Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Biblioteca > Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9581 registros, pág. 344 de 480.

Cancionero de Carmen Morell y Pepe Blanco

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Ediciones Bistagne

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Ilustración en portada con fotos de los artistas.

PL 6861

Cancionero de Carmen Morell y Pepe Blanco

Cancionero Lucho Gatica

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Ediciones Bistagne

Localidad:

Otros datos: • Contiene: Amor mío / Álvaro Carrillo. Angustia : bolero / letra y música, Orlando Brito. Bésame mucho : canción blues / Consuelo Velázquez. Cada vez más / René Touzet. Concierto de amor : bolero / Nicolás Yabra. Contigo en la distancia : bolero / C. Portillo de la Luz. Despierta corazón : bolero / letra y música, Vicente Bianchi. Delirio : canción tropical / José de la Vega, Jesús Palacios. Dios no lo quiera / Enrique Sánchez Alonso. Di que me quieres : canción / Nilo Menéndez, Rubén F. de Olivera. El bardo : bolero / letra y música, Bobby Capó. El reloj : bolero / letra y música, Roberto Cantoral. El verdadero amor : bolero / Vicente Garrido. En la orilla del mar / música, E. Esperón ; letra, E. Cortazar. Encadenados / Carlos A. Briz. Escríbeme : bolero / Guillermo Castillo B. Historia de un amor : bolero / Carlos Almarán. La barca / Roberto Cantoral. La enramada / Graciela Olmos. La gloria eres tú : bolero. Las muchachas de la plaza España : canción beguine / M. Ruccione ; adapt., M.S. García. Miénteme : bolero / A. Domínguez. Nadie me ama = Ninguem me ama : samba canción / F. Lobo y A. María ; adapt., M. Salina. No me hagas recordar = No me platiques / Vicente Garrido. No puedo ser féliz : bolero / letra y música, Adolfo Gúzman. No se que pasa conmigo : bolero / letra, Raúl Tobón ; música, Roberto López Galí. Novia mía : bolero / letra y música, José A. méndez. Ofrenda : canción / Miguel Prado, Bernardo Sancristóbal. Por nuestra cobardía : bolero / José A. Méndez. Quédate conmigo : bolero / Pepe Delgado. Regalo de viaje : bolero / Agustín Lara. ¡Qué divino! : bolero beguine / C. Velázquez. Ruega por nosotros : plegaria / Rubén Fuentes, Alberto Cervantes. Sabra Dios / Álvaro Carrillo. Sinceridad / letra de R. Murolo ; música, Mazzoco. Somos / José María Suñé, Carlos Machisio. Soy tuya : bolero / Juan Bruno Tarraza. Sufre más : bolero / J.A. Méndez, Carlos León. Te engañaron corazón : bolero / Sally Newman. Te quiero así : bolero / música, Miguel Prado ; letra, Bernando Sancristóbal. Tú me acostumbraste / Frank Domínguez. Tú, mi delirio : bolero / C. Portillo de la Luz. ¡Vaya con Dios! / Larry Russell, Inez James y Buddy Pepper

Observaciones:

Grabado: En portada fotografia de Lucho Gatica

PL 6862

Cancionero Lucho Gatica

Cancionero Trio los Rebeldes

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Ediciones Bistagne

Localidad:

Otros datos: • Contiene: Amarga pasión : tango / letra., M. Calvo del Río ; música., P. Cándido. Cantan los rebeldes : bolero-habaneros / letra y música de., P. Cándido. Como clavel reventón : bolero / letra., Calvo del Río ; música., P. Cándido. Corrido del autobús : corrido humorístico / letra., Calvo del Río ; música., V. Portolés. El cansaito me llaman : rumba / letra., Calvo del Río ; música., V. Portolés. Hablarán : vals-canción / letra y música de J. Morcelle. Ilusión juvenil : vals melódico / letra y música de., J. Morcelle. Jardín del cielo : pasodoble / letra., Calvo del Río ; música., P. Cándido. Luna, lunita : pasodoble-canción / letra., J. Macián ; música., V. Portolés. Mi lirio azul : bolero / letra., Calvo del Río ; música., P. Cándido. Mi novia bonita : pasodoble-canción / V. Portolés. Morenita, mi nenita : cha-cha-cha / letra., V. Portolés ; música., V. Portolés. Prefiero el Cha Cha Cha / V. Portolés. Ten confianza : bolero / letra., Calvo de Río ; música., P. Cándido. Un consejo te daré : vals-canción / letra., Calvo de Río ; música., V. Portolés. Un gitano con salero : baiao flamenco / letra., Calvo del Río ; música., V. Portolés. A la Luna, ¡Ni hablar! : bayao. ¡Ay, mi ventera! : pasodoble-canción / letra y música de., V. Portolés. Cálmate, corazón : bolero / letra de., Pascual Usó ; música de ., P. Cándido. Cariñito amado : bolero / letra y música., P. Cándido. Cruda verdad : bolero / letra y música., V. Portolés. Mi viejo bandoneon : tango / letra., M. Calvo del Río ; música., José María Baldomir. Pena y amargura : tango / letra., M. Calvo del Río ; música., Oliveros. Pronto te vas a casar : bolero / letra y música., P. Cándido

Observaciones:

Grabado: En portada fotografia del trio Los Rebeldes

PL 6863

Cancionero Trio los Rebeldes

Cancionero Trio Calaveras

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas.. Musicas del Sur.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotografia en portada del Trio Calaveras

PL 6864

Cancionero Trio Calaveras

Canciones de la película Violetas Imperiales por Raquel Meller

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Ediciones Salabert de París

Localidad:

Otros datos: Doña Mariquita (Canción romántica) / Letra de L. Fernandez Ardavin y música de Jacinto Guerrero. La Violetera /Letra de D. Montesinos y música de J. Padilla. La Pena / Letra de Manuel Machado y música de Enri Collet. ¡Gitana! ¡Gitana! / Letra de Fidel Prado y música de Modesto Romero.

Observaciones:

Grabado:

PL 6865

Canciones de la película Violetas Imperiales por Raquel Meller

La Corista y despues del cuplé. Marujita Díaz Y después del cuple. La Corista.

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Foto en portada de Marujita

PL 6866

La Corista y despues del cuplé. Marujita Díaz Y después del cuple. La Corista.

Estrellita Castro. Biografía. Sus canciones. Fotos de sus películas. Canciones de "Torbellino"

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Tipografía catalana

Localidad:

Otros datos: Historia de una carrera triunfal Canción. Camino de ronda. Pasodoble. Mi tarata. Pregón de las flores. Niño que estás en la cuna. El Tilín - Tilín. Chotis. No digas a nadie. Y con el tran... Sentimiento. Pregones. El laurel / letra de Rafael de León y música Mtro Quiroga. Lola la de los brillantes / Letra de Rafael de León y música Mtro. Quiroga. Gabriel MOntoya / Letra de Rafles y Rafael de León y música de Pacual Espert. Mesalina. Lo que fue de la Tarara / Letra de C. Ordoñez y música de López Marín. La carcelera. La Lola / Letra de Valverde y León y música de Quiroga. Bulerías del bigote / Letra de Valverde y León y música de Quiroga. Catalina / Letra de Rafael y León y música de Quiroga. Las carretas del Rosío / Música de Monreal. Pinito verde (Bulerías) / Letra de A. García y música de Mostazo. La Fea / Letra de Perlló y música de MOstazo. Curro Puñales /Letra de G. Núñez y música de Angel García. Tierra gitana / Letra de F. de Córdoba y música de J. Lito. Fandangos. Medias Granainas. Soleares

Observaciones:

Grabado: Foto en portada de Estrellita Castro

PL 6867

Estrellita Castro. Biografía. Sus canciones. Fotos de sus películas. Canciones de

Cancionero popular n.8: Estrellita Castro. Canciones de Suspiros de España. El barbero de Sevilla. Los hijos de la noche y creaciones propias.

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas..

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6868

Cancionero popular n.8: Estrellita Castro. Canciones de Suspiros de España. El barbero de Sevilla. Los hijos de la noche y creaciones propias.

La juventud canta... Dia de la canción 1948

Incipits:

Autor:

Fecha: 1948

Imprenta: M. Molina

Localidad:

Otros datos: Pequeños arqueros / del Mtro. Joaquín Rodrigo. Montañas nevadas. Con el rumbo de la faena. Campamentos juveniles. Unico capitán / Letra de Moreno Crespo y música de Félix Tellería

Observaciones:

Grabado: Ilustraciones, dibujos en color

PL 6869

La juventud canta... Dia de la canción 1948

Cancionero popular, n. 1: Imperio Argentina

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barcelona: Editorial Atlas..

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotografia en portada de Imperio Argentina

PL 6870

Cancionero popular, n. 1: Imperio Argentina

Barcelona canta: Antonio Machín

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Palma: Gráfica Bellver - Ediciones Músicas del Sur.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6871

Barcelona canta: Antonio Machín

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Pastora Imperio.... Serie La novela Teatral. n. 350 año VIII

Incipits:

Autor:

Fecha: 1923

Imprenta: Madrid: La Novela Teatral, . Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6872

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Pastora Imperio....  Serie La novela Teatral. n. 350 año VIII

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller.... Serie La novela Teatral. n. 295 año VII

Incipits:

Autor:

Fecha: 1922

Imprenta: Madrid: La Novela Teatral, . Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6873

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller....  Serie La novela Teatral. n. 295 año VII

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller.... Serie La novela Teatral. n. 367 año VIII

Incipits:

Autor:

Fecha: 1923

Imprenta: Madrid: La Novela Teatral, . Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6874

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller....  Serie La novela Teatral. n. 367 año VIII

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller.... Serie La novela Teatral. n. 211 año V

Incipits:

Autor:

Fecha: 1920

Imprenta: Madrid: La Novela Teatral, . Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6875

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller....  Serie La novela Teatral. n. 211 año V

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller.... Serie La novela Teatral. n. 127 año VI

Incipits:

Autor:

Fecha: 1919

Imprenta: Madrid: La Novela Teatral, . Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6876

Tonadillas y tonadilleras. Antología de los más célebres cuplés. Raquel Meller....  Serie La novela Teatral. n. 127 año VI

La novela teatral. Cantables célebres de zarzuelas españolas

Incipits:

Autor:

Fecha: 1910

Imprenta: Madrid: Prensa Popular

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6877

La novela teatral. Cantables célebres de zarzuelas españolas

Pregon de las fiestas de San Isidro en Madrid y en Mayo de 1969

Incipits:

Autor: Enrique de Aguinaga, Cronista oficial de la Villa

Fecha:

Imprenta: Madrid: Graficas Nilo, 1969

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Hay 2 iguales

Grabado:

PL 6878

Pregon de las fiestas de San Isidro en Madrid y en Mayo de 1969

Katiuska (La Mujer Rusa). Argumento y cantables. Zarzuela en dos actos

Incipits:

Autor: Emilio González del Castillo y manauel Martí Alonso

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 6879

Katiuska (La Mujer Rusa). Argumento y cantables. Zarzuela en dos actos

Maximo y unánime elogio de la prensa, público y radio ante el espectáculo de Imperio Argentina

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Imprenta Ciros

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Fotografía de Impero Argentina

PL 6880

Maximo y unánime elogio de la prensa, público y radio ante el espectáculo de Imperio Argentina

Ir a la pág:   9581 registros, pág. 344 de 480.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a:

Mapping Pliegos.

Logo Mapping Pliegos

Desenrollando el cordel.

Logo Desenrrollando el Cordel