8, 9 y 10 de abril
Lugar: Bodega Heredad de Urueña
Albert Cortina, Germán Delibes, Miguel Delibes de Castro, José Luis Carles, Cristina Palmese, Juan Manuel Báez Mezquita y Leonardo Servadío.
8, 9 y 10 de julio
Los acontecimientos históricos aparecidos en impresos populares en España
Lugar: Centro E-Lea, Urueña
Sagrario López Poza, Universidade da Coruña: “Verdad, fantasía y manipulación en las 'Relaciones de sucesos' ”
Salvador García Castañeda, University of Ohio: “De la 'Gloriosa' a la República (1868-1873) en aleluyas”
Carmen Caro, Instituto del Patrimonio Cultural de España: “Las falsificaciones de la historia en relación con los Baroja”
Luis Resines: “El papel sagrado de la Historia Sagrada”
Joaquín Álvarez Barrientos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: “Historiografía y mito de Santiago Apóstol”
Jesús M. Martínez: “ 'De España el hermoso suelo...'. Una peculiar historia de España, impresa en las tapas de los librillos de papel de fumar de finales del siglo XIX”
4, 5 y 6 de octubre
Lugar: Centro e-Lea "Miguel Delibes", Urueña
La publicación de grandes antologías como las realizadas por Margit Frenk (1966, 1987, 2003) y José María Alín (1968, 1991), además de los numerosos estudios de investigadores como Alan D. Deyermond y Stephen Reckert, y los trabajos sobre los cancioneros modernos de distintas regiones, hicieron necesaria la creación de un espacio propio para la discusión y el diálogo en torno al cancionero tradicional. El grupo de trabajo, que reúne a los mejores especialistas en lírica y tradición oral del mundo hispánico celebrará el próximo año LYRA MINIMA VIII en Urueña, al cumplirse 20 años desde el primer congreso.
Las fechas de la nueva reunión de Lyra Minima fueron los primeros días de octubre (4, 5 y 6) de 2016, celebrándose dos sesiones en Urueña organizadas por la Fundación y una en Valladolid.
La propuesta fue trabajar sobre los ejes que se han expuesto en los anteriores congresos:
Lyra Minima y los géneros breves de la tradición oral
Lyra Minima y los impresos
Lyra Minima y otras disciplinas
Se celebró un concierto sobre el Romancero hispánico.
4 a 28 de febrero
Pliegos de Cordel, Aleluyas e impresos de las colecciones Martínez-Leis y Fundación Joaquín Díaz, aparecidos desde el siglo XVII tratando de narrar los acontecimientos históricos acontecidos en España desde la mentalidad popular.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla
Fundación Municipal de Cultura de Valladolid
Los antiguos, al tratar de justificar con historias sus remotos orígenes -fuesen o no legendarios-, se encontraron con un problema que trataron de resolver creando distintas categorías en las que pudiese caber la realidad y la fantasía. Aristóteles en su Poética (IX) escribía: "La distinción entre el historiador y el poeta no consiste en que uno escriba en prosa y el otro en verso; se podrá trasladar al verso la obra de Herodoto y seguiría siendo una clase de historia. La diferencia estriba en que uno relata lo que ha sucedido, y el otro lo que podría haber acontecido. De aquí que la poesía sea más filosófica y de mayor dignidad que la historia, puesto que sus afirmaciones son más bien universales, mientras que las de la historia son particulares".
Los romanos solucionaron el dilema con una dosis de la propia medicina: "Quod gratis asseritur, gratis negatur", decía el proverbio latino (o sea lo que se afirma sin pruebas se puede negar sin pruebas). Siglos más tarde, San Isidoro, completando la idea de Aristóteles, hablaba de tres tipos de categorías para definir lo relatado: historiae -o sea los hechos que realmente sucedieron-, argumenta -es decir lo que podría haber pasado pero no pasó- y fabulae -o lo que es lo mismo, lo que nunca pasó ni pudo haber pasado-. Inventos y falacias, fábulas y hechos históricos fueron creando de esta forma -con la autocomplacencia y la consentida mistificación de escritores e historiadores- unos arquetipos que se difundieron a través de los medios más eficaces, entre los que estaban, cómo no, los impresos populares y la tradición oral porque la lengua, la literatura y la poesía son, en cualquier época, el mejor vehículo para entrar en la particular casa del espíritu y convencer a través de la palabra.
En cualquier caso, parece que la "invención" de las naciones y la consecuente aparición del nacionalismo iba a exigir a sus promotores algunas pruebas que justificasen el origen de sus linajes y la antigüedad de sus genealogías. Existe entre algunos historiadores la idea de que con los Borbones se introdujo en España la necesidad de adaptación a un nuevo clima político salido de la Paz de Westfalia que exigía unidad territorial a los Estados para el establecimiento de una auténtica soberanía nacional. Sin embargo, se puede constatar que ese intento de fundar una conciencia política sobre la unidad territorial ya había sido utilizado mucho antes; incluso mucho antes de que los Borbones fundaran su dinastía. En la Plaza de Oriente, por ejemplo, todavía se puede admirar la estatua de Ataúlfo como primer rey "español" y las historias fabulosas aparecidas desde Annio de Viterbo convierten al imaginativo dominico en uno de los más conspicuos pseudohistoriadores al crear, siguiendo a un monje primitivo y un poco apócrifo llamado Beroso, su propia prehistoria de España.
6 de octubre
Lugar: Sala de Exposiciones del MUVa, Universidad de Valladolid
Exposición en el MUVa sobre la iconografía de los sabios universitarios del siglo XIX y los comienzos del XX. Esta exposición es continuación de la ya iniciada en el año 2015 contribuyendo al conocimiento de los rostros de aquellos ilustres nombres que dieron esplendor al ámbito académico y ciudadano durante los últimos 150 años.
«Antropofonías Castilla y León» es un proyecto presentado por la Fundación Joaquín Díaz al Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora con el objeto de disponer de una herramienta útil y moderna para dar a conocer la historia oral de la Comunidad a través de miles de testimonios grabados y recogidos en localidades de Castilla y León desde mediados del siglo XX. El proyecto se estructurará en varios apartados relacionados con la antropología y el estudio del entorno o del patrimonio. Se presentará en formato digital, de modo que pueda ser consultado desde cualquier ubicación y fácilmente accesible gracias a un buscador de palabras y cosas. De este modo además, podrán añadirse archivos de audio y de texto cada vez que se juzgue necesaria la ampliación del proyecto.
Baltasar Bueno Tárrega
La Fundación editó en formato digital el libro 'La procesión de Corpus Christi de Valencia', del periodista y Doctor en Teología Baltasar Bueno Tárrega.
La publicación contiene la historia, la cultura y la teología de una de las procesiones de Corpus más singulares de España, que cumplió su 668 aniversario en 2016.
Música cubana de salón del siglo XIX
Juan José Prat Ferrer
Contradanzas, danzas y habaneras del siglo XIX
Originales para piano, arreglos para cuarteto de cuerdas, guitarra y claves de Juan José Prat Ferrer
IE Universidad, Segovia 2015
Editorial La Huerta Grande