Parpalacio

69

julio • agosto • septiembre

2012

Editorial

julio • agosto • septiembre

2012

Parpalacio

69

Desde los tiempos más remotos, el asombro, la sorpresa, incluso el miedo a algo insólito, parecieron servir de impulso al individuo cuando necesitaba salir de su rutina y alcanzar cotas de conocimiento más elevadas. En efecto, el desorden, lo inverso, lo desacostumbrado, son circunstancias capaces de sacarnos de nuestra aparente seguridad y descubrirnos una parte de nosotros mismos que no conocemos y que sin embargo existe.

La incertidumbre que siempre produjo el pensar en cómo quedaría el mundo si las cosas y las personas perdieran su lugar quedó plasmada desde hace siglos en imágenes que se fueron imprimiendo en un tipo de estampas populares cuya iconografía ha llegado hasta nuestros días "contaminando" campos como la literatura, el teatro o la música.

Uno de los mitos que adornan la figura de la diosa Deméter y que la hacen más humana, es precisamente la leyenda de su presunta e inevitable tristeza cuando descubre que los dones entregados por ella a los hombres -el cultivo de los cereales y la esperanza de otro mundo mejor-, no habían conseguido suavizar el malévolo fondo de sus corazones. El relato, mejorado por las sucesivas versiones, venía a contar que la diosa salió de su depresión al ser sorprendida y tener que soltar una inevitable carcajada por una danza desquiciante de su propia sirvienta que, haciendo el pino, había dejado al aire sus vergüenzas mostrando sobre su pubis invertido el retrato de un rostro sonriente. Si esa sirvienta fue la creadora del yambo o no, sólo lo discuten ahora los estudiosos de la poética griega.

El Mundo al Revés

Sin embargo, todos coinciden en atribuir al poeta Arquíloco un yambo en el que contaba sus impresiones después de un eclipse de sol: si había un dios capaz de convertir el día en noche, la luz en oscuridad, nada a partir de eso podría extrañarnos ni parecernos mentira. El trastorno de lo ordinario, el pasmo ante lo inusitado, la mudanza o inversión de papeles que Arquíloco traducía en la imagen de los delfines buceando por el monte nos recuerda inevitablemente la célebre canción de las mentiras que entretenía nuestra excursiones juveniles: "Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará"...Los llamados "impossibilia" o sucesos imposibles, que ya preocuparon a Horacio y a Virgilio, los tradujo también con maestría nuestro Garcilaso en los elocuentes versos de su Égloga I:

La cordera paciente
con el lobo hambriento
hará su ajuntamiento...

O sea, el mundo al revés. Al revés de lo "normal", claro. Lo cual quiere decir lo contrario a la norma. Y si la norma era de carácter moral, el "mundus inversus" se transformaría en "mundus perversus", cómo no. Aquel poeta barroco que tantas lecciones nos dio y nos sigue dando, el inefable Quevedo, lo clavaba en "La Fortuna con seso y la hora de todos". A las 4 de la tarde, la Fortuna engrasaba su rueda y se desataba la locura durante una hora con permiso de Júpiter: "El mundo está para dar un estallido", escribía don Francisco, y añadía en su parábola toda suerte de juiciosos desatinos. Porque las aparentes "anormalidades" tenían su explicación. Si las ovejas preferían la compañía de los lobos era porque mientras que éstos las comían de una en una para saciar el hambre, los mayorales con su codicia las diezmaban sin piedad. Y así todo. La reflexión final de Júpiter nos interesa: tan útiles son los favores como los desdenes de la Fortuna, "y aquél que recibe y hace culpa para sí lo que para sí toma, se queje de sí propio y no de la Fortuna, que lo da con indiferencia y sin malicia". O sea que dejando aparte las preocupaciones más elevadas de Quevedo, la monarquía y la religión, todo lo demás parecía tener un haz y un envés, un lado aparentemente bueno y otro aparentemente malo que estaban en el mundo y compartían espacio en él aunque la mirada interesada o una educación dirigida los discriminara buscando la propia seguridad del individuo y la sociedad en el orden y en la certeza de lo establecido.

Y lo hacía, en efecto, porque a comienzos del siglo XVII todo parecía estar en crisis y había que salvar los muebles del incendio. Esa zozobra queda plasmada en imágenes que se imprimen en un tipo de estampas populares que, salvando las escasas distancias de épocas y modas, llegan casi hasta nuestros días. Encabeza las viñetas un dibujo del mundo con una figura humana invertida atravesándolo, mientras otras dos personas pretenden corregir la inestabilidad que sugiere la idea de que todo esté "patas arriba". En las siguientes un matrimonio cambia sus papeles (ella va a la guerra fumando y él se pone a hilar en la rueca), unos alumnos castigan a su maestro con unos palmetazos en las nalgas, un buey maneja un arado del que tiran unos labradores, unos caballos colocan las herraduras a un jinete, un cazador persigue a un venado por el mar mientras los peces vuelan por el aire, un molinero carga sobre sus espaldas unos sacos de trigo que le proporciona un jumento a la puerta de un molino que aparece al revés, unos caballos que van a lomos de sus propios jinetes emulan una justa en un palenque, de un mar en el que nadan aves y animales terrestres surge la figura de un hombre pescado a caña por un pez, unos cerdos hacen una matanza con una persona a la que están desangrando, una vaca destaza a un carnicero que aparece colgado de los pies y la locura se completa con una especie de ciudad celestial que está por encima de unos montes sobre los que han caído el sol, la luna y las estrellas. Las explicaciones que aparecen bajo los dibujos son casi siempre las mismas, no importa si el grabado es francés, inglés, italiano, alemán o ruso. Más que una pregunta -¿qué sucedería si algunos roles se intercambiaran?-, la estampa parece advertir acerca de un caos catastrófico provocado por una eventual perturbación del universo: ¿resistirán el mundo y la sociedad, el desorden o la desaparición de los principios que parecían regirlos?

Visitas

Museo de La Casona
Julio, agosto y septiembre de 2012:
1.043 visitas
Total general:
244.191 visitas

Museo de Campanas
Julio, agosto y septiembre de 2012:
582 visitas
Total general:
161.869 visitas

Visitas a la página web
Julio, agosto y septiembre de 2012: 86.110 páginas
vistas desde 86 países
Total general desde junio de 2006:
5.664.157 visitas


Parpalacio

69

julio • agosto • septiembre

2012




Noticias

julio • agosto • septiembre

2012

Parpalacio

69



III Simposio sobre Literatura Popular "El Mundo al revés"

III Simposio sobre Literatura Popular

Los días 2, 3 y 4 de julio se celebró en Urueña, organizado por la Fundación Joaquín Díaz, el simposio sobre Literatura Popular dedicado en esta ocasión al tema de "El Mundo al revés". Los asistentes pudieron escuchar ponencias como las tituladas "La necesidad del caos: Un marco para la reflexión", a cargo de Juan José Prat, "Los ritos de inversión en la cultura tradicional" por José Luis Alonso Ponga o "Imágenes de El mundo al revés en los pliegos de aleluyas españoles del siglo XIX. Elementos tipológicos de un tema iconográfico global" por Jesús M. Martínez quien, además, fue el comisario de la muestra "El mundo al revés. La locura de los hombres", exposición que permanecerá abierta hasta diciembre de este año en el centro "Miguel Delibes" de la localidad de Urueña.

El programa del simposio fue el siguiente:

Día 2
19:30 horas. Llegada de participantes e inauguración de la exposición "El mundo al revés o la locura de los hombres". Estampas de la colección Martínez-Leis en el centro e-Lea (20)
21:00 horas. Cena

Día 3
11:00 horas. Juan José Prat: "La necesidad del caos: Un marco para la reflexión"

Juan José Prat

12:30 horas. José Luis Alonso Ponga: "Los ritos de inversión en la cultura tradicional"

José Luis Alonso Ponga

14:00 horas. Comida
17:00 horas. Jesús M. Martínez: "Imágenes de El mundo al revés en los pliegos de aleluyas españoles del siglo XIX. Elementos tipológicos de un tema iconográfico global".
18:00 horas. Luis Resines: "El revés de la religión"
21:00 horas. Cena

Día 4
11:00 horas. Ana Zamora: "Dança da Morte / Dança de la Muerte, una celebración de la vida"

Ana Zamora

12:30 horas. Luis Enrique Valdés Duarte: "La parodia: el desorden subvertido"

Luis Enrique Valdés Duarte

14:00 horas Comida
17:00 horas. Fernando Herrero: "Leyenda, literatura e historia en la ruptura de la ópera monteverdiana"
18:00 horas. Ángel Marcos: "De la preocupación al descaro, foto movida, foto-movida"
19:00 horas. Despedida

Exposición "El Mundo al revés o la locura de los hombres"

En el Centro "Miguel Delibes" de Urueña se inauguró el día 2 de julio la exposición, que durará hasta diciembre, titulada "El Mundo al revés o la locura de los hombres".

Exposición


EL MUNDO AL REVÉS O LA LOCURA DE LOS HOMBRES
Tópico, utopía y realidad

EL MUNDO AL REVÉS es, sin duda, uno de los temas iconográficos más fascinantes y profundos de los repertorios de imaginería popular impresa, ya que a través de sus imágenes posibilita la visualización de uno de los tópicos sociales más potentes creados a lo largo de la historia de la humanidad. Un tópico que no sólo se mostrará en dibujos y grabados sino también en los textos literarios de autores como Erasmo de Rotterdam en su Elogio de la locura, Gracián o Quevedo. Todo se ha trocado ya; / todo al revés está vuelto. escribirá este último al comienzo de su poema Los borrachos en La hora de todos y la fortuna con seso.

Y así, en estas hojas de papel se reflejarán como en un espejo, la ambigüedad y ambivalencia de lo cotidiano del mundo real y el irreal en el que los miedos ancestrales (sol y luna por la tierra) se unen al humor y divertimento que surge de la contemplación de las escenas grotescas y el deseo al temor por el cambio y transgresión social que tales imágenes sugieren, en unos repertorios icónicos que entroncan directamente con las manifestaciones carnavalescas en las que, por unos días, se hace real otro mundo posible de aparente caos y locura para después volver a la real virtualidad de la lógica social tradicionalmente impuesta y aceptada. La locura de los hombres, será también el título de algunos de estos pliegos europeos a principios del siglo XIX, y es que, en efecto, los locos y los bufones sostienen un mundo patas arriba o lo hacen rodar, mientras Minerva, personificación de la sabiduría, el conocimiento y la razón, dormita sobre su escudo, como se representa en el pliego alemán de Paul Wolfgang Schwarz (Nuremberg, c. 1815).

Junto a esta simbólica y paradigmática imagen del mundo al revés, otras ilustraciones irán dando forma al tópico en una irreal sucesión de cambios de papeles en las jerarquías sociales, en las relaciones hombre-mujer, entre hombres y animales o animales entre sí, objetos e incluso seres figurados o metafóricos como la muerte o el diablo en Llegó mi hora y Dónde me llevas pícaro, en este caso, dos motivos exclusivamente españoles.

Algunas de estas imágenes ya aparecen representadas en ostracas y papiros egipcios y más tarde en el mundo clásico y medieval, aunque no será hasta la segunda mitad del siglo XVI (c. 1560) cuando se impriman en Italia los primeros pliegos en los que, a través de distintas escenas, se desarrolla gráficamente el tema. A éstos, seguirán los publicados en Holanda, Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra o Rusia. En España no se documentan hasta los primeros años del siglo XIX (Laborda, Mompié, Estivill y Calle del Gato), si bien, ya en los siglos XVII y XVIII se registran algunos pliegos editados en Francia (J. Ganiere y J. Honervogt) e Italia (Remondini) con el texto en castellano, continuándose su publicación en numerosas ediciones a lo largo del siglo XIX para concluir en los años treinta del siglo XX.

El tema del mundo al revés y sus motivos no se circunscriben exclusivamente al ámbito de los impresos populares y pueden ser fácilmente detectados en un buen número de pinturas y otras obras de arte de distintas épocas, como puede verse en los mundos imaginarios del Bosco (El Jardín de las Delicias), en los costumbristas de Brueghel (Proverbios flamencos - Combate entre Carnaval y la Cuaresma) o, mucho más cercano, en los Caprichos de Goya quien aprovechará una parte de este imaginario para mostrar y denunciar a través de él las caras más amargas de la agobiante y atrasada realidad social de la España de finales del siglo XVIII.

El tópico y realidad del Mundo al revés continúa hoy muy presente en el momento actual de cambios vertiginosos y agotamiento de los modelos tradicionales, que contemplamos con la misma perplejidad, sentimiento de caos y desconcierto con los que siempre ha mirado el hombre muchos de los acontecimientos que le han tocado vivir en cada época; esta pervivencia, junto a su universalidad, hacen de él un imprescindible lugar común y recurrente de nuestro imaginario colectivo a la vez que nos muestra que otro mundo también es posible.

Exposición

La exposición.
A través de los cuadros y textos de la exposición que se presenta, se ha procurado dar una amplia visión de las distintas manifestaciones impresas de este tema tanto españolas como del resto de los países europeos, agrupándolas en cinco apartados. En el primero, se recogen las imágenes del Mundo al revés desde sus representaciones más antiguas hasta las europeas del siglo XIX; en el segundo, los pliegos españoles y otros editados en castellano; el tercero es apenas una pincelada de los Caprichos de Goya como reflejo de recíprocas influencias en el mundo del arte; en el cuarto su transformación y presencia en otros formatos y, finalmente, en el quinto, el Mundo al revés visto hoy por el ilustrador Miguel Calatayud.

Jesús María Martínez


Exposición


Catálogo



PRIMER GRUPO


PAPIRO EGIPCIO
Museo Británico, Londres. (c. 1150 a. C.).
Son varias las imágenes del Mundo al revés que se conocen del antiguo Egipto, algunas en papiro, como ésta y otras sobre pequeñas lajas de caliza redondeadas (ostracas). En ellas, se representa un mundo animal humanizado en convivencia antinatural cuyo significado y contenido todavía hoy no está del todo aclarado.


COSI VA EL MONDO ALLA RIVERSA
Grabado italiano de la segunda mitad del siglo XVI (c. 1560) de autor y editor desconocido.
El pliego recoge treinta escenas del Mundo al revés cuya imagen central es una mujer vestida con traje militar, lanza en la mano y espada. En el aire el globo terráqueo. De estos mismos años es otro grabado, firmado por Etienne Duperac, en el que ya las escenas se disponen en recuadros y se añaden textos a sus pies


LE MONDE RENVERSÉ (IIIª lámina).
Pellerin (Epinal, Francia). 1829.
Tercera de las cuatro láminas de cuatro viñetas impresas por la Editorial Pellerin, posiblemente grabadas por François Georgin. Junto a esta serie, Pellerin publicaría más tarde, en la década de 1850, otros dos pliegos con este mismo tema e incluso otro (nº. 529) dedicado exclusivamente a los cambios de papeles entre hombre y mujer (LES REFORMES DU MENAGE) y en 1879 otro más con el título de LE MONDE A L´ENVERS (nº. 869) traducido a varios idiomas, entre ellos al castellano.


LE MONDE RENVERSÉ- Die umgekehrte Welt.
Charles-Nicolás Gangel (Metz, Francia). Número 62 1855. Litografía.
Edición bilingüe francés-alemán. El impresor Gangel, ya aparece antes de 1840 asociado a Dembour en una de las cuatro láminas de esta serie y más tarde, junto con P. Didión, publicaría con el número 87 otro pliego del Mundo al revés, en este caso, sólo en francés.


ALS MEN DOEZ WERWLD WEL´BEZIET, ´T GAAT AL VERKEERT EN RAAKE TOT NIET.
J. Ratelband (Amsterdam, Holanda). Número 46. Hacia 1780. Xilografía.
Característico pliego holandés de 36 viñetas. A destacar su coloreado mediante el procedimiento que en España se conoció como a la morisca consistente en la aplicación con los dedos de manchas de color dispuestas aleatoriamente sobre los dibujos.


DIE WERKEHRTE WELT.
Braun y Schneider. (Munich, Alemania). Münchener Bilderbogen número 89. 1851. Xilografía coloreada. Dibujos de Carl Stauber.
Entre 1848 y 1898 se editarían las más de 1200 hojas que constituyen esta serie alemana de pliegos de imágenes que, destinadas al público infantil, se publicaron como complemento de la revista humorística y satírica Fliegende Blätter y dibujadas por sus mismos ilustradores.


DIE VERKEHRTE WILLHIEKAN - Il Mondo alla rovescia.
Editor desconocido (quizá Jedermann). Hacia 1750. Grabado calcográfico coloreado. Título bilingüe alemán-italiano.


Sin título (MUNDO AL REVÉS).
Ilia Yakovlevich Akhmetief (Moscú, Rusia). Hacia 1780. Grabado calcográfico coloreado.
Estas láminas populares se conocen en Rusia con el nombre de lubok y Akhmetief fue el mayor editor de este tipo de estampas en Rusia a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. El pliego, del que se harían numerosas ediciones, fue censurado en 1842 por la naturaleza satírica de sus imágenes, especialmente la central en la que se ha querido ver una venganza de los campesinos (el buey) sobre sus amos o quizá sobre el mismo Zar.


DE VERKEERDE WERELD - Le monde renversé.
Glenisson e Hijos. (Turnhout, Bélga). Número 36. Hacia 1860. Xilografía coloreada.
Textos en holandés y francés. Jacques Edouard Glenisson y Antoine Van Genechten crearían en 1833 una nueva imprenta en Turnhout que perduraría hasta la ruptura de la asociación en 1856. A partir de ese año, Glenisson continuaría la impresión de sus fondos con sus hijos quienes los seguirán publicando hasta los últimos años del siglo XIX.


LA FOLIE DES HOMMES OU LE MONDE A REBOURS
Louis-Joseph Mondhard (París). Hacia 1765. Grabado calcográfico coloreado.
Con algunas modificaciones, es una copia de la edición de Jacques Chiquet (París, c. 1700) quien repite estos mismos modelos de ediciones anteriores a los que ya se ha añadido al título del Mundo al revés el de LA LOCURA DE LOS HOMBRES.


Sin título (MUNDO AL REVÉS)
Bowles y Carver (Londres, Inglaterra). Hacia 1790. Grabado calcográfico.
Este pliego, como algunos de los grabados ingleses de este tipo, presenta un formato más pequeño (algo menos del A4) que los típicos pliegos de imágenes europeos.



SEGUNDO GRUPO

EL MUNDO AL REVÉS.
Ignacio Estivill (Barcelona). 1822. Dibujos de Noguera. Xilografía.
De la imprenta de Ignacio Estivill saldrían hasta tres ediciones distintas del Mundo al revés, una primera iconográficamente igual a ésta pero con una sola línea de texto, ésta con dos y una tercera sin texto. Los Estivill, ya que fueron varios con este mismo nombre, serían con Pedro Simó los grandes impresores de aleluyas de la primera mitad del siglo XIX en Barcelona. A la muerte de Ignacio Estivill Coll, el fondo pasó a otros editores barceloneses, como Llorens y Antonio Bosch, quienes reeditarían algunos de ellos.


Sin título (EL MUNDO AL REVÉS)
Ildefonso Mompié (Valencia). 1823. Xilografía.
Esta edición de Ildefonso Mompié es copia de otra anterior impresa por la Hija de Agustín Laborda en 1821. Además de estas dos ediciones, se harían otras a lo largo del siglo XIX: José Mompié en 1844, Juan Martí en 1865, Vicente Villalba Corella en 1871, José Martí en 1875 y en 1880 Juan Iborra, en este caso, en Elche. Ildefonso Mompié y Monteagudo ya imprimía en 1815 y lo haría hasta 1855, publicando, al menos, siete pliegos de aleluyas.


Sin título (EL MUNDO AL REVÉS)
Sin pie de imprenta pero Ignacio Estivill. (Barcelona). 1823. Dibujos de Noguera. Xilografía.
A diferencia de las ediciones anteriores de este impresor, ésta no lleva ningún tipo de texto e incorpora al repertorio nuevas escenas como las viñetas números 12, 37, 38, 39, 40 o 41.


EL MUNDO AL REVÉS
Estampería de la calle del Gato. (Madrid). 1824. Grabado calcográfico.
Es el pliego con este tema más antiguo editado en Madrid y, a diferencia del resto, se trata de una impresión calcográfica, tiene menor número de viñetas que las habituales y presenta un aspecto más influenciado por otros pliegos europeos, no sólo en su diseño sino también en los motivos, como el primero, claramente inspirado en el pliego de F. Hurez (Cambrai, Francia) de 1817.



EL MUNDO AL REBÉS.
Ildefonso Mompié (Valencia). 1831. Xilografía.
A diferencia del anterior, éste es original del impresor y ya tiene las características 48 viñetas y una línea de texto como pie. En 1843 Agustín Laborda lo reeditaría y más tarde, en 1868, también Vicente Villaba. Sus ilustraciones, servirán de base para la composición hecha y publicada en Madrid por el Despacho de Aleluyas y Romances de Tabernillas, 2.


LO MON AL REVÉS
Pablo Roca (Manresa, Barcelona). Antes de 1830. Xilografía.
El pliego no se llegó a editar como tal pero sí se conocen estos doce tacos xilográficos del mismo. Pablo Roca abrió su establecimiento en 1823 en Manresa y aunque son muchos los grabados populares que se conocen de él, especialmente religiosos, son estos tacos y dos hojas más, una de aves y otra de oficios, sus únicas producciones de este tipo de impresos.


EL MUNDO AL REVÉS.
Cristina Segura, Vda. de Antonio Llorens (Barcelona). Número 7. (c. 1885). Xilografía.
Juan Llorens comenzaría a imprimir pliegos en su imprenta de la calle de la Palma de Santa Catalina hacia 1844. En 1870, es su hijo, Antonio Llorens, el que figura en los pies de imprenta y, posteriormente, tras la muerte de éste, su viuda, Cristina Segura. Esta edición, invariable a lo largo de los años, es la última de las series publicadas por esta casa, conservando todavía bien definidos y frescos los grabados de sus tacos.


ANTIGUO MUNDO AL REVÉS.
Sucesor de Antonio Bosch (Barcelona). Número 6. (1880- 1890). Xilografía.
El pliego, al que se le añade el adjetivo de antiguo, fue editado en su primera edición por Antonio Bosch, manteniéndose idénticas las ilustraciones realizadas por el grabador José Noguera, pero sustituyéndose aquí los pies de texto originales por otros versificados. El editor Antonio Bosch nació en Tortellá en 1818, primero trabajó en la imprenta de Piferrer para, más tarde, en 1848, abrir su propio negocio que trasladó en 1868 a la calle del Bou de la Plaza Nueva en su período de máxima expansión. En 1875 se retira y lo traspasa a sus sucesores Pedro Vidal y Joan Pera, siendo el primero de ellos el que continuará con él.


NUEVO MUNDO AL REVÉS.
Sucesor de Antonio Bosch. (Barcelona). Número 82. (1880 - 1890). Xilografía.
A diferencia del anterior, este pliego es una reimpresión idéntica del que editara Antonio Bosch impreso por Ramírez y Cª. en 1867, al que sólo se le ha cambiado el número de orden, aquél era el 28 y éste el 82, y el pie de imprenta. El grabador también fue José Noguera.


EL NUEVO MUNDO AL REVÉS
José Clará. (Barcelona). Número 1. (c. 1880). Zincografía.
José Clará abrió su tienda en 1877 y apenas editó 14 pliegos de aleluyas, casi todos ellos basados en obras de teatro representadas con éxito en aquel momento. En éste, se nota la influencia de los Münchener Bilderbobogen en algunas de sus viñetas, como las números 38 y 39, sacadas directamente del pliego alemán.


EL MUNDO AL REVÉS.
Sucesores de Hernando (Madrid). Número 1. (1902-1924). Originalmente xilografía.
La primera edición de este pliego fue realizada por José María Marés a mediados del siglo XIX, unas décadas después modificaría dos de sus viñetas (números 18 y 20), el pliego resultante, como el que se muestra, sería reimpreso con profusión, primero por su sucesor Manuel Minuesa, después por el sucesor de éste y otros editores madrileños y, finalmente, por la Editorial Hernando que adquirió todos estos fondos y los volvió a imprimir hasta los primeros años treinta del siguiente siglo. José María Marés nació en Barcelona y hacia 1842 se trasladó a Madrid donde desarrollará su actividad editora hasta su muerte en 1874.


AL REVÉS DEL MUNDO
Librería y Casa Editorial Hernando (Madrid). Número 41. (1924 - Primeros años 30). Originalmente xilografía.
En los fondos adquiridos por la Editorial Hernando no sólo se encontraban pliegos de la serie Marés-Minuesa sino también los del Despacho de aleluyas y romances de Tabernillas, 2, como éste, que fue editado en sustitución de ALELUYAS DEL PITI-MINI y al que se hicieron algunos leves cambios y que es, a su vez, con muchas modificaciones, una copia del editado por Mompié en 1831.


EL MUNDO AL REVÉS.
Litografía F. Fernández (Madrid). Número 129. Últimos años del siglo XIX. Litografía.
A diferencia del resto de los pliegos, en éste se encuentran ya las viñetas secuenciadas (números 3 - 4, 13-14-15 -16, 18 -19, 40 -41 o 42- 43) y otros nuevos elementos como el ferrocarril que indican la modernidad de su diseño.


EL MONDO AL REVÉS.
Jacques Honervogt (París). (1650). Grabado calcográfico.
Jacques Honervogt nació en Colonia hacia 1583 instalándose en París en 1606 como grabador y distribuidor hasta 1655 que se retira y reparte sus planchas y negocio entre sus cinco hijos muriendo en 1666. El pliego es una copia del que hiciera, también en París, unos años antes Jacques Ganiere, tiene 29 escenas dispuestas en cinco filas con textos en el pie de dos líneas en castellano.


EL MUNDO AL REVÉS.
Pellerin y Cª. (Epinal, Francia). Número 34. (1891). Litografía.
Las editoriales epinalenses de Pellerin y Pinot editaron, en el período de su máxima expansión, numerosos pliegos en otros idiomas además del propio, entre ellos el castellano, que distribuirán por España y algunos países iberoamericanos, traducciones que también harían otras editoriales europeas como la alemana de Gustav Kühn.



TERCER GRUPO

DE QUÉ MAL MORIRÁ.
Francisco de Goya. Capricho número 40. (1799). Grabado calcográfico. Lámina de cobre (216 x 152 mm.)
Como complemento al pie que incorporan estos grabados Goya hará algún apunte más sobre cada uno de ellos, así, en el manuscrito del Museo del Prado escribe: El médico es excelente, meditabundo, reflexivo, pausado, serio. ¿Qué más hay que pedir? o en el de la Biblioteca Nacional de España: No hay que preguntar de qué mal morirá el enfermo que hace caso de los médicos bestias e ignorantes.
Debajo, este mismo motivo impreso en tres de los pliegos españoles editados por Ildefonso Mompié (Valencia), Juan Llorens (Barcelona) y José María Marés (Madrid).


TÚ QUE NO PUEDES.
Francisco de Goya. Capricho número 42. (1799). Grabado calcográfico. Lámina de cobre (218 x 152 mm.)
Como en el caso anterior, los comentarios manuscritos aclaran el sentido del grabado y del texto, en el escrito del Museo del Prado: ¿Quién no diría que estos dos caballeros son caballerías? y en el de la Biblioteca Nacional de España: Los pobres y clases útiles de la sociedad, son los que llevan a cuestas a los burros, o cargan con todo el peso de las contribuciones del estado.
Debajo, este mismo motivo impreso en tres de los pliegos españoles editados por Ildefonso Mompié (Valencia), Juan Llorens (Barcelona) y José María Marés (Madrid).



CUARTO GRUPO


LOS DOS COCHINOS.
Editado por Antonio Bosch e impreso por Ramírez y Cª. (Barcelona). 1869. Xilografía.
Se trata de una de las dos hojas de un abanico rígido o de banderola catalán (ventall) utilizados para darse aire o como espantamoscas. La ilustración es una de las cuatro que componen el pliego francés número 4 publicado por Dembour (Metz, Francia) hacia 1840.


EL OSO HACIENDO BAILAR AL HOMBRE
Prueba de imprenta, muy posiblemente de la de Cristina Segura, Vda. de Antonio Llorens (Barcelona). (c. 1885). Xilografía.
Esta gran viñeta, como la anterior, procede del pliego número 3 editado por Dembour y Gangel en Metz hacia 1840 y, sin duda, se imprimió en otra hoja de abanico o como cabecera de algún pliego de cordel.


EL MUNDO AL REVES.
Laplace, Sánchez y Cª. (París). Últimas décadas del siglo XIX. Litografía.
Pequeño libro (18 x 12 cms.) de 27 hojas con 16 láminas litografiadas en color realizadas por la imprenta Emrik & Binger de Haarlem, en las que se representan distintas escenas del Mundo al revés acompañadas de un texto en castellano que narra el viaje a un país imaginario en el que ocurren los hechos que se reflejan en las ilustraciones.


LO QUE ES Y LO QUE NO ES O SEA EL MUNDO AL REVÉS.
Aleluyas de Pulgarcito. Edit. El Gato Negro (Barcelona). Sin numeración. 1922. Cuatro hojas sin paginar más portadas.
En el título y en la parte inferior de sus portadas, donde se indica que cada cuadernillo contiene una historia completa distribuida en 66 Aleluyas, se deja perfectamente clara su estrecha vinculación con los pliegos de aleluyas que todavía continúan vendiéndose sueltos, constituyendo, a su vez, un claro producto de su transformación. A sus títulos y contenidos, casi todos procedentes del repertorio aleluyístico, se añadirán posteriormente nuevos personajes como Charlot y Fatty, muy populares en aquel momento. Entre sus dibujantes se encontraban Urda, Tinez, o Donaz. La colección estaba compuesta por 66 números. Original en la vitrina.



QUINTO GRUPO


TORITO TORERO.
Miguel Calatayud. Número 36. (2001). Original tinta china.
Recreación de uno de los motivos exclusivamente españoles de los pliegos del Mundo al revés en el que el toro estoquea al torero.


TORITO TORERO.
Miguel Calatayud. Número 36 (2001). Prueba de color.


TORITO TORERO
Miguel Calatayud. Número 36 (2001). Resultado final. Tinta china y digital.

¿ARRIBA O ABAJO?
Miguel Calatayud. Número 1 (2001). Tinta china y digital.
Nueva recreación de uno de los motivos antiguos más presentes en los pliegos europeos del Mundo al revés (Sol y luna por la tierra) en el que el sol y la luna se representan en la parte inferior de la viñeta, en el suelo, y en el cielo o sobre las nubes los edificios de las ciudades.


TRÁFICO LENTO.
Miguel Calatayud. Número 26 (2001). Tinta china y digital.
El tema del Mundo al revés permite la visualización de un número infinito de representaciones inversas de la vida cotidiana, como este motivo de nueva creación en el que los coches marchan sobre los hombres.


EL MUNDO AL REVÉS.
Miguel Calatayud. Editorial Media Vaca (Valencia). 2001.
El libro, es un claro ejemplo de la pervivencia en el tiempo del tema iconográfico del Mundo al revés, en este caso, a través de las particulares recreaciones realizadas por Miguel Calatayud de algunos de sus motivos más clásicos y la invención de otros nuevos, impresos en esta original publicación infantil de la Editorial Media Vaca, especializada en libros para niños.


LO QUE ES Y LO QUE NO ES O SEA EL MUNDO AL REVÉS.
Aleluyas de Pulgarcito. Edit. El Gato Negro (Barcelona). Sin numeración. 1922. Cuatro hojas sin paginar más portadas.


EL MUNDO AL REVÉS.
Editorial Saturnino Calleja (Madrid). Últimos años del siglo XIX.
El tema del Mundo al revés también fue incluido en la amplia colección de cuentos de esta editorial, tanto en sus formatos más pequeños (Juguetes Instructivos. Serie XV.- Tomo 209) como en los de mayor tamaño (Joyas para niños. Serie XI.- Tomo 219), intercalando entre sus textos algunas de sus ilustraciones más características.
Al lado, algunos de los dibujos interiores.


EL MUNDO AL REVÉS.
Cromos. Serie A. números 6 y 12. (Barcelona). Primeras décadas del siglo XX.
Al menos son tres las series conocidas que desarrollan el tema del Mundo al revés, ésta la componían 25 cromos y en su reverso llevan estampillado su valor (10 cupones) en el kiosko El Sol de Barcelona.


EL MUNDO AL REVÉS.
Papeles de caramelos - Tapas de cajas de cerillas (¿). Posiblemente de las primeras décadas del siglo XX.
Los envoltorios de los caramelos y las tapas de las cajas de cerillas también han sido tradicionalmente utilizados desde antiguo como soporte para la impresión de imágenes con las que, recortadas o no, los niños formaban álbumes de cromos.

Exposiciones organizadas por la Fundación en Valladolid

Exposición en Valladolid

Las dos exposiciones organizadas por la Fundación en Valladolid para la Fundación Municipal de Cultura ("Miradas del pasado" e "Historia de la moda a través de los grabados españoles", en abril y agosto) tuvieron un total de 8.375 visitantes.

Conferencia del Director de la Fundación "Memoria y Oralidad"

El Director de la Fundación cerrará el Congreso que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en Cuenca, organizado por el Centro de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) y dedicado este año a la obra de la investigadora Margit Frenk, con una conferencia sobre "Memoria y Oralidad".
PDF del Congreso > > >

Asociación Instrumenta

Jornadas sobre coleccionismo de la Asociación Instrumenta

El Director de la Fundación también participará en las Jornadas que, sobre coleccionismo de instrumentos musicales y su conservación, ha organizado la asociación Instrumenta para los días 23 y 24 de noviembre en Madrid.

Curso de teatro prebarroco en Segovia

Nao d'amores

El Director de la Fundación participó en el II Curso de teatro prebarroco en Segovia: "Lucas Fernández y el teatro pastoril", organizado por la compañía de teatro Nao d'amores.
Programa general > > >

Inventario General de Pliegos de Aleluyas Españoles

Pliegos de Aleluyas Españoles

Desde hace varios años, el investigador y coleccionista Jesús Mª. Martínez viene realizando una labor de búsqueda, documentación, registro, catalogación y adquisición de los pliegos de aleluyas impresos en España y fuera de ella, con el fin de realizar el INVENTARIO GENERAL DE PLIEGOS DE ALELUYAS ESPAÑOLES, un instrumento básico e imprescindible para profundizar en sus contenidos, establecer interrelaciones y, en definitiva, conocer y comprender mejor este fenómeno editorial tan peculiar de nuestra cultura popular y su contexto global europeo.

Dicho proyecto se incorpora a la Fundación Joaquín Díaz a partir del mes de Octubre como una parte más de sus actividades, con el objetivo de constituir con sus fondos y los ya existentes, el centro documental de referencia español para este tipo de impresos al que investigadores de todo tipo y público en general podrán acceder para consulta o estudio.

Los materiales resultantes de este trabajo se irán incorporando a la colección Martínez-Leis de esta Fundación, donde ya se encuentran depositadas cerca de dos mil estampas.

Pliegos de Aleluyas Españoles

La Historia de Guillermo Tell, de la Colección "Münchener Bilderbogen"








Sumario de Parpalacios: