Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Biblioteca > Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9581 registros, pág. 341 de 480.

Nueva relacion, en donde se refieren los amorosos sucesos de dos amantes, naturales de la ciudad de Toledo: dase cuenta, como por haber dado muerte a un caballero, se ausentó el galan de la ciudad, sabiendolo la dama, fué en busca suya, y como vinieron a casarse. (N. 20)

Incipits: En la más bella ciudad que calienta con reflecsos el gran padre de Factonte, que es la imperial de Toledo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Palencia: Por Francisco Guerrero

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Esta el original el la Biblioteca Nacional de España

Grabado: Xilografía alusiva

PL 6801

Nueva relacion, en donde se refieren los amorosos sucesos de dos amantes, naturales de la ciudad de Toledo: dase cuenta, como por haber dado muerte a un caballero, se ausentó el galan de la ciudad, sabiendolo la dama, fué en busca suya, y como vinieron a casarse. (N. 20)

La riqueza y la pobreza. Num.102

Incipits: Supuesto de que mi pluma está puesta en la palestra

Autor:

Fecha:

Imprenta: Cordoba, en la Imprenta de D. Rafael Garcia Rodríguez, Calle de la Librería

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Esta el original el la Biblioteca Nacional de España

Grabado: Xilografía alusiva

PL 6802

La riqueza y la pobreza. Num.102

Galeria de Argumentos. La Cruz Blanca. Argumento de la zarzuela en un acto y cinco cuadros en prosa y verso

Incipits: Hace días se dice por la ciudad que tras ruda borrasca y tempestad la goleta Cruz Blanca que de aquí salió, en los mares del Norte nafragó

Autor: Guillermo Perrin y Miguel de Palacios

Fecha: 1900

Imprenta: Valladolid Imprenta y librería de Jorge Montero. De venta en Plaza Mayor de Valladolid en el Kiosco de Celestino González

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6803

Galeria de Argumentos. La Cruz Blanca. Argumento de la zarzuela en un acto y cinco cuadros en prosa y verso

Una madre tiene un hijo y por no manchar su honra lo entrega a un militar. Pasodoble

Incipits: Pongan atención señores lo que vamos a explicar, el caso de una señora y un cumplido militar

Autor:

Fecha:

Imprenta: Madrid: Imprenta Rodas

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6804

Una madre tiene un hijo y por no manchar su honra lo entrega a un militar. Pasodoble

El hijo del penal

Incipits: En la provincia de Murcia este caso sucedió con una honrada joven en defensa de su honor

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6805

El hijo del penal

La hija robada

Incipits: Atención pido señores que les vamos a contar una historia verdadera que les tiene que gustar

Autor:

Fecha: 1950

Imprenta: Madrid: Imp. Rodas

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6806

La hija robada

La niña mártir

Incipits: En la provincia de Lugo tuvo lugar un suceso que todo el mundo comenta por criminal y sangriento

Autor:

Fecha:

Imprenta: Burgos: Imp. Santamaria

Localidad: Lugo

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6807

La niña mártir

Horroroso crimen de un hijo que mato a su madre

Incipits: En el pueblo de Sagunto de la región Valenciana ha cometido allí el crimen un hijo de mala entraña

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: sagunto - Valencia

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6808

Horroroso crimen de un hijo que mato a su madre

La juventud del día

Incipits: Todo el hombre soltero que se desee casar debe tener gran cuidado si no se quiere engañar

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Donación de Fernando Gomarín

Grabado:

PL 6809

La juventud del día

Venganza de un padre porque le envenenan a su hijo. Primera y segunda parte

Incipits: En la farmacia de un pueblo

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6810

Venganza de un padre porque le envenenan a su hijo. Primera y segunda parte

La canción del siglo . [Cancionero]

Incipits: Raquel Meller. La bandera pasa

Autor:

Fecha:

Imprenta: Madrid: Prensa PopularComercial Gerpla

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6811

La canción del siglo . [Cancionero]

Cogida y muerte de Granero

Incipits: El día siete de mayo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Tip. de J. Torregrosa . Madrid

Localidad:

Otros datos: La Chula Tanguista Nena La Noche de novios

Observaciones:

Grabado: Torero ante el toro y mujer en el jardín en segunda página

PL 6812

Cogida y muerte de Granero

Cancionero: La tuna canta.

Incipits: Estudiantina portuguesa

Autor:

Fecha: 1961

Imprenta: Barcelona: Editorial Alas.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Imagen de tunos

PL 6813

Cancionero: La tuna canta.

Celebridades del cancionero, n. 4, Año I. VIII Epoca.: Imperio Argentína.

Incipits:

Autor:

Fecha: 1943

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotos en portada y en el interior varias

PL 6814

Celebridades del cancionero, n. 4, Año I. VIII Epoca.: Imperio Argentína.

Cancionero, n. 84, año XXVI: Pepe Blanco

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotografía

PL 6815

Cancionero, n. 84, año XXVI: Pepe Blanco

Celebridades del cancionero, n. 1, Año I. VIII Epoca.: Conchita Piquer

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Falta la portada

Grabado: Fotos en el interior

PL 6816

Celebridades del cancionero, n. 1, Año I. VIII Epoca.: Conchita Piquer

Cancionero. N. 42 Extraordinario. VII Epoca. Mario Gabarrón

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Foto en portada

PL 6817

Cancionero. N. 42 Extraordinario. VII Epoca. Mario Gabarrón

[Anuncio de Espectáculo*: Gran Teatro Falla. Antonio Machín y su gran espectáculo interacional. Cancionero Cubano.

Incipits:

Autor: M. Parera. A. Machin y Casas Augé

Fecha: 1951

Imprenta: Cadiz. Escalicer

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotografia y dibujos

PL 6818

[Anuncio de Espectáculo*: Gran Teatro Falla. Antonio Machín y su gran espectáculo interacional.  Cancionero Cubano.

¡Que divino! Bolero Beguine

Incipits:

Autor: C. Velázquez

Fecha:

Imprenta: Madrid. Imprenta Rodas

Localidad:

Otros datos: Hay que saber esperar. Bolero mambo. Letra y música de Lipesker Lambertucci. Miseria. Bolero, original de Miguel Angel Valladares Franqueza. Mambo. Original de M. Fernández Porta. Mas daño me hizo tu amor. Canción Bolero. Original de Juan Arrondo. Mentiras Tuyas. Bolero. Original de M . Fernández Porta. Barquita de Vela Un solo besito. Original de Don Fabián

Observaciones:

Grabado:

PL 6819

¡Que divino! Bolero Beguine

No vale la pena

Incipits: Yo le iba dando pares y nones.

Autor: Quintero

Fecha:

Imprenta: Madrid: Imprenta Roda

Localidad:

Otros datos: Carcelero. Letra : Kola. Música: Castellanos. Creación de Carmen Sevilla Playera (Zambra) Letra: Quintero y León. Müsica Mtro. Quintero. Creación de Juanito Valderrama. El botijero (Canción Pregón). De la película "El sueño de Andalucía". Letra J. M. Arozamena. Música: Francis López. Creación de Luis Mariano.

Observaciones:

Grabado:

PL 6820

No vale la pena

Ir a la pág:   9581 registros, pág. 341 de 480.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a:

Mapping Pliegos.

Logo Mapping Pliegos

Desenrollando el cordel.

Logo Desenrrollando el Cordel