Fundación Joaquín Díaz

Cátedra de Estudios sobre la Tradición

Cátedra de Estudios sobre la Tradición

Curso 2011 • MEMORIA DE ACTIVIDADES

Logo Catedra

V. Exposición Plenilunio de Primavera

La Semana Santa de Valladolid, Medina de Rioseco y Nocera Terinese

1 al 22 de abril de 2011

Créditos


Organización
Universidad de Valladolid. Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: LA SEMANA SANTA.
Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
Patrocinadores
Embajada de España en Italia Embajada de España ante la Santa Sede.
Excmo. Ayuntamiento de Valladolid Excmo. Ayuntamiento de Medina de Rioseco.
Comune di Nocera Terinese.
Istituto Portoghese di Sant'Antonio in Roma.
Comisario
José Luis Alonso Ponga.
Coordinación
Pilar Panero García.
Asesores de la Exposición
Mons. José Manuel del Río Carrasco David Álvarez Cineira.
Miguel García Marbán.
Ramón Pérez de Castro.
Francesco Faeta.
Antonello Ricci.
Diseño museográfico, dirección y montaje
SERCAM, servicios Culturales y Ambientales, S. C.

Objetivos

1. Mostrar la polisemia de la Semana Santa en dos ciudades cercanas con un pasado histórico diferente, con un presente particular en cada una de ellas pues Valladolid es una ciudad de 400.000 habitantes y la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, mientras que Medina de Rioseco cuenta con poco más de 5.000 habitantes y es la cabecera de una comarca con grandes valores de patrimonio cultural.

2. Destacar la fuerza del paisaje urbano i nvadido “por las maravillas escultóricas”, por los hábitos de los penitentes, por los guiones e insignias de las cofradías, por el sonido de las músicas compuestas para la ocasión o recuperadas en clave cofradiero, etc.

3. Exponer el ambiente religioso y profano que convive a la vez en las calles, el trasiego de gente en las iglesias, los comensalismos de las cofradías, los sabores y coloridos de las rúas en unos momentos en los que la convivencia entre hermanos, familiares y forasteros se hace más acendrada.

4. Poner de manifiesto los ritos iniciáticos a través de los cuales los niños se incardinan en las tradiciones de sus padres y los ancianos rememoran toda una vida y en ella la microhistoria del grupo.


Desarrollo

El día 31 de marzo a las cinco de la tarde se celebró un acto académico cultural La Semana Santa Castellana: Patrimonio religioso y cultural de un pueblo en la Embajada de España ante la Santa Sede auspiciado por S. E. el Embajador D. Francisco Vázquez en el que intervinieron:
S. Emma. Rvda. El cardenal Carlos Amigo, Arzobispo Emérito de Sevilla.
“Religiosidad Popular y Patrimonio Cultural”
D. José Luis Alonso Ponga, Universidad de Valladolid.
“Patrimonio Inmateral y Turismo Cultural”


Las autoridades y los conferenciantes en la Embajada de España ante la Santa Sede. Foto: Sercam, S.C.

Mons. Amigo puso de relieve que “La religiosidad popular es una reacción al mensaje intelectualizado y frío de la Iglesia” y como cada vez más gente que se considera no creyente participa en la Semana Santa gracias al valor de las imágenes, pues en éstas radica el verdadero valor por su capacidad para conmover y la emoción lleva a la conversión.

Alonso Ponga destacó que desde la Antropología no es fácil hablar de patrimonio material e inmaterial, porque los objetos adquieren su pleno significado en la inmaterialidad, cuando el objeto se ve y se aprecia como portador de mensajes que a su vez imprimen en él los sujetos que se relacionan con él. En la Semana Santa las imágenes no tienen el mismo valor, ni gozan de la misma admiración por parte del pueblo cuando están metidas en una hornacina o guardadas en el museo, que cuando los cofrades las procesionan o las ponen al culto en los besapié, quinarios y novenarios que preceden a la Semana Santa. El patrimonio material (imaginería) se hace pleno cuando los cofrades y el público se relacionan públicamente con él, porque es aquí cuando manifiestan toda la capacidad de crear lenguajes y no solamente estéticos, sino religiosos, sociales, identitarios, etc. Por eso la Semana Santa se concierte en un hecho social total. Al concluir se sirvió un vino de honor.


José Luis Alonso Ponga. Foto: Sercam, S.C.

El día 1 de abril a las 12 horas se inauguró en el Istituto Portoghese di Sant'Antonio in Roma, Via dei Portoghesi, 2 (junto a Piaza Navona) la muestra recogió 86 imágenes que los fotógrafos José Alonso Martín, Chema Concellón, Francesco Faeta, Fernando Fradejas de Castro, José Ángel Gallego y Teresa Castilviejo, Carlos González Ximénez, Luis Laforga, Marina Malabotti, Marco Marcotulli, Eduardo Margareto, Fabio Massimo Aceto, Pedro J. Múñoz Rojo, Antonello Ricci, Jesús Ubal Martín y Juan Carlos Urueña Paredes han cedido desinteresadamente para la ocasión.


Foto: Sercam, S.C.

A la inauguración asistieron los representantes de las instituciones implicadas: D. Luis A. Santos Domínguez, Vicerrector de Internacionalización y Extensión Universitaria de la Universidad de Valladolid, S. E. el Embajador de la Embajada de España ante la Santa Sede D. Francisco Vázquez y Vázquez, S. E. el Embajador de la Embajada de Portugal ante la Santa Sede, D. Manuel Tomaz Fernández Pereira, D. Jorge Hevia Sierra, Consejero de la Agregaduría Cultural de la Embajada de España en Italia, D. Francisco Javier León de la Riva y Dña. Mercedes Cantalapiedra Álvarez, Alcalde y Concejala de Comercio, Cultura y Turismo de Valladolid, D. Artemio Domínguez González, Alcalde de Medina de Rioseco, D. Luigi Ferlaino y D. Gaspare Rocca, Sindaco y Assesore di Turismo, Sport, Spettacolo, Cultura e Istruzione del Comune di Nocera Terinese.


Representantes de las Instituciones en la Inauguración de la Exposición en el Istituto Portoghese di Sant'Antonio in Roma. Foto: Sercam, S.C.

Foto: Luis Laforga

El comisario de la exposición, José Luis Alonso Ponga, destacó que el objeto de esta exposición ha sido dar a conocer la riqueza cultural y religiosa que atesora la Semana Santa en las ciudades de Valladolid y Medina de Rioseco en España y Nocera Terinese en Italia. Éstas representan tres maneras diferentes de rememorar la pasión y muerte de Cristo dado que responden a tres modelos culturales y sociales. La riqueza artística de los pasos de Valladolid, con tallas de los grandes imagineros del Barroco español, o las tallas de Medina de Rioseco, donde la ciudad entera participa en rituales con más de cinco siglos de historia, tienen su contrapunto y complemento y en la localidad calabresa de Nocera Terinese. Son tres magníficos ejemplos de una religiosidad popular cautiva por la fuerza de su espectáculo.



Asimismo agradeció la asistencia a las autoridades mencionadas, a Mons. Agostinho da Costa Borges, Rector del Instituto Portoghese di Sant' Antonio y Agregado Cultural de la Embajada de Portugal ante la Santa Sede y anfitrión, y a D. Jesús Mariano Rodríguez Carrasco, Vicepresidente de la Junta Cofradías de Semana Santa de Valladolid, a la coordinadora y a la empresa Sercam. S. C. responsable del montaje de la exposición. Al concluir se sirvió una degustación de especialidades calabresas y vino español.


Foto: Sercam, S.C.

Foto: Sercam, S.C.

Foto: Sercam, S.C.

Publicación

Plenilunio de Primavera. La Semana Santa de Valladolid, Medina de Rioseco y Nocera Terinese.
Catálogo de la exposición del mismo nombre. Roma, 1-22 de abril de 2011.
Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2011. 164 pp.
ISBN: 978-84-96864-59-7

Coordinación de textos
José Luis Alonso Ponga
Textos
José Luis Alonso Ponga
Pilar Panero García
Ramón Pérez de Castro
Francesco Faeta Antonello Ricci
Fotografías
José Alonso Martín
Chema Concellón
Francesco Faeta
Fernando Fradejas de Castro
José Ángel Gallego y Teresa Castilviejo
Carlos González Ximénez
Luis Laforga
Marina Malabotti
Marco Marcotulli
Eduardo Margareto
Fabio Massimo Aceto
Pedro J. Múñoz Rojo
Antonello Ricci
Jesús Ubal Martín
Juan Carlos Urueña Paredes

Reseñas

Diario de León-El Filandón (24-4-11)




La voz y el mensaje

VII Simposio sobre Patrimonio inmaterial: LA VOZ Y EL MENSAJE

Urueña, 11 y 12 de abril de 2011

Intervinientes en el Simposio:

De izquierda a derecha: Fietta Jarque, Joaquín Díaz, Carlos Blanco, José Ramón Pardo, Amancio Prada, María del Mar Bonet, Vitorino, Luis Delgado, Martirio, Marina Rossell, Paco Ibáñez y Angélica Tanarro

Durante los días 11 y 12 de abril tuvo lugar en el Complejo de Turismo Rural de Tiedra, el VII Simposio sobre Patrimonio inmaterial dedicado a "La Voz y el mensaje". Los ponentes analizaron, con el apoyo de una entrevista personal, las técnicas y modos de comunicación de su propia obra. El segundo día del Simposio, Paco Ibáñez hizo entrega a la Fundación de un par de castañuelas de ébano hechas por él mismo para que se exhiban en el Museo.

El VII simposio sobre patrimonio inmaterial reunió a una serie de intérpretes, comunicadores destacados e imprescindibles de los años 60 y 70 del siglo pasado, rindiendo un homenaje a quienes, en un momento dado, optaron por lanzar un mensaje concreto y decidido a una sociedad dormida o sometida. Muchas de esas personas han sido objeto ya de estudios académicos y su obra se ha leído, escuchado y comentado en mil foros a lo largo y ancho del mundo hispánico. Sin embargo apenas ha habido hasta hoy un reconocimiento universitario conjunto hacia quienes hicieron despertar inquietudes en los estudiantes de hace medio siglo y aportaron ideas e ilusiones a muchas generaciones, más a partir de ese momento.

La fórmula del simposio permitió que diferentes escritores, periodistas o profesores fueran entrevistando a esos intérpretes tratando de descifrar con su ayuda las claves de su obra y la intención de la misma. Alumnos seleccionados por currículo, de Europa y América, pudieron seguir el simposio y participar en él.

En un descanso del Simposio: Vitorino, Paco Ibáñez, Marina Rossell, Pablo Guerrero, Martirio, María del Mar Bonet y Amancio Prada

Peridis entrevista a Ismael Fernández de la Cuesta

Metodología y objetivos:
Entre los siglos X y XII de nuestra era, un grupo de personas, de diverso origen y condición, toma a su cargo la especial tarea de comunicar al ser humano un determinado tipo de sentimientos que le permitiese elevarse por encima de lo cotidiano. Su oficio está disperso por una zona muy amplia y es cuestionado aquí y allá por las autoridades civiles y eclesiásticas, de ahí la variedad de palabras y de significados con que se denomina a quienes lo practican y a su prodigiosa actividad: juglares, escaldos, skops, spielmann, jongleurs, gicolari, mimos, gokelaers, goliardos…La plaza pública, el patio de armas, las acampadas, las posadas son su eventual escenario, y el amor, el honor, la fidelidad o la amistad su motivo de inspiración, pero el medio que usan para persuadir es un arma distinta, fraguada en el yunque de la vida con la fuerza y el vigor de un hálito sobrenatural y cuyo metal ha sido templado claramente en las aguas de la experiencia: se trata de la voz.

Son gentes que anuncian su presencia con prólogos conocidos, que convocan con palabras amistosas -“oíd, buena gente”- o que atraen en términos convincentes -“¿os placería oír una hermosa canción?”-, que usan versos, poemas, relatos, cuentos, recitados y pregones para expresarse, pero su valor principal no está tanto en lo que dicen, sino en cómo lo dicen, en cómo suena su voz a los oídos del auditorio que se siente inmediatamente penetrado, traspasado, por aquella fonación peculiar. El sentimiento, la creencia, el mito, el tejido social, son sus temas preferidos pero la entrega de ese material molturado, triturado y poetizado sólo funciona si funciona la voz que lo traduce al lenguaje íntimo con el concurso de una melodía y un ritmo que seducen y fascinan. A muchos lectores de hoy se les despierta la curiosidad por saber algo más acerca de esa poesía inasible, por adivinar cómo sonaron las vidas de los reyes y santos que aparecen en los primeros poemas escritos, o mejor traducidos, desde el lenguaje oral al lenguaje de signos.

Hay algo que coincide en ese tipo de cantores especializados que a lo largo de tantos siglos se encargó de la transmisión de una temática y un repertorio bien variados. Es algo que sin esfuerzo podríamos detectar en diferentes intérpretes y que los encuadra en una categoría especial y no académica: la eficacia de su voz, especialmente preparada para comunicar. Sabemos que el uso de la expresión oral lleva consigo varios pasos: selección del tema, organización de los pensamientos que se quieren transmitir, combinación adecuada de las palabras para que formen frases especialmente gratas o atractivas y finalmente transformación del aire en sonido para insuflar una fuerza especial a todo aquello. Canalizar una energía puliéndola y confiriéndole un sentido no implica el uso de las convenciones fonológicas, articulatorias o sintácticas que componen un idioma sino que se sitúa a otro nivel en el arte de comunicar. La voz transmite entonces un contenido sentimental, no sólo una palabra.

Un intérprete y su voz son los portadores de una tradición y ésta es el conjunto de creencias y ritos que definen a una comunidad y delimitan su contenido cultural. Son, por tanto, la historia y la costumbre; la vida que se perpetúa en la memoria como remedio contra la muerte y la desaparición. Incluso puede advertirse en las primitivas y misteriosas inscripciones rúnicas algunas connotaciones referentes a la fuerza de la voz que debe pronunciar la fórmula inscrita, en una suerte de destino común para ambas formas de comunicación. Oír y sentir, hablar y notar...Estamos hablando, pues, de una voz capaz de trasmitir elementos y contenidos artísticos, sociales o culturales sobre cuyos efectos, por alguna razón tal vez íntima, psicológica, nos hemos negado generalmente a posar nuestra reflexión.

El VII simposio sobre patrimonio inmaterial reunió a una serie de intérpretes, comunicadores destacados e imprescindibles de los años 60 y 70 del siglo pasado con el fin de rendir un homenaje a quienes, en un momento dado, optaron por lanzar un mensaje concreto y decidido a una sociedad dormida o sometida. Muchas de esas personas han sido objeto ya de estudios académicos y su obra se ha leído, escuchado y comentado en mil foros a lo largo y ancho del mundo hispánico. Sin embargo, apenas ha habido hasta hoy un reconocimiento universitario conjunto hacia quienes hicieron despertar inquietudes en los estudiantes de hace medio siglo y aportaron ideas e ilusiones a muchas generaciones más a partir de ese momento.

La fórmula del simposio permitió que diferentes escritores, periodistas o profesores fueran entrevistando a esos intérpretes y fueran tratando de descifrar con su ayuda las claves de su obra y la intención de la misma. Alumnos seleccionados por currículo, de Europa y América pudieron seguir el simposio y participar en él.


Desarrollo del programa:

Día 10 de abril
21:00 horas Recepción y cena

Día 11 de abril
10:30 Presentación a cargo de Alex Grijelmo y Joaquín Díaz
(Las entrevistas del simposio duraron aproximadamente 45 minutos y seguieron el orden siguiente)
11:00 a 12:00 horas Ismael Fernández de la Cuesta - Peridis
12:30 a 13:30 María del Mar Bonet - Luis Delgado
Comida
16:30 a 17:30 Paco Ibáñez - Angélica Tanarro
18:00 a 19:00 Marina Rossell - Fietta Jarque
Cena

Día 12 de abril
11:00 a 12:00 horas Pablo Guerrero - Antonio San José
12:30 a 13:30 Vitorino - Carlos Blanco
Comida
16:30 a 17:30 Amancio Prada - Carlos Aganzo
18:00 a 19:00 Martirio - José Ramón Pardo
Cena y despedida



Participantes:

Día 11 de abril

Alex Grijelmo

Licenciado en Ciencias de la Información y Máster Oficial en Periodismo por la Universidad Complutense, de Madrid. Titulado en dirección de empresas (PADE) por el IESE. Grado honorario en administración de empresas por la fundación universitaria ESERP.
Grijelmo publicó a los 16 años de edad su primer artículo, en el diario burgalés La Voz de Castilla , periódico donde luego trabajaría como redactor en prácticas mientras estudiaba periodismo. Expulsado de la Universidad de Navarra por sus actividades antifranquistas, se trasladó a la Universidad Complutense, de Madrid. Acabaría la carrera finalmente años más tarde, ya durante el ejercicio de la profesión. Cursó luego el Máster Oficial y obtuvo el grado con una tesina sobre el valor del silencio en la retórica.

En 1977 ingresó en la agencia Europa Press. En 1983 fue contratado por el diario El País donde fue sucesivamente subjefe de Madrid, subjefe y jefe de Edición y Diseño, jefe de España, redactor jefe de Edición y Formación (en esta etapa se publicó el Libro de Estilo, del que fue responsable), redactor jefe de Madrid y luego de Domingo, de Sociedad y de Deportes.

En el año 1999 lo nombran director periodístico de la cadena de periódicos locales y regionales del grupo Prisa (propietario de El País). En 2002 pasa a ocupar la dirección general de Contenidos de Prisa Internacional. Contribuye así a la creación de tres cadenas de radio panamericanas W Radio, Bésame Radio y Los 40 Principales, con presencia en Colombia, México, Costa Rica, Chile, Panamá y Miami. En esa época es el responsable también de los contenidos de distintos medios de Bolivia, y funda la edición mexicana de Rolling Stone.

En mayo de 2004 es nombrado presidente de la agencia Efe con la misión de hacer de esta empresa pública un medio informativo independiente. Durante su mandato se ha negociado el primer código ético de los periodistas de la agencia y de su dirección y se ha conseguido, por vez primera, la entrada en rentabilidad económica.

Ha sido profesor en la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid–El País, es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que preside Gabriel García Márquez, y ha recibido el grado honorario (Honorary Degree) en Dirección y Administración de Empresas por la fundación universitaria ESERP.

Grijelmo obtuvo en 1999 el Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes"; y en 2006 la Antena de Oro por su colaboración habitual en el programa radiofónico No es un día cualquiera , que dirige Pepa Fernández en Radio Nacional de España .


Joaquin Diaz

Joaquín Díaz nació en Zamora en 1947. Desde los años sesenta se dedicó a la interpretación y difusión de la música tradicional por medio de conciertos y conferencias. Al retirarse de los escenarios en 1974 trabajó en la creación de un centro de cultura tradicional, esfuerzo que dio como resultado la Fundación que lleva su nombre y que desde el comienzo fue apoyada por la Diputación de Valladolid, institución a la que se unieron después la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, el Ministerio de Cultura, la Fundación Autor y Caja España. Con esta entidad precisamente edita desde 1980 la Revista de Folklore, publicación mensual que dirige.

Ha escrito 60 libros sobre diversos temas de cultura oral y material y publicado más de setenta discos sobre música tradicional, preferentemente la de Castilla y León y la sefardita. Es Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 1998 y catedrático honorario de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid.

Ha sido Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid durante ocho años y es correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En el año 2002 recibió la Medalla al mérito en las Bellas Artes. En 2005, la Universidad de Valladolid le nombró Doctor Honoris Causa por la Facultad de Filosofía y Letras y la Fundación Machado le otorgó el Premio de Investigación Demófilo. En marzo de 2008 recibió el Premio a toda una vida de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música.


Ismael Fernández de la Cuesta

Ismael Fernández de la Cuesta es uno de los musicólogos españoles más prestigiosos en el panorama internacional, reclamado por universidades, conservatorios, instituciones y sobre todo por alumnos, que reconocen en él a un guía indiscutible con una autoridad avalada por su erudición y su experiencia. La crítica le ha reconocido siempre como uno de los mejores especialistas en canto gregoriano y en música medieval, teniendo entre los aspectos más interesantes de su currículo, el haber dirigido durante once años el Coro de Monjes Benedictinos del Monasterio de Santo Domingo de Silos, con el que grabó algunos discos que han estado entre los superventas de los Estados Unidos superando en cifras a los mejores cantantes del universo musical americano.

Ismael es, actualmente, Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde enseña canto gregoriano y musicología medieval y además es Vicedirector-Tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que ingresó con un bellísimo discurso titulado Cantaré con el corazón. Recientemente se le concedió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Todos estos títulos, sus numerosos libros publicados y otros muchos méritos (como el de haber presidido durante once años la Sociedad Española de Musicología o haber sido miembro fundador del Centro para la Interpretación de Música Medieval en Francia) no le han alejado de su condición de persona y de su apego a las raíces, esas que nutren y dan vida al hombre desde la infancia, en su caso transcurrida en el pequeño pueblo de Neila, en Burgos.


José María Pérez González «Peridis»

Nació en Cabezón de Liébana el 28 de septiembre de 1941. En 1969 obtiene el título de arquitecto por la ETS de Arquitectura de Madrid y desde entonces ha llevado a cabo la ejecución de numerosas viviendas de nueva planta y restauración de edificios de carácter socio-cultural, deportivo y comercial. Además, ha realizado trabajos de rehabilitación y restauración de monumentos, entre los que destacan el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, el Monasterio de San Benito en Valladolid, entre otros muchos, y en Cantabria, el mercado de Abastos de Reinosa y la Filmoteca de Cantabria.

También ha elaborado proyectos específicos de Urbanismo, como la redacción del Plan Especial de Potes y la dirección del equipo redactor del Plan Integral de Rehabilitación del casco histórico de Alcalá de Henares.

José María Pérez fue en 1985 el promotor-fundador del Programa de Formación y Empleo para jóvenes en la Recuperación del Patrimonio, Escuelas Taller y Casas de Oficios, desarrollado por el INEM y el Fondo Social Europeo, que ha promovido y facilitado la formación de artesanos especialistas en la conservación del patrimonio, más de 150.000 jóvenes en toda España y Latinoamérica. Cuenta con distinciones tan importantes como el Premio Europa Nostra 1988, por la conservación del patrimonio, la Medalla al Mérito de Bellas Artes, en su categoría de oro, en 1993, la Medalla de la Provincia de Palencia y la Medalla al Mérito Turístico. Ha participado en un gran número de congresos, simposios o foros culturales tanto en España como en el extranjero, y dirige, en 2002, la Gran Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Como humorista, mantiene una tira diaria desde su creación en El País, y participa en foros sobre la profesión.


Maria del Mar Bonet

Maria del Mar Bonet nace en Palma de Mallorca. En 1966 se traslada a Barcelona y combina los estudios de cerámica con la música. Empieza a grabar sus primeros discos. Forma parte de la Nova Cançó y del grupo Els Setze Jutges.

A partir del año 1970 sus actuaciones son cada vez más numerosas. Actúa en muchas ciudades del continente europeo y realiza giras y actuaciones en el norte de África, los Estados Unidos y Japón. También actúa en varios festivales en Atenas, Estambul y Edimburgo, donde se la define como una de las mejores voces de Europa.

Entre sus actuaciones más emblemáticas destacan la del Teatro Olympia de París, la celebración en el Palau Sant Jordi de Barcelona de sus treinta años de dedicación a la música y sus conciertos en la Plaça del Rei de Barcelona, que se convierten en una cita ineludible con el público barcelonés.

El Mediterráneo ha estado siempre el punto de referencia de su vida personal y artística. Lo considera su fuente de inspiración. Trabajando de cerca la música y el folklore de las Islas Baleares y, a partir de ahí, creando sus propias canciones y buscando los puntos de unión entre los diferentes pueblos de la ribera mediterránea, el norte de África, Italia, Grecia y Turquía en el ámbito de la música tradicional. Esto la ha llevado a colaborar con músicos y cantantes como Zülfü Livanelli, la Orquesta de Juventudes Musicales de Túnez, el Cham Ensemble de Damasco, los egipcios Hossam Ramzy y Mohammed Munir, y Maria Farantouri, con quien últimamente ha realizado un programa de televisión en Grecia y una gira por España.

También ha colaborado con artistas de la talla internacional de Jackson Browne, Milton Nascimento y el bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Nacional de Danza, Nacho Duato, quien ha creado tres coreografías con sus canciones, hecho que la ha llevado a trabajar muy estrechamente y a realizar giras con la Compañía Nacional de Danza y con el IT Dansa en Cataluña con Catherine Allard.

Maria del Mar Bonet ha grabado más de treinta discos. Algunos se centran en la música popular de las Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, y otros están dedicados a varios poetas catalanes musicados por ella. También ha editado discos con temas mediterráneos de Italia, Grecia, Turquía y el norte de África, así como de canciones propias. También ha publicado varios libros de poesía. Ha colaborado con músicos y cantantes de otras lenguas y culturas del Estado español, como Amancio Prada, Kepa Junkera y Miguel Poveda.

Ha cantado con la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure y con el coro Ars Nova de Budapest; con la Orquesta de las Islas Baleares y la Coral Universitaria, dirigida por Luis Remartínez, en el espectáculo Mallorca es presenta. Maria del Mar Bonet ha cantado íntegramente su repertorio sinfónico con la Orquesta Sinfónica del Vallés, dirigida por Xavier Puig, en el Palau de la Música de Barcelona; con la Grant Park Orchestra de Chicago, dirigida por Carlos Kalmar, en el Millennium Park de Chicago; y con la Orquesta Sinfónica de Baleares Ciudad de Palma, dirigida por Philippe Bender, en el castillo de Bellver de Palma de Mallorca, dirigida por Salvador Brotons, para la grabación de este disco.

A lo largo de sus cuarenta años de trayectoria artística, ha recibido numerosos premios: el Disco de Oro por el sencillo L’àguila negra y No voldria res més ara, en 1971; el Siurell de Plata en 1974; la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, en 1984; el Premio l'Académie Charles Cros, el mismo año; la Medalla de la Ciudad del Ayuntamiento de Palma, en 1997; el Premio SGAE de la Música al mejor disco de folk-tradicional y al mejor álbum catalán, por Raixa, en 2002; el premio Tenco de San Remo, en 2003; la Medalla de Oro de Mallorca, en 2004; el Premio de Música Ciudad de Barcelona, en 2005; la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona, en 2006; la Medalla de Oro del Parlament de Catalunya a los Setze Jutges, en 2007; además, en 2009, fue investida doctora honoris causa por la Universidad de Lleida.


Luis Delgado

Luis Delgado nace en el barrio de Chamberí, en Madrid, en 1956 y realiza sus estudios de música con D. Manuel Grandío. Su primer concierto lo da a los 14 años como miembro de la Orquesta de Laudes "Gaspar Sanz", y desde ese momento ha pertenecido a formaciones musicales de diversos tipos y estilos: "Imán" (rock andaluz); "Atrium Musicae" (música antigua); "Babia" (fusión Oriente-Occidente); "Finis Africae" (fusión étnica), "Cálamus" (musica medieval española ), "La Musgaña" (música tradicional), "Musica Antigua" de Eduardo Paniagua, "Ibn Baya" (música andalusí, etc.

Sus actividades en estos últimos años le han llevado a realizar giras por todo el mundo, y entre sus trabajos como productor podemos encontrar nombres como Amancio Prada, Joaquín Díaz, María del Mar Bonet, Nuestro Pequeño Mundo, Emilio Cao, Luis Paniagua, Javier Bergia, habiendo colaborado también en grabaciones del Grupo de Música Antigua Alfonso X El Sabio, Oskorri, Vainica Doble, Kepa Junkera, etc.

En la actualidad, además de sus constantes conciertos como intérprete y compositor, forma parte del "Quarteto Medieval de Urueña", colabora habitualmente con el ensemble francés de música medieval "Le Tre Fontane" y acompaña puntualmente a Maria del Mar Bonet y a Amancio Prada en directo. Entre los galardones recibidos hay que destacar la titulación de miembro honorario del "Grand Ole Opry", importante entidad de la música tradicional americana, el Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música y el Premio Trovador.

En 1985 creó "El Cometa de Madrid", una productora de nuevas músicas firmadas por autores e intérpretes españoles. Entre las series de televisión para las que ha compuesto música figura "Alquibla", "La Transición" y "Un Mundo Sin Fronteras", y, junto a José María Silva, la serie dramática "Don Juan Tenorio", dirigida por José Luís García Berlanga. Ha compuesto música para numerosas obras de teatro y para el Centro Dramático Nacional, bajo la direccion de Gerardo Vera. Además de sus frecuentes colaboraciones, tiene en su haber la publicación de 20 discos como artista solista.


Paco Ibáñez

Paco Ibáñez nace en Valencia en 1934. En 1939 sus padres republicanos toman el camino del exilio a Francia. En París, a principio de los años cincuenta, descubre la música de Brassens, Yupanqui, Léo Ferré y el movimiento existencialista.

En 1956 la foto de una mujer andaluza vestida de negro le inspira su primera canción sobre el poema "La más bella niña", de Luis de Góngora. Ese primer poema convertido en canción le abre las puertas de un nuevo mundo, a los poemas de Góngora siguen en 1958 otros de García Lorca. Todos esos poemas conforman su primera grabación realizada en París en 1964. Un disco que desde el mismo momento de su aparición, se convierte en un clásico utilizado por los profesores de lengua y literatura castellana como material pedagógico y por los defensores de las libertades (tanto españoles como franceses) como un símbolo de resistencia cultural. En la portada figura un dibujo de Salvador Dalí realizado especialmente para la ocasión. Se inaugura así una estrecha relación de la obra del artista con las artes plásticas. Durante toda su trayectoria los envoltorios de sus discos, sus carteles, sus proyectos..., serán obra de sus amigos pintores y escultores: Dalí, Ortega, Saura, Manessier, Corneille, Oteiza, Guinovart, Soto, Amat...

Paco ha encontrado su propio camino. Desde entonces hasta hoy, más de 150 poemas musicados e interpretados por él, conforman una completa y bella antología de la poesía en lengua castellana desde el s.XIII hasta la actualidad. También desde entonces hasta hoy, varios trabajos discográficos y miles de conciertos por todo el mundo. "A galopar" junto a Rafael Alberti y "La voz y la palabra" con José Agustín Goytisolo son dos espectáculos inolvidables.

El 23 de abril del 2007 A Flor de Tiempo, con la colaboración de diversas universidades y utilizando las nuevas tecnologías para la difusión global, organizó "Nos queda la palabra" un gran proyecto cultural alrededor de la Obra del artista (la antología de la poesía en lengua castellana desde el s.XIII hasta la actualidad). El proyecto retransmitido vía internet y que fue seguido por más de un millón de personas en todo el mundo (900 Universidades, Institutos Cervantes, Centros de Secundaria, U.G.T, Sindicatos Europeos...), constaba de:
– Una amplia jornada de actividades culturales (mesas redondas, aula abierta, foro...) basadas en dicha Antología en las universidades de Sevilla, Autónoma de Madrid, Toulouse, Montpellier, Sevilla, La Sorbona (París), Nacional de Taipei. Colaboraron escritores y artistas: Saramago, Sampedro, Sábato, García Márquez, M. Vicent, F. Amat, Guinovart, Viladecans...
– Un concierto en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

Durante toda su trayectoria le han otorgado distintas distinciones como: la Medaille des Arts et des Lettres en 1983 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mitterrand, el premio "Gerald Brenan", el premio Luigi Tenco, la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes en el 2007 por el Consejo de Ministros Español... Siguiendo su principio de no recibir premios, los rehúsa: "Un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender. A la primera concesión pierdes parte de tu libertad. La única autoridad que reconozco es la del público y el mejor premio son los aplausos que se lleva uno a casa".

Actualmente y tras su última gira por América Latina, sigue ofreciendo sus conciertos por todo el mundo y trabajando en sus nuevas composiciones.


Angélica Tanarro

Escritora y periodista especializada en temas culturales, nació en Madrid. En la Universidad Complutense se licenció en Ciencias de la información. Desde los primeros pasos de su trayectoria profesional, que se inició en Segovia, se especializó en el periodismo cultural y en la crítica de la cultura. En la actualidad vive en Valladolid, ejerce su actividad profesional en el diario El Norte de Castilla –donde es responsable del suplemento cultural «La sombra del ciprés»- y da clase en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Es coautora del libro Historia del teatro Juan Bravo y sus artículos han sido publicados en numerosas revistas culturales y catálogos de arte. Participó, en la década de los ochenta, en la creación de la revista literaria "Encuentros", donde publicó sus primeros poemas y llegó a ser su codirectora.

También formó parte del grupo impulsor de La Tertulia de los Martes, un foro literario que se desarrolla en Segovia y por el que han pasado todas las primeras figuras de la literatura española y buena parte de las de la literatura hispanoamericana. La Tertulia de los Martes inició su actividad en enero de 1983. En 1991 La Tertulia de los Martes extendió su vocación y se convirtió también en sello editorial con el objetivo de descubrir nuevos valores. Angélica Tanarro formó parte de su consejo editorial y coordinó y prologó la publicación del primer número. En este sello publicó su primer libro de poesía, Serán distancia (1994). El segundo apareció en la editorial vallisoletana El gato gris. Memoria del límite forma parte de la colección Compactos de Poesía y se acompaña de las fotografías de Rafael Doctor. También con este sello editorial publicó su poema "Deuda", con litografías de José Noriega.

Las revistas literarias El signo del gorrión y Los Cuadernos del Matemático han publicado algunos de sus poemas, que también han aparecido en catálogos de arte dedicados a la obra de Eduardo Cuadrado o José Carralero.

El arte es otra de sus vocaciones: además de ejercer la crítica, ha publicado textos para catálogos de artistas como Luis Cruz, Julio Martínez, Lorenzo Frechilla, Jesús González de la Torre y Carlos Costa. También ha publicado relatos en libros colectivos como Ciudad inmóvil (Segovia, 2002).


Marina Rossell

Marina Rossell empezó a actuar profesionalmente a comienzos del año 74 teloneando a Lluis Llach, Ovidi Montllor, María del Mar Bonet… En 1976 editó su disco de debut «Si volieu escoltar», con arreglos de Llach, en el que recopilaba canciones populares catalanas actualizadas, que le acompañaron en sus primeros años de actuaciones. Pronto la crítica musical le otorgo el nombre de «la voz exquisita». Ha grabado más de 20 discos.

Fue «Penyora» (1979) (premio fotogramas de Plata) el trabajo que la lanzó a la fama y que incluye el tema «La Gavina», hasta hoy el más popular de su carrera. Otros de sus éxitos son Bruixes i Maduixes (mejor disco catalán del año), Rosa de foc (premio radio 4) «Cos meu recorda»,»Barca del temps» (disco de oro) «Cinema Blau», «Marina» y «Ha llovido», su primer disco en castellano. Tras publicar «Entre línees (1997)», «Y rodará el mundo» (2000), «Cap al cel» (2002), «Marítim» (2003) y «Nadal» (2005). En 2006 editó «Vistas al mar» (habaneras coloniales).

Ha colaborado y grabado con multitud de autores e intérpretes, entre los que cabe destacar a Georges Moustaki, Montserrat Caballé, Lila Downs, Tete Montoliu, L.E. Aute, Carlos Cano, Marc Parrot, Jaume Sisa, Miguel Poveda, Santiago Auserón, Paco Ibañez, Manzanita, Pedro Guerra, Pedro Aznar, multinstrumentista argentino, Kepa Junkera… Ha realizado numerosas giras por Europa, Iberoamérica y en el norte de África.

En esta trayectoria internacional cabe destacar los conciertos en el Theatre de la Ville de París (1981 y 1987), las actuaciones en el Festival Tenco de San Remo (Italia, 1982) y el Festival Utono Musicale de Como (Italia, 1989), además de sus apariciones en Moscú Armenia (1985), Bogotá (1988), Festival Internacional de Cuba (1994), concierto Pro-Indígenas Bolivia (1995), Anfiteatro Ragusa Festival Barcelona-Sarajevo (Bosnia) (1996) Centro Cultural Guaraní de Paraguay (1996), Teatro Nacional de Cuba (1997), Theatre l’Encien Bergic (Belgica – Benelux, 1998), La Trastienda (Buenos Aires, 1998) y en el Palau Sant Jordi -«Catalunya x Kosovo»- (Barcelona, 1999), entre muchos otros.

Asimismo participó en el MIDEM de Cannes (2000) con Lluis Llach, María del Mar Bonet y Nilda Fernández en el Gran Auditorium des Palais des Festivals. Recientemente ha cantado en el Palau de la Música de Barcelona (2005), así como en Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), Grecia, Roma, o en Santiago de Chile, Argelia, Bagdad (Irak), unos días antes de estallar la guerra junto a la Plataforma de Mujeres contra la Guerra, Israel, Palestina, Ciudad Juárez (México)…

En 1988 la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi. En 2006 fue nombrada miembro Honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes y en 2007, se le distinguió como Visitante Ilustre de La Ciudad de La Plata (Argentina). Ha recibido (abril 2007) el premio Olof Palme por su apoyo a la paz. Distinguida como «Artista Destacada del 2008 por Mapamundi Música». Premio protagonistas 2010 (Luis del Olmo) y premio de la Academia de la Música - Mejor disco de música tradicional 2009.


Fietta Jarque

Fietta Jarque nació en Lima donde trabajó algún tiempo en el diario «El Observador». La incertidumbre y su característica inquietud le trajeron a España como siguiente destino en 1984. Madrid le ofreció varias posibilidades justo cuando ya pensaba regresar a Lima. Así, casi sin pensarlo se fue quedando. Hoy tiene a su cargo la sección cultural del diario «El País». Especializada en temas culturales, ha escrito en el periódico sobre arte, literatura, música y cine. En 2001 pasa a formar parte del equipo del suplemento «Babelia», donde se hace cargo de las páginas de arte, labor que sigue desempeñando.

Ha escrito dos libros: «Entrevista con los ángeles» (El País Aguilar, 1995) y la novela «Yo me perdono». La novela transcurre en el Cuzco del siglo XVII. El tema histórico siempre le llamó la atención, pero fue una conferencia de Jorge Edwards a propósito del quinto centenario del encuentro de dos mundos el que iluminó su camino. Poco se sabía de aquella etapa de transición. Fietta inició sus investigaciones en textos ya publicados y creó una situación que relaciona a cuatro personajes masculinos, todos ellos enteramente inventados por la autora.

Lo suyo es el desarraigo y el sentir de sus personajes, como tal vez el suyo propio, que se resiste a pertenecer a algún lugar en particular. Sin sentimentalismos, Fietta muestra la contraposición entre la tradición y el formalismo impuesto por la religión recreando los ambientes y reviviendo el siglo XVII.


Día 12 de abril

Pablo Guerrero

Nació en Esparragosa de Lares, provincia de Badajoz, el 18 de octubre de 1946. Pablo Guerrero procede de una familia de pequeños propietarios pertenecientes al sector agropecuario. Guerrero va al Colegio Público de su pueblo "Virgen de la Cueva". Su afición por la lectura -sobre todo poesía- comienza desde niño. Finalizado el Bachillerato en Badajoz, estudia Magisterio en Sigüenza (Guadalajara), donde continúa ampliando su bagaje literario.

Marcha a Madrid a estudiar Filosofía y Letras, rama de Literatura, al tiempo que comienza a cantar. En el año 1969 da sus primeros pasos como profesional en el mundo de la canción al presentarse al Festival de Benidorm. Lo hace con la canción Amapolas y espigas ganando el premio a la mejor letra y obtiene el segundo puesto en la clasificación general. Esto le abre las puertas de la industria discográfica de la mano de Manolo Díaz, que acababa de fundar el sello Acción, donde habían grabado Aguaviva y Vainica Doble.

En sus inicios como cantante, Pablo Guerrero se dedica a investigar el folclore extremeño. Al poco tiempo, empieza a hacer letras de cosecha propia como la canción Amapolas y espigas.).

Pablo Guerrero musicó a Miguel Hernández antes que Serrat en un disco que se iba a llamar Tierra―, pero la censura de la época no le permitió grabarlo.

En el año 1972 graba su primer disco de larga duración (LP), A cántaros.

El 2 de marzo de 1975 graba un disco en directo en el Olympia de París titulado Pablo Guerrero en el Olympia. Es uno de los discos más vendidos de Pablo Guerrero durante los años 1970.

Posteriormente al Olympia Guerrero actúa en el Palacio Ducal de Venecia. También actúa en Alemania. Después recorrerá toda España con el folk sui generis que lo caracteriza en la década de los setenta.

En febrero del año 1976 graba para Movieplay, con producción de Gonzalo García Pelayo, el disco Porque amamos el fuego.

En diciembre del año 1977 graba el siguiente disco de estudio para el sello Gong de Movieplay también con producción de Gonzalo García Pelayo: A tapar la calle.

En 1985 sacará al mercado Los momentos del agua. Tres años más tarde Pablo Guerrero nos brindó su sexto LP : El hombre que vendió el desierto.

El 7 de septiembre de 2000 Pablo Guerrero recibe de manos del entonces Presidente de Extremadura -el Excmo. Sr. D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra- la Medalla de Extremadura en el acto institucional celebrado en el Teatro romano de Mérida.

En el año 2001 Pablo Guerrero y Luz Casal obtienen el Premio Goya a la mejor canción original por «Tu bosque animado» de la película de animación El bosque animado.

Publica además dos libros de poesía: Tiempo que espera y Los rastros esparcidos, así como un libro donde recoge todas sus canciones y poemas hasta el año 2000 titulado Pablo Guerrero, un poeta que canta.

En el año 2003 aparece un disco dirigido al público infantil titulado Un barco de sueños. Los textos son de Pablo Guerrero e interpretados por diversos cantautores de distintas generaciones: José Antonio Labordeta, Luis Eduardo Aute, Imanol, Luis Pastor, Fania, Javier Bergia, Cristina Lliso, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Javier Álvarez e Ismael Serrano.

En septiembre de 2005 publica el álbum Plata producido por Luis Mendo. Es un disco dedicado al amor y al lado femenino o receptivo de la vida.

En 2007 sale a la luz el disco Hechos de nubes, homenaje a Pablo Guerrero es la primera producción del sello PEQUOD, compañía discográfica, creado por el artista Ismael Serrano y que «pretende ser una plataforma de creación y difusión de una música plural, con contenido, con mirada a largo plazo».

El mismo año, se le galardona con el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música celebrado en Badajoz.

También escribe las letras para el disco que lanza Javier Álvarez, llamado Guerrero Álvarez, en el que Pablo además de con los textos, colabora recitando en dos canciones.


Antonio San José

Antonio San José es periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se inició en el mundo del Periodismo en el Diario El Norte de Castilla. Más tarde pasaría al mundo de la radio, primero en Radio Juventud y posteriormente el la Cadena COPE, donde permanece un año.

Su primera experiencia en la pequeña pantalla fue como jefe de información nacional (1986-1987) y jefe de redacción (1987-1988) de Telediario ; posteriormente, entre 1988 y 1989 colaboró en el informativo 48 Horas .

En Radio Nacional de España fue nombrado en 1989 Director de informativos y presentó Edición de tarde, además de colaborar con Julio César Iglesias en el espacio Los desayunos de Radio 1, que también se transmitieron por TVE desde 1994 y se convirtieron en Los Desayunos de TVE .

En 1996 abandona TVE y RNE para presentar en Antena 3 el programa El primer café , hasta 1998. Su siguiente escala profesional fue la cadena informativa CNN+, en la que se hace cargo de la dirección de informativos.

En 2001 comenzó a presentar en ese canal el programa de entrevistas Cara a Cara ; además colabora con la revista Interviú y en el periódico digital www.elplural.com, de Enric Sopena.

Desde marzo de 2010 y hasta su cese en diciembre de ese año, presentaba junto a Leticia Iglesias, Cara a Cara, la tarde en directo, en CNN+. En 2010 fue galardonado con el premio Salvador de Madariaga que concede la Asociación de Periodistas Europeos.


Vitorino

Vitorino nació en una familia de músicos en Redondo (Alentejo). Desde su nacimiento, oyó la música en su casa, interpretada por sus tíos así como por sus cuatro hermanos, todos músicos también. Vitorino es el tercero de cinco. El cantante Janita Salomé es el cuarto.

Conoció a Zeca Afonso , que se convirtió en un amigo, cuando estaba haciendo el servicio militar en el Algarve. Se instaló en Londres a partir de los 20 años, donde se unió a las reuniones nocturnas y bohemias. En 1968 se incorporó el curso de Bellas Artes, pero antes de eso ya había empezado a pintar.

Emigró a Francia, estudió pintura y para sobrevivir, lavó platos en restaurantes. Un amigo le dijo que ganaría más cantando en la calle o el metro que lavando platos. Dejó los platos y agarró la guitarra.

También en París se unió a otros cantantes como Sérgio Godinho y José Mário Branco que también emigraron.
Colaboró en discos de José Afonso , "Coro de los Tribunales", y Fausto.

En 1975, debutó con su primer álbum que incluyó uno de los temas más importantes del imaginario portugués: " Menina estás à janela".

En 1977 editó el álbum "Os Malteses", que incluye "Oh Beja, Terível Beja ", una evocación de la época en que cumplió el servicio militar obligatorio en Beja. Vitorino fue también el productor del álbum "Oh Rama oh que linda Rama" por Teresa Silva Carvalho, publicado ese año.

El Grupo de Cantantes Redondo, del que formaba parte, puso en marcha en 1978 el disco "O Cante da Tierra".

El álbum "Nao ha terra que resista. Contrapunto", que incluye el tema "Da-me aca os braços teus" fue lanzado en 1979.

"Romances", publicado en 1980, cuenta con la colaboración especial de Pedro Caldeira Cabral. El álbum "Flor de la Mar", publicado en 1983, incluyó temas como "Queda doi imperio", con Filipa Pais, "Cervejaría da Trindade" y "Dama de copas».

"Leitaria Garrett" es lanzado en el otoño de 1984. En diciembre de 1985 se publicó el álbum "Sur" con canciones como "Meninas", "Sur" , etc. El álbum "Negro Fado", coproducido por Antonio Emiliano y José Manuel Marreiros, fue lanzado en abril de 1988. El álbum ganó el Premio José Afonso ."Cantigas de Encantar", con la participación de sus sobrinos, fue lanzado en noviembre de 1989. El disco incluye un libro con diez historias populares.

En 1993 editó el recopilatorio "As mais bonitas" con nuevas versiones de "Laurinda" y "Oh, Rama Qué Linda Rama."
Fundador del Proyecto Río Grande junto a Rui Veloso ,Tim , Juan Gil y Jorge Palma . El álbum debut fue lanzado en diciembre de 1996. En diciembre de 1997, publicó el álbum "Concierto", con grabaciones en directo del Rio Grande.

Vitorino, Janita Salomé, Rui Alves, Ricardo Rocha y João Paulo Esteves da Silva realizaron en BAC, dentro de los 100 días del festival de la Expo-98, los dos espectáculos "Utopía y la Música" donde presentaron un repertorio menos conocido de Zeca Afonso .
Con el brasileño Elba Ramalho participó en 1999, en uno de los programas "Atlantic" de Eugenia Melo e Castro .

En 1999 grabó un álbum en Cuba con el Septeto Habanero . "Desde El Dia En Que Te Vi" y "Toda Una Vida" fueron los temas más destacados en el álbum "La Habana 99».

Participó con Pedro Barroso y Elizabeth Silvestre, en la campaña de FENPROF para poner de nuevo el sistema educativo de Timor. En el álbum "Una escuela para Timor", en el año 2000, se interpretan canciones del profesor y músico Rui Moura. En noviembre de 2001 se publicó "Alentejanas e amorosas". "En la mano" es el nombre de un "repertorio", lanzado en junio de 2003 por la editora D. Quijote, con 25 canciones de su repertorio. El libro se acompaña de un CD.

En abril de 2004 fue lanzado el álbum "Utopía", de Vitorino y Janita Salomé , con la grabación de dos conciertos realizados en la CAV en febrero de 1998. También en 2004 publicó el álbum "Ninguém Nos Ganha Aos Matraquilhos!" que contó con la colaboración de nombres como Rui Veloso, Joao Manuel Veira y Filipe Silvia. En abril de 2006, Manuel Freire , Vitorino y José Jorge Letria editaron el álbum "Abril Abrilzinho" que fue lanzado a través del periódico Público.

Los días 9 y 13 de mayo 2007 da conciertos en vivo en Lisboa, en el Teatro da Trindade, de los que resultó el CD titulado "En vivo: Vitorino en blanco y negro"

En 2009 publica el CD "Tango, El Perro Negro Canta", grabado en Buenos Aires, Argentina, pero con tres canciones grabadas en Londres, que dedicó a la memoria del pintor Juan Vieira, que ilustran las portadas de los CD "Todo ". Joao Vieira es el padre del músico Manuel Joao Vieira.

Para conmemorar el centenario del establecimiento de la República el 5 de octubre de 2010, en colaboración con el News Journal y el Montepío y el apoyo del Fondo Cultural de la Sociedad Portuguesa de Autores publica un CD de dos originales titulada "¡Viva la República, Viva!».


Carlos Blanco

Carlos Blanco Álvaro, nació en Segovia. Es periodista y Licenciado en Derecho, con postgrado de especialización en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional en la Cadena SER de Valladolid donde fue Jefe de Programación, posteriormente presentó y dirigió en Radio Madrid varios programas de difusión nacional, entre ellos el magazine de los fines de semana: A vivir que son dos días. También trabajo en TVE dirigiendo un espacio cultural y durante tres años fue subdirector del periódico (editado por el grupo Prisa): El Día de Valladolid. En octubre de 2003 fue nombrado Director Regional de Contenidos de la Cadena SER en Canarias hasta 2009, en que regresó a Valladolid para ocupar el mismo cargo en la Cadena SER de Castilla y León. Además desde 1987 es columnista de El Norte de Castilla.

Especialista Universitario en Estudios de la Tradición, postgrado de la Universidad de Valladolid, es autor de varios libros sobre esta materia, entre los que pueden destacarse. Las fiestas de aquí (Ámbito 1983); Guía Festiva de Valladolid (Ámbito 1989); Viaje a Serrada (Ámbito 1992), De año y Vez (Ámbito 1993) y Sepúlveda y el Duratón (Ámbito 1997) que fue premio Fray Luis de León 1997.

Y en lo que respecta al mundo de la comunicación es autor, entre otros capítulos, de La función social del periodismo, en El periódico en la Escuela (Junta de Castilla y León 2002); y de libros y publicaciones como: Entrevistas (Ámbito 2003) y Conversaciones en torno a El hereje, de Miguel Delibes (Ayuntamiento de Valladolid 2010). Es coautor de diez libros más.


Amancio Prada

Amancio Prada nace en Dehesas, León, en 1949. Estudia Sociología en la Universidad de la Sorbona de París y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra en aquella misma ciudad con los profesores Michel Puig y Silos Manso. Tras su presentación en la capital francesa junto a Georges Brassens, durante el mes de diciembre de 1972, las actuaciones de Amancio Prada se suceden tanto en radio y televisión como en distintas universidades del país vecino. Allí edita su primer disco, VIDA E MORTE (1974). A su regreso a España, en 1975, graba su segundo disco, dedicado a ROSALÍA DE CASTRO y fija su residencia en Segovia para dedicarse por entero a la composición. Fruto de esta etapa son: CARAVEL DE CARAVELES , CANCIONES DE AMOR Y CELDA, LEILA DOURA y CÁNTICO ESPIRITUAL . Precisamente con el CÁNTICO ESPIRITUAL de San Juan de la Cruz, Amancio Prada inicia una serie de recitales que comienzan en el Teatro Español de Madrid en febrero de 1982. Ese mismo año graba CANCIONES Y SOLILOQUIOS , sobre poemas de Agustín García Calvo, y emprende una gira de conciertos que le lleva a las principales universidades norteamericanas.

En los años siguientes y tras su presentación en el Palau de la Música de Barcelona, en el Piccolo Teatro de Milán y en el Teatro del Odeón de París, graba DE LA MANO DEL AIRE (1984), y DULCE VINO DE OLVIDO (1985). En 1986, estrena los SONETOS DEL AMOR OSCURO , de F. García Lorca, en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección escénica de Lluis Pasqual y prepara su siguiente álbum, A DAMA E O CABALEIRO (1987), sobre la poesía neotrovadoresca de Alvaro Cunqueiro. Más tarde, y en colaboración con el escritor Manuel Vicent, compone las canciones del disco NAVEGANDO LA NOCHE (1988). En 1990 graba un álbum doble titulado TROVADORES, MÍSTICOS Y ROMÁNTICOS, cuyo contenido, más el CÁNTICO ESPIRITUAL, presentó en el IV Festival de Música Sacra de Maastricht y en el Auditorio Nacional de Música.

En 1994 edita EMBOSCADOS, un oratorio sobre un largo poema propio, para dos voces solistas y conjunto de cámara. En 1997 graba ROSAS A ROSALÍA con la Orquesta Real Filharmonía de Galicia. Su disco 3 POETAS EN EL CÍRCULO (Cunqueiro, Lorca y García Calvo) (1998), es su primera grabación "en vivo y en directo", realizada durante los conciertos celebrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. DE MAR E TERRA (EMI, 1999) es un trabajo que entronca con la tradición oral. Con ESCRITO ESTÁ (EMI, 2001), que da título y contenido a un nuevo recital Amancio Prada prosigue su búsqueda permanente de la emoción y la belleza. Palabras y música unidas y sostenidas por el arco melódico.

Su primer disco-libro, CANCIONES DEL ALMA (EL EUROPEO-KARONTE, 2003) está dedicado íntegramente a textos de San Juan de la Cruz.. En marzo de 2004 ha publicado su segundo disco-libro SONETOS Y CANCIONES DE FEDERICO GARCÍA LORCA (Círculo de Lectores) compilación de todos sus temas inspirados en la magistral poesía de Lorca cuyo resultado es un álbum exquisito donde converge el genio de dos artistas. Los tres últimos temas del trabajo son un homenaje a Paco Ibáñez, mientras que el primer tema, A Mercedes en su vuelo, es un estreno absoluto.

HASTA OTRO DÍA, CHICHO, disco-libro editado por la Fundación Joaquín Díaz, está dedicado a su amigo Chicho Sánchez Ferlosio. A finales de 2005, publica ROSALÍA, SIEMPRE, un homenaje a la obra poética de Rosalía de Castro, siempre presente a lo largo de su trayectoria musical. HUELLAS DE SALAMANCA, recoge la grabación en directo del concierto celebrado en el Teatro Liceo de Salamanca con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de la Plaza Mayor. ZAMORA Disco-libro recoge el concierto conmemorativo del IV Centenario del Teatro Principal de Zamora  celebrado el 7 de octubre de 2006. CONCIERTO DE AMOR VIVO. Grabación en directo del concierto celebrado en la iglesia de los Jerónimos de Madrid el 8 de junio de 2005. VIDA DE ARTISTA Disco-libro (2007). COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE JORGE MANRIQUE, Editorial Casariego, es su primer Libro-Disco.


Carlos Aganzo

Carlos (Fernández) Aganzo nace en Madrid, el 27 de marzo de 1963. Estudia Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, y desde el inicio de la carrera colabora y trabaja de manera temporal en el diario Ya. En 1987, tras obtener la licenciatura, se incorpora a la redacción de este diario, donde será crítico literario, cronista de jazz, jefe de Local, jefe de Cultura y subdirector, hasta el cierre del rotativo en 1996. Coincidiendo con esta última etapa del Ya, dirige la revista cinematográfica Interfilms, antes de incorporarse como director de La Voz de Huelva, durante un breve período, en 1996.

Casado y con dos hijos, desde septiembre de 1996 trabajó en Diario de Ávila, periódico que dirigió desde enero de 2003 hasta que fue nombrado director de El Norte de Castilla en agosto de 2009. En 1998 publicó su primer libro de poemas, ... Ese lado violeta de las cosas, al que seguirían el ensayo biográfico Jorge Pardo. Improvisaciones y el poemario Manantiales, accésit del Premio Rafael Alberti y Premio Jorge Guillén. Otros libros de poesía son Como si yo existiera, La hora de los juncos, Caídos Ángeles y Las Voces Encendidas (Premio Jaime Gil de Biedma 2010).

Es miembro de la Academia de Poesía de San Juan de la Cruz. Asesor editorial de la revista cultural El Cobaya, en su segunda época, es el responsable literario del Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz y realiza diferentes talleres de escritura. Recientemente, compuso la letra de una obra dedicada a Miguel Delibes, quien fue emblemático director de El Norte de Castilla en los años sesenta, y que lleva por título "Maestro", y que narra la vida del escritor español. Se trata de una obra musicada por el compositor y director de orquesta Ernesto Monsalve y que se estrenó el 14 de noviembre del 2010. La oda está escrita para orquesta sinfónica, coro y narrador.


Martirio

En los años 70 María Isabel Quiñones –nombre y apellido de Martirio- forma parte del grupo Jarcha, cuyas canciones tuvieron una gran fama en la España de la Transición. En 1984 forma parte del grupo Veneno, liderado por Kiko Veneno y los integrantes de Pata Negra: Raimundo y Rafael Amador. En 1986 inicia su andadura en solitario con el nombre artístico de Martirio, que es a la vez nombre y personaje: enfundada en escena entre unas gafas de sol y una peineta, fue una de las intérpretes más originales del panorama musical español en los años 80, y canciones como Sevillanas de los bloques (Estoy atacá) triunfan en los medios. Su música es un puente entre culturas y fusiona copla andaluza, flamenco, bolero, jazz, tango, rock, guaracha...

Tras una primera etapa musical en la que se da a conocer al gran público, en 1994 se toma un respiro musical y experimenta en cine (Belmonte de Juan Bollaín y Más allá del jardín de Pedro Olea) o más recientemente en la película Iris de Rosa Vergés en 2004; teatro (Don Juan, Carnaval de Amor y Muerte, en el papel de Doña Ana De Ulloa) haciendo una gira de seis meses con el Centro Andaluz de Teatro, o televisión (dos capítulos como protagonista en la serie Makinavaja dirigida por José Luis Cuerda, haciendo de una ciega malísima, ninfómana e hilarante).

En 1999, Martirio publica su libro autobiográfico La Vuelta a Martirio en 40 trajes (1999, Editorial Planeta) en colaboración con el poeta Juan Cobos Wilkins, con prólogo de José Luis Sampedro.

Ha colaborado entre otros artistas con Jesús Lavilla, Jerry González, Maria del Mar Bonet, Chavela Vargas, Compay Segundo, los cantautores Javier Ruibal, Carlos Cano, Alberto Cortez, Simón Díaz, Pedro Guerra, Luis Pastor o Miquel Gil, el pianista de jazz Chano Domínguez, Susana Rinaldi, Son de la Frontera, Mayte Martín, Jabier Muguruza o el cantaor Miguel Poveda con quien presentó el espectáculo Romance de valentía en 2005, con arreglos de Raúl Rodríguez, Jesús Lavilla y Juan Gómez "Chicuelo", Un homenaje y recorrido por los años, intérpretes y autores de la copla presentado en el Festival Grec de Barcelona y en Teatro Español de Madrid.

En 2006 participa junto a la cantaora de flamenco Mayte Martín en el espectáculo «Entre amigas» de Omara Portuondo celebrado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

En 2007 Martirio se encuentra en una etapa artística de gran madurez tras su ya larga experiencia, con la publicación en los últimos años de la tetralogía formada conceptualmente por cuatro discos independientes: Coplas de madrugá, Flor de piel, Mucho corazón y Primavera en Nueva York.

En 2008 realiza una serie de conciertos conjuntos con la artista mexicana Lila Downs, ya el 19 de noviembre de 2006 Lila Downs invitó a Martirio a su concierto del Círculo de Bellas Artes de Madrid incluido en su gira española, en 2008 repiten experiencia en este proyecto conjunto.

Los días 20, 21 y 22 de octubre de 2008 ofrece tres conciertos en la Sala Luz de Gas de Barcelona que son grabados para ser editados en un disco para conmemorar sus 25 años de carrera artística con el nombre de Martirio, con un recorrido acústico por su amplio repertorio.

En la actualidad Martirio prepara nuevo disco junto al músico cubano José María Vitier. En él se recogen 14 poemas de escritores españoles y latinoamericanos. El disco saldrá a la venta en otoño y llevará por título "El aire que te rodea".

Martirio tiene una muy considerable trayectoria con una muestra de propuestas de calidad y ha sido ya reconocida por público y crítica, Martirio ha sido galardonada con numerosos premios, entre otros el 21 de abril de 2005 Martirio y Chano Domínguez recogen el Premio de la Música 2004 en la categoría de Mejor Disco de Canción Española por "Acoplados".

Entre otro reconocimientos públicos ha sido nombrada hija adoptiva de San Juan de Puerto Rico por decreto y en 2004 recibe la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía.


Jose Ramón Pardo

Nacido en Gijón y periodista por encima de todo, después de una trayectoria en la información política, José Ramón Pardo se vio arrastrado por su pasión por la música y ha consagrado los veinte últimos años de su carrera a ella. Trabajó en diversas radios, desde Radio Peninsular, Radio Nacional o Antena 3 y fundó y dirigió tres proyectos radiofónicos: Radio 80 Serie Oro, Radiolé y M80.

Hoy dedica toda su actividad profesional a la música pop desde los más diversos enfoques. Es autor de varios libros sobre la 'Historia del Pop', de 'La música contada con sencillez' y de los disco-libros, en colaboración con José María Iñigo "Una Historia del Pop y el Rock en España". Actualmente es colaborador habitual de RNE, y lo escuchamos cada fin de semana con Pepa Fernández en 'No es un día Cualquiera'.

En 1996 fundó Rama Lama, apoyado en el entusiasmo y el trabajo de un grupo de amigos. El sello discográfico Rama Lama representa un esfuerzo único en el intento por preservar la rica herencia de la música popular en español. Cada disco compacto hace un repaso de una parte esencial de la carrera de artistas muy importantes de la historia musical del siglo XX. Las selecciones editadas contienen éxitos muy conocidos, temas seleccionados de los álbumes más importantes de determinados artistas y, en algunos casos, rarezas y material inédito.




La Imaginatura

II Simposio sobre Literatura Popular: LA IMAGINATURA. EL ARTE DE COMUNICAR CON IMÁGENES

Urueña, 19 y 20 de julio de 2011

Jean François Botrel y Joaquín Díaz

Los días 19 y 20 de julio tuvo lugar el simposio anual sobre Literatura Popular titulado este año "La Imaginatura. El arte de comunicar con imágenes".


Organizado por:
Fundación Joaquín Díaz
Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Ponencías del día 19:
11:00 horas: Juan José Prat: "Arte verbal e imagen pictórica".
12:30 horas: Jean François Botrel "La adaptación escriptovisual de la narrativa en los pliegos de aleluyas y algún no-libro más".
17:00 horas: Luis Resines: "La educación religiosa en imágenes".
18:30 horas: Jesús María Martínez González "Ediciones en castellano de imaginería popular europea".

Ponencías del día 20:
11:00 horas: Salvador García Castañeda "Madrid en aleluyas".
12:30 horas: Diego Visone "Aleluyas y teatro: la estrategia de Francisco Arderius".
17:00 horas: Marie Linda Ortega "El artista Ortego".
18:30 horas: Jesús Rubio Jiménez y Javier Urbina: "Imagen y política: el inquietante mundo de SEM".



Pueden descargarse gratuitamente las actas en formato PDF - 7,1MB





























Al mismo tiempo, en la sala de exposiciones del e-lea "Miguel Delibes" fue inaugurada una muestra de estampas de imprentas alemanas, francesas, belgas, holandesas y españolas, de la colección Martínez-Leis, bajo el título "Imaginería popular europea". La exposición estuvo abierta hasta fines de agosto.

Centro e-lea, Miguel Delibes, Urueña

IMAGINERÍA POPULAR EUROPEA

Ediciones en español
Colección Jesús María Martínez González
Meses de julio y agosto de 2011