Urueña 4 y 5 de julio
Sede del simposio y colabora: Bodega Heredad de Urueña
Jueves 4 de julio de 2019
10:00 horas
Joaquín Saura y Luis Delgado: La Música de la Perspectiva en “La Última Cena” de Leonardo da Vinci
11:00 horas
Gaby Bultmann: Leonardo da Vinci como cantante, intérprete y profesor de música (ilustraciones musicales)
12:00 horas
Aníbal Soriano: Los patrones para improvisar en el Renacimiento
Concierto 20:00 horas
No te embarques, pensamiento
Rocío de Frutos, soprano • Aníbal Soriano, cuerda pulsada
Viernes 5 de julio de 2019
10:00 horas
Raúl Rodríguez: Razón de Son: AntropoMúsica creativa de los cantes de Ida y Vuelta
12:00 horas
Rocío de Frutos: El canto traducido, criterios interpretativos y aplicación práctica
16:30 horas
Rubén Alonso: Antropoloops: la remezcla musical como principio creativo. Lugares, historias y aprendizajes
Concierto 20:00 horas
Punto Flamenco y Repentismo a compás
Raúl Rodríguez, tres flamenco y cantautor • Alexis Díaz-Pimienta, repentista
A partir de Razón de Son (2014) y La Raíz Eléctrica (2017), ambos trabajos publicados en formatos libro-disco, Raúl Rodríguez nos propone una conferencia musicada anclada en su trabajo de investigación etnográfica de más de 25 años en torno al Flamenco como expresión social y cultural y la relación de este con el entramado de las músicas populares del Caribe Afro-Andaluz. Para explicar parte de este proceso de investigación etnográfica Raúl Rodríguez presenta también un nuevo instrumento de su propia creación, el “Tres Flamenco”, interpretando en directo algunas de sus composiciones.
La conferencia propone un viaje etnográfico que va desde el estudio de nuestra cultura y relaciones sociales a la experimentación artística. En él tendremos la posibilidad de conocer la etnografía como metodología de investigación social y cómo a través de ella se profundiza en los procesos sociales de ida y vuelta que conforman nuestra cultura compartida. El antropólogo y músico abre de esta forma nuevas vías posibles para la investigación y la intervención social y comunitaria a partir del diálogo entre la tradición y la creación, entre el conocimiento y la imaginación, entre la razón y el son.
Desde el ámbito comunicativo del Caribe Afro-Andaluz, Raúl Rodríguez propone una primera fase de investigación etnográfica sobre las distintas influencias de procedencia africana y caribeña en la música flamenca y andaluza a partir del estudio de algunos procesos de transculturación e hibridación comunes en nuestras tradiciones musicales y festivas. En la segunda fase de trabajo, el antropólogo establece contacto con diversos miembros de la comunidad y comienza a interaccionar con músicos locales. En esta fase aplicada de la AntropoMúsica los conceptos teóricos dan un paso más allá al convertirse en realidades palpables a nivel experiencial, convirtiendo las ideas en sones nuevos elaborados a partir de raíces compartidas. De esta manera, se pone en práctica un sistema de trabajo donde se realiza, más que una observación participante, una participación observadora en la cual la etnografía antropológica demuestra que, a través de ella, se puede encontrar una manera de dialogar con lógicas sociales y culturales presentes en los contextos creativos de las músicas populares.
Enfocado como un proyecto de intervención social integral, se han podido implementar transversalmente acciones diversas bajo un mismo foco de diálogo entre culturas distintas. El antropomúsico ha realizado conferencias (a propósito de su investigación etnográfica sobre las influencias afro-caribeñas en el Flamenco), talleres formativos (de guitarra, tres, cajón, compás o baile flamenco) y residencias artísticas con artistas locales (con varios días de ensayo que desembocan en un concierto conjunto final).
Organiza: Fundación Joaquín Díaz
Sede del simposio y colabora: Bodega Heredad de Urueña
Colaboran:
Junta de Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo
Diputación de Valladolid
... así como las cosas opuestas a la vista se tocan entre sí, mano a mano, del mismo modo haré mi regla de XX en XX brazas, como ha hecho el músico entre las voces que, si bien están unidas y pegadas entre sí, ha puesto grados de voz a voz, buscando aquellas primera, 2a, 3a, 4a y 5a , y así, de grado en grado, ha puesto nombres a la variedad de alzar y bajar la voz...
Leonardo da Vinci, extraordinario artista del Renacimiento, creó un canon para salir de la escala básica de los sonidos y abordar infinitas formas y medidas no dictadas por la naturaleza sino creadas o imaginadas por el ser humano. Sus investigaciones y hallazgos serán estudiados desde diferentes perspectivas por músicos e intérpretes que plasmarán sus propios trabajos en los campos de la creación, la invención, la improvisación y la proporcionalidad.
Urueña 26 y 27 de octubre
Junta de Castilla y León:
Consejería de Cultura y Turismo
Diputación de Valladolid
El apogeo del Costumbrismo coincide en el tiempo con el Romanticismo. No así con el auge de la etnografía y el desarrollo de los estudios sobre la tradición, pero en cualquier caso ambas tendencias ostentan virtudes y defectos comunes e incluso un proceso similar que se inicia con la noble pretensión -dieciochesca, por otra parte- de mejorar la sociedad comenzando por sus costumbres, lo cual se intenta bajo filantrópicos y sesudos seudónimos -el Solitario, Curioso parlante, Demófilo, Pobrecito hablador, Bachiller Cantaclaro...- y va progresando en la medida que abandona pintoresquismo y romanticismo para abordar un realismo que, tanto los estudios científicos como el género literario, agradecen como una mejora evidente.
El costumbrismo en el siglo XIX suele manifestarse en artículos breves sobre tipos y escenas, por lo general publicados en la prensa, o formar parte integrante de otros géneros literarios como la poesía, el teatro y la novela realista y naturalista. También se relaciona con frecuencia con otros campos como la literatura popular, la etnografía y el folklore. Pero este aspecto del costumbrismo no ha sido asociado como propio del periodismo y de la literatura culta, y no ha motivado la atención debida. Esta reunión se propone presentar algunos ejemplos en los que el estudio de los usos y de las costumbres está combinado con el de la literatura popular, la etnografía o el folklore.
26 y 27 de octubre de 2019
Día sábado 26 de octubre
11:00 horas
FERNANDO DURÁN: Literatura popular y costumbrismo en los almanaques astrológicos del siglo XVIII
12:00 horas
Pausa
12:30 horas
ENRIQUE RUBIO: Costumbrismo y folklore: las colecciones costumbristas del siglo XIX
14:00 horas
Comida
16:30 horas
ANA ZAMORA: El costumbrismo a escena
18:00 horas
EVA FLORES: Folletín y novela canónica en el siglo XIX: acercamientos, encuentros y colisiones
Día domingo 27 de octubre
10:30 horas
SALVADOR GARCÍA CASTANEDA: Voces de la calle: los pregones callejeros en el Madrid del XIX
11:30 horas
RAQUEL GUTIÉRREZ SEBASTIÁN: Testimonios literarios de los usos, costumbres, tradiciones y música del valle de Campóo
12:30 horas
ALBERTO ROMERO FERRER: Entre etnografía y costumbrismo: de los Autos de Navidad al Sainete de la tía Norica
Las ponencias se desarrollaron en el Centro Miguel Delibes de Urueña
http://www.urueña.es/e-lea-miguel-delibes/
Desde el 2 de abril
Museo del Pan de Mayorga (Valladolid)
Con la presencia del Vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Guzmán Gómez, del Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Javier Labarga, y del Alcalde de Mayorga, Alberto Magdaleno, se inauguró la exposición «El pan nuestro: transformación y productos», que estará en el Museo del pan de Mayorga hasta final del año 2019. En las vitrinas se pueden contemplar piezas, anuncios y documentos que muestran la importancia que tuvieron los cereales, el proceso de la harina y los muchos productos derivados, principalmente el pan, en la industria y la economía de Valladolid y provincia desde hace más de dos siglos.
La muestra ha sido organizada por la Fundación Joaquín Díaz y realizada por Ana Moyano y Victor Hugo Martín.
Previamente a la inauguración oficial, Joaquín Díaz pronunció una breve conferencia sobre la evolución de la producción harinera en Valladolid y las élites económicas.
Ir al texto de la conferencia >
Con la progresiva introducción del sedentarismo en el neolítico, la agricultura exigió del ser humano esfuerzo e imaginación para trabajar los campos, mejorar los cultivos y buscar dioses protectores para los mismos. Desde la época romana, Ceres fue la diosa a quien se dirigían las peticiones de abundantes cosechas, y su nombre sirvió para denominar a aquellas plantas con cuyos granos podía alimentarse el individuo y muchos animales domésticos de su entorno. A partir del momento en que la caza es sustituida por la agricultura, se van desarrollando mejoras en la selección de las especies y en el tratamiento y transformación de las semillas para convertirlas en alimentos. Dumezil apostó por la teoría de que Ceres venía de la raíz indoeuropea «cer», que venía a significar «crear», y asignó a la diosa 12 divinidades menores que la ayudaban durante el año a cultivar. Algunos de esos dioses tenían nombres que se correspondían con actividades relacionadas con las progresivas labores exigidas por el cereal.
-La siembra del cereal se solía hacer entre septiembre y noviembre y constituía una especie de axioma que «por octubre, echa pan y cubre». El trigo, la noche antes de ser sembrado se preparaba con sulfato de cobre para evitarle así el peligro de futuros parásitos.
-El arrastrar o «arrejacar», que se hacía uno o dos meses después, consistía en pasar una grada o la rastra para romper «la corteza de la tierra» o el hielo.
-El aricar, que tenía lugar a mediados de febrero, era –una vez sembrado el trigo- pasar el arico o arado de reja estrecha que surcaba la tierra superficialmente.
-El escardar, realizado entre abril y mayo por viejos, mujeres y niños, consistía en limpiar el cultivo arrancando hierbas y forraje. Esta labor se hacía con azadillas o con horquillas y hocino.
-La cosecha solía comenzar a partir de los primeros días de julio. Se temían por esta época los nublados que podían perjudicar gravemente a las espigas si traían «piedra», es decir si amenazaban con descargar granizo.
-En la cosecha trabajaban tanto «obreros del año»- es decir los contratados de San Miguel a San Miguel y ajustados por el sueldo y el «compango» (unas fanegas de trigo que acompañaban la soldada), como obreros temporeros de la propia provincia o, a menudo, venidos de Galicia.
-Las gavillas se iban atando con «lías» y echando en montones a los que se daba el nombre de «morenas». Éstas, se echaban a un carro con telera que las acarreaba hasta la era. El último carro de mies recibía el nombre de «maña» y a veces llevaba arriba un pelele vestido o hecho de paja y en algunos casos la bandera de España.
-En la era se trillaba lo recogido y se aventaba para limpiar el grano. Solo las espigadoras utilizaban el manal o mazo para majarlo. Entre cosecha y cosecha, si eran de diferente cereal, se barría la era con escobas de abaleo o de ternillo.
-El costaleo, por último, era el acarreo del trigo hasta la panera. Cada costal solía contener dos fanegas. La fanega como medida de peso solía variar según las zonas y el cultivo. Una fanega de trigo en Tierra de Medina, por ejemplo, pesaba 43,240 kilogramos, de centeno 41,400, de cebada 32,000 kilos y de avena, 25.
-De la panera, el trigo se llevaba finalmente al molino.
El molino siempre fue considerado, además de como un ingenio útil y eficaz, como un lugar de encuentro que compartía honores con el lavadero, la fuente o el horno, hasta la llegada de la luz eléctrica que vino a debilitar o anular la importancia de tales y tan concurridos ámbitos de reunión. Tuvo fama el molino, por su situación apartada y por las horas a las que se utilizaba, de lugar en el que se podían producir hechos reprobables o escandalosos: las figuras del molinero ladrón o de la molinera casquivana están presentes en la literatura universal hasta el extremo de haberse convertido en estereotipos. El trigo, al llegar al molino se limpiaba, después se echaba a remojo toda una noche y al día siguiente se molía con piedras berroqueñas o más modernamente con piedras artificiales que venían de Francia (de La Ferté).
La molienda debía ser fina y abundante pues con la llegada de los cilindros y las fábricas de harinas, los molinos fueron perdiendo importancia y consideración. Por otro lado las fábricas de cilindros no exigían el mojado previo del grano, lo cual evitaba alteraciones del cereal y una mayor cantidad en peso. Tampoco se recalentaban los rodillos como sucedía con las piedras, cosa que perjudicaba a la harina. En el siglo XIX se fueron sustituyendo poco a poco todos los ingenios que el molinero usaba y siendo sustituidos por invenciones nuevas que incorporaban poco a poco las fábricas de harinas, como los guardapolvos, los enfriadores, los ventiladores, los limpiadores, etc.
Las amasadoras, por ejemplo, aunque se usaban desde tiempos muy antiguos no se convirtieron en máquinas hasta el siglo XVIII. Algunas de ellas tuvieron una relación con la vida militar y de hecho las primeras amasadoras industriales fueron probadas por el ejército para alimentar a la tropa. Las amasadoras de artesa longitudinal eran movidas por caballerías y hasta comienzos del siglo XX no fueron sustituidas por las de artesa circular. En cualquier caso, las máquinas trataban de evitar el esfuerzo del individuo al que le costaba «bregar» a brazo con las máquinas de madera o hierro.
Después de ser molido, el trigo se pasaba por un cedazo y por unas telas de seda para separar la harina y el salvado. El cernido se perfeccionó también en las fábricas, separando las distintas partes de la harina en rama, que era la que se obtenía directamente de las muelas, para apartar el salvado por medio de los cernederos y de los sasores.
El pan
Entre los tipos de trigo con los que se hizo siempre el pan (duro, blando, sarraceno, siciliano, semolero, etc.) siempre estuvo en lugar preminente el trigo candeal, es decir ese tipo de triticum que después de triturado o trillado permitía extraer de su grano un pan blanco -cande, candidum, candeal- de ahí su nombre. Columela, en su imprescindible tratado sobre los trabajos del campo, advierte que todo trigo se puede convertir en candeal después de sembrarlo tres veces en un suelo húmedo, y tal vez por esa cualidad todos los tratadistas posteriores recomiendan ese tipo de trigo para el alimento de las personas que son húmedas, entendiendo por tales aquellas denominadas por la teoría de los humores «sanguíneas» y «flemáticas», o lo que vendría a ser lo mismo en nuestros tiempos actuales, esperanzadas pero tranquilas.
Durante generaciones -seguro que muchos lo recuerdan- se mantuvo una costumbre que consistía en besar el pedazo de pan que, por accidente, caía de la mesa al suelo; en ese acto que nuestros padres nos obligaban a repetir cada vez que tal cosa sucedía, había tantos significados como uno quisiera buscar: respeto a la jerarquía, respeto al pasado, respeto al trabajo, respeto a la naturaleza transformada en alimento... Tal vez el hecho de que esa diversidad de significados se uniese en un solo producto provenía de que en su materia, tan cotidiana y tan fungible, estaban los secretos más antiguos de la vida del ser humano: su capacidad para influir en el entorno por medio de su trabajo, el descubrimiento de la fecundidad del terreno, su ambición por manipular las cosas con la ayuda de ingenios mecánicos, hasta su audacia al utilizar recursos transustanciándolos sin conocer ciertamente los principios que los modificaban, como sucedía cada vez que la masa leudaba o fermentaba por efecto de la levadura. Entre los consejos de Hipócrates y Avicena traducidos por Jerónimo Cortés en su Lunario o pronóstico perpetuo se ofrecía como uno de los más sensatos el de comer el pan con la masa bien leudada, bien cocido y después de haber esperado a que se enfriara.
Las pastas
Con harina, agua, sal y huevos se hacían diferentes tipos de pastas que podían usarse para elaborar sopas, o bien para ser cocidas y combinadas con salsas o servir de base a rellenos realizados con carnes picadas. La harina vallisoletana, de gran calidad y finura, permitió que durante muchos años proliferaran las fábricas que elaboraban pastas para sopas, básicas en la alimentación cotidiana.
Los pasteles y hojaldres
Los pasteles están hechos de una masa de harina y manteca que se lleva al horno y que se rellena de crema o de fruta. Los hojaldres están elaborados con una masa crujiente que lleva harina, agua, grasa (antiguamente manteca de cerdo y posteriormente y por influencia francesa, mantequilla) y sal. Se pueden rellenar de crema dulce o de carne, verdura o pescado. Si son de gran tamaño se llaman empanadas.
Los bizcochos
Hechos con una masa en la que se mezclan la harina de trigo, la mantequilla, el agua, los huevos y el azúcar, los bizcochos se caracterizaban por el tipo de cocción (bis coctum, cocido dos veces) y por el cuidadoso horneado para que la masa subiera gracias a la levadura. En este apartado podrían incluirse todo tipo de productos caseros, desde las magdalenas al bollo maimón, que durante cientos de años se hicieron en las cocinas familiares.
Las obleas y hostias
La oblea se hacía con una masa ligera de harina y agua azucarada. Esa masa se introducía en un molde de hierro que se calentaba al fuego. Al salir, tomaba la forma de quilla de barco, por lo que se denominó barquillo. Los moldes con los que se hacían las hostias o sagradas formas, que sería consagradas y consumidas posteriormente en la misa también, se calentaban al fuego para que finalmente adquiriesen la forma del molde.
La alegoría del pan con el cuerpo torturado de Cristo no se quedaba en una simple comparación. Gonzalo de Correas recogió en su famoso Diccionario un refrán que rezaba: «Pan, cara de Dios», y la consideración del pan como algo celestial quedaba también expresada en la frase proverbial «pan de ángeles», que quería significar «algo muy lindo» o algo muy ligero y leve. Parece que la transustanciación de la harina en el cuerpo de Cristo daba al cereal una espiritualidad que aligeraba su peso.
La frutas de sartén
Suelen ser masas hechas con harina, agua, a veces queso rallado y a veces huevo, que luego se fríen en la sartén en aceite muy caliente. En ocasiones se utiliza para la fritura un hierro en uno de cuyos extremos hay una especie de flor que se baña en la masa antes de introducirla en la sartén para que el molde forme el dibujo.
Los churros y porras acostumbran tener un tamaño particular y se van echando a la sartén o freidora desde una churrera donde se introduce la masa que después saldrá por unas boquillas de diferentes grosores y formas (generalmente abundan las de forma estrellada o estriada).
Desde el 27 de junio
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla. Valladolid
Desde el día 27 de junio de 2019 se puede visitar, en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla, la exposición «Vendiendo en la calle».
Casa Revilla.
C/ Torrecilla 5. Valladolid.
De martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 h. y de 18:30 a 21:30 h. (lunes cerrado).
Desde el 9 de mayo
Museo etnográfico provincial. Mansilla de las Mulas (León)
En el Museo etnográfico provincial de León, en Mansilla de las Mulas, tuvo lugar la apertura de la exposición “La vida en imágenes”, con carteles de películas realizados entre los años 30 y 80 del siglo pasado, además de fotogramas y programas de mano pertenecientes a la colección de la Fundación. En el acto estuvieron presentes el Vicepresidente de la Diputación de León, Francisco Castañón González, el responsable de Cultura y Turismo de la Diputación, el escritor Adolfo Alonso Ares y el Director del Museo, Javier Lagartos. Por parte de la Fundación asistieron Joaquín Díaz, el Director de la Fundación, Ricardo Izquierdo, y el responsable de la fonoteca, Carlos Porro.
Fundación Joaquín Díaz
La costumbre de entregar un programa de mano a los usuarios del cinematógrafo se puso de moda casi al mismo tiempo que la de facilitar ese medio pliego (con el mismo formato que las antiguas coplas de ciego) en el que se incluían las canciones de la película interpretadas por los protagonistas. De ese modo se divulgaron, apoyados al mismo tiempo por el gramófono o la radio, los ‘cantables’ que se hacían con el favor popular y se convertían en canciones de moda tarareadas por todos los públicos.
Los cañones de Navarone (The Guns of Navarone)
Dirección: J. Lee Thompson - Año: 1961 - Duración: 158 minutos País: Reino Unido/Estados Unidos
Guión: Carl Foreman - Fotografía: Oswald Morris
Producción: Carl Foreman
Intérpretes: Gregory Peck, David Niven, Anthony Quinn
Adaptación de la novela de Alistair MacLean ‘Los cañones de Navarone’ (1957).
King Kong
Dirección: Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack - Año: 1933
Duración: 100 minutos - País: Estados Unidos - Guión: James Ashmore Creelman, Ruth Rose Fotografía: Edward Linden, Vernon L. Walker, J.O. Taylor - Producción: David O’Selznick Música: Max Steiner - Intérpretes: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot
Cartel del estreno en España en 1982 de la versión restaurada en 1971 que recuperaba distintas escenas que se habían perdido con el paso de los años y la censura. En 1932, un año antes del estreno mundial del film, Delos W. Lovelace escribió una novelización de la película a partir del guión y del argumento de Edgar Wallace y Merian C. Cooper. La historia tiene una clara influencia de novelas como ‘El mundo perdido’ (1912) de Arthur Conan Doyle. Willis H. O’Brien y su equipo, encargado precisamente de los efectos especiales de la adaptación al cine de ‘El mundo perdido’ en 1925, fueron también los encargados de los efectos especiales de ‘King Kong’.
El Cid
Dirección: Anthony Mann - Año: 1961 - Duración: 184 minutos - País: Italia/Estados Unidos Guión: Philip Yordan, Frederic M. Frank, Ben Barzman - Fotografía: Robert Krasker
Producción: Samuel Bronston - Música: Miklós Rózsa
Intérpretes: Charlton Heston, Sofia Loren, Raf Vallone, Johon Fraser, Gary Raymond, Genevieve Page, Hurd Hatfield, Massimo Serato
Película basada en el ‘Cantar de mio Cid’ y rodada principalmente en España. Entre las distintas localizaciones Torrelobatón (Valladolid) se convirtió en Vivar, contando con más de 350 figurantes, muchos de ellos del pueblo y alrededores. Samuel Bronston, ubicado en España,
se hizo con el proyecto del director Rafael Gil que había adquirido los derechos de la historia
y del guionista Vicente Escrivá que estaba preparando el guión. El papel de Jimena se ofreció inicialmente a Sara Montiel, que lo rechazó y propuso a Sofía Loren.
Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London)
Dirección: John Landis - Año: 1981 - Duración: 97 minutos - País: Reino Unido/Estados Unidos Guión: John Landis - Fotografía: Robert Paynter
Producción: George Folsey, Jr. - Música: Elmer Bernstein
Intérpretes: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne, John Woodvine, Lila Kaye, Brian Glover, Frank Oz, Miss Piggy
Clásico del cine de terror, con sus dosis de humor y efectos especiales del reconocido artista Rick Baker. La película hizo que Landis, también director de ‘Granujas a todo ritmo’ (The Blues Brothers, 1980), fuese contratado por Michael Jackson para dirigir su famoso videoclip ‘Thriller’ (1983).
Juegos de guerra (WarGames)
Dirección: John Badham - Año: 1983 - Duración: 114 minutos - País: Estados Unidos Guión: Lawrence Lasker, Walter F. Parkes, Walon Green - Fotografía: William A. Fraker Producción: Leonard Goldberg - Música: Arthur B. Rubinstein
Intérpretes: Matthew Broderick, Dabney Coleman, John Wood, Ally Sheedy
Clásico de los ochenta con un hacker adolescente como protagonista y ambientado en la guerra fría que contó con tres nominaciones a los Oscar. La película popularizó la frase: ‘Extraño
juego. El único movimiento para ganar es no jugar’. En 1983 Cinco Estrellas Bruguera editó la novelización de la película, escrita por David F. Bischoff.
Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (Butch and Sundance: The Early Days)
Dirección: Richard Lester - Año: 1979 - Duración: 115 minutos - País: Estados Unidos Guión: William Goldman, Allan Burns - Fotografía: László Kovács
Producción: Gabriel Katzka, Steven Bach, William Goldman
Intérpretes: William Katt, Tom Berenger
Precuela de la conocida película ‘Dos hombres y un destino’ (Butch Cassidy and the Sundance Kid, 1969). Nominada al Oscar por mejor vestuario.
Gloria
Dirección: John Cassavetes - Año: 1980 - Duración: 121 minutos - País: Estados Unidos Guión: John Cassavetes - Fotografía: Fred Schuler
Producción: Sam Shaw - Música: Bill Conti
Intérpretes: Gena Rowlands, Buck Henry, John Adames, Julie Carmen, Lupe Garnica, Tony Knesich, Gregory Cleghorne, Jessica Castillo, Tom Noonan, Ronald Maccone
Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia de 1980. Esta fue la película de Cassavetes que recibió mejores críticas a pesar de que él no creía demasiado en ella. Para su realización eligió una estética y localizaciones de Nueva York que no reflejaran el glamour que ofrecían las películas de Hollywood.
La Gran Prueba (Friendly Persuasion)
Dirección: William Wyler - Año: 1956 - Duración: 137 minutos - País: Estados Unidos Guión: Michael Wilson - Fotografía: Ellsworth Fredericks
Producción: William Wyler - Música: Dimitri Tiomkin
Intérpretes: Gary Cooper, Dorothy McGuire, Anthony Perkins, Marjorie Main, Richard Eyer, Robert Middleton, Walter Catlett
Adaptación de la novela escrita en 1945 por Jessamyn West ‘The Friendly Persuasion’, traducida al español como ‘La Gran Prueba’ (Ed. Aymá, 1959) y ‘Amistosa Persuasión’ (Ed. GP, 1962).
La película ganó la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 1957 y contó con seis nominaciones a los Oscar.
La princesa prometida (The Princess Bride)
Dirección: Rob Reiner - Año: 1987 - Duración: 98 minutos - País: Estados Unidos
Guión: William Goldman - Fotografía: Adrian Biddle - Producción: Norman Lear, Andrew Scheinman, Rob Reiner - Música: Mark Knopfler - Intérpretes: Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Robin Wright Penn, Christopher Guest, Wallace Shawn, André the Giant, Carol Kane, Peter Falk, Billy Crystal, Fred Savage, Mel Smith, Peter Cook
Adaptación de la novela escrita en 1973 por el propio guionista, William Goldman. Un clásico de los años ochenta que se ha convertido en película de culto. Cuenta con la célebre frase: ‘Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir’. Ganadora del Oscar a la mejor canción original por ‘Storybook Love’, escrita e interpretada por Willy DeVille y que contó con la guitarra y producción de Mark Knopfler. François Truffaut estuvo interesado en dirigir esta película.
Guerreros del sol (Solarbabies)
Dirección: Alan Johnson - Año: 1986 - Duración: 94 minutos - País: Estados Unidos Guión: Walon Green, Douglas Anthony Metrov - Fotografía: Peter MacDonald Producción: Irene Walzer, Jack Frost Sanders - Música: Irene Walzer y Jack Frost Sanders Intérpretes: Richard Jordan, Jami Gertz, Jason Patric, Lukas Haas, Charles Durning
Película de ciencia ficción rodada en Almería. El director es más reconocido como coreógrafo, un campo en el que ha colaborado con Mel Brooks o realizado coreografías para anuncios como las campañas de Freixenet.
Love Story
Dirección: Arthur Hiller - Año: 1970 - Duración: 99 minutos - País: Estados Unidos
Guión: Erich Segal - Fotografía: Richard C. Kratina
Producción: Howard G. Minsky, Arthur Hiller, David Golden - Música: Francis Lai Intérpretes: Ali MacGraw, Ryan O’Neal, Ray Milland, John Marley, Russell Nype, Katherine Balfour, Tommy Lee Jones
El guionista Erich Segal escribió la novela ‘Love Story’ a partir del guión de la película. El día de San Valentín, el 14 de febrero de 1970, diez meses antes del estreno de la película, se lanzó la novela que se convertiría en la obra de ficción más vendida en Estados Unidos durante los años setenta.
Chitty Chitty Bang Bang
Dirección: Ken Hughes - Año: 1968 - Duración: 144 minutos - País: Reino Unido
Guión: Roald Dahl, Ken Hughes - Fotografía: Christopher Challis - Producción: Albert R. Broccoli Música: Irwin Kostal - Intérpretes: Dick Van Dyke, Sally Ann Howes, Lionel Jeffries, Gert Frobe, Anna Quayle, Benny Hill
Película musical. Adaptación del libro infantil escrito por Ian Fleming (creador de James Bond y sus novelas) para su hijo, publicado por primera vez en 1964 en tres volúmenes y bajo el título ‘Chitty-Chitty-Bang-Bang: The Magical Car’, con ilustraciones de John Burningham. Nominada al Oscar a la mejor canción original por ‘Chitty Chitty Bang Bang’, escrita y compuesta por los Sherman Brothers. En la versión doblada al español las canciones de Dick Van Dyke fueron cantadas por Salvador Escamilla i Gómez y las de Sally Ann Howes por la soprano Teresa María (María Teresa de las Heras).
El hotel de los líos (Room Service)
Dirección: Willian A. Seiter - Año: 1938 - Duración: 78 minutos - País: Estados Unidos Guión: Morrie Ryskind - Fotografía: J. Roy Hunt
Producción: RKO Radio Pictures - Música: Roy Webb
Intérpretes: Los Hermanos Marx, Lucille Ball, Ann Miller, Frank Albertson
Cartel del reestreno de la película en España en 1982. Adaptación de la obra de teatro ‘Room Service’ escrita por Allen Boretz y John Murray, estrenada en 1937 sin los Hermanos Marx. La película se estrenó por primera vez en España en 1945.
Actas de Marusia
Dirección: Miguel Littin - Año: 1976 - Duración: 110 minutos - País: México
Guión: Miguel Littin, Freddy Taverna G. - Fotografía: Jorge Stahl Jr.
Producción: Anuar Badin, Arturo Feliu - Música: Mikis Theodorakis
Intérpretes: Gian María Volonté, Arturo Beristáin, Diana Bracho, Claudio Obregón, Eduardo López Rojas
Basada en la novela homónima del cantautor y escritor Patricio Manns publicada en 1974. La película muestra la dura vida de los trabajadores en Marusia, ciudad minera de Chile, durante la llamada ‘Era del Salitre’ (1880-1930). Nominada al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y a La Palma de Oro del Festival de Cannes en 1976.
Tres mujeres de hoy
Dirección: Germán Llorente - Año: 1980 - Duración: 100 minutos - País: España Guión: Germán Lorente, Miguel Rubio - Fotografía: José García Calisteo Producción: Juan Moser, José María Maldonado
Intérpretes: Norma Duval, Ana Obregón, Taida Urruzola, Emilio Gutiérrez Caba, Robin Ellis, Víctor Valverde, Eduardo Fajardo, Nino Bastida, Rafael Machado, Charo Soriano, Charo López
Las aventuras de Jack London (Klondike Fever)
Dirección: Peter Carter - Año: 1979/1980 - Duración: 119 minutos - País: Canadá Guión: R.J. Dryer, Martin Lager - Fotografía: Albert J. Dunk
Producción: Harry Alan Towers, Gilbert W. Taylor - Música: Hagood Hardy Intérpretes: Rod Steiger, Angie Dickinson, Lorne Greene, Jeff East
Película basada en el viaje que realiza el escritor Jack London en 1898 de San Francisco a Canadá para unirse a la fiebre del oro de Klondike.
El guerrero rojo (Red Sonja)
Dirección: Richard Fleischer - Año: 1985 - Duración: 89 minutos - País: Holanda/Estados Unidos Guión: Clive Exton, George Macdonald Fraser - Fotografía: Giuseppe Rotunno
Producción: Christian Ferry - Música: Ennio Morricone - Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Brigitte Nielsen, Sandahl Bergman, Paul L. Smith, Ronald Lacey
Película basada en el personaje Red Sonja creado por Roy Thomas y Barry Windsor-Smith para el cómic ‘Conan el Bárbaro’ (1973), a su vez inspirado en el personaje de Red Sonya de Rogatino del cuento de Robert E. Howard ‘La sombra del buitre’ (1934). Para el año 2013 se ha anunciado un remake de esta película que llevará el título ‘The Red Sonja’.
Españolas en París
Dirección: Roberto Bodegas - Año: 1971 - Duración: 102 minutos - País: España/Francia Guión: Roberto Bodegas, Christian de Chalonge, José Luis Dibildos, Antonio Mingote Fotografía: Rafael de Casenave
Producción: José Luis Dibildos - Música: Carmelo A. Bernaola
Intérpretes: Ana Belén, Laura Valenzuela, Maximo Valverde, Tina Sáinz, Elena Maria Tejeiro, José Luis López Vázquez, José Sacristán, Enma Cohen, Pierre Vernier y Françoise Arnoul
Premio especial del Festival Internacional de Cine de Moscú (1971)
Tres de la Cruz Roja
Dirección: Fernando Palacios - Año: 1961 - Duración: 90 minutos - País: España
Guión: Vicente Coello, Pedro Masó - Fotografía: Alejandro Ulloa
Producción: Luis Laso - Música: Augusto Algueró
Intérpretes: Tony Leblanc, Manolo Gómez Bur, José Luis López Vázquez, Mara Cruz, Jesús Puente, Ethel Rojo
La Historia Interminable (Die unendliche Geschichte)
Dirección: Wolfgang Petersen - Año: 1984 - Duración: 94 minutos
País: Alemania del Oeste (RFA)/Estados Unidos
Guión: Wolfgang Petersen, Herman Weigel - Fotografía: Jost Vacano
Producción: Bernd Eichinger, Dieter Geissler - Música: Giorgio Moroder, Klaus Doldinger Intérpretes: Noah Hathaway, Barret Oliver, Tami Stronach, Patricia Hayes, Sydney Bromley, Gerald McRaney, Moses Gunn
Adaptación de la novela homónima de Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979.
Garbancito de la Mancha
Dirección: Arturo Moreno, José María Blay - Año: 1945 - Duración: 98 minutos - País: España Guión: Julián Pemartín - Fotografía: Jaime Perera - Música: Jacinto Guerrero
Primer largometraje de animación realizado en España, y el primero en color de Europa. La película fue declarada de interés nacional y el gobierno franquista favoreció su distribución y explotación.
Los diablos del mar
Dirección: Juan Piquer Simón - Año: 1982 - Duración: 87 minutos - País: España
Guión: Joaquin Grau, Juan Piquer Simón - Fotografía: Juan Mariné
Producción: Alfredo Casado - Música: Alfonso Agullo, Alejandro Monroy, Carlos Villa Intérpretes: Ian Sera, Patty Shepard, Frank Braña, Daryl Tynan, Fahey, Aldo Sambrell, Gasphar Ipua, Gerard Tichy, Mimi Romay, Fravia Zarzo, Gabriel Jiménez
Adaptación de la novela de Julio Verne ‘Un capitán de quince años’ (publicada por entregas en 1878). La película fue grabada en las Azores.
La edad de oro (L’âge d’or)
Dirección: Luis Buñuel - Año: 1930 - Duración: 62 minutos - País: Francia Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí - Fotografía: Albert Duverger Producción: Vizcondes de Noailles - Música: Georges von Parys
Primer largometraje de Luis Buñuel que sigue la senda del surrealismo ya presente en ‘Un chien andalou’, realizado un año antes.
Boccaccio ‘70
Dirección: Federico Fellini, Luchino Visconti, Vittorio de Sica, Mario Monicelli
Año: 1962 - Duración: 205 minutos - País: Italia/Francia
Guión: Cesare Zavattini, Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico, Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Giovanni Arpino, Italo Calvino, Mario Monicelli - Fotografía: Otello Martelli, Giuseppe Rotunno, Armando Nanuzzi
Producción: Tonino Cervi, Carlo Ponti - Música: Nino Rota, Armando Trovajoli, Piero Umiliani Intérpretes: Sophia Loren, Anita Ekberg, Romy Schneider, Peppino De Filippo, Luigi Giuliani, Tomas Milian, Romolo Valli, Paolo Stoppa
Estrenada en España en 1976, la película se compone de cuatro episodios, cada uno dirigido por un director diferente y todos ellos libres adaptaciones de los cuentos de Boccaccio. El episodio de Monicelli solo pudo verse en la distribución italiana de la película.
Batman & Robin
Dirección: Joel Schumacher - Año: 1997 - Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos/Reino Unido
Guión: Akiva Goldsman - Fotografía: Stephen Goldblatt
Producción: Peter Macgregor-Scott - Música: Elliot Goldenthal
Intérpretes: George Clooney, Arnold Schwarzenegger, Chris O’Donnell, Uma Thurman, Alicia Silverstone, Michael Gough, Pat Hingle, Elle MacPherson, Vivica A. Fox
Adaptación del cómic de Bob Kane. Considerada una de las peores películas de superhéroes de todos los tiempos, recibió 11 nominaciones a los premios Razzie 1997.
Zafarrancho en el circo (Parade)
Dirección: Jacques Tati - Año: 1974 - Duración: 84 minutos - País: Francia/Suecia Guión: Jacques Tati - Fotografía: Jean Badal, Gunnar Fischer
Producción: Karl Haskel - Música: Charles Dumont
Intérpretes: Jacques Tati, Karl Kossmayer, Pierre Bramma, Michèle Brabo, Pia Colombo
Película realizada por Jacques Tati para la televisión sueca.
El diabólico plan del Dr. Fu ManChú (The Fiendish Plot of Dr. Fu Manchu)
Dirección: Piers Haggard - Año: 1980 - Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos/Reino Unido
Guión: Jim Moloney, Rudy Dochtermann - Fotografía: Jean Tournier
Producción: Zev Braun, Leland Nolan - Música: Marc Wilkinson
Intérpretes: Peter Sellers, Helen Mirren, Sid Caesar, Simon Williams, Steve Franken y David Tomlinson
Basada en los personajes de las novelas de Sax Rohmer. Última película de Peter Sellers.
Tatuaje, primera aventura de Pepe Carvalho
Dirección: Bigas Luna - Año: 1976 - Duración: 85 minutos - País: España
Guión: Bigas Luna, José Ulloa - Fotografía: Tomàs Pladevall
Producción: Fernando Amat - Música: Joan Albert Amargós
Intérpretes: Carlos Ballesteros, Pilar Velázquez, Mónica Randall, Carmen Liaño, Carlos Lucena, Luis Ciges, Terele Pávez
Primera aparición en la gran pantalla del famoso personaje literario creado por Manuel Vázquez Montalbán; adaptación al cine de su novela ‘Tatuaje’ (1974).
Avisa a Curro Jiménez
Dirección: Rafael Romero Marchent - Año: 1978 - Duración: 91 minutos - País: España Guión: Antonio Larreta - Fotografía: Hans Burman
Producción: Guillermo Salamanca, Tadeo Villalba
Intérpretes: Sancho Gracia, Agata Lys, José Sancho, Álvaro de Luna, Eduardo García, Walter Vidarte, Sara Lezana, Alfredo Mayo, Alberto Mendoza
Primer proyecto cinematográfico de Curro Jiménez tras el éxito que tuvo la serie televisiva entre los años 1976 y 1978.
Rey David (King David)
Dirección: Bruce Beresford - Año: 1985 - Duración: 114 minutos
País: Reino Unido/Estados Unidos
Guión: Andrew Birkin, James Costigan - Fotografía: Donald McAlpine Producción: Martin Elfand - Música: Carl Davis
Intérpretes: Richard Gere, Edward Woodward, Alice Krige, Denis Quilley, Niall Buggy, Cherie Lunghi, Hurd Hatfield
Furia de Titanes (Clash of the Titans)
Dirección: Desmond Davis - Año: 1981 - Duración: 118 minutos - País: Estados Unidos
Guión: Beverley Cross - Fotografía: Ted Moore
Producción: Charles H. Schneer, Ray Harryhausen - Música: Laurence Rosenthal
Intérpretes: Harry Hamlin, Judi Bowker Burgess Meredith, Maggie Smith, Ursula Andress, Claire Bloom Siân Phillips, Flora Robson, Laurence Olivier
Última película en contar con los efectos especiales del gran Ray Harryhausen, creador de un estilo propio en la animación ‘stop motion’.
Dos tejanos en la selva (Africa: Texas Style)
Dirección: Andrew Marton - Año: 1967 - Duración: 109 minutos
País: Reino Unido/Estados Unidos
Guión: Andy White - Fotografía: Paul Beeson
Producción: Andrew Marton - Música: Malcolm Arnold
Intérpretes: Hugh O’Brian, John Mills, Nigel Green, Tom Nardini, Adrienne Corri, Ronald Howard
Estrenada en España en 1972, la película fue grabada en África y dio lugar a la serie ‘Cowboy in Africa’ protagonizada por Chuck Connors y algunos de los intérpretes de la película.
Tobi
Dirección: Antonio Mercero - Año: 1978 - Duración: 90 minutos - País: España
Guión: Horacio Valcárcel, Antonio Mercero - Fotografía: Manuel Rojas
Producción: Antonio Martín
Intérpretes: Lolo García, María Casanova, Francisco Vidal, Silvia Tortosa, José Ruiz Lifante, Andrés Mejuto, Abtibui Ferrandis
Tobi, el niño con alas, fue realizada por Antonio Mercero poco después de su exitosa ‘La guerra de papá’ contando otra vez con el niño Manolo García como protagonista.
Nueve cartas a Berta
Dirección: Basilio Martín Patino - Año: 1966 - Duración: 92 minutos - País: España
Guión: Basilio Martín Patino - Fotografía: Luis Enrique Torán
Producción: Antonio Martín - Música: Carmelo Bernaola, Gerardo Gombau
Intérpretes: Elsa Baeza, Montserrat Blanch, Mary Carrillo, Antonio Casas, José María Casaux, Manuel Domínguez Luna, María Elena Flores, Rosa Fúster, Emilio Gutiérrez Caba
Primer largometraje de Basilio Martín Patino. La película abre con el verso de Antonio Machado: ‘Esta es la historia de un español que quiere vivir, y a vivir empieza’. Ganadora a la Concha de Plata a la Mejor ópera prima del Festival de San Sebastián 1966.
Canciones para después de una guerra
Dirección: Basilio Martín Patino - Año: 1971 - Duración: 115 minutos - País: España
Guión: Basilio Martín Patino, José Luis García Sánchez - Fotografía: José Luis Alcaine Producción: Francisco Molero - Música: Manuel Parada
Intérpretes: Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Lola Flores, Celia Gámez, Juanita Reina
Original documental basado en la España de la posguerra realizado en 1971 aunque estrenado en 1976, tras de la muerte de Franco. La película se compone de una inteligente combinación de imágenes de archivo y canciones populares de la época.
Camada negra
Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón - Año: 1977 - Duración: 89 minutos - País: España
Guión: José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis García Sánchez - Fotografía: Magí Torruella - Producción: José G. Jacoste - Música: José Nieto
Intérpretes: José Luis Alonso, María Luisa Ponte, Ángela Molina, Joaquín Hinojosa, Manuel Faldón, Emilio Fornet, Antonio Passy, Tony Valento, Ismael Serrano, Petra Martínez, José Manuel Cervino, Eduardo MacGregor, Fernando Chinarro, Manuel Ayuso, Carmen Lozano
Película sobre el comportamiento fascista ganadora del Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín 1977.
Maravillas
Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón - Año: 1981 - Duración: 95 minutos - País: España
Guión: Manuel Gutiérrez Aragón, Luis Megino - Fotografía: Teo Escamilla
Producción: Luis Megino - Música: Gustav Mahler, Nina Hagen, Ippolitov-Ivanov
Intérpretes: Cristina Marcos, Fernando Fernán-Gómez, Enrique San Francisco, Francisco Merino, León Klimvosky, José Luis Fernández ‘Pirri’, Jorge Riaud, Miguel Molina, José Manuel Cervino, Eduardo MacGregor, Yolanda Medina
Considerada por muchos como la mejor película de Gutiérrez Aragón, sugerente y con un ‘toque mágico’. El film ahonda en la temática sefardí, algo prácticamente inédito en el cine español de ese momento. Nominada al Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín 1981.
Sucesos en la IV fase (Phase IV)
Dirección: Saul Bass - Año: 1974 - Duración: 84 minutos - País: Estados Unidos
Guión: Mayo Simon - Fotografía: Dick Bush
Producción: Paul B. Radin - Música: Brian Gascoigne
Intérpretes: Michael Murphy, Nigel Davenport, Lynne Frederick, Alan Gifford, Robert Henderson, Helen Horton
Único largometraje dirigido por Saul Bass, creador de algunos de los títulos de crédito, carteles y escenas más conocidos del cine. Curiosamente, los carteles que promocionaron esta película no fueron diseñados por él. Película de culto e inclasificable, con hormigas como protagonistas, en el que se mezcla la ciencia ficción con el terror y el documental. Los interiores fueron grabados en Inglaterra y los exteriores en Kenia, aunque la película transcurre en el desierto de Arizona. El escritor de ciencia ficicón Barry N. Malzberg escribió la novelización de la película a partir del guión de Mayo Simon.
Donación Delgado Cortada • Exposición del Museo de la Casona
La Fundación Joaquín Díaz ha recibido la generosa donación de Dª Mercedes Delgado Cortada de una extraordinaria colección de cerca de 700 campanillas de distintas épocas y orígenes que pertenecieron a su hermana Dª María Consuelo Delgado Cortada, recientemente fallecida, quien las reunió a lo largo de más de 70 años.
Parte de la colección se expone en el Museo de la Fundación.
Consuelo Delgado Cortada –propietaria de la colección de campanillas y cencerros donada por su hermana Mercedes a la Fundación– nació en Tarragona en 1932 y falleció en Murcia el 10 de mayo de 2018. Estudió su carrera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia, en la que se licenció en la Especialidad de Historia. Posteriormente se doctoró en Historia moderna y contemporánea en la Universidad de Murcia y su tesis doctoral versó sobre «La historia que enseña y la historia que adoctrina». Fue sucesivamente Catedrática de Geografía e Historia en Las Escuelas de Magisterio de Las Palmas de Gran Canaria y de Murcia y después Profesora Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Desde su jubilación hasta su fallecimiento fue Profesora Emérita de la Universidad de Murcia. Fue autora de diversos libros y artículos científicos.
La Universidad de Murcia publicó una nota tras su fallecimiento en la que se leía:
«Con profundo dolor hemos conocido la noticia del fallecimiento de la profesora Consuelo Delgado. En la difícil recuperación de la democracia en nuestro país, una materia pendiente y de enorme trascendencia fue la incorporación a esta lucha de las Escuelas de Magisterio. En la región de Murcia esta tarea fue liderada por las profesoras María Teresa Pérez Picazo y Consuelo Delgado. No fue fácil dicho esfuerzo, pero la dignidad y la defensa de los principios democráticos a la vez que el empeño en recuperar la verdad histórica orientó su trayectoria personal y profesional.
La Universidad de Murcia tiene una deuda con estas personas y en concreto con el ejemplo de la profesora Consuelo Delgado, que ha dejado una huella humana e intelectual en la Facultad de Educación en especial en las personas que tuvieron la suerte de trabajar junto a ella».
José Luis Rodríguez Plasencia
Ver la ficha completa >Joaquín Díaz • José Luis Alonso Ponga
Ver la ficha completa >Exposición del Museo de la Casona
Nuevo vídeo para complementar la exposición de instrumentos.
12 Números al año de publicación mensual.
La Revista de Folklore es visitada por más de 1.200.000 personas cada año.
4 Números al año de publicación trimestral.
Revisión actualizada a 2020 del Almanaque Popular de Castilla y León.
Actualización de datos e imágenes de la colección.
El “Museo de papel” incorpora a la página web de la Fundación una selección de exposiciones virtuales que pueden ser visitadas o consultadas desde cualquier lugar del mundo a través de una serie de salas en las que se repartirá todo el material.
Sala 1 • Relatos: CUENTOS DE LA VIEJA EUROPARealizado por la Fundación Joaquín Díaz para el Museo Etnográfico de Castilla y León, miles de testimonios grabados y recogidos en localidades de Castilla y León desde mediados del siglo XX. El proyecto se estructura en varios apartados relacionados con la antropología y el estudio del entorno o del patrimonio. Se presenta en formato web, de modo que puede ser consultado desde cualquier ubicación.
Trabajo de campo: recopilacion en pueblos de Castilla y León
funjdiaz.net/fonoteca.phpA lo largo del 2019 se han ha recorrido un gran número de localidades de la Comunidad de Castilla y León recogiendo todos aquellos documentos de la tradición oral (romances, tonadas, canciones, bailes, etc) que forman parte tras su catalogación exhaustiva de los Fondos del ATO, Archivo de la Tradición Oral de la Fundación. Asimismo se han atendido las consultas sobre documentación de cualquier tipo y desde cualquier parte del mundo que llegan hasta esta Fundación y que versan sobre cualquier temática de la tradición (artesanía, bailes, costumbres, usos y fiestas, celebraciones, indumentaria, tradición oral, arquitectura popular, etc). También se han atendido y documentado las visitas y consultas que de manera expresa se formulan a la Fundación sobre la temática folklórica vallisoletana y que llegan desde muchas de las personas que profesional o particularmente participan de la tradición en Valladolid (grupos de danza, indumentaristas, artesanos, músicos, dulzaineros, grupos de folk, asociaciones culturales, de vecinos, de cofradías, historiadores locales, etc).
Incorporación de nuevos vídeos al canal de la Fundación en YouTube. Todos ellos están disponibles para su visualización en la web de la Fundación. Los videos de Joaquín Díaz en Youtube ya han superado el millón de reproducciones.
Invierno de 2019. Valladolid >
3 de enero de 2019. Salón del Ayuntamiento de Villabrágima (Valladolid) >
21 de enero de 2019. RNE >
22 de febrero de 2019. Santander >
16 de marzo de 2019. RNE >
29 de marzo de 2019. Madrid >
7 de abril de 2019. Urueña >
29 de mayo de 2019. Valladolid >
10 y 11 de junio de 2019. Laredo y Tudanca (Cantabria) >
10 y 11 de junio de 2019. Número XI 2017/2018. Curso de patrimonio cultural >
11 de septiembre de 2019. Número Extraordinario 27 >
11 de septiembre de 2019. Número 67 Mayo-Agosto 2019 >
12 de septiembre de 2019. Seminario conmemorativo del centenario de don Julio Caro Baroja >
18 de septiembre de 2019. Salón de Actos del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ciudad Universitaria (Madrid) >
21 de septiembre de 2019. Teatro Principal. Medina de Rioseco (Valladolid) >
10 de octubre de 2019. Centro E-Lea Miguel Delibes de Urueña >
8 de noviembre de 2019. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid >
29 de noviembre de 2019. Madrid >
11 de diciembre de 2019. Valladolid >
12 de diciembre de 2019. Círculo de Recreo de Valladolid >
17 de diciembre de 2019. Paraninfo de la Universidad de Valladolid >