central, se halla adosado el Camarín de la Virgen, construcción barroca del siglo XVIII. El aparejo de los muros es de sillarejo, pudiéndose observar en el exterior la decoración de arquillos y bandas lombardas que definen el estilo del edificio, calificado como uno de los ejemplos más interesantes del románico catalán fuera de su ámbito natural de expansión. La iglesia alberga la imagen gótica de una virgen “teotokos” o madre con niño Jesús que se venera vestida con manto y de cuyo cuidado se encarga la Cofradía de Nuestra Señora de la Anunciada.

Visitas

Museo de La Casona
2.721 visitas
Total general:
258.312 visitas

Museo de Campanas
1.619 visitas
Total general:
170.017 visitas

Visitas a la página web
302.712 páginas vistas desde 134 países
Total general desde junio 2006:
9.273.528 visitas


Parpalacio

80

abril • mayo • junio

2015




Noticias

abril • mayo • junio

2015

Parpalacio

80



Exposiciones

Exposición «Jugando al teatro» en Valladolid

25 de mayo en la Sala de Exposiciones Revilla de la Fundación Municipal de Cultura, en Valladolid

La exposición «Jugando al teatro» reunió ejemplos de una tradición, muy frecuente en los siglos XIX y XX, de fomentar entre los más pequeños la afición al hecho teatral y sus circunstancias. Los niños podían, gracias a las estampas recortables y al uso de técnicas muy antiguas, crear sus propios teatrillos y «actuar» en ellos sobre fondos y decorados cuyos bastidores permitían entrar y salir a personajes de comedia o a actores de moda cuyas imágenes también se difundían para recortar.

Los establecimientos litográficos competían para imprimir estampas que permitieran a los niños imaginar o copiar representaciones. En España Paluzie, Bosch y Hernando; en Francia Pellerin, de Epinal, o en Alemania las imprentas de Neuruppin editaron cientos de imágenes algunas de las cuales, pertenecientes a las colecciones de Martínez-Leis, de Daniel Villalobos o de la propia Fundación, se mostraron cuidadosamente seleccionadas en esta exposición que tuvo lugar entre el 8 de abril y el 25 de mayo en la Sala de Exposiciones Revilla de la Fundación Municipal de Cultura, en Valladolid.



Exposición «La Fuerza del Humor» en Santander

23 de abril, Paraninfo de la Universidad de Cantabria

El 23 de abril se abrió al público la exposición
 «La Fuerza del Humor», en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria. La crónica de la agitada historia de España en el siglo XIX, recogida después por los historiadores, fue apareciendo día a día en los periódicos así como en obras de carácter popular, como las llamadas «de cordel», muchas de ellas de carácter crítico y satírico. La exposición estuvo formada por una extraordinaria colección de estampas, de la colección Martínez-Leis, aparecidas en semanarios satíricos de diversas tendencias politicas como El Motín, La Viña, El Loro, La Mosca, La Flaca o El padre Cobos. Vieron la luz en la segunda mitad del siglo XIX y constituyen un excepcional testimonio gráfico, crítico y mordaz de la historia de una España agitada por la Revolución del 68, el reinado de Amadeo de Saboya, la República, la Restauración, la insurrección cantonal y la guerra carlista.

La muestra, organizada por la Fundación Joaquín Díaz, se complementó con comentarios de diferentes especialistas en el período que abarcan los periódicos expuestos: Salvador García Castañeda, Dolores Troncoso, Mónica Fuertes-Arboix, Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez.





Fotos: J.M. del Campo


Exposición «Facies Sapientiae»

4 de mayo, Museo de la Universidad de Valladolid

Entre las imágenes alegóricas que el paseante puede observar en la fachada barroca de la Universidad de Valladolid, ocupa un lugar especial la dedicada a la Sabiduría. No podría ser de otro modo si se tiene en cuenta que el lema de la Institución es Sapientia aedificavit sibi domum. La imagen de piedra, con una pluma y un libro, tiene bajo sus pies a la ignorancia, representada por un niño con los ojos vendados.

La frase lapidaria «La sabiduría se construyó una casa», tomada del libro de los Proverbios, se completaba con las palabras «y labró siete columnas», atribuyéndose el significado por los exégetas a la profecía de Salomón en la que se consideraba a la Virgen María como el edificio en que Cristo quiso construir su primera casa. El hecho de ser una frase salomónica y la circunstancia de que el rey Salomón fuese considerado por los cabalistas como uno de sus inspiradores, hizo que, muy a menudo, se tradujeran esos siete pilares o columnas como los siete sefirot del empíreo -es decir las siete acciones creadoras de la divinidad- que nos aproximaban a la tierra los siete gobernadores. Estas interpretaciones, pese a lo críptico de sus orígenes, no estaban distantes, sin embargo de los principios de la ciencia, es decir del uso de la mente y de la necesaria adquisición del conocimiento. En la Grecia clásica, por acudir a un ejemplo siempre radical y luminoso, la Sabiduría, que era una diosa, nacía de la frente de Zeus, dejando claro que la erudición y lo que representaba sólo podía salir de una cabeza divina, ya que en esa parte del cuerpo se albergaban las más nobles esencias y los más altos pensamientos.

El omnisciente mundo del siglo XXI tiene, pese a su aparente dominio del saber, una serie de carencias y entre ellas, una, casi inexplicable, es la escasa iconografía de los sabios universitarios del siglo XIX y los comienzos del XX. Esta exposición pretendió ser el punto de partida para una labor que beneficiará a la propia Universidad, a la ciudad y a la sociedad entera pues contribuirá al conocimiento de los rostros de aquellos ilustres nombres que dieron esplendor al ámbito académico y ciudadano durante los últimos 150 años. La Fundación asumió su compromiso para que en el plazo de un año la Universidad de Valladolid cuente con las 100 primeras imágenes de sus prohombres más distinguidos para poder subirlas a la página web de la institución con una breve biografía y el reconocimiento al autor de la fotografía. Algunos de los nombres con los que ya se está trabajando son Manuel López Gómez, Jerónimo Ortiz de Urbina, Miguel López, Misael Bañuelos, José María Villacián Rebollo, Cayetano Mergelina, Gratiniano Nieto, Paulino Ortega, Francisco Antón, Federico Wattenberg, Blas Sierra, o Miguel Sebastián Herrador, además de los ya incluidos en el Catálogo.



Exposición «El mundo por montera»

13 de febrero, Salas del Palacio del Torreón de Lozoya

Instalada en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya, la muestra ha sido fruto de la colaboración entre la Diputación de Segovia, el Instituto de Cultura Tradicional «Manuel González Herrero» —de donde partió la iniciativa— y la Fundación Caja Segovia. A estas instituciones, se unieron en el proyecto, prestando sus piezas, la Fundación Joaquín Díaz, el Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos, el Ayuntamiento de Valleruela de Pedraza y el Museo de Segovia, así como un buen número de coleccionistas particulares, cuya generosidad permitió reunir más de ciento cincuenta destacadísimas obras —paños, camisas, muestras de bordados, joyas, sombreros, pañuelos, ruecas, un antiguo telar, mantillas, monteras, trajes de danzantes, casacas...—, que fueron acompañadas por una nutrida e interesantísima aportación documental, en muchos casos inédita, a través de fotografías antiguas.

Responsable de la selección de estas piezas y del hilo argumental de la muestra fue el especialista Carlos Porro, quien recordó que los paños segovianos arroparon a España entera, auspiciados por la lana de gran calidad de las ovejas merinas que atravesaban sus cañadas y se esquilaban en sus ranchos, así como por la pujante industria textil que se desarrolló tanto en la capital segoviana como en la provincia hasta el siglo XIX.



Actividades

Día Europeo de la Música: Ensayo de la obra 'Il dialogo del Ballo' (s.XVI)

Urueña, 21 de junio

El patio de la Casona de la Mayorazga, sede de la Fundación, abrió sus puertas para acoger el ensayo público de la nueva obra que está preparando la compañía Il Gentil Lauro, compañía residente de la Universidad de Valladolid. Se trata de 'Il dialogo del Ballo', escrita en 1555 en Venecia por Rinaldo Corso. Este fue uno de los actos con los que se celebró el Día Europeo de la Música.



Libro-CD «Maestros y estilos de la dulzaina en Segovia»

30 de abril, Diputación de Segovia

El día 30 de abril fue presentado el libro-CD «Maestros y estilos de la dulzaina en Segovia», coordinado por la Fundación para el Instituto Manuel González Herrero de la Diputación de Segovia.



Simposios y reuniones

Asociación Instrumenta

Urueña, 11 y 12 de abril

La Asociación Instrumenta, para el estudio de los instrumentos musicales y sus colecciones, celebró en Urueña unas jornadas los días 11 y 12 de abril en las que se abordaron diversos temas relacionados con la organología y la lutería. Ponencias, mesas redondas, talleres y exposición y venta completaron la reunión que se celebró en el centro e-Lea "Miguel Delibes" y en la sala de exposiciones Di-Lab, colaborando la Fundación y el Museo de la Música de Luis Delgado.



La voz y la vid. XI SIMPOSIO de PATRIMONIO INMATERIAL

Urueña 8, 9 y 10 de mayo

Un grupo de más de treinta expertos analizó del 8 al 10 de mayo algunos aspectos históricos, antropológicos, jurídicos y lingüísticos relacionados con el cultivo del viñedo y la elaboración del vino. Convocados por la Fundación, especialistas como Ismael Fernández de la Cuesta, Luis Alberto de Cuenca, José Manuel Pérez Prendes, Carlos Piñel, Luis Vicente Elias y Remedios Morán desarrollaron ponencias sobre el vino en la Biblia, la poesía goliardesca y satírica en la Edad Media, la iconografía que relacionaba las prensas y lagares con el sentido místico de la salvación en el mundo cristiano y los contenidos jurídicos sobre el cultivo del viñedo en los primeros fueros locales. Las medidas anteriores al sistema métrico decimal o las formas de transporte fueron otros de los temas del simposio que se celebró en la bodega Heredad de Urueña y que terminó con un concierto de los Músicos de Urueña (Luis Delgado, César Carazo y Jaime Muñoz) que interpretaron un programa de canciones de las tres culturas –árabe, cristiana y judía- en las que el vino tenía un sentido poético o de diversión.

Para el fin de semana del 11 y 12 de julio está convocado el VI Simposio sobre literatura Popular que también se dedicará al vino, en este caso las aportaciones del cultivo de la vid y de la elaboración del vino al lenguaje y a las expresiones populares.




Ismael Fernández de la Cuesta: "Los monjes y el vino"


Luis Alberto de Cuenca: "Tabernas y Goliardos"


Remedios Morán: "Los Fueros y el viñedo"


Luis Vicente Elías: "El lagar místico"



Concierto de Luis Delgado, César Carazo y Jaime Muñoz


José Manuel Pérez Prendes: "El viñedo en el Derecho territorial"


Carlos Piñel: "Envases, medidas y acarreo del vino"




jornadas organizadas por el grupo de investigación LIEL

17 a 19 de Junio, Cuenca

Bajo el título «Odres nuevos: retos y futuro de la literatura popular infantil», ponencias y mesas de debate centraron unas jornadas organizadas por el grupo de investigación LIEL del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI).


Pedro Cerrillo y Joaquín Díaz

Las ponencias magistrales corrieron a cargo de Joaquín Díaz (‘Fuentes de las canciones infantiles’); del catedrático de la Universidad de Baleares Gabriel Janer Manila (‘Memorias de los tiempos y lugares que no existen’); y de las profesoras Mariana Masera (UNAM) y Gloria Masera (Universidad de la Plata), que disertaron sobre ‘La presencia de la Literatura Infantil y Juvenil en los impresos populares iberoamericanos del Siglo XX’. Asimismo, se abordaron en las mesas de debates aspectos relacionados con la ‘Poesía popular infantil’; ‘La narrativa popular infantil’; y ‘Otros géneros y manifestaciones’.

El rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, acompañado de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Santiago Yubero; y el director del CEPLI, Pedro Cerrillo, inauguraron las jornadas señalando que este tipo de iniciativas, que vienen celebrándose en la capital conquense cada tres años, es un claro ejemplo del trabajo del CEPLI y su apuesta por crear este grupo de investigadores iberoamericanos en Literatura Popular Infantil. Investigadores, tantos españoles como mexicanos, argentinos, colombianos y portugueses, que presentaron 28 comunicaciones durante la celebración de estas IV Jornadas Iberoamericanas.



Homenajes

Galardón a tres zamoranos ilustres

4 de junio, Salón de Actos del Consejo Consultivo de Castilla y León

El Foro Empresarial Zamorano galardonó a tres zamoranos ilustres por su fomento y apoyo por la provincia zamorana fuera y dentro de sus fronteras. Herminio Ramos, Joaquín Díaz y Miguel Blanco fueron los elegidos, aunque en el caso de este último, no pudo estar presente en el acto ya que se encontraba en el Consejo de Europa. Al acto, celebrado en el Consejo Consultivo acudieron cerca de 200 empresarios.

El primero en agradecer su premio fue Joaquín Díaz quien aseguró que sigue día a día la actualidad de Zamora y declaró: "me da pena a veces que lo que sale bien en Zamora parece fruto del destino y lo que sale mal es por culpa de los zamoranos".

El encargado en recibir el premio en nombre de Miguel Blanco fue José Roales, miembro de la Junta Directiva de COAG y se sintió honrado en recoger este premio ya que "si alguien ha hecho algo por el sindicato agrario ha sido Miguel Blanco".

La puesta en marcha y la apuesta de Herminio Ramos por la Feria de la Alfarería de Pereruela fue lo que la OPA reconoció de la labor del cronista para concederle este galardón. "Muy agradecido" se mostró Ramos que reivindicó los inicios de la feria y las actividades paralelas que surgieron de ella, como la bienal de pintura o un ciclo de conciertos. Actividades que se desarrollaron a inicios de los años 70 y que el cronista echó en falta que no se hubieran mantenido en el tiempo.



Donaciones

Gabriel Calvo. Colección de pliegos de cordel

Gabriel Calvo, intérprete, productor e investigador salmantino (Monforte de la Sierra, 1964), ha donado a la Fundación su colección de pliegos de cordel.














Maurino Cilleruelo Arroyo. Constructor de dulzainas



En enero de 2014 falleció Maurino Cilleruelo Arroyo a los 78 años, último descendiente de la conocida saga de músicos y constructores de dulzainas “Los Pollos” de Sotillo de la Ribera (Burgos) y dedicado a la fabricación de este tipo de instrumentos. Aunque no fue intérprete, sí mantuvo la afición heredada de su abuelo y bisabuelo y una gran amistad con Teófilo Arroyo, el gran dulzainero burgalés y tío carnal suyo quién le animó en sus primeros pasos como constructor de dulzainas y pitos de llaves.

Hijo de Máximo Cilleruelo y Celia Arroyo, sotillanos ambos, heredó el oficio de la carpintería de su padre con quien trabajó hasta los años cincuenta, época en la que empezó a construir algunos instrumentos de cuerda, guitarras, laúdes y bandurrias sin una finalidad comercial, meramente por afición y en parte por continuar el legado de su familia, labor que desarrollaría más ampliamente en los años setenta asentado en un taller de carpintería en Valladolid. En el año 1981 fabricó su primera dulzaina de llaves seguida al poco tiempo de los pitos de llaves, instrumentos que serían muy demandados por los intérpretes no solo de esta comunidad de Castilla y León.

Tras su fallecimiento, la familia ha depositado en la Fundación diferentes instrumentos procedentes de su taller, entre los que se pueden contar:

-Dos guitarras fabricadas en 1972.
-Cuatro pitos castellanos en proceso de construcción, procedentes del taller y pruebas de sus primeros trabajos.
-Media docena de cañas de su fabricación.

Asimismo se han cedido varios documentos de su trabajo, algunas tablas de medidas, escritos de calibres y dibujos de sus instrumentos -realizados por él-, vaciadores, lijas y varios bloques de ébano apenas desbastados, de dulzainas que quedaron a medio tornear.








Sumario de Parpalacios: