Albuquerque, 1 de marzo de 2013: Interdisciplinary Digital Film & Media Buildin Santa Fe
2 de marzo de 2013: Museum of Spanish Colonial Art
Exhibiting Latino Popular Religious Traditions:
NEW MEXICO IN A TRANSNATIONAL CONTEXT
La muestra de fotografía que ya se vio en Roma en 2011 y en Oporto en 2012 se ha podido visionar, esta vez en formato multimedia, en las ciudades de Albuquerque y Santa Fe del estado de Nuevo México los días 2 y 3 de marzo respectivamente. La exposición de 41 fotografías de Valladolid, 32 fotografías de Medina de Rioseco y, como novedad, 30 fotografías de Bercianos de Aliste se pudo ver junto a otras dos que presentan fotografías del Sur de los EE.UU. y del Norte de México (Durango) y sobre la Semana Santa en un pueblo cercano a Cuzco.
Las fotografías de esta edición de Plenilunio han sido cedidas de forma altruista por los fotógrafos Chema Concellón, Luis Laforga, Pedro J. Muñoz Rojo, Juan Carlos Urueña Paredes José Alonso Martín, Fernando Fradejas de Castro José Ángel Gallego y Teresa Castilviejo, Carlos González Ximénez, Luis Laforga, Eduardo Margareto, Jesús Ubal Martín y Félix Marbán.
Conferencias
Holy Week in Valladolid as a Social and Cultural Reality
[“La Semana Santa en Valladolid como un hecho social y cultural”]
Pilar Panero expuso en la primera jornada en Albuquerque el valor cultural, turístico y religioso de la Semana Santa de Valladolid con el apoyo de otras excelentes fotografías de Chema Concellón, Juan Carlos Urueña Paredes y Pedro J. Muñoz Rojo. Mostró la historia, el valor artístico y la importancia de las cofradías como base de la construcción de la Semana Santa vallisoletana. Resaltó la importancia que el modelo Valladolid tiene en el Cento-Norte de España. La conferencia que fue seguida con gran interés por los presentes concluyó con un turno de preguntas en el que el público se interesó por algo para ellos totalmente desconocido como la existencia de una Semana Santa basada en una historia, unas obras de arte que causaron asombro entre los presentes y en una convivencia entre los poderes civil y religioso. Si bien en el Estado de Nuevo México hay Semana Santa, ésta no es un fenómeno equiparable puesto que sigue la herencia española anclada en el s. XVIII y sólo existe en el ámbito estrictamente rural y privado.
El Prof. Alonso Ponga explicó la exposición por la autoridades académicas presentes y personal de archivos e institutos que preservan y difunden el legado hispano en este estado del Sur Oeste de EE. UU.
La Semana Santa en el mundo rural de Castilla y León: Bercianos de Aliste (Zamora)
[“Holy Week in Rural Spain”]
El Prof. Alonso Ponga expuso con ayuda de fotografías de Carlos González Ximénez y José Alonso las peculiaridades de la Semana Santa de Bercianos. Ésta intereso especialmente a miembros de hermandades de hispanos que aún conservan el espíritu de recogimiento y penitencia de la época colonial incidiendo especialmente en el tema del desenclavo y enterramiento de Cristo y en los cánticos que en tienen similitud con los alabados (canciones religiosas de origen popular que exaltan los momentos más hondos de la Pasión).
Mesas redondas
En las dos jornadas ha habido una mesa redonda después de las conferencias con participación de especialistas de Valladolid, Durango (México) y de las universidades americanas de Arizona, Chicago y Nuevo México. En ellas se aclararon y matizaron muchos aspectos de la Semana Santa vallisoletana y riosecana recalcando la complementariedad antropológica, histórica y turística de los focos más importantes de la provincia. La Semana Santa de Rioseco se explicó tras visionar el audiovisual Pasan los pasos y las fotografías de la muestra. La mesa redonda ocupó tiempo en explicar aspectos como los gremios, la presencia de los niños y el aprendizaje de éstos de las tradiciones de sus mayores.
March 1: UNM Mesa del Sol IFDM Building, 5700b University Blvd. S.E.
Program/Programa:
1:00 PM (3rd Floor) -- Digital Presentation of Photo and Sound Exhibits
1: 30 PM (Room 100)--Jaime Lara, Arizona State University “Theatrical Worship: Popular Religion in an Andean Village”
2:15 PM (Room 100) -- Anna Nogar, University of New Mexico “Textual Origins of a Traditional Song: Sor María de Jesús de Agreda and the New Mexico Alabado”
2:45 -- Break
3:00 PM (Room 100) -- Pilar Panero García, University of Valladolid “La Semana Santa en Valladolid como un hecho social y cultural” [Holy Week in Valladolid as a Social and Cultural Reality]with English translation
4:00 - 5:00 PM (Room 100) -- Round-Table, Enrique Lamadrid, Moderator. Presenters: José Luis Alonso Ponga, Miguel Gandert, Robert Lisak, Manuel Montoya José Pacheco Rojas.
Topics: Plenilunio/Bercianos Exhibit; Camino Real Traditions; Flowering Cross Exhibit; The Attraction of the Rural; Rutas Exhibit
5:15 PM (3rd Floor) -- Repeat Presentation of Digital Photo and Sound Exhibits
5:15 - 6:45 PM (3rd Floor)--Reception
March 2: Museum of Spanish Colonial Art, Santa Fe, 750 Camino Lejo. Santa Fe, NM
Program/Programa:
1:00 PM -- Digital Presentation of Photo and Sound Exhibits
1: 30 PM -- José Luis Alonso Ponga, University of Valladolid “La Semana Santa en el mundo rural de Castilla y León: Bercianos de Aliste (Zamora)” [Holy Week in Rural Spain] with English translation
2:30 PM -- José Pacheco Rojas, Juárez University of Durango
“Devociones y tradiciones populares en el Camino Real de Tierra Adentro: el Santo Niño de Atocha, el Señor de Mapimí y El Señor del Tizonazo” [Popular Religious Traditions in Northern Mexico] with English translation
3:30 PM -- Break
3:45 PM --Rebeca Treviño Montemayor, Juárez University of Durango
“Los exvotos del Santo Niño de Atocha, una expresión viva de la religiosidad popular en el norte de México” [Santo Niño, Exvoto Traditions] with English translation
4:45 - 5:45 PM -- Round Table, Kathryn Holscher, Moderator.
Presenters: Enrique Lamadrid, Jaime Lara, Gabriel Meléndez Pilar Panero.
Topics: Flowering Cross Exhibit; Plenilunio Exhibit; Camino Real Traditions; The Case of New Mexico.
5:45 PM -- Repeat Presentation of Digital Photo and Sound Exhibits
5:45 – 6: 30 PM -- Reception
The Flowering Cross: Holy Week in an Andean Village documents expressions of baroque ritual in the village of San Pedro de Andahuaylillas some twenty-five miles from Cuzco, Peru. It consists of photographs by Robert Lisak, texts by Dr. Jaime Lara from their co-authored book by the same title.
Jaime Lara works at the intersection of the visual arts and religion through various media. He examines hybrid artifacts and artistic creations at moments of culture contact, principally the contact that Aztecs and Incas had with a European Christian worldview. He will join the faculty in Art History at Arizona State University in 2013.
Robert Lisak is a photographer based in New Haven. He has done a wide range of work for commercial, architectural and non- profit clients, as well as pursuing his personal work for the past twenty-five years. He is a member of the American Society of Media Photographers (ASMP) and has an MFA in photography from the Yale School of Art.
Penilunio de Primavera [The First Full Moon of Spring] includes photos by the acclaimed photographers Carlos González Ximénez, Luis Laforga, Pedro J. Muñoz Rojo, Chema Concellón, José Alonso Martín, Fernando Frandejas de Castro, Teresa Castilviejo, Eduardo Margareto, José Angel Gallego, Jesús Urbal Martín, Felix Marbán Junquera and Juan Carlos Urueña Paredes. The photo-exhibit documents the rich cultural, artistic and touristic legacy of processions in rural and urban areas of north central Spain.
José Luis Alonso Ponga holds the endowed chair in Studies on Tradition in the Department of Anthropology at the University of Valladolid and directs the International Center for the Study of Popular Religiosity. His research interests include cultural patrimony, urban and rural development, popular religiosity and transculturation.
Pilar Panero García is assistant to the chair of Studies on Tradition in the Department of Anthropology at the University of Valladolid where she is a PhD candidate and the coordinator of the International Center for the Study of Popular Religiosity.
Rutas en Cuerpo y Alma, [Routes in Body and Soul] a series of photographs by Miguel Gandert illuminates a number of rituals rooted in the colonial legacy of what today is northern Mexico and New Mexico. The photos provide documentation of several years of research undertaken with his University of New Mexico colleagues A. Gabriel Meléndez, Enrique Lamadrid and Anna Nogar.
José Pacheco Rojas is a Professor of History at Juárez University of Durango (UJED). He specializes in the history of indigenous revolts and resistance in Nueva Vizcaya. He has written a number of books and articles on the history of northern Mexico and on religious observances in rural and urban communities.
Rebecca Treviño Montemayor is pursuing her doctorate in the History of Medicine at the Juárez University of Durango (UJED) where she is a full time instructor in the Department of Psychology. She is a co-editor with José Pacheco Rojas of Popular Religiosity: Three Socio-Anthropological Essays (UJED, 2010).
9 y 10 de abril de 2013
Los días 9 y 10 de abril de 2013 se celebró en Urueña el simposio titulado La música silente, sobre la restauración y nuevas perspectivas de estudio de la Portada de la Majestad, en la Colegiata de Toro. El simposio reunió a varios especialistas en iconografía musical y abordó también los temas de los talleres medievales de cantería y la música en la Edad Media.
18 de abril - 1 de junio de 2013. Museo Etnográfico Provincial de León (Mansilla de las Mulas, León)
COMISARIADO: José Luis Alonso Ponga, José Ramón Ortiz del Cueto y Ma Pilar Panero
Fotografías, esculturas, altorrelieves, estandartes, sus Cristos Guías acompañados de sus lanzas, faroles, blandones, tambores y matracas, así como las propias vestimentas y Capas Pardas, articulan esta Exposición Temporal que muestra dos de las más representativas manifestaciones de la Semana Santa zamorana como son la rural de Bercianos de Aliste y la de Olivares en plena urbe de Zamora declaradas de Interés Turístico Regional.
La Semana Santa de Bercianos es una joya dentro de las múltiples variantes del mundo rural. Conserva el espíritu de las celebraciones del s. XVII. Aunque la cofradía que la mantiene, la de la Vera Cruz, al menos procede de dos siglos antes, sin embargo la construcción de la celebración sigue el modelo del barroco rural. La cofradía es famosa por sus atuendos, las capas alistanas de honras utilizadas el Jueves Santo y la túnica denominada “vestimenta” que les cubre en la procesión del entierro el Viernes Santo.
En esta procesión calificada por los periodistas como una de las más auténticas de Castilla y León, participa todo el pueblo cantando una serie de motetes algunos del s. XVIII y otros del s. XIX, como el denominado Miserere castellano, una traducción libre del salmo en latín que se extendió por toda la comarca de Aliste por mor de los misioneros que recorrieron la comarca hasta mediados del s. XX. Tiene la peculiaridad de que los hombres cantan los versos en latín y las mujeres responden con la traducción del mismo verso en castellano.
La exposición no estaría completa sin la muestra de la Cofradía del Santo Cristo del Amparo, vulgarmente conocida como la de “Las Capas Pardas”, que procesiona el Miércoles Santo por la noche desde la iglesia románica de Olivares en Zamora. Ésta es probablemente una de las procesiones que más expectativa presenta en la riquísima Semana Santa de la ciudad del Duero. Es una reinterpretación en clave urbana de la estética rural alistana, pero gracias al cuidado y respeto con el que se trasvasó esta tradición a la ciudad, no solamente no destruyó el original -algo que sucede con frecuencia cuando se va a la ruralía solamente a expoliar la riqueza cultural de nuestros pueblos-; sino que ha conseguido ensalzar ambas, el original en Bercianos, que queda como una muestra de las tradiciones seculares, incardinada en un pueblo, y el de la ciudad, que consigue hacer de la noche del Miércoles Santo una belleza estética inigualable y de poderoso reclamo turístico-espiritual.
La Cofradía de Bercianos es un modelo de imbricación entre la religiosidad popular, la estructura social y la economía; es un ejemplo de pervivencia de tradiciones fácilmente fechables; y una muestra fosilizado de lo que ha sido la religiosidad popular en las comarcas del Noroeste Zamorano. A través de ella se conservan una serie de elementos tradicionales, como las capas pardas, un modelo de cultura material religiosa, una tradición gastronómica y culinaria y es una de las bases de la dinamización del pueblo y de la comarca.
Bercianos de Aliste es una localidad enclavada en la comarca zamorana del mismo nombre rayana con Portugal, país con el que comparte algunas características de cultura y patrimonio material e inmaterial. El nombre se debe a que fue repoblada por habitantes venidos del Bierzo en la Alta Edad Media cuando el rey de León se afanaba en consolidar sus territorios y poner en explotación las grandes extensiones yermas de sus dominios.
Bercianos de Aliste tiene en su Semana Santa la manifestación estelar alrededor de la cual gira la vida social, religiosa y cultural del municipio y, hasta algunas décadas también la económica. La responsable de ella es la Cofradía del Santo Entierro a la que antiguamente sólo podían pertenecer los cabezas de familia. Este estatus que se adquiría, como en todo el Reino de León, por matrimonio, o en su defecto cuando muerto el cabeza de familia el mozo estaba soltero y, aunque fuese entrado en años, ejercía en la casa la función de cabeza de familia. Los recién casados pedían ingreso en la cofradía, y, una vez admitidos, pasaban a ser vecinos de hecho, con derecho al reparto de los quiñones comunales, y a sentarse en el concejo con voz y voto.
La pertenencia a la cofradía obligaba a participar en todos los actos de la misma, que eran las misas, los sermones y demás obras piadosas como ir al entierro de los cofrades difuntos e ir en las procesiones de Jueves y Viernes Santo. Para las reuniones del concejo era obligatorio, por cortesía hacia los demás componentes, vestir la capa parda. Lo mismo se exigía en los actos solemnes de la cofradía, como misas de precepto o entierro de los hermanos. Para la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo se debía vestir la túnica blanca, el uniforme de la cofradía desde su fundación. La cofradía en origen de la Vera Cruz utilizaba túnicas de lino blanco propias de los disciplinantes, como en todas las de la misma devoción en España, y capuchón para guardar el anonimato en la penitencia como exigían las reglas.
Las capas que se utilizan son similares a la de algunos pueblos portugueses y están bellamente decoradas con sobrepuestos ahora negros, en otro tiempo pardos como el propio tejido. En algunos casos tenemos ejemplares de más de siglo y medio de antigüedad que fueron tejidas en telares tradicionales y cortadas por sastres de la comarca. La procesión del Jueves Santo en la que los cofrades suben hasta el calvario, lugar señalado con las tres cruces, es un momento excelente para contemplar la variedad de ejemplares que desfilan y la complejidad de los adornos (siempre de inspiración local o comarcal) que campean en las esclavinas.
La túnica blanca tiene el nombre de “la vestimenta”, la visten los cofrades el Viernes Santo durante el desenclavo y posterior procesión del Santo Entierro o de la Urna. Por los años sesenta del pasado siglo algunos periodistas comenzaron a denominarla “la mortaja”, porque con ella se entierra el cofrade y puestos a inventarse, con todo lo que tiene este tema de morboso, dijeron que era el regalo de la novia al novio (marido recién casado). Puesto que para ser vecino con derecho a quiñones, primero había que pedir cofradía, y una vez eras cofrade debías asistir inexcusablemente a los actos, entre ellos a la procesión del Santo Entierro, era lógico que la túnica se cosía el primer año de casado, pero no por la mujer (antes novia) generalmente no muy hábil con la aguja, sino por su madre o sus parientes femeninas, aunque estuviese presente la recién casada. Lo cierto es que la túnica sirve de sudario al difunto. Adquiere la virtud atribuible al sudario precisamente porque el cofrade la porta durante la procesión y finalizada ésta se guarda y no se lava hasta las vísperas de la Semana Santa siguiente para que no pierda la virtud.
El desenclavo forma parte de uno delos ritos más impresionantes de esta Semana Santa. En la plaza de la Iglesia, en la tarde del Viernes Santo, un predicador, desde el púlpito preparado para la ocasión, va dirigiendo el ejercicio de descender a Cristo del patíbulo, después de haberle quitado, a indicaciones la corona de espinas, los clavos, etc. Los cofrades vestidos de blanco inmaculado, toman el cadáver se lo muestran a la Dolorosa colocada al lado con sus andas y a continuación lo depositan en la urna. La procesión con los cofrades en fila de a uno, comienzan el ascenso hasta el calvario. La urna la llevan los de túnica blanca, la dolorosa la portan las jóvenes. Abren la marcha los pendones, el negro el primero por ser color de luto, que es el que acompaña a los hermanos cuando mueren y detrás el morado, el de la cofradía.
En Bercianos de Aliste no se hace teatro, se vive la pasión y muerte de Cristo desde la conciencia de pueblo, de comunidad, de religión y esa es la razón por la cual todo el pueblo participa, como han participado siempre, como seguirán haciéndolo.
Tampoco se interpreta ningún guión en Zamora, en la noche del Miércoles Santo cuando a las doce en punto con los golpes acompasados de la campana de la iglesia de San Claudio en el barrio de Olivares, los hermanos de la Hermandad del Cristo del Amparo salen también con sus capas pardas bordadas con la capucha calada, con chalecos de paño pardo o negro y un farol de hierro en la mano similar al que alumbraba las tareas ganaderas de los campesinos alistanos. Esta procesión, una de las más bellas de Zamora, tomó como modelo la de Bercianos, pero con tanto mimo y cuidado, con tanto respeto por la tradición de un pueblo, que completó y dignificó a aquella. Hoy día el que se quiera aproximar a la Semana Santa zamorana, tiene que ver las dos. En la de Zamora el silencio impresiona por los recorridos de calles tortuosas del barrio, los sonidos son el del bombardino, las matracas y el tambor destemplado que marca el paso a los cargadores del paso cuando el Cristo, ya de vuelta, se acerca a la puerta de la iglesia, y en la plaza el coro, también con las capas pardas, canta el Miserere en castellano. Miserere traducido del latín por el obispo de Buenos Aires don Manuel de Azamor que extendieron los misioneros por Aliste y Alba. Es el mismo de Bercianos, pero entonado y afinado de otra manera, con una estética distinta que interpreta el mismo drama y sirve también para perdón.
2, 3 y 4 de julio de 2013 en Urueña
Entre los días 2 y 4 de julio de 2013 tuvo lugar en Urueña el simposio "La Vida en Imágenes: literatura y cine etnográfico" según el programa anunciado. Además, se inauguró en el Espacio DiLab una exposición de carteles y programas de cine que duró hasta el día 21 de ese mismo mes.
Programa
Día 2
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,30 Salvador García Castañeda (Ohio State University): "Don Juan Tenorio y el cine: presencia y parodia". Proyección de "Don Juan Tenorio" de Ricardo de Baños (1908)
12,00 Enrique Rubio (Universidad de Alicante): "La novela decimonónica como texto y pretexto ideológico en el cine español de postguerra: José L. Sáenz de Heredia y la novela El escándalo de Pedro A. de Alarcón"
16,30 Inés Toharia (Preservación de Cine): "Sinfonía urbana", dirigiendo la mirada a la ciudad: de La salida de la fábrica a una lírica visual
17,30 "Una boda en Castilla" de Eusebio Fernández Ardavín (1924)
18,30 "Las Hurdes tierra sin pan" de Luis Buñuel (1932)
19,00 Concierto: Luis Delgado y Cuco Pérez con Diego Galaz: "Apasionante Música de Cine" (Centro e-LEA Miguel Delibes)
Día 3
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
11,00 "Canciones para después de una guerra" de Basilio Martín Patino.
Coloquio con Basilio Martín Patino (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas)
16,30 "Músicas para vivir" de Manuel Gutiérrez Aragón
Coloquio con Manuel Gutiérrez Aragón (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
18,00 Visita a la Exposición de Carteles de Cine en DiLab. Visita al Museo del Gramófono
Día 4
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,00 Juan Antonio Pérez Millán (Filmoteca de Castilla y León): "La verdad de las mentiras: documental y ficción frente a realidad"
11,00 Manuel Garrido Palacios (Escritor y Antropólogo): "La magia del rodaje"
12,30 Raphäel Parejo-Coudert (Etnomusicólogo y etno-sociólogo): "Oír y ver. Unas paradojas del sonido y de la imagen en la antropología visual y el cine de ficción"
16,30 Ingrid Kuschik (Antropóloga)
17,30 Eugenio Monesma (Director de cine y Etnólogo): "PYRENE: 30 años de producción de documentales etnográficos"
Despedida
Colaboraron:
Centro e-LEA, Diputación de Valladolid
Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
Espacio DiLab
Librería El Grifilm
Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz
Exposición:
Carteles de cine, programas de mano y pliegos de cordel con cantables cinematográficos de la Fundación Joaquín Díaz
(Espacio DiLab, Paseo de Oriente, Urueña).
CARTELES DE CINE PARA EL SIMPOSIO “LITERATURA Y CINE ETNOGRAFICO”
La edad de oro de Luis Buñuel (1930)
King Kong (1938)
El Hotel de los líos (1938)
Las aventuras de Jack London (1943)
Garbancito de la Mancha (1945)
La Gran Prueba (1956)
Los Cañones de Navarone (1961)
El Cid (1961)
Tres de la Cruz Roja (1961)
Boccaccio 70 (1962)
Nueve cartas a Berta (1966)
Dos tejanos en la selva (1967)
Chitty Chitty Bang Bang (1968)
Love Story (1970)
Canciones para después de una guerra (1971)
Españolas en París (1971)
Zafarrancho en el circo (1973)
Actas de Marusia (1976)
Primeras aventuras de Pepe Carvalho: Tatuaje (1976)
Camada negra (1977)
Tobi (1978)
Avisa a Curro Jiménez (1978)
Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (1979)
Tres mujeres de hoy (1980)
Diabólico plan del Doctor FuManchu (1980)
Gloria (1980)
Furia de Titanes (1981)
Un hombre lobo americano en Londres (1981)
Los diablos del mar (1982)
Juegos de guerra (1983)
La Historia Interminable (1984)
Rey David (1985)
El guerrero rojo (1985)
Guerreros del Sol (1986)
La Princesa prometida (1987)
Batman & Robin (1997)
Nuestros amigos Inés e Isaac de «El Grifilm», como participantes en el simposio recientemente celebrado en Urueña, han preparado una detallada crónica del mismo que puede visitarse en su página web:
Simposio "LA VIDA EN IMÁGENES. Literatura y cine etnográfico" - Crónica en «El Grifilm»1, 2 y 3 de octubre de 2013
Martes 1 de octubre
9:00-9:30 Recepción de los participantes.
9:30-10:00 Inauguración.
10:00-11:00 La cultura popular en la construcción europea: el ejemplo de la trashumancia. José Luis Alonso Ponga. Universidad de Valladolid.
11:00-12:00 Cosmovisión y vida cotidiana de los Trashumantes. Pedro García Martín. Universidad Autónoma de Madrid.
12:00-12:30 Pausa.
12:30-13:30 La cultura popular como apuesta de futuro. Julio Grande. Sepinum.
13:30-14:30 La actividad trashumante como generadora de identidad. Luis Vicente Elías Pastor. Bodegas López Heredia.
14:30- 16:30 Comida.
16:30-19:30 Práctica. Visita al Alto Najerilla. Encuentro con entidades locales y debate sobre la importancia de la trashumancia. María Pía Timón Tiemblo.
Miércoles 2 de octubre
9:00-10:00 La trashumancia como patrimonio cultural. Reflexiones antropológicas. Vicenzo Spera. Universidad de Molise.
10:00-11:30 Los orígenes de la trashumancia en España. Miguel San Nicolás. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
11:00-11:30 Pausa.
11:30-12:30 La trashumancia y la configuración del paisaje. Patrick Fabre. Maison de la Transhumance.
12:30-13:30 Los museos de la trashumancia: conservación, difusión y futuro desde una perspectiva europea. J.C. Duclós. Musée Dauphinois.
13:30-14:30 Las construcciones pastoriles de cubierta vegetal en España. María Pía Timón Tiemblo. Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. IPCE.
14:30-16:30 Comida.
16:00-17:00 El arte pastoril: función y ornamento. Consolación González Casarrubios. Universidad Autónoma de Madrid.
17:00-19:00 Práctica. ¿Cómo abordar una estrategia supranacional? Metodologías de trabajo. Moderadora: Pilar Panero. Participan: José Luis Alonso Ponga, Patrick Fabré, Vicenzo Spera, Julio Grande.
Jueves 3 de octubre
9:00-10:30 Mesa redonda. La conservación del patrimonio de la trashumancia. Moderadora: Consolación Gonzalez Casarrubios. Participan: José Luis Alonso Ponga, J.C. Duclos, María Pía Timón.
10:30- 12:00 Práctica. La Trashumancia en el siglo XXI. Moderador: Pedro Herraiz (Asociación De Criadores de la Raza Avileña Negra Ibérica). Participan: Julio Grande, Patrick Fabré, Pilar Panero.
12:00- 13:00 Conclusiones y clausura.
Breve memoria
La construcción de Europa se ha venido justificando, desde un punto de vista cultural, por la presencia de determinados movimientos y corrientes siempre relacionados con lo que se ha venido en denominar Alta Cultura. La cultura popular ha quedado relegada en estas argumentaciones hasta tal punto que parece no haber tenido ningún protagonismo en el proceso de creación de la identidad europea.
Sin embargo este proceso debería ser revisado con el fin de poder establecer una nueva metodología de trabajo que, a partir del desarrollo de estudios comparativos, permita aportar un nuevo enfoque sobre el papel que han jugado las sociedades tradicionales.
La trashumancia nos brinda un tema idóneo para poder trabajar en esta línea. Su presencia en todo el arco mediterráneo con unas características similares (cuando no históricamente vinculadas), las relaciones establecidas a partir del comercio de lana y sus productos manufacturados, su influencia en el paisaje y en la gestión del territorio…, nos aporta un excelente campo de estudio desde una óptica que, superando la descripción local, nos permita avanzar en el conocimiento de esta actividad a una escala diferente. El objetivo logrado en este seminario ha sido plantear las bases de esta línea de trabajo.
Por ello el Gobierno de la Rioja, la Universidad de Valladolid junto con el IPCE han considerado de interés proponer este seminario en el marco de la Celebración del X Aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
El principal logro ha sido proponer la redacción de una “Carta a favor de la trashumancia” tutelada por el IPCE y que aglutine los países del ámbito mediterráneo.