Incipits: Benehida sigui l `hora / que la guapa Margarida
Autor:
Fecha:
Imprenta: El abanico, Hospital 19
Localidad: Barcelona
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: De Noguera, alusivo
Incipits: El drama Don Juan Tenorio / digno de memoria eterna
Autor:
Fecha:
Imprenta: Cristina Segura, viuda de Llorens, Palma de Santa Catalina 6
Localidad: Baercelona
Otros datos:
Observaciones: Es el número 83 de la colección
Grabado: Uno de un caballero atravesando a otro de una estocada
Incipits: A vuestros pies hace alarde / Don Rodrigo de Vivar
Autor:
Fecha:
Imprenta: Hernando, Arenal 11
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: Tiene un sello de Pau Mercadé, anterior poseedor. Hace el número 64 de la colección de Hernando
Grabado: Dos de diverso origen
Incipits: En domingo se casó / Marcos, el de Guadarrama
Autor:
Fecha: 1867
Imprenta: Marés y compañía, Encomienda 19
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: Autorizada según la ley vigente
Grabado: Dos, no alusivos
Incipits: Rita, Rita, ¿dónde vas / que no haces caso de mí?
Autor: D. R. B. y D. F. B.
Fecha:
Imprenta: Juan Llorens, Palma de Santa Catalina
Localidad: Barcelona
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Tres independientes, de Noguera y otro en última página no alusivo
Incipits: Una tarde, que con los soplos del zafiro apacible
Autor:
Fecha: 1866
Imprenta: Imprenta y Librería de Don José María Moreno y Gálvez, calle Madre De Dios número 1
Localidad: Carmona
Otros datos:
Observaciones: 5 pliegos. Extraida de las novelas ejemplares de Cristóbal Lozano, de 1663
Grabado: Uno alusivo
Incipits: El infante Don Pedro fue hijo del rey Don Pedro de Portugal
Autor:
Fecha: 1858
Imprenta: Imprenta de José M. Marés, plazuela de la Cebada número 96
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Uno alusivo
Incipits: Habitaba cierto palacio de recreo un caballero de bastante edad
Autor:
Fecha: 1853
Imprenta: Imprenta de D. José María Marés, calle de Relatores número 17
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Tres grabado alusivos en portada y páginas interiores, y algunas capitulares
Incipits: Crió Dios el mundo a impulsos de su divino amor
Autor: Manuel José Martín
Fecha:
Imprenta: Juanelo 19
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: De Adán y Eva
Incipits: En hora dichosa venga / en hora dichosa salga
Autor:
Fecha: 1791
Imprenta: Librería de Quiroga, calle de la Concepción Gerónima, junto a Barrio-Nuevo
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: Tiene un sello del Ateneo Salamantino (Salamanca) en portada
Grabado: En portada, uno de un ángel con una antorcha
Incipits: El episodio que vamos a referir
Autor:
Fecha:
Imprenta: Hernando, Arenal 11
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: También se despachaba en Barcelona en Bou de la Plaza Nueva 13
Grabado: Uno que parece alusivo al tema
Incipits: La pérdida de la Tierra Santa causó inmenso dolor a todas las naciones
Autor:
Fecha: 1866
Imprenta: Imprenta de Marés y Compañía, plaza de la Cebada número 13
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Dos en portada y otro en página 12, alusivos
Incipits: Invocación: A ti, oh Musa de los altos hechos
Autor:
Fecha:
Imprenta: Madrid: Despacho, calle de Juanelo 19
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: Tiene el sello de Pau Mercadé, anterior propietario
Grabado: Varios alusivos a la vida y muerte de Diego León
Incipits: Muchos creían que Cornelia Bororquia era un ser fantástico
Autor:
Fecha:
Imprenta: Madrid: Hernando arenal 11
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones: Sello de Pau Mercade. Octava edición
Grabado: Uno alusivo en portada
Incipits: La vuelta del soldado
Autor:
Fecha:
Imprenta: Madrid: Despacho de Marés y Compañía, calle de Juanelo, núm 19
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Uno, alusivo
Incipits: El convento. Los monges. Los perros
Autor: B.M.
Fecha:
Imprenta: Sucesores de Antonio Bosch, calle del Bou de la Plaza Nueva número 13
Localidad: Barcelona
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: 3 grabados alusivos
Incipits: Tiemble de mi nombre el mundo
Autor:
Fecha:
Imprenta: Madrid: Despacho Hernando, Arenal 11
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Uno alusivo con un bandolero disparando su trabuco
Incipits: Origen, carácter y educación del héroe de esta verídica historia
Autor:
Fecha:
Imprenta: Madrid: Calle de Juanelo 19. Se vende en Hernando, Arenal 11 y Bou de la Plaza Nueva, 13, Bercelona
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Uno alusivo
Incipits: Auberto, duque de Normandía, fue muy noble, discreto y esforzado
Autor: Juan de la Puente
Fecha:
Imprenta: Imprenta y librería "La Fleca", Aleus 1
Localidad: Reus
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Uno alusivo
Incipits: Enamorado Orlando hacía mucho tiempo de la hermosa Angélica
Autor: Tomado del poema de Ludovico Ariosto
Fecha: 1852
Imprenta: Imprenta de José María Marés, Relatores 17
Localidad: Madrid
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: 10 grabados buenos, alusivos
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.