Valladolid, 12 de enero - 4 de febrero de 2007
a.- La exposición
Organizan:
El Museo Demológico dell´ Economia, dell Lavoro e della Storia
Sociale Silana de San Giovanni in Fiore (Cosenza, Italia), La Fundación
Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la Cátedra de Estudios
sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid.
Comisariado y textos:
Francesco Faeta y José Luis Alonso Ponga.
Coordinación de la Exposición en Sala:
Juan González-Posada M.
Diseño:
Francesco Faeta y José Luis Alonso Ponga.
Montaje:
RED Producciones.
Inauguración:
Día 12 de enero de a las 20,00 hs.
Lugar:
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla
C/ Torrecilla, 5
VALLADOLID
Horario:
De martes a sábados, de 12,00 a 14,00 hs. y de 18,30 a 21,30 hs.
Domingos, de 12,00 a 14,00 hs.
Lunes y festivos, cerrado.
b.- Francesco Faeta
Francesco Faeta nació en Roma en 1946, es Catedrático de Antropología
cultural en la Universidad de los Estudios de Mesina. Ha enseñado como
Profesor invitado o contratado y ha desarrollado ciclos de seminarios en varias
instituciones universitarias en Italia y en el Extranjero (Universidad de Calabria,
Universidad de Roma La Sapienza, Instituto Suor Orsola
Benincasa de Nápoles, Universidad de Turín, Universidad
de Salzburgo, Universidad de Toulouse, Universidad de París La
Sorbona, École Pratique des Hautes Études, École
Française de Rome, Universidad de Valladolid, etc.
). Faeta ha
desarrollado una larga práctica de investigación etnográfica
y antropológica en el Sur de Italia y se ha ocupado especialmente de
etnografía visiva y antropología visual, de organización
social y cultural del espacio, de museografía y museología, de
fiesta y rito con referencia específica a la dimensión simbólica.
Fotógrafo y documentalista etnográfico, ha expuesto sus obras,
en varias ocasiones, en las más importantes ciudades italianas y extranjeras
(Berlín, Zurich, Berna, Tokio, Osaka, Kyoto, Sao Paulo, Río de
Janeiro). Sus ensayos y fotografías etnográficas han aparecido
en las más prestigiosas revistas científicas italianas y en algunas
extranjeras, entre ellas el New Society (Inglaterra) y en Terrain
y Gradhiva (Francia). Es Director de Investigaciones en el ámbito
del Proyecto Finalizado Bienes Culturales del CNR y ha sido miembro
de la Comisión Nacional de Estudios sobre Bienes Culturales Demoetnoantropológicos
del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales. Faeta es director de la colección
Imagines. Studi e materiali di Etnografia visiva e Antropologia visuale
de la editorial milanesa Franco Angeli.
Recordamos, entre sus trabajos más recientes: Nelle Indie di quaggiù.
Fotografie, 1970-1995, Milán, Jaca-Book, 1996; I viaggi nel sud di Ernesto
Martino, Turín, Bollati Boringhieri, 1999 (cuidado por y con la colaboración
de C. Gallini); Il Santo e laquilone. Per unantropologia dellimmaginario
popolare nel secolo XX, Palermo, Sellerio, 2000; Strategie dellocchio.
Saggi di etnografia visiva, Milán, Angeli, 2003; Arturo Zavattini fotografo
in Lucania, Milán, Federico Motta Editore, 2003; Questioni italiane.
Demologia, antropologia, critica culturale, Turín, Bollati Boringhieri,
2005; Fotografi e fotografie. Uno sguardo antropologico, Milán, Angeli,
2006.
c.- La exposición vista por Faeta:
En esta ocasión expongo una significativa selección de los muchos
millares de fotografías etnográficas que he realizado en el curso
de mis investigaciones de campo en Calabria, una región del Sur de Italia,
aproximadamente entre los años 1970 y 1995.
He trabajado como etnógrafo en aquella región del extremo sur
de la península italiana, pero también en Campania, Apulia, Sicilia,
Cerdeña, y, fuera de mi país, en el norte de Rumania, en Maramures,
dirigiendo mi atención esencialmente a la cultura campesina y a la realidad
social del campo. En mis investigaciones me han acompañado constantemente
mis cámaras de fotos (dos Nikkon F, con ópticas Nikkor de 80 y
24 mm y una Minolta SRT303 con óptica Rokkor de 50 mm; un equipamiento
que hoy en día muchos jóvenes juzgarían obsoleto), documentando
los aspectos sobresalientes de la realidad que iba estudiando: las fiestas de
Semana Santa, los Carnavales y las festividades de San Roque, los ritos de conmemoración
de Difuntos, la vida social en algunas aldeas y pueblos (Melissa, Ragonà
y Cassari, San Giovanni in Fiore), la condición del paisaje agrario y
de las arquitecturas rurales. Huelga decir que la cámara no siempre ha
sido el instrumento de documentación primario, más bien ha trabajado
de forma programada y exhaustiva sobre un proyecto; a menudo ha sido un medio
al que confiar impresiones, notas fugaces, memorias fisonómicas, recuerdos
complementarios o marginales con el fin de tener un cuaderno de
notas visuales o de realizar una investigación del ambiente.
De todas maneras, en el ámbito de mis investigaciones, la fotografía
ha tenido un papel muy concreto que he teorizado e intentado explicar en varias
ocasiones, realizando una función esencialmente etnográfica. Creo,
sin embargo, que la etnografía por imágenes no se basa tanto sobre
su actitud analógica, por lo tanto sobre su naturaleza de documento verídico,
sino más bien su función de lugar de encuentro y mediación
entre los sujetos y yo. Por lo tanto cada imagen no cuenta la realidad tal y
como objetivamente ha sido en un determinado momento, si no como un autor, que
miraba el mundo desde un punto de vista etnográfico y antropológico,
y un sujeto, que había aceptado el ser observado y que ambicionaba el
representarse en cierta manera, a través de múltiples mediaciones
la han interpretado. Cada imagen, en suma, responde a aquél criterio
de descripción densa que ha sido introducido y ampliamente tratado en
los estudios antropológicos por Clifford Geertz.
He organizado la fotografías aquí expuestas en cuatro secciones:
la primera, titulada Escenarios, intenta evocar el amplio y fragmentado ambiente
de Calabria en el que se inscriben las vicisitudes de sus clases populares;
la segunda, titulada Personas, devuelve los semblantes de algunos de los interlocutores
privilegiados con los que mi relación, a lo largo de mis investigaciones,
ha sido más intensa y etnográficamente más provechosa;
la tercera, titulada Ritos, ilustra algunas de las secuencias rituales y festivas
sobre las que me he concentrado mayormente; la cuarta, titulada Comunidad, esboza
algunos aspectos de la realidad social y cultural de las aldeas y pueblos en
los que me ocupé en investigaciones sistemáticas.
Desearía que el conjunto de estas fotografías supiera relatar
la realidad antropológica de una parte de Europa geográficamente
lejana de Castilla y, sin embargo, tan cercana desde el punto de vista social
y cultural.
d.- Análisis de la asistencia diaria:
FECHA DÍA MES - VISITANTES
Viernes 12 Enero 116
Sábado 13 Enero 103
Domingo 14 Enero 132
Martes 16 Enero 107
Miércoles 17 Enero 94
Jueves 18 Enero 73
Viernes 19 Enero 105
Sábado 20 Enero 126
Domingo 21 Enero 162
Martes 23 Enero 60
Miércoles 24 Enero 99
Jueves 25 Enero 82
Viernes 26 Enero 52
Sábado 27 Enero 54
Domingo 28 Enero 86
Martes 30 Enero 66
Miércoles 31 Enero 68
Jueves 1 Febrero 68
Viernes 2 Febrero 66
Sábado 3 Febrero 118
Domingo 4 Febrero 119
TOTAL VISITANTES: 1956
Valladolid, Toro, Zamora y Salamanca, 7-9 de marzo de 2007
a.- Organización: Cátedra de Estudios sobre la Tradición
b.- Dirección: José Luis Alonso Ponga, Profesor de Antropología Social y Director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad
de Valladolid.
Codirigió Francesco Faeta, Catedrático di Antropología
cultural y Vice-Diretor del Departamento de Ciencias Cognitivas y de la Formación
de la Università degli Studi di Messina, pues este congreso se diseño
como una actividad de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición
en el curso académico 2006-2007 y como una actividad de la Universidad
de Mesina en el de 2007-2008.
c.- Importancia del Congreso:
La importancia del Congreso radica en que es la primera vez que se reúnen
profesionales de la Antropología tanto teórica como de la Antropología
Aplicada de dos regiones europeas de forma paritaria para discutir sobre un
tema de gran actualidad Castilla y León, y Sicilia son dos comunidades
dentro de la Unión Europea, que tienen en el patrimonio cultural una
de las bases más sólidas de su desarrollo como regiones. Aunque
de forma diversa, porque los recursos no so exactamente los mismos, los recursos
patrimoniales (históricoartísticos, etnográficos,
enológicos, etc.) son, entre otras cosas, bases sobre las que se está
cimentando el desarrollo de la modernidad. Por eso consideramos muy importante
la posibilidad de crear un foro donde cada uno de los ponentes y conferenciantes
aporte sus teorías sobre la materia, informar de la metodología
que lleva a cabo en su investigación. De esta manera nos enriqueceremos
todos los asistentes teniendo acceso a las últimas tendencias en la investigación
sobre la creación desarrollo y gestión del Patrimonio cultural
El congreso puso en contacto a los profesores, investigadores y a los alumnos,
constituyéndose en una primera cita que propicie, si parece oportuno,
la creación de un campo de discusión sobre este tema y la posibilidad
de contrastar continuamente los avances que realicen cada una de las universidades.
Pretendemos con este congreso estudiar los casos más relevantes puestos
en marcha en Castilla y León y Sicilia, y ver la posibilidad de construir
sobre ellos paradigmas útiles y aplicables a otros proyectos que se están
desarrollando y que se pretenden desarrollar en un futuro próximo. Dedicamos
media jornada a poner en común los programas que ambas regiones tienen
en lo referente a la Antropología y el Patrimonio Cultural para consolidar
la relación interuniversitaria, y la creación de redes de enseñantes
e investigadores que ayudarán en el esfuerzo que la Junta de Castilla
y León a través de las universidades.
d.- Destinatarios:
El congreso estuvo destinado a los alumnos de segundo y tercer ciclo de la Universidad
de Valladolid, a los alumnos de segundo y tercer grado de otras universidades
nacionales y extranjeras, así como a profesionales como patrimoniólogos
y trabajadores del patrimonio cultural como museólogos, etc. El Congreso
contó con la presencia de los alumnos de VII Master de Museografía
de la Fundación Carolina y la Universidad de Valladolid.
e.- Objetivos logrados:
Reunir a profesores de las Universidades de Castilla y León, Sicilia
y a investigadores de reconocido prestigio que hayan trabajado o estén
trabajando sobre Antropología Cultural y Patrimonio con el fin de conocer
el estado de la cuestión en este campo en ambas regiones.
Estudiar las estrategias investigadoras que desde la Antropología Cultural
se han llevado a cabo en todo lo relacionado con la creación, gestión
y puesta en valor del Patrimonio Cultural.
Poner de manifiesto el estado del a cuestión en todo lo referido a la
teoría sobre el Patrimonio Cultural, y sentar las bases para seguir avanzando
en estas investigaciones.
Plantear soluciones desde la Antropología Aplicada para solucionar algunos
problemas teóricos, metodológicos y prácticos que hoy día
aquejan a este patrimonio. Programar estudios comunes desde la Antropología
Cultural sobre el patrimonio inmaterial tendentes a conocer las constantes y
las diferencias existentes entre estas dos regiones.
Consensuar estrategias comunes de estudio y puesta en valor del Patrimonio cultural
que sirvan para establecer posturas unitarias ante la convergencia europea en
temas relacionados con el Patrimonio Cultural.
Que los asistentes al congreso ( ponentes y conferenciantes, alumnos de las
universidades, patrimoniólogos, trabajadores del patrimonio cultural
etc.) tengan la oportunidad de participar en la creación de los nuevos
planteamientos que debemos adoptar para que el Patrimonio Cultural tenga la
relevancia que se merece en la creación y refuerzo del concepto de Europa,
y en su desarrollo como Comunidad Europea.
f.- Temas:
Los profesores de Messina dan a conocer el estado de la cuestión en la
investigación y desarrollo de:
La identidad (sicilianidad) como proceso de construcción de un
pueblo
insular.
La plasmación en el patrimonio cultural en la fiesta, la música
tradicional, el patrimonio antropológico
Multiculturalismo de los pueblos colonizadores: de La Magna Grecia a
la multietnia actual.
El patrimonio cultural como base del desarrollo turístico: La
nueva riqueza de una cultura antigua
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luchino Visconti se
propone una mesa redonda sobre la Sicilia de La Terra trema.
Los profesores de Castilla y León tratan los siguientes temas:
Castilla y León en el estado de las autonomías.
El patrimonio etnográfico dentro del patrimonio cultural.
El patrimonio cultural base del desarrollo del turismo de interior.
g.- Desarrollo del programa:
Miércoles, 7 de marzo de 2007
Horas
9,30: Reparto de credenciales y material (30´)
10,00: Inauguración con asistencia de autoridades regionales, provinciales
y académicas.
10,30: Joaquín Díaz González (Fundación Joaquín
Díaz): Patrimonio cultural: una mirada desde el museo.
11,00: Mario Bolognari (Università di Messina): Unesperienza di
sviluppo locale in Sicilia. Sistema turistico e distretti produttivi per la
valorizzazione del territorio.
11,30: Pausa café
11,50: Antonio Sánchez del Barrio (Museo de las Ferias de Medina del
Campo): Patrimonio local y patrimonio regional: El Museo de las Ferias de Medina
del Campo.
12,20: La creación del Patrimonio internacional: Sicilia y Castilla y
León. Nuevos proyectos de colaboración en la creación del
patrimonio cultural y desarrollo regional.
Silvia Lipari (Università di Messina): Pasos, processioni, confraternite.
Osservazioni sullo studio di un contesto festivo in Castilla
Pilar Panero García (Universidad de Valladolid): Patrimonio enológico
y desarrollo rural en Castilla y León
13,30: Recepción en el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.
16,00: Presentación de la película por Mª Soledad Porras Castro
(Universidad de Valladolid): Sicilia en el tiempo
16,10: El legado de Visconti: proyección de La terra trema
17,30: Pausa
17, 40: El legado de Visconti: proyección de La terra trema
19,00: Mesa redonda sobre la región, el mundo popular y la identidad
siciliana. (Modera: Mª Soledad Porras Castro).
Jueves, 8 de marzo de 2007
Horas
10,00: Luigi Mª Lombardi Satriani (Università La Sapienza
di Roma): Lo sguardo demo-antropologico tra tensione conoscitiva e spettacolarizzazione
mediatica
10,30: Giovanni Pizza (Università di Perugia): Terra di pietre
e di tarante: sulla patrimonializzazione del tarantismo nel Salento contemporaneo.
11,00: Francesco Faeta (Università di Messina): Antropologia, politiche
culturali e beni immateriali. Recenti esperienze italiane
11,30: Pausa café (20´)
11,50: Ángel Marcos (Fotógrafo): Interpretando culturas: Antropología
visual.
12:20: La creación del Patrimonio internacional: Sicilia y Castilla y
León. Nuevos proyectos de colaboración en la creación del
patrimonio cultural y desarrollo regional.
Patrizia Panarello (Università di Messina): Il ponte e capo Peloro. Mito,
patrimonio e grandi opere.
Ricardo Borja Soria Cáceres (Universidad de Valladolid): Patrimonio Arqueológico
en Castilla y León: Las villas romanas.
Federico Faeta (Fotógrafo): Idee per una ricerca fotografica a Valladolid
e in Tierra de Campos
13,05: Berardino Palumbo (Università di Messina): Gerarchie globali dei
valori e politiche patrimoniali dellUnesco
13,35: Irene Vallejo González (Universidad de Valladolid): La presencia
italiana en el teatro español del S. XIX.
14,05: Comida.
16,00: Carlos Piñel Sánchez (Museo Etnográfico de Castilla
y León): Patrimonio y territorio, el Museo Etnográfico de Castilla
y León
16,30: Mauro Geraci (Università di Messina): La vera notte dei cantastorie.
Revivals musicali in Sicilia tra estraneamenti, rappresentazioni e silenzi
17,00: Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid): Protagonistas
de la
tradición musical en Castilla y León: el caso de Soria
17,30: Pausa.
17,45: José Luis Alonso Ponga (Universidad de Valladolid): Tierra trágica,
tierra
lúdica: La Semana Santa en Casilla y León.
18,15: Proyección del documental La Semana Santa en Valladolid.
18,45: Mesa redonda coordinada por José
Miguel Román Vaquero, Presidente de la
Junta de Cofradías de Valladolid y Mª
Ángeles Porres Ortún, Concejala de
Cultura y Turismo del Excmo.
Ayuntamiento de Valladolid.
19,15: Debate y conclusiones
Viernes, 9 de marzo de 2007
8,30: Salida hacia Toro:
9,45: Recepción en el Excmo. Ayuntamiento de Toro.
10,15: Visita guiada de la Colegiata de Santa Mª la Mayor.
11,30: Salida hacia Zamora.
12,00: Visita del Museo Etnográfico de Castilla y León y del Museo
de la Semana Santa.
14,00: Comida.
16, 00: Salida hacia Salamanca.
17,00: Tiempo libre para visitar la ciudad.
19,00: Salida hacia Valladolid
Urueña, 25-27 de abril de 2007
a.- Organización:
Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid
y el Centro Etnográfico Fundación Joaquín Díaz de
Urueña.
b.- Dirección:
Joaquín Díaz González, Director del Centro Etnográfico
Fundación Joaquín Díaz y Catedrático
Honorario de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad
de Valladolid.
c.- Destinatarios:
El curso está dirigido a 20 alumnos, seleccionados y becados, de entre
los que presentaron los mejores currículos y acreditaron su interés
y dedicación académica al tema mencionado.
d.- Objetivos y metodología:
Los días 14, 15 y 16 de abril de 2005 celebramos en Urueña el
Primer Simposio sobre Patrimonio Inmaterial subtitulado La voz y la memoria:
palabras y mensajes en la tradición hispánica. En éste
se estudió el Patrimonio Inmaterial desde distintos enfoques que se pudieron
agrupar en tres grandes bloques temáticos: el arte verbal antes del Renacimiento,
las relaciones entre la literatura y la oralidad y la importancia de lo oral
en la tradición. Evidentemente fueron muchísimos los aspectos
del Patrimonio Inmaterial que no pudieron ser tenidos en cuenta.
Los días 18, 19 y 20 de mayo de 2006 celebramos en Urueña un Segundo
Simposio sobre patrimonio inmaterial. La voz y la noticia: palabras y mensajes
en la tradición hispánica en el que se trató la noticia
como contenido y como medio de transporte para llegar a diversos públicos
en un intento de abarcar aspectos que dejamos pendientes en el primer Simposio.
Para lograr este objetivo también se distribuyeron las ponencias en tres
bloques: la necesidad de comunicar inherente al ser humano, las formas de comunicar
y cómo se ha tratado la noticia en la tradición oral.
En este Tercer Simposio se abordó el arte de repentizar, es decir de
hablar improvisando, o de echar coplas de repente, esto es de versificar súbitamente
sobre un tema nuevo, tiene sus raíces en formas antiguas pero evolucionadas
del lenguaje. La utilización de sus técnicas y recursos ha inspirado
numerosos estudios tanto en el mundo hispánico como en otras culturas.
Este simposio aporta a esos estudios una visión múltiple y con
pluralidad de enfoques que atiende al texto, pero también al contexto
en que esas formas, cada vez más escasas, se producen. La habilidad y
la preparación de los intérpretes presupone, además, una
familiaridad en el uso de determinados esquemas y estructuras refrendados por
la tradición y transmitidos en forma de estilo.
El objetivo principal de este Tercer Simposio al igual que en el primero y en
el segundo es ayudar a divulgar este Patrimonio. Desde la Fundación Joaquín
Díaz y desde la Cátedra de Estudios sobre la Tradición
se lleva muchos años trabajando en esta línea y de hecho uno de
los archivos más importantes está en dicha Fundación. El
tema forma parte de la línea de trabajo llevada coherentemente desde
la creación de la Fundación y la Cátedra.
e.- Desarrollo del programa:
Miércoles, 25 de abril: El arte de improvisar
11.00 Maximiano Trapero: El arte de la improvisación poética:
estado de la cuestión
12.30: Ángel Gómez Morán: Breve historia del arte
de improvisar
16.00: Jean François Botrel: De la oratoria al orador del pueblo:
elocuencia e improvisación
17.30: Alexis Díaz Pimienta: La décima como forma poética
para la improvisación
19.00 Mesa Redonda.
Jueves, 26 de abril: Imaginación musical
11.00: Ismael Fernández de la Cuesta: Improvisación y liturgia.
12.30: Luis Delgado: La improvisación en la música andalusí.
16.00: Enzo y Lorenzo Mancuso: La improvisación en el canto siciliano.
17.30 Marcela Orellana: La improvisación en el canto popular chileno.
19.00 Mesa Redonda.
Viernes, 27 de abril: Los recursos
11.00: Alberto del Campo: La nave de los locos troveros. Realismo grotesco
y subversión simbólica en las porfías de trovo.
12.30: Joserra Garzia: La repentización en el bertsolarismo.
16.00: Joaquín Álvarez Barrientos: La interpretación
y la improvisación en el teatro español.
17.30: Micaela Navarrete:Improvisación en el canto chileno.
19.00: Mesa Redonda.
f.- Procedimientos previstos para la divulgación de los resultados
Para difundir los resultados del Curso se publicarán todas las ponencias
en un libro tal y como se ha hecho con las del Primer Simposio celebrado en
abril de 2005 y recientemente las del Segundo Simposio celebrado el pasado año.
(AA.VV. Simposio sobre Patrimonio Inmaterial. La voz y la memoria: palabras
y mensajes en la tradición hispánica., Urueña, Fundación
Joaquín Díaz, 2006.)
(AA.VV. Simposio sobre Patrimonio Inmaterial. La voz y la improvisación:
imaginación y recursos en la tradición hispánica, Urueña,
Fundación Joaquín Díaz, 2007.)
Peñafiel, 2 de mayo de 2007
a.- Organización:
La Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de
Valladolid, la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores
y Turifiel del Ayuntamiento de Peñafiel..
b.- Dirección:
José Luis Alonso Ponga, Director de la Cátedra de Estudios sobre
la
Tradición de la Universidad de Valladolid.
c.- Lugar:
Museo de la Radio de Peñafiel.
d.- Asistentes:
Los alumnos del VI Máster de Museología de la Fundación
Carolina y su coordinadora, Sandra Gamboa, la Presidenta de la Asociación
Española de Museólogos, Ana Carro, Miguel Ángel Benito,
Concejal de Turismo de Peñafiel, personal de Turifiel y personal de la
Cátedra de Estudios sobre la Tradición.
e.- Objetivos:
Reflexionar acerca de las últimas directrices de la pedagogía
museal.
Diseñar un proyecto pedagógico que contribuya al mejor desarrollo
de las actividades del Museo de la Radio de Peñafiel.
f.- Desarrollo del programa:
Horas:
8,30: Salida desde Valladolid.
10,00: Llegada a Peñafiel.
10,15: Visita al Museo de la Radio.
11,00: Mesa de trabajo, Sala emisora: Proyecto pedagógico el Museo de
la Radio.
13,00: Cata de vino, cafetería del Museo de la Radio.
14,30: Almuerzo, Restaurante Molino de Palacios.
16,00: Visita al Museo Casa de la Ribera.
17,00: Mesa de trabajo, Sala emisora: Proyecto pedagógico el Museo de
la Radio.
19,00: Regreso a Valladolid.
Índice:
Exposición Nelle indie di quaggiù. Fotografía etnográfica, 1970-1995 de Francesco Faeta.