11 y 12 de abril
En colaboración con "El Museo de la Música" de Luis Delgado y la Asociación "Instrumenta".
Lugar: Centro e-lea "Miguel Delibes"
Ponencias, talleres y exposición
8, 9 y 10 de mayo
El viñedo y la vid en la Edad Media
Lugar: Heredad de Urueña http://www.heredaduruena.com
Normativa jurídica, transporte, liturgia y monasterios, lagares y prensas, palabras y cosas (voces y palabras relacionadas con el viñedo y su producción desde la Edad Media)
Ismael Fernández de la Cuesta: Los monjes y el vino
Luis Alberto de Cuenca: Tabernas y Goliardos
Remedios Morán: Los Fueros y el viñedo
Luis Vicente Elías: El lagar místico
José Manuel Pérez Prendes: El viñedo en el Derecho territorial
Carlos Piñel: Envases, medidas y acarreo del vino
Concierto de Luis Delgado César Carazo y Jaime Muñoz
21 de junio
Ensayo de la obra 'Il dialogo del Ballo' (s.XVI)
El patio de la Casona de la Mayorazga, sede de la Fundación, abrió sus puertas para acoger el ensayo público de la nueva obra que preparaba la compañía Il Gentil Lauro. Se trataba de 'Il dialogo del Ballo', escrita en 1555 en Venecia por Rinaldo Corso. Este fue uno de los actos con los que se celebró el Día Europeo de la Música.
10, 11 y 12 de julio
Expresiones populares en las que se menciona el vino (cuentos, leyendas, tratados, creencias, romances y canciones, brindis, etc.)
Día 11
10,30 horas
Manuel Garrido Palacios: Beber para ver. Algo de lo que se dice o se canta sobre el vino
12,00 horas
Arturo Martín Criado: Palabras y cosas de la viticultura en Castilla y León
16,30 horas
Juan José Prat: Cuentos sobre el vino en la tradición popular
17,30 horas
Salvador García Castañeda: Las Aleluyas y el vino
Día 12
10,30 horas
Ignacio Sanz: El humor en los brindis de vino
12,00 horas
Luis Resines: Vino sagrado y consagrado
11 y 12 de septiembre
«Las máquinas de papel: La publicidad de la maquinaria agrícola y de la bodega desde el siglo XIX»
EXPOSICIÓN
Papelería e impresos sobre la vid, el viñedo y su cultivo (carteles, publicidad, etiquetas, prospectos sobre maquinaria para uso vitivinícola, etc.)
PROGRAMA
Jose Luis Mingote Calderón: "Útiles de viticultura en los mosaicos portugueses"
María Pía Timón Tiemblo: "El patrimonio inmaterial y su reflejo en el utillaje agrario y de bodega"
Juan José Barrio: "Evolución de la maquinaria vitícola"
Jordi Farré (Museo del Vino de Vilafranca del Penedés): "La innovación de la maquinaria de bodega en el siglo XIX"
José Luis Jiménez: "Publicidad vitivinícola"
Luis Vicente Elías: "La imagen de la herramienta vitícola en la historia"
Luis Vicente Elías y Joaquín Díaz, directores
17 y 18 de octubre
EL GRUPO DE URUEÑA, FORO DE ARQUITECTURA POPULAR
El sábado día 18 de noviembre de 2002 se reunieron en Urueña cerca de veinte profesionales –arquitectos, etnólogos, directores de museos, patrimonialistas, paisajistas- para analizar el tema de la arquitectura popular y el paisaje en el medio rural. Pese a la diversidad de opiniones acerca de la cuestión se alcanzaron los siguientes acuerdos:
1. Publicar un manifiesto o declaración con 10 o 15 puntos básicos (que se difundiera en los medios de comunicación y que se hiciera llegar a responsables en los ámbitos de la política y la administración), que contendría lo que se debía y no se debía hacer en la defensa del patrimonio popular.
2. Hacer un trabajo colectivo sobre la arquitectura popular al día de hoy.
3. Crear un foro de debate en Internet acerca de los temas relacionados con patrimonio rural y arquitectura popular.
4. Formar el llamado “Grupo de Urueña”, cuyos componentes defenderán, con criterios profesionales e independientes, la protección de lo peculiar en entornos, paisajes, lugares y construcciones que lo demanden.
Los firmantes fueron: Carlos Flores, José Luis García Grinda, Juan Báez Mezquita, Luis Alberto Mingo, Félix Benito, Concha Casado, Antonio Sánchez del Barrio, José Luis Alonso Ponga, Jesús San José, Juana Font, Juan José Fernández Martín, Jorge Soler, José Luis Puerto, Patxi García de la Torre, Alcázar Rus, Santiago Bellido, Carlos Piñel, Joaquín Díaz, Juan Antonio Moreno, Fernando Manero y Miguel Sobrino. Salvo la ausencia que todos lamentamos de Félix Benito, quien falleció en 2013, todos los demás componentes del grupo han manifestado en alguna ocasión su deseo de recuperar los debates y la actividad de un colectivo tan necesario como plural.
21 de octubre
14 y 15 de noviembre
Las coplas o pliegos de cordel se ofrecían en España habitualmente en varios formatos, aunque el más frecuente hasta su desaparición en épocas muy recientes era el de cuarto, oscilando su tamaño entre los 13 y los 17 cms. de ancho por los 20 a 25 de alto. También había pliegos en folio, en doble folio y en octavo. Los ya mencionados en cuarto se vendían de medio folio, de doble folio plegado que venía a hacer ocho páginas y, a partir de ahí, en dos, tres o cuatro pliegos, hasta donde daba de sí el tema narrado. Como material de apoyo se solía ilustrar la primera página con un grabado sobre cobre o una xilografía que ocupaba la mitad superior de la plana y que, pese a lo tosco de su diseño en muchas ocasiones, solía contener alguna figura alusiva al caso relatado en cuyas imágenes hallaban las gentes sencillas que acostumbraban a escuchar y comprar el relato, una fuente gráfica donde saciarse con el agua de la ilusión o de la fábula.
La Fundación Joaquín Díaz tiene en este momento una de las mejores colecciones de pliegos existente en España de los siglos XIX y XX, con más de 6.000 papeles impresos, que están siendo digitalizados (hasta ahora más de 4.500) con la colaboración de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=7991
-PROYECTO INTERNACIONAL DE UN PORTAL ÚNICO SOBRE PLIEGOS DE CORDEL ESPAÑOLES
-REUNIÓN PREPARATORIA EN LA FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ, EN URUEÑA
El proyecto de un portal único sobre pliegos de cordel españoles, se inicia con la convergencia de un grupo de investigación del CSIC con el proyecto de digitalización de la colección de pliegos de la British Library-Cambridge, y trata de desarrollar técnicas y métodos de trabajo comunes para la repertorización de pliegos en diversas bibliotecas e instituciones como vía de arranque de un futuro trabajo de colaboración en torno a este campo de estudio. El enlace de la British Library donde se puede ver la colección de más de cuatro mil pliegos disponible es el modelo a partir del cual se puede crear un portal único que albergue todas las colecciones de Bibliotecas hispánicas y de coleccionistas españoles y extranjeros:
http://cudl.lib.cam.ac.uk/collections/spanishchapbooks
El 11 de diciembre de 2014 tuvo lugar el primer encuentro entre algunos/as especialistas en pliegos de cordel y bibliotecarios del mundo hispánico. A la sesión de trabajo asistieron Alison Sinclair y Sonia Morcillo (ambas de University of Cambridge), Jean-François Botrel (Université de Rennes), Juan Gomis (Universidad de Valencia), Cecilio Alonso (Universidad de Valencia), Geoff West (British Library), Inmaculada Casas (Universidad de Sevilla), Joaquín Díaz (Fundación Joaquín Díaz), Pura Fernández (Biblioteca Virtual Cervantes) y Pilar Martínez Olmo, directora de la biblioteca del CCHS-CSIC.
Objetivo a largo plazo
1. Creación de una biblioteca digital de los pliegos sueltos catalogados.
2. Proyectos realizados que se pueden tomar como referencia:
English Broadside Ballad Archive (Universidad de California, Santa Bárbara)
http://ebba.english.ucsb.edu/
The McGill Library's Chapbook Collection
http://digital.library.mcgill.ca/chapbooks/index.php
The Word on Street (National Library of Scotland)
http://digital.nls.uk/broadsides/
The Bibliothèque Bleue Online (Médiathèque du Grand Troyes, The Project for American and French Research on the Treasury of the French Language Project of the University of Chicago, Collaborative Initiative for French and North American Libraries –CIFNAL-)
http://www.lib.uchicago.edu/efts/ARTFL/projects/BibBl/
Literatura de cordel y teatro en España (1675-1825). Estudio, catálogo y biblioteca digital de pliegos sueltos derivados del teatro (Santiago Cortés, tesis doctoral)
http://www.pliegos.culturaspopulares.org/
Relaciones de sucesos en la Biblioteca Universitaria de Sevilla
http://expobus.us.es/relaciones/catalogo.htm
Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (Universidad de La Coruña)
http://www.bidiso.es/RelacionesSucesosBusqueda/
ESPECIALMENTE: Wrongdoing Project (digitalización de más de 4.500 sueltos de los siglos XVIII y XIX realizada por el equipo dirigido por Alison Sinclair)
http://cudl.lib.cam.ac.uk/collections/spanishchapbooks
Febrero
Exposición de Pedro Reyes (http://www.pedroreyes.net), artista mejicano, en el CAB, en Burgos, de un juego que mostró en 63 casillas diferentes aspectos de la vida que atañen u obsesionan al individuo. Cada una de esas casillas tenía como motivo sonoro una canción o un cuento interpretados por Joaquín Díaz que se editaron en dos discos de vinilo.
Los juegos de casillas parecidos al de la Oca pertenecen a ese tipo de diversiones que son una metáfora de la vida en sociedad y de la comunicación a través de relatos: tienen un principio y un fin, están presentes los animales y la naturaleza, son frecuentes los obstáculos (peligro de no poder movernos, suerte o desgracia) y sobre todo representan el viaje laberíntico de la existencia con sus variantes imprevisibles.
La antigüedad de juegos similares está muy documentada y, hasta que aparecen algunos tableros en Italia en el siglo XVI que difunden el nombre actual de la Oca, muchos escritos parecen asimilar los juegos de este tipo al Camino de Santiago, a los Templarios y a otras fuentes esotéricas como el Tarot, pero también a divertimentos como la lotería (recordemos el auca del sol y de la luna) o los tableros franceses e italianos del mochuelo. “Auca” es palabra que designa en catalán a la oca y a la lechuza u “oliba” (así llamada porque decían que robaba el aceite de las lámparas de las iglesias), pero también a los pliegos de aleluyas, comienzo de las loterías y juegos de la oca en España y América.
Basado aparentemente en la suerte de dos dados, el juego pretendía ser un remedo del propio camino de la vida y sus obstáculos, representados por 63 casillas cuyo número no era arbitrario. Las teorías Hipocráticas, que tuvieron muchos seguidores, dividían la existencia del ser humano en el mundo en nueve períodos de siete años cada uno. En esos períodos se iban produciendo determinados hechos (dentición, pubertad, madurez, crisis) que en el juego quedaban representados por diversas figuras (generalmente las mismas en todos los países donde el juego se difundió) que retrasaban, entorpecían o favorecían el recorrido. La llegada al número final suponía un éxito y una combinación de habilidad y suerte.
Hasta llegar al modelo actual, sin embargo, el juego tomó elementos de diferentes fórmulas que le aportaron caracteres diversos.
Abril
Sala de exposiciones de la Casa Revilla, de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid
Exposición de 50 decorados teatrales del siglo XIX y comienzos del XX, editados principalmente por la imprenta Paluzie de Barcelona, que sirvieron para difundir el gusto por el teatro en los hogares españoles, contribuyendo también a crear una afición hacia la representación doméstica de obras dramáticas. Colección Martínez-Leis y Fundación.
Mayo
Sala de exposiciones del MUVa
Colección de personajes universitarios vallisoletanos de los siglos XIX y XX más conocidos por su nombre u oficio que por sus retratos. Orlas, retratos individuales o colectivos sirvieron para descubrir a quienes dieron lustre y esplendor a Valladolid en tiempos pasados.
El día 30 de abril fue presentado el libro-CD «Maestros y estilos de la dulzaina en Segovia», coordinado por la Fundación para el Instituto Manuel González Herrero de la Diputación de Segovia.
Doble LP con 63 temas (canciones, romances, cuentos y trabalenguas) interpretado por Joaquín Díaz y patrocinado por CAB (Centro de Arte Caja de Burgos).
• Revista de Folklore (hizo los 400 números en junio)
• Parpalacio (boletín de la Fundación que llegó al número 80 en el 2015)
Cerca de un millón de usuarios generaron 1.700.000 de páginas vistas.
La Fundación Wikimedia contribuyó con la Fundación dentro de su programa de Subvenciones para Trabajos Individuales (Individual Engagement Grants), mediante el cual subvenciona económicamente proyectos de conocimiento libre que por su dimensión sean difíciles de abarcar desde el mero voluntarismo.
El trabajo consistió en procesar 23.000 pistas de audio, catalogarlas individualmente y subirlas a los servidores para ponerlas a disposición de todo el mundo hispánico. La Fundación Wikimedia ha contribuido con una beca de algo más de 3.000 euros para que sea realizado este trabajo por personal de su propia organización.
El proyecto “PORTAL DE MÚSICA Y SONIDO TRADICIONAL” se genera de forma complementaria al proyecto ALMANAQUE POPULAR ya desarrollado por esta Fundación. Es complementario a la filosofía de la Fundación, y supone un verdadero esfuerzo de difusión del ingente patrimonio musical tradicional recopilado, ordenado y procesado por la Fundación: Se parte de un significativo esfuerzo de digitalización realizado con anterioridad al momento en el que las tecnologías de información se han consolidado como instrumento de difusión y de apoyo a la generación de conocimiento.
La Fundación se propone difundir el conocimiento temático del que es depositaria para incentivar la oferta y valoración de la cultura tradicional articulada tanto en el conocimiento por el gran público como en la gestión de materiales para expertos y estudiosos.
En los últimos años se ha realizado un esfuerzo en la digitalización y clasificación de sus archivos, especialmente los sonoros.
Este proceso de digitalización ha implicado un clasificación sonora y hoy abre unas posibilidades ingentes de difusión estructurada que pretenden nutrirse de estas ayudas.
Las tecnologías de la información permiten transmitir la palabra, la música y las imágenes, la observación directa de los lugares y de las personas, en el mismo lugar donde esos documentos se generaron. Los nuevos vehículos del conocimiento pueden acercar la mirada a la cultura tradicional en una nueva era en la que la música y la tecnología del sonido tienden a caminar por sendas independientes. Jonathan Sterne en su obra The Audible Past. Cultural Origins of Sound Reproduction, escribe que a mediados del XVIII el sonido en sí se convirtió en un objeto de pensamiento autónomo frente a nociones anteriores como la voz o la música. A juicio de Sterne fue esa forma diversificada de apreciar un concepto unívoco, lo que prepararía la gran revolución tecnológica. Esa revolución modificó sustancialmente la funcionalidad de la escucha de modo que la voz atrapada se pudo vender en un mercado como si se tratara de un servus del imperio romano. O sea, como un objeto. Poco después ese siervo se emanciparía y conseguiría acumular sobre sí muchos más derechos de los que el propio autor podría no sólo haber imaginado sino conseguido a lo largo de la historia. Dicha libertad es la que ilumina las posibilidades de este proyecto en el que continente y contenidos se alían para ampliar sus fronteras en favor de una difusión positiva y universal.
Este proyecto debe tener un desarrollo donde se primen los contenidos y la reflexión. Los potenciales contenidos en audio permitirán una mayor cercanía e interés, y facilitarán la información a personas con limitaciones visuales.
El trabajo supone difundir el archivo sonoro implementado con el valor de la ubicación sobre la que se realizó la grabación y mediante el establecimiento de una interrelación con los lugares en los que existen tradiciones o ritos ligados a una festividad y los lugares en los que se han recogido grabaciones sonoras relacionadas.