Parpalacio

52

abril • mayo • junio

2008

Editorial

abril • mayo • junio

2008

Parpalacio

52

El año 1877, Edison culminó un sueño largamente acariciado por el ser humano: grabar y reproducir su propia voz. La suerte hizo que fuese considerado por la historia el inventor del fonógrafo aun cuando el francés Charles Cross hubiese presentado antes (18 de abril de 1877) a la Academia de las Ciencias de Paris, un pliego que no fue abierto hasta diciembre del mismo año dando ventaja de ese modo al americano. Lo cierto es que el camino de inventores y científicos en busca de un aparato que fuese capaz de imitar la voz humana antes de poder grabarla, almacenarla y reproducirla, fue tan largo como interesante. En ese recorrido podríamos encontrar autómatas, cabezas parlantes o instrumentos que pretendían no sólo producir sonidos similares a los emitidos por la laringe del individuo sino sorprender, entretener, deleitar y facilitar la ejecución de melodías a cualquier mortal sin necesidad de ser músico avezado. Son conocidos los precedentes del barón húngaro Wolfgang von Kempelen con su Fonoautófono (1788), el checo Robertson con su Fonoaugon (1810) o el barón francés Leon Scott de Martinville con su Fonoautógrafo (1857). El siglo XIX fue el siglo de las patentes de inventos mecánicos y un período de transición hasta culminar con el Fonógrafo de Edison y el Gramófono de Berliner, antecedentes de los ingenios que, ya en los tiempos presentes, han llenado de música nuestras casas y nuestra vida.

Al comenzar el año 1864 aparecía la siguiente noticia procedente de la capital de España: “Un profesor del Colegio de Carabanchel acaba de inventar un instrumento llamado Tecnefón que imita con perfección todos los sonidos de la voz humana. Se reproducen por medio de un teclado en el cual están representadas las letras del alfabeto, hallándose aquél en combinación con un sistema de fuelles, tubos y conductos que son una boca, una garganta y unos labios arificiales”.

Para los que piensen que poner precio a la música “enlatada” es producto del siglo XXI, está dedicada la siguiente gacetilla: “En la capital de Inglaterra, por el módico precio de dos reales y medio, puede oirse un trozo de ópera sin ir al teatro. Una compañía industrial ha establecido en sitio céntrico de Londres una colección de teléfonos a los que puede aplicar el oido durante un cuarto de hora todo el que pague aquella cantidad. Estos teléfonos tenían en origen la utilidad de dar a conocer resultados electorales”.

La historia del sonido grabado es tan apasionante que merece ser contada. La Fundación y el Museo de la Música de Luis Delgado abrirán a partir de agosto una nueva colección que estará en la sala de exposiciones Mercedes Rueda de forma permanente y contará parte de esa historia.

Visitas

Museo de La Casona
marzo a mayo 2008: 5.296
Total general: 210.942

Museo de Campanas
marzo a mayo 2008: 2.274
Total general: 141.168

Sala de exposiciones "Mercedes Rueda"
marzo a mayo 2008: 1.324
Total general: 51.543

Visitas a la página web: marzo a mayo 2008: 441.396
Total general desde junio de 2006: 2.674.540


Parpalacio

52

abril • mayo • junio

2008




Noticias

abril • mayo • junio

2008

Parpalacio

52



Se ha procedido, previo acuerdo de la Junta de Patronos, a la renovación del Consejo Asesor de la Fundación, que ha quedado integrado por:

–Jean François Botrel. Autor de un centenar y medio de contribuciones a la historia cultural de la España contemporánea, es uno de los hispanistas franceses más reconocidos. Actual presidente de la Sociedad de Literatura Española del siglo XIX y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Doctor honoris causa por la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) (1990), Chevalier de l’Ordre National du Mérite, commandeur des Palmes Académiques, Chevalier de la Légion d’Honneur. Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (2005).
–Pedro M. Cátedra. Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Director del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca. Director del Instituto Bibliotheca Hispanica del Centro Internacional de Investigación de la Lengua (CiLengua) de la Fundación San Millán (La Rioja). Autor de más de cien libros sobre literatura y bibliofilia.
–Carlos Flores. Reconocido historiador de la arquitectura, es uno de los mejores especialistas en la arquitectura española del siglo XX, autor de un monumental estudio sobre la arquitectura popular y uno de los pioneros en la reivindicación de la obra y figura de Gaudí y de Jujol. Aparte de los 5 tomos imprescindibles de la Arquitectura popular española editados por Aguilar, tiene numerosos trabajos entre los que pueden destacarse La España popular, La Pedrera y Ciudades de Europa.
–Margit Frenk. Nacida en Hamburgo en 1925, Frenk se ha convertido, con sus investigaciones minuciosas y académicas, en una de las mayores especialistas en la lírica popular de la Península Ibérica, en los periodos de la Edad Media, el Renacimiento y el Posrenacimiento. Su obra más impresionante es el Corpus de la Lírica Hispánica, reeditado recientemente como “Nuevo Corpus”, considerado unánimemente como base imprescindible para el estudio de la lírica española. Pertenece a la Academia de la Lengua Mejicana.
–Manuel Garrido Palacios. Escritor y realizador de Televisión, nace en Huelva en 1945. Sus series televisivas llevan la marca de la tradición popular: “Raíces”, “Todos los juegos”, “La duna móvil”, “El bosque sagrado”, “La Primavera en Doñana”, “Rasgos”, entre otras, y se han visto reconocidas con diferentes premios nacionales e internacionales. Miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en Nueva York. Autor de numerosas libros y publicaciones dedicadas a la literatura, poesía o etnografía.
–Hidehito Higashitani. Ha sido catedrático de literatura y Rector en la Universidad de Kobe, Japón, y actualmente catedrático de Literatura en Himeji Dokkyo University (Japón). Publicó en español El Teatro de Leandro Fernández de Moratín y ha traducido al japonés parte de la obra de Quevedo, Alarcón, Valera, Espronceda, Gómez de la Serna, Cunqueiro y Castelao, entre otros autores. Durante muchos años fue director de uno de los programas de más audiencia en Japón para el aprendizaje del español, en la cadena NHK.
–Israel J. Katz. Ha sido profesor en las Universidades de California en Davis y en Santa Cruz, decano de Música en el York College y profesor asociado en distintas universidades de Estados Unidos y Canadá. Miembro de la American Musicological Society, de la American Society for Jewish Music, del International Folk Music Council, de la Society for Ethnomusicology. Editor de las revistas Ethnomusicology, Musica Judaica y del Yearbook of the International Council for traditional music.
–Eugenio Monesma. Realizador de cine y vídeo. Su ingreso en el Instituto Aragonés de Antropología significa la orientación hacia un cine etnográfico. Poco a poco va encontrándose con los resortes representativos del medio y va adquiriendo un sentido fílmico que le hace superar los planteamientos excesivamente documentalistas de determinado cine etnográfico. Es autor de uno de los corpus etnográfico-antropológicos más importantes de España. En 1992 crea la productora Pyrene con la que ha editado cientos de videos y DVD de etnografía.
El consejo asesor fue creado en 1994 y estuvo integrado anteriormente por personalidades como Julio Caro Baroja, Luis Cervera o Maxime Chevalier.

La página web de la Fundación se enriqueció con más de 6.000 fichas conteniendo grabados de trajes, instrumentos musicales y otros temas iconográficos.

A partir de agosto la Sala Mercedes Rueda contará con una exposición permanente dedicada a la historia del sonido grabado, desde los primeros fonógrafos debidos al ingenio de Edison y Cross hasta el microsurco. Para la instalación de este nuevo Museo del Gramófono se cuenta con la colección del Museo de la Música de Luis Delgado y con fondos de la propia Fundación. Las visitas se establecerán bajo cita previa y podrán realizarse por grupos de veinte personas. El precio será de 2 euros. La colección está integrada por 50 piezas desde finales del siglo XIX hasta los años 40 del siglo XX (habrá un panel con la cronología de los hechos más importantes relacionados con los avances técnicos) y se completará con una muestra de los distintos soportes en que se ha ido editando la música grabada y con una selección gráfica de etiquetas y litografías de compañías fonográficas.





Crónica del halconero de Juan II, Pedro Carrillo de Huete, capítulo CLX:
De cómo fue el conde de Luna llevado a Urueña y todo lo suyo secuestrado

Lunes a 15 días del mes de febrero del año de 1434 años, el señor rey don Juan mandó llevar al castillo de Urueña al conde de Luna, y lo mandó entregar a un escudero que decían Alfonso González de León, que vivía en Valladolid. Y este escudero vivía con don Alvaro de Luna, condestable de Castilla, y era su alguacil.

Y la plata y joyas que el conde de Luna tenía en su villa de Cuéllar, que tenía a la sazón, mandó el Rey que lo tuviese en secuestración mosén García de Sesé, un caballero que de Castilla lo trujo. Y a Villalón y Arjona, que el rey le había dado, ya las había vendido: la villa de Arjona al Condestable y Villalón a Don Rodrigo Alonso Pimentel, conde de Benavente y suegro del Condestable. Y mandó el señor rey a este Mosén García que tomase en sí todos los que con el conde de Luna habían pasado de Aragón a Castilla; y de lo que la villa de Cuéllar rindiese, les diese todo lo que habían menester. Y éstos eran hasta treinta personas, aragoneses y valencianos, que le dieron.

Y de ahí a veinte días, poco más o menos, que el conde de Luna fue preso, vino su hermana la condesa, mujer que era del conde de Niebla, a un lugar que llaman Gómeznarro, que es a legua y media de la villa de Medina del Campo. Y el rey don Juan no la quiso ver, y le mandó que se fuese para Cuéllar y estuviese allí hasta que su merced mandase.

La razón porque el conde de Luna don Fadrique fue preso, es que trataba con muchos de la ciudad de Sevilla que le tomasen por capitán, y que intentaba que se tomasen las atarazanas y el castillo de Triana y que pusiesen a sacomano lo que pudiesen de algunos de la ciudad de Sevilla. Por lo cual fueron presos y traidos a su corte dos caballeros, que llamaban el uno Lope Alfonso de Montemolín y el otro Fernando Alvarez de Osorio. Los cuales fueron sentenciados a que les cortasen las cabezas y los hiciesen cuartos y los pusiesen en las torres más altas de Medina. Y así fue hecho. Lo cual se hizo a nueve días de marzo del año de 1434 años.

También fueron presos Pedro González de Sevilla, escribano ante quien pasaban todos los recaudos y Gonzalo Martínez de Medina. Y fueron sentenciados a que les cortasen las cabezas y las pusiesen en las puertas de Medina del Campo y los cuerpos fuesen enterrados. Lo cual se hizo al día siguiente, que fueron diez días del mes de marzo de este año.




Sumario de Parpalacios:


115 114 113 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 -1