Urueña, 13, 14 y 15 de abril de 2010
Organización
El simposio está organizado por la Fundación Joaquín Díaz y cuenta con la colaboración de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid y la propia Universidad de Valladolid. Este curso ha sido patrocinado por la Junta de Castilla y León (Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales).
Dirección
Joaquín Díaz González, Director del Centro Etnográfico Fundación Joaquín Díaz y Catedrático Honorario de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid.
Destinatarios
El curso está dirigido a 20 alumnos, seleccionados y becados, de entre los que presentaron los mejores currículos y acreditaron su interés y dedicación académica al tema mencionado.
Objetivos y metodología
No sabemos en qué momento de la historia, si consciente o inconscientemente, ni con qué finalidad, el ser humano decidió darle a los sonidos de su voz un sentido musical. Tampoco sabemos si su incorporación a la vida del individuo fue simultánea al lenguaje hablado o si las frases de éste ya contenían los fonemas que luego se convertirían en notas para crear una sucesión artística e intencionada de motivos. En cualquier caso, es evidente que la melodía acompaña y da sentido desde hace siglos a la existencia de millones y millones de seres que la utilizan para recordar, para emocionarse, para divertirse, para identificarse, para mostrar algún sentimiento o para rezar, entre otras cosas.
El VI simposio sobre el Patrimonio inmaterial abordó la importancia de la melodía desde las perspectivas de la historia de la música y la antropología, estudiando la evolución histórica y el uso de la melodía en relación con géneros como el cuento o la canción popular.
Profesores:
Francesc Bonastre (Universitat Autonoma de Barcelona)
Eva Canaleta (Universitat de les Illes Balears)
Ismael Fernández de la Cuesta (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid)
François Le Tollec (Université de Brest)
Begoña López (Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona)
Fratelli Mancuso
Domingos Morais (Instituto de Estudos de Literatura Tradicional (IELT) - FSCH - Universidade Nova de Lisboa)
Juan José Prat Ferrer (IE Universidad)
Francisco Rodilla León (Universidad de Extremadura)
Andrés Ruiz Tarazona
Antoni Rossell (Universitat Autonoma de Barcelona)
François Le Tollec (Université de Brest)
No sabemos en qué momento de la historia, si consciente o inconscientemente, ni con qué finalidad, el ser humano decidió darle a los sonidos de su voz un sentido musical. Tampoco sabemos si su incorporación a la vida del individuo fue simultánea al lenguaje hablado o si las frases de éste ya contenían los fonemas que luego se convertirían en notas para crear una sucesión artística e intencionada de motivos. En cualquier caso, es evidente que la melodía acompaña y da sentido desde hace siglos a la existencia de millones y millones de seres que la utilizan para recordar, para emocionarse, para divertirse, para identificarse, para mostrar algún sentimiento o para rezar, entre otras cosas.
El VI simposio sobre el Patrimonio inmaterial abordará la importancia de la melodía desde las perspectivas de la historia de la música y la antropología, estudiando la evolución histórica y el uso de la melodía en relación con géneros como el cuento o la canción popular.
11:00 horas Ismael Fernández de la Cuesta (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid) La melodía de la voz en la salmodia
12:30 horas Antoni Rossell: (Universitat Autonoma de Barcelona) La melodía trovadoresca desde su concepción arquitectónica, intertextual e intermelódica
17:00 horas Francisco Rodilla León (Universidad de Extremadura) El texto como recurso técnico y expresivo en la Música vocal renacentista
18:00 horas Conclusiones
18:30 horas Concierto de guitarra de José Luis Segura Maldonado y Mario García Hurtado
11:00 horas Francesc Bonastre (Universitat Autonoma de Barcelona) y Begoña López (Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona) Estructuras melódicas en el barroco español: música de romance, música litúrgica
12:30 horas Andrés Ruiz Tarazona La melodía y el Romanticismo español
17:00 horas Juan José Prat Ferrer (IE Universidad) Melodía y canción urbana: el caso del bolero
18:30 horas Fratelli Mancuso Melodía y canción de autor
11:00 horas François Le Tollec (Université de Brest) Aproximación a la melodía cuentística: hacia una tipología de la rítmica
12:30 horas Domingos Morais (Instituto de Estudos de Literatura Tradicional (IELT) - FSCH - Universidade Nova de Lisboa) Descobrindo a vida, o amor e o sentido a través do gesto musical (vocal e instrumental). O falar não é a única forma de linguagem (João dos Santos, 1957)
17:00 horas Eva Canaleta (Universitat de les Illes Balears) y Javier Coble (piano) Melodías que curan: el tarantismo desde una perspectiva histórico-cultural
18:00 horas Conclusiones
Organiza:
Fundación Joaquín Díaz
Colaboran:
Cátedra de Estudios sobre la Tradición
Universidad de Valladolid
Patrocina:
Junta de Castilla y León (Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales)
Valladolid (España), 7-9 de octubre de 2010
Programa de sesiones y boletín de información y matriculación - PDF
Datos generales del Congreso
Organizan
Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa.
Centro de Antropología Aplicada (Universidad de Valladolid).
Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
Universidad de Valladolid.
Comité de Honor
D. Miguel Alejo Vicente, Delegado del Gobierno en Castilla y León.
Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid.
D. Fco. Javier León de la Riva, Alcalde de Valladolid.
Mons. D. Julián López Martín, Obispo de León y Presidente de la Asociación Española de Liturgistas.
D. Juan José Mateos Otero, Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León.
D. Carlos Morán Fernández, O.S.A., Presidente del Patronato del Estudio Teológico Agustiniano.
D. José Miguel Román Vaquero, Presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid.
D. Ramiro F. Ruiz Medrano, Presidente de la Diputación de Valladolid.
Comité Organizador
José Luis Alonso Ponga, Centro de Antropología Aplicada (Universidad de Valladolid).
David Álvarez Cineira, Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
Pilar Panero García, Centro de Antropología Aplicada (Universidad de Valladolid).
Pablo Tirado Marro, Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
Colaboran
Junta de Castilla y León.
Ayuntamiento de Valladolid.
Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid.
Ayuntamiento de Medina de Rioseco.
Destinatarios
El Congreso va dirigido a profesores de Antropología, Teología, Sociología, Historia, Filosofía, Humanidades, Religión, Derecho, Educación, alumnos de licenciatura, postgrado y doctorado, y a cualquier persona interesada por la religiosidad popular y la cultura hispánica.
Sede del Congreso
Inauguración: Aula Magna Lope de Rueda. Facultad Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Plaza del Campus, s/n.
Ponencias: Aulas del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. Paseo de Filipinos, 7.
Planteamiento Científico del Congreso
Interés científico
La principal vocación de este congreso ha sido poner en contacto a todos aquellos que estén interesados en la Semana Santa, ya sean estudiosos universitarios, investigadores, cofrades o amateurs; y, sobre todo, abierto a estudios plurales, favoreciendo un enfoque interdisciplinar.
La Semana Santa actual es un compendio de manifestaciones heterogéneas que se individualiza en cada una de las localidades, dotándolas de un fuerte sentido identitario. En ella concurren, coexisten, y conviven los siguientes elementos: la religión, la historia, la actualidad, el valor artístico, el valor gastronómico y el valor turístico. Cada nación, cada región, cada pueblo en definitiva, lo adapta a sus exigencias, pero todos ello hunden sus raíces en cimientos religiosos. Para el antropólogo es muy importante comprender la teoría de los planteamientos de la religiosidad popular canónica, sin la que no se puede dar la religiosidad popular vivida con todas sus manifestaciones. Para los sacerdotes es primordial entender cómo funcionan, de hecho y en la práctica, las manifestaciones de esta religiosidad.
Este Congreso, al igual que el del 2008, propició el intercambio de experiencias partiendo de presupuestos aparentemente dispares -la de los teólogos y la de las ciencias sociales y especialmente la Antropología-, pero, sobre todo, pone al alcance de los investigadores la posibilidad de participar en un encuentro en el que se puedan clarificar las teorías y los paradigmas de estudio de unos y otros, para que ambos enriquezcan sus respectivas perspectivas.
Objetivos
En los últimos veinte años los estudios de religiosidad popular han logrado una relevancia y despiertan un interés considerable en el ámbito universitario europeo, pero, en ocasiones, estos se presentan como la descripción de manifestaciones religiosas locales, referidas a algún momento concreto de su historia lo que se hace extensible a los estudios centrados en la Semana Santa.
En este II Congreso se ha pretendido profundizar en algunos de los aspectos que ya se abordaron en el Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa que se celebró en Valladolid, del 15 al 18 de octubre de 2008, como el hecho de estudiar la Semana Santa como un fenómeno que trasciende lo local y, sobre todo, se desea estudiarla como un fenómeno cultural y religioso que ha evolucionado desde sus orígenes hasta nuestros días y que continúa haciéndolo, aunque los cambios no sean perceptibles para el gran público. En la pasada edición especialistas de diferentes países en los que la Semana Santa tiene una importancia capital ya consensuaron propuestas metodológicas de investigación globales. Continuamos también con el interés en contrastar la visión sobre la vivencia de la Semana Santa entre las esferas oficiales, es decir, las que emanan desde la institución Iglesia Católica, y otras de carácter espurio, pero que con el tiempo se asumen.
Además, se abordó el estudio comparativo del complejo ceremonial y ritual de la Semana Santa en los diferentes lugares en los que existe, en sus vertientes antropológico-sociales y etnomusicológicas.
Para todo ello se siguieron los siguientes bloques temáticos:
I. Historia de la liturgia oficial /Liturgia popular (popularizada).
II. Semana Santa en el ámbito protestante.
III. Emblematización, resignificación e identidad.
IV. Música.
V. Patrimonialización.
VI. Semana Santa americana.
Enfoque interdisciplinar
Los organizadores del Congreso han dado prioridad desde el comienzo del diseño de la actividad (marzo 2009) a llevarlo a cabo desde la interdisciplinaridad partiendo de dos disciplinas fundamentales:
Teología y antropología.
Y se abrió a: música, historia e iconografía y otras disciplinas.
Ponentes
Dr. Mons. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo y Primado de España (inauguración).
Dr. Aurelio García Macías, Presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.
Dr. Virgilio Elizondo, Profesor de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.).
Dr. Jaime Lara, Profesor de la Universidad de Yale (EE.UU.).
Dra. Mónica E. Montenegro, Profesora de Antropología en la Universidad Católica de Santiago del Estero con sede en San Salvador de Jujuy (Argentina).
Dra. Patrizia Resta, Catedrática de la Universidad de Foggia (Italia).
Dr. Mauro Geraci, Profesor de la Universidad de Messina (Italia).
Dra. Pilar Martino Alba, Profesora del Dpto. de Filología I-área de Filología Alemana de la Universidad Rey Juan Carlos I.
Dr. Enrique Cámara de Landa, Catedrático de la Universidad de Valladolid.
Dr. Ismael Fernández Cuesta, Real Conservatorio Sup. de Música de Madrid.
Dr. Carmelo Lisón Tolosana, Catedrático de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas. (Clausura).
Participantes
En el II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa participaron quince ponentes y treinta y cinco comunicantes de diversas universidades extranjeras y españolas, así como de otras instituciones de reconocido prestigio:
Universidad de Filipinas, Visayas, Iloilo City (Filipinas)
Universidad de Yale (EE.UU.)
Universidad de Notre Dame (EE.UU.)
Universidad Católica de Santiago del Estero con sede en San Salvador de Jujuy (Argentina)
Universidad de Mesina (Italia)
Universidad de Foggia (Italia)
Universidad de Valladolid
Universidad de Salamanca
Universidad de Sevilla
Universidad de Valencia
Universidad Complutense
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos I
Universidad de Jaén
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
Estudio Teológico Agustiniano
Obispado de Zamora
Escuela de Arte y S.C. y R. de B.C. de Valladolid
Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago. Carrión de los Condes (Palencia)
Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halfter. Ponferrada (León)
Santa Escuela de Cristo
CEA Viriato. (Zamora).
Ayto. de Teulada
Archivo Municipal de Valdemoro
Desarrollo del congreso
Día 7
En la Universidad de Valladolid
9:30 h. Inauguración con las autoridades académicas, eclesiásticas, regionales, provinciales y locales.
Real Colegio de los PP. Agustinos, Valladolid. 1 al 13 de octubre de 2010
En los claustros del Real Colegio de los PP. Agustinos se presentó parte de la obra que el artista vallisoletano José Andrés Coello, creó hace unos años intentando captar los gritos de millones de personas que a lo largo de la historia, fueron torturados, maltratados y asesinados; víctimas del arma de destrucción más perniciosa, que es el lado perverso de la condición humana.
La exposición, que se ideó como una actividad cultural del II Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: La Semana Santa. Liturgia. Música y Rito la conformaron de 30 cuadros de tamaño medio y es parte de la Colección Crucificados - Vidas Erráticas donde Coello denuncia los distintos conflictos en que el mundo está inmerso, entre otros muchos el hambre, la violencia o el excesivo consumo que produce desilusión y escepticismo.
El mensaje fue claro: no nos debemos encerrar en la desesperanza, pues son muchos los ejemplos de personas anónimas que día a día luchan por denunciar las injusticias y desigualdades consiguiendo, poco a poco, mejorar la vida de los más desfavorecidos.
El expresionismo de la obra de Coello tiene la fuerza de gritar contra la injusticia, con la mejor forma de expresión que conoce, su obra plástica, apoyada en espontáneos y dramáticos garabatos que narran, lo que a su entender, ocurre para denunciarlo y trascenderlo con una forma de expresión estética y artística.
Valladolid. 13 al 22 de octubre de 2010
Organizan:
Centro de Antropología Aplicada
Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa
Universidad de Valladolid
Estudio Teológico Agustiniano
Museo de la Universidad de Valladolid
Comisario de la Exposición:
José Luis Alonso Ponga, Director del Centro de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa
Horario de visita de la exposición:
De lunes a viernes de 12 a 14 y de 18 a 21. Del 13 al 22 de octubre de 2010.
Inauguración
El día 13 de octubre, en la Sala de Exposiciones del MUVA/ Edificio “Rector Tejerina”, a las 12:30 de la mañana, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Rutas en cuerpo y alma, con la presencia de:
Miguel Gandert, fotógrafo y profesor de la Universidad de Nuevo México en Alburquerque.
José Luis Alonso Ponga, Comisario de la Exposición.
David Álvarez Cineira, Director del Instituto Teológico Agustiniano.
Jesús Urrea Fernández, Director del MUVA.
Luis Antonio Santos, Vicerrector de Internacionalización y Extensión Universitaria.
Elizabeth Martín-Shukrun, Agregada Cultural Adjunta de la Embajada de los EEUU.
Secundino Valladares, Analista Social, Public Affairs Section, Embajada de los EEUU que apoyó el acto con su presencia.
Filosofía de la exposición
La exposición Rutas en cuerpo y alma del fotógrafo Miguel Gandert nos acercó a ámbitos culturales que a pesar de la distancia no nos son totalmente ajenos. Por el contrario, tienen esa cercanía de las raíces comunes con la cultura española, o al menos con un tipo de cultura del s. XVIII de la que son deudores. Las manifestaciones culturales y religiosas de las fotografía del profesor de la Universidad de Nuevo México muestran la vida de grupos sociales que tienen en un cierto tipo de prácticas religiosas con unas bases lo suficientemente sólidas como para reconocer y reconstruir continuamente las raíces y las bases de la identidad hispana.
La exposición se realizó con treinta y cinco imágenes de prácticas religiosas, de representaciones populares donde el sincretismo aflora sentando las bases de una cultura reactualizada en los últimos tercios del s. XIX. Las antiguas cofradías que mantienen ritos del Barroco implantados en el presente del s. XXI, especialmente los autos religiosos leídos en clave de las culturas indígenas autóctonas. La habilidad de Miguel Gandert es que a través de la cámara con las fotografías en blanco y negro es capaz de mostrarnos la profundidad de las vivencias comunitarias de los grupos que se crean para el ritual y se recrean en la participación comunitaria.
Para nosotros los españoles, en general, es de gran interés constatar la pervivencia de estas tradiciones en unos territorios sometidos a una fuerte aculturación anglosajona y, sobre todo, ver la adopción de las tradiciones españolas del Barroco a favor de unos discursos de tolerancia y hermandad.
En los últimos quince años Miguel Gandert y sus colegas los profesores Lamadrid, Meléndez, y Nogar, han recorrido el Camino Real de Tierra Adentro, que todavía unifica esta vasta región, documentado la religiosidad popular de los llamados borderlands o tierras fronterizas entre las dos repúblicas. Rutas en cuerpo y alma, es también un seminario que perfila el trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de Nuevo México (UNM).
Estas conferencias sobre sitios y ritos del mismo camino, exploran los espacios rituales y las convergencias de la peregrinación y el re-encuentro con lo sacro. La pervivencia de estas tradiciones es una respuesta viva de las presiones de la globalización y a la vez, un reflejo de la realidad de la diáspora de la frontera norte.
Desarrollo del programa
- 11 de octubre, Medina de Rioseco.
Salón de actos de la Obra Social de Caja España.
19.30h. Enrique Lamadrid:
“Conquista, re-conquista, desconquista: Moros y cristianos y la herencia intangible del Camino Real de Tierra Adentro”.
Mesa Redonda: “Las cofradías en Medina de Rioseco y su herencia: las cofradías americanas”. Participan miembros de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Medina de Rioseco y los profesores de la Universidad de Nuevo México. Modera José Luis Alonso Ponga (Universidad de Valladolid).
-13 de octubre, Valladolid.
Sala de Exposiciones del MUVA/ Edificio “Rector Tejerina”. Plaza de Santa Cruz, 6.
12.30h. Inauguración de la Exposición Rutas en cuerpo y alma.
-14 de octubre, Valladolid.
Sala de Conferencias de la sala de Exposiciones del MUVA/ Edificio”Rector Tejerina”. Plaza de Santa Cruz, 6.
17:00h. Gabriel Meléndez:
“Cofradías de indios, afromestizos y genízaros en México y los Estados Unidos: Regeneración y signo, voz y obra”.
17:45h. Anna Nogar:
“Sor María de Ágreda en las Américas: Divulgación y resurgimiento de la ritualización popular en Texas y Nuevo México”.
18:15h. Miguel Gandert:
“Rutas en cuerpo y alma: La religiosidad popular al norte y sur de la frontera entre México y los Estados Unidos”.
19:00h. Debate.
Exposición
Valladolid, 13-15 de diciembre de 2010
Organizan:
El simposio estuvo organizado por la Cátedra de Estudios sobre la Tradición. Centro de Antropología Aplicada (Universidad de Valladolid) y la Fundación General de la Universidad de Valladolid.
A su vez contó con la colaboración del Ministerio de Cultura (Gobierno de España), la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Peñafiel, Ayuntamiento de Mucientes, Grupo Yllera, Bodegas Estancia Piedra y Museum.
Director: José Luis Alonso Ponga, Universidad de Valladolid.
Secretaria: Pilar Panero García, Universidad de Valladolid.
Comité Científico:
Xosé Carlos Sierra, Director del Museo Etnolóxico de Ribadavia.
Luis Vicente Elías Pastor, Especialista en Enoturismo.
Margarita Contreras Villaseñor, Especialista en Enoturismo.
Benigno Garrido, Técnico de Gastronomía y Vinos de Sotur, Junta de Castilla y León.
Objetivos y metodología:
En los últimos años, la cultura del vino ha ido haciéndose hueco como seña de identidad en países europeos como Portugal y España, y en otros como en EE.UU., México, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay... se ha despertado el interés por sus orígenes y sus diferencias, y se va creando tejido que conecta a estos lugares: el enoturismo.
Este simposio pretende favorecer el intercambio de experiencias de expertos de distintas nacionalidades y promocionar itinerarios culturales de especial interés para los visitantes que se acercan a los museos y centros de interpretación del vino.
La reunión de expertos con carácter internacional y encabezado por José Luis Alonso Ponga, Director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición. Centro de Antropología Aplicada aspiraba a dar un paso importante en la proyección del enoturismo castellano-leonés en el exterior, así como la posibilidad de crear una red que sea capaz de aunar los intereses comunes en favor de los principales centros vitivinícolas de Castilla y León.
Si el enoturismo es el turismo basado en la cultura del vino en todos sus aspectos -históricos, artísticos, como producto económico, como producto gastronómico, como fenómeno lúdico y festivo, como paisaje cultural singular...- tiene que descansar sobre unos lugares emblemáticos capaces de crear lenguajes y activar recursos patrimoniales que hagan comprender este producto. Estos son los Museos del Vino. Sin embargo, los museos deberían que estar muy bien planteados con criterios modernos y novedosos, puesto que están llamados a ser los dinamizadores de todas las otras ofertas relacionadas con el enoturismo. El museo sería un complemento de la bodega, donde se aúnan teoría y práctica, tradición y modernidad, lo material (objetos) con lo inmaterial (sus funciones simbólicas). Este simposio aspiró a reflexionar sobre estos aspectos así como a dar a conocer nuestros vinos en lugares como Estados Unidos, Portugal, Brasil e Italia.
Desarrollo del Programa:
13 de diciembre
10:00 Salida de Autobús, Plaza de la Universidad.
10:15 Inauguración en la Junta de Castilla y León: Saluda de Doña María José Salgueiro.
11:30 Llegada y bienvenida a Bodegas Grupo Yllera, (D.O. Rueda).
12:00 Benigno Garrido, Gastronomía y vinos de Sotur “Enoturismo en Castilla y León”.
12:30 Joaquín Fernández Díaz, Museo del Vino de Cangas del Nancea “La Ruta del Vino de Cangas de Narcea (Asturias)”.
13:00 Café.
13:15 Visita a “El Hilo de Ariadna”.
Entre las actividades programadas durante el Simposio, Marcos Yllera, director de marketing y comunicación del Grupo Yllera, acompañó a los asistentes en su visita por las distintas instalaciones de las bodegas de El Hilo de Ariadna. En su explicación detalló la fundación de las bodegas y su proyecto, así como los objetivos que se ha marcado la bodega como destino enoturístico. Nos mostró el proyecto enoturístico “El Hilo de Ariadna”, que va recorriendo diferentes espacios relacionados con la mitología y el laberinto en un juego que da a conocer los diferentes vinos que allí se producen:
1. Creta- La Enseñanza
2. El Mediterráneo- Vinos Espumosos
3. Las Doncellas- Vinos Blancos
4. Ícaro- Vinos Rosados
5. Ariadna- Tintos Jóvenes
6. Dédalo- Crianza en Barrica
7. Teseo- Crianza en Botella
8. El Minotauro- Reservas
9. Naxos- Grandes Reservas
10. Dionisos- Yllera Dóminus
14:30 Comida
17:00 Ivette Vaillard, Vinícola Tres Mujeres (Tijuana, México) “Vinícolas en el Valle de Guadalupe, Baja California, México”
17:30 Julio Grande Ibarra, Sepinum y Ruta del Vino de la Rioja Alta “La Ruta del Vino de la Rioja Alta”.
18:00 Alfonso Panedas, Aula de Interpretación de las Bodegas, Mucientes “Bodega Aula de Interpretación de Mucientes”.
18:30 Mesa Redonda.
19:00 Salida hacia Valladolid.
20:00 Llegada y fin de jornada.
14 de diciembre
10:00 Salida de Autobús, Plaza de la Universidad.
10:45 Llegada a Peñafiel.
11:00 Recepción y Bienvenida D. Félix Ángel Martín, Alcalde de Peñafiel, compartió con los asistentes el proyecto de la población como punto de destino en la ruta de Ribera del Duero, gracias a la creación del Museo del Vino y su ubicación en el Castillo de Peñafiel, y la Casa de la Ribera, así como la promoción de los distintos negocios relacionados con el vino y el turismo.
12:00 María Amelia Duarte Flores, Periodista y Enóloga (Porto Alegre, Brasil) “Turismo do Vinho no Brasil”.
12:30 Café.
13:15 Visita al Museo del Vino de Peñafiel. Antes de la comida se visitó el Museo del Vino situado en el castillo de la localidad. Miguel Ángel Benito, Sumiller, recibió al grupo y explicó detalladamente el interior del Museo y las características más singulares de los vinos de la Ribera del Duero.
14:30 Comida.
17.00 Xosé Carlos Sierra, Museo Etnolóxico de Ribadavia “Museo Galego do Viño”.
17.30 Joaquín Alonso González, Etnólogo.
“Enoturismo y Patrimonio Cultural en la Provincia de León”.
18.00 Marcello Arduini, Museo del Lazio (Viterbo, Italia).
“Il Museo del Vino di Castiglione in Teverina (Viterbo-Lazio-Italia)”.
15 de diciembre
10:00 Salida de Autobús, Plaza de la Universidad.
10:45 Llegada a la Bodega Estancia Piedra (D.O. Toro).
11:00 Cindy Carcamo, Periodista experta en Enoturismo (California, EE. UU.) “Enoturismo en California”.
11:30 Óscar Arias, Sumiller (California, EE.UU.). “El principio de vinicultura en los Estados Unidos”.
12:00 Café.
12:15 Inmaculada Cañibano, Bodega Estancia Piedra.
En el trayecto hacia Toro, Inmaculada Cañibano, Directora Gerente de Bodega Estancia Piedra, fue informando de los diferentes terrenos que ocupan la D. O. Toro. Tras sus palabras de bienvenida acompañó a los integrantes del Simposio de Enoturismo a realizar una visita a través de las viñas de Estancia Piedra, tomando contacto directo con
las mismas, para más tarde explicar aspectos relativos a la elaboración y producción de estos vinos de gran calidad. 12.45 Visita a la Bodega Estancia Piedra.
14:00 Comida.
16:30 Luis Felipe Correia, Ruta del Vino de Oporto (Portugal) “Rota do Vinho do Porto”.
17:00 Cristina Azevedo, Asociación Vinícola de “Ruta de vinos de Bairrada” (Anadia, Portugal) “Rota do Vihno da Bairrada”.
17:30 Mesa Redonda y conclusiones.
18:15 Salida hacia Mucientes (D.O. Cigales).
19:00 Visita del Aula de Interpretación de las Bodegas, Mucientes.
Felipe Panedas nos mostró este lugar, que ya fue descrito por Alfonso Panedas, Alcalde de Mucientes, durante las ponencias del primer día en Bodegas Yllera. Se nos dio a conocer la elaboración del vino desde el siglo XVII hasta bien entrado el siglo XX y los distintos elementos de una bodega tradicional como el lagar, el tino, la viga,... Nos explicó que el objetivo del aula es conservar, fomentar y difundir la memoria del vino y de las bodegas y dar a conocer a las generaciones venideras lo relacionado con la cultura del vino y de la zona de Mucientes.
19:50 Salida a Bodega Museum (D.O. Cigales).
20:00 Llegada a Bodegas Museum. Tomás Jurio, Gerente de Finca Museum, recibió a los expertos en uno de los salones de la Bodega, desde donde se disfruta del espacio en el cual se encuentran las 4.000 barricas. Compartió con los ponentes la creación de las Bodegas Museum, su expansión en el mercado y detalló sus comienzos como destino Enoturístico.
20:30 Visita a Bodegas Museum.
21:30 Clausura del simposio y salida hacia Valladolid.
Conclusiones:
La elección de los territorios para la elaboración de una red de Museos del Vino que al mismo tiempo deben convertirse en itinerarios enoturísticos se ha basado en que estamos ante denominaciones de origen de gran tradición. Cada una de ellas por su cuenta están consiguiendo muy buenos logros, pero entre todas se podría mejorar. La importancia por proximidad, salvo Peñafiel, al Camino de Santiago permite plantear un producto novedoso con grandes posibilidades de futuro.
El enoturismo de calidad puede plantearse orientado al extranjero, ofreciendo productos para los visitantes de capacidad adquisitiva media-alta, dispuestos a conocer productos de calidad, pero sobre todo diferentes. Los clientes de este tipo de enoturismo, viajan de nación en nación, de continente en continente para conocer degustar y disfrutar nuevos productos relacionados con el vino y la cultura vitivinícola, por eso un enoturismo de calidad es aquel que es capaz de ofertar cosas diferentes o de diferente manera a aquellas que ya existen en cualquier país de Europa, Australia, Sudáfrica o América. Esto no es óbice para que no se trabajen otras líneas de productos turísticos destinados a consumidores con un poder adquisitivo medio-bajo puesto que este grupo es más numeroso.
El proyecto es un paso más en la línea de trabajo de la cultura del vino que desarrollamos, en la que tratamos la enología como producto turístico, que debe activar todo el caudal cultural de cada una de las regiones o comunidades autónomas en las que esté presente.
Actuaciones futuras:
Se propuso la creación de la Red de museos del vino del Centro-Norte de España.
Se propuso la creación de un Itinerario cultural enoturísticos para el conocimiento de la riqueza turístico-cultural de las Comunidades Autónomas de Navarra, Castilla y León, Asturias y Galicia.
Se propuso la elaboración de materiales y guías itinerarios del enoturismo propuestas de itinerarios complementarios desde los lugares de ubicación de los “museos-antena”.
Se propuso la creación de un soporte informático en el que se colgarán los resultados y la elaboración de un modelo interactivo para que el visitante pueda conocer lo que va a visitar y se sienta atraído por ello. Este soporte informático será promocionado y estará dado de alta en las principales redes sociales que tanto en boga están hoy en día y que tanta difusión dan de los acontecimientos que difunden. Éste contaría con enlaces a todas las páginas web relacionadas con el vino.
Programa de sesiones y boletín de información:
Valladolid, del 15 de marzo al 15 de diciembre de 2010
Datos generales del curso
Organiza el Centro de Antropología Aplicada de la Universidad de Valladolid y el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
Planteamiento Científico
Justificación:
El actual proceso de unificación política de Europa ha planteado con fuerza el problema de sus tradiciones culturales y, específicamente, de las cristianas. Por eso, el estudio de los orígenes del cristianismo está adquiriendo un relieve académico y social de gran importancia.
El cristianismo conoce en la Europa Occidental una crisis profunda, mientras que en la Oriental, después de los años de silenciamiento forzado, las expresiones religiosas experimentan formas muy dispares y a veces conflictivas. En estas circunstancias es inevitable que las iglesias cristianas miren hacia su pasado, hacia sus orígenes, para reencontrar su identidad y descubrir posibilidades nuevas de afrontar los graves retos que se les presentan.
En la actual era de la globalización el cristianismo tiene que superar su eurocentrismo tradicional y ser capaz de dialogar y abrirse a otras culturas y también a otras religiones. En su momento fundacional, al cristianismo se le plantearon problemas, hasta cierto punto, muy similares. Por eso el estudio de los orígenes del cristianismo lejos de ser un mero ejercicio arcaizante se realiza desde preocupaciones muy vivas en el presente y con el propósito de abrir posibilidades nuevas de cara al futuro.
En las últimas décadas los estudios sobre el Jesús histórico han conocido un auge extraordinario, que ha transcendido los ámbitos académicos y ha llegado profusamente a la opinión pública. Por eso, es comprensible que en la actualidad el interés por lo que viene después de Jesús de Nazaret, es decir, por los orígenes del cristianismo suscite un enorme interés que se traduce en investigaciones rigurosas, pero también muchas veces en obras fantasiosas y best‐sellers carentes de base pero que encuentran un gran eco popular. Por eso pensamos que es necesario el estudio riguroso de los orígenes del cristianismo en diálogo con los ámbitos académicos más prestigiosos pero con la voluntad también de llegar a la opinión pública.
Un grupo social muestra su madurez cuando es capaz de estudiar críticamente sus mitos fundacionales. Pensamos que este reto debe ser asumido por la Iglesias para evitar los peligros de los fundamentalismos y las nostalgias del pasado, a la vez que se abre la posibilidad de un diálogo con la cultura contemporánea, una visión histórica de la propia identidad, y una comprensión flexible de la normatividad que con el curso del tiempo las Iglesias se han ido dando.
Es muy conveniente y positivo que los estudios bíblicos y teológicos, además de sus tradicionales formas canónicas, se impartan bajo las modalidades de posgrado que tienen una importancia creciente en la Universidad europea. Este proyecto aspira a hacer presente los estudios bíblicos y teológicos en el mundo cultural y universitario, y a contribuir al diálogo entre la fe y la cultura.
Objetivos:
Adquirir un conocimiento de todas las fuentes literarias (canónicas, apócrifas, autores paganos, y primeros escritos eclesiásticos), arqueológicas y epigráficas del cristianismo primitivo.
Adquirir un conocimiento del desarrollo del cristianismo primitivo en su unidad y en su pluralidad hasta la configuración de la Gran Iglesia.
Relacionar la exégesis bíblica y sus métodos tradicionales con las ciencias sociales en un estudio interdisciplinar del cristianismo primitivo.
Establecer un diálogo con la cultura contemporánea en torno al fenómeno cristiano.
Prestar un servicio a la Teología y a la Iglesia en la medida en que el estudio de los orígenes del cristianismo adentra en el conocimiento de lo que los creyentes consideramos el desarrollo del plan de Dios en la historia.
Competencias:
Búsqueda y utilización de las fuentes
Crítica literaria básica de textos
Identificación de tradiciones (pluralidad / unidad)
Lectura crítica de la literatura secundaria
Capacidad de síntesis y análisis
Capacidad para relacionar textos y contextos
Capacidad de discernimiento en el presente en función de los conocimientos sobre el pasado
Destinatarios:
Profesores de Humanidades (Filosofía, Historia, Ética, etc), profesores de Religión, titulados/as universitarios/as en Teología, Ciencias Religiosas, Magisterio, Historia, Filosofía, Antropología, Ciencias de la Información, etc... que quieran especializarse en la época de formación del cristianismo. Profesionales que deseen un mayor conocimiento de las claves que configuraron decisivamente el cristianismo en su periodo de formación, en relación con la cultura y la sociedad del tiempo y conocimiento de un pasado que ayude a comprender el presente. Agentes de Pastoral (monitores de Biblia, animadores/as de grupos, sacerdotes....) que deseen un conocimiento crítico de los inicios cristianos en orden a orientar su trabajo eclesial, personas interesadas en el estudio de las tradiciones culturales que han configurado Europa (políticos, diplomáticos, agentes culturales, periodistas, etc) y personas que desean actualizar la formación bíblica que un día recibieron con el conocimiento de los nuevos métodos exegéticos, especialmente los que utilizan las ciencias sociales y las referencias contextuales.