Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 64 de 467.

EL BARBERO DE SEVILLA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN DOS ACTOS

Incipits: Al levantarse el telón, llega Fiorello, guiando a varios

Autor:

Fecha: 1886

Imprenta: A. Zapatero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Aparece el número 5 en azul en la portada y el 100 a lápiz atrás.

Grabado:

PL 1261

EL BARBERO DE SEVILLA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN DOS ACTOS

CRISPÍN Y LA COMADRE ÓPERA JOCOSO-FANTÁSTICA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Al levantarse el telón se ve a Crispín sentado a la

Autor:

Fecha: 1884

Imprenta: Montegrifo y compañía

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de la Lira, La última página está rota. Aparece un catálogo de los libretos impresos y un número 100. En la primera página está el título de la ópera a lápiz.

Grabado: Lira y dos trompetas rodeadas de una corona de laurel

PL 1262

CRISPÍN Y LA COMADRE ÓPERA JOCOSO-FANTÁSTICA EN CUATRO ACTOS

MARAVILLA

Incipits: Carmen: Mas española soy que la de Alba / Pepe: ¿Dónde va la Susana castiza? / Yo no sé ya ni a que carta quedarme / ¡Qué bonito está Madrid! / Hoy ya mi fama se extendió por too el planeta / Me encontré con dos caminos

Autor: Blanca Flores y Pedro Llabrés / Gregorio Gil / Antonio Quintero y R. de León / José Andrés de Prada / José Andrés de Prada / Blanca Flores y Pedro Llabrés

Fecha: 21 de Abril de 1957

Imprenta: Pirineos

Localidad:

Otros datos: ¡AY COLORÍN, COLORAO! / GÉNERO CHICO / YO NO SE YA / ¡Ay qué bonito está Madrid! / PEPE... ¡VA! / Amor que vienes cantando

Observaciones: Pertenece a la película Maravilla de Cea distribución producida por Benito Perojo presentada en el Gran Teatro Iris el Domingo de Pascua y apta para menores. Hay dos ejemplares

Grabado: Fotografía de Carmen Morell y Pepe Blanco

PL 1263

MARAVILLA

LOS HUGONOTES ÓPERA EN CINCO ACTOS

Incipits: Escena 1. Nevers, Cossé, Thoré, De Retz, Thavannes

Autor:

Fecha: 1873

Imprenta:

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección La Lira. Hay un catálogo de los libros de la colección y anotaciones a lápiz en la portada y primera y última página

Grabado: Lira con dos trompetas

PL 1264

LOS HUGONOTES ÓPERA EN CINCO ACTOS

RIENZI O EL ÚLTIMO DE LOS TRIBUNOS GRANDE ÓPERA TRÁGICA EN CINCO ACTOS

Incipits: ESCENA 1ª. Orsini, acompañado de algunos

Autor: Wagner

Fecha: 1876

Imprenta: Sociedad Tipográfica

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección La Lira.Título puesto a lápiz en la primera página y al final el número 100.

Grabado: Lira con dos trompetas y corona de laurel

PL 1265

RIENZI O EL ÚLTIMO DE LOS TRIBUNOS GRANDE ÓPERA TRÁGICA EN CINCO ACTOS

MARINA ZARZUELA EN DOS ACTOS Y EN VERSO

Incipits: Coro. Ya la estrella presurosa

Autor: D. Francisco Camprodón

Fecha: 1902

Imprenta: Alfredo Alonso

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Está muy deteriorado. Hay un número 100 atrás.

Grabado:

PL 1266

MARINA ZARZUELA EN DOS ACTOS Y EN VERSO

LUCRECIA BORGIA ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: Habiendo el Duque de Ferrara recuperado la / El Duque Alfonso y Rustighello su confidente

Autor: Argumneto arreglado por I. G. M.

Fecha:

Imprenta: M. Echevarría

Localidad: Bilbao

Otros datos: Prólogo

Observaciones: Está grapado. Hay un número 15 a lápiz en la portada y detrás el número 100

Grabado:

PL 1267

LUCRECIA BORGIA ÓPERA EN TRES ACTOS

I PURITANI (LOS PURITANOS) ÓPERA SERIA EN TRES ACTOS

Incipits: Los centinelas de la fortaleza de Plymouth

Autor: Argumento arreglado de F.G.V.

Fecha:

Imprenta: E. Vaquer

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Hay publicidad de Galería de Argumentos, Nuevo Centro de Antigüedades, un dentista, Casa Roldán, Gratien & meyer Epernay, Instituto de Vacunació,. Gran Fotografía Modelo, Tónico Genitales del Doctor Morales y relación de los argumentos publicados. Aparece el título a lápiz en la portada y el número 100 atrás.

Grabado: Cenefas decorativas enmarcando los anuncios de la portada

PL 1268

I PURITANI (LOS PURITANOS) ÓPERA SERIA EN TRES ACTOS

GLI UGONOTTI

Incipits: El conde de Nevers, joven y alegre noble de

Autor: Argumento extractado al español por Enrique Pastor

Fecha:

Imprenta: Establecimiento tipográfico.

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: La portada es añadida. Al final aparece el número 100 anotado a lápiz. La administración donde se vendía era la Galería Literaria

Grabado: Dibujo decorativo

PL 1269

GLI UGONOTTI

FAUSTO ÓPERA EN CINCO ACTOS

Incipits: ESCENA PRIMERA. Fausto está sentado junto

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a Galería de La Lira, colección de libretos de óperas en español compendiadas y publicadas por Manuel Gómez Vera. Se vendía por 10 céntimos en la Administración de la Calle de San Millán nº5. Aparece un catálogo de los libretos impresos y el número 100 escrito en lápiz al final. En la portada está escrito a lápiz el título de la ópera

Grabado:

PL 1270

FAUSTO ÓPERA EN CINCO ACTOS

LA SONÁMBULA ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: Oyense a lo lejos instrumentos pastoriles

Autor:

Fecha: 1883

Imprenta: Montegrifo y Compañia

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece Galería de La Lira, colección de libretos de óperas en español compendiadas y publicadas por Manuel Gómez Vega. Se venden a 10 céntimos en la administración de la calle San Millán nº5. Aparece un catálogo con las publicaciones, y un nº 100 escrito a lápiz. En la portada esta escrito a lápiz el título de la obra.

Grabado: Lira con trompetas y corona de laurel

PL 1271

LA SONÁMBULA ÓPERA EN TRES ACTOS

TANNHAÜSER ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: ESCENA PRIMERA. Continúa la danza hasta que repentina languidez

Autor: Wagner

Fecha: 1895

Imprenta: Establecimiento tipográfico de G.Juste

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección El Teatro Lírico, galería de argumentos de óperas y operetas. Se vende en la Administración de la Galería literaria de la calle Tabernillas número 2. Anotacionesm y título a lápiz. Publicidad variada: Casa G.Kuhn, Dr.Garrido Díaz médico oculista, Farmacia de G.Torres Muñoz, Trajes y Gabanes, Tónico-Genitales del Dr.Morales, G.Celda y López jardín de aclimatación, Fábrica de Guantes, camisas y corbatas, La Concepción agencia funeraria.

Grabado: Lira con flauta y clarinete y corona de laurel.

PL 1272

TANNHAÜSER ÓPERA EN TRES ACTOS

(Auto de los REYES MAGOS)

Incipits: Pastor 1º. Pastores y zagalas

Autor:

Fecha:

Imprenta: Juventud

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Es un fragmento de una obra, falta parte de la misma pero por el argumento se puede deducir que es un Auto de Reyes Magos

Grabado: Escudo con un águila y cinco flechas. Los tres Reyes Magos

PL 1273

(Auto de los REYES MAGOS)

ORACIÓN DE LOS PAJARITOS

Incipits: Divino Antonio precioso / Alegres en Zaragoza

Autor:

Fecha:

Imprenta: Bibiano Sánchez

Localidad: Peñaranda

Otros datos: ORACIÓN A MARÍA SANTÍSIMA DEL PILAR

Observaciones:

Grabado: Estampa de San Antonio y de la Virgen del Pilar.

PL 1274

ORACIÓN DE LOS PAJARITOS

ROMANCE DE LA MUJER DESCUARTIZADA Y ARROJADA AL RÍO DUERO EN TUDELA

Incipits: Es un caso espeluznante

Autor: Eugenio Revilla Sanz

Fecha: 196...

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Tiene anotaciones a bolígrafo y lapicero, un sello de imprenta y otro de la Delegación Provincial de Información y Turismo, un sello postal de 5 pts. y la indicación a boligrafo de tachar el último verso de la historia en el que se da a conocer la identidad del criminal. Hay otro ejemplar sin sellos ni anotaciones

Grabado:

PL 1275

ROMANCE DE LA MUJER DESCUARTIZADA Y ARROJADA AL RÍO DUERO EN TUDELA

VILLANCICOS. VERDADERA SELECCIÓN DE VILLANCICOS Y LOS MÁS POPULARIZADOS POR LOS CAMPANILLEROS DE SEVILLA, LOLA FLORES, CANALEJAS, MANUEL TORRES (NIÑO DE JEREZ), ETC.

Incipits: Pastorcitos, claveles y rosas / A Belén van los pastores / ¡Qué noche, válgame el cielo! / Allá arriba, en el monte Calvario / La Pastora del valle florido / Que ya tocan en la Giraldilla / Compadre mío, Juan Antonio / Anoche cuando dormía / Y como el Rey ha nacido / Si supiera la entrada que tuvo / Y que suene el pito y la zambomba

Autor: J.Aguilar de Serra

Fecha:

Imprenta: Ediciones Patrióticas

Localidad: Sevilla

Otros datos: VILLANCICOS DE CAMPANILLEROS/ VILLANCICOS / ROMANCE DE NAVidAD / LETRAS FAMOSAS DE "CAMPANILLEROS" / LA PASTORA / "COMPANILLEROS" / NOCHEBUENA EN PUERTO REAL / PASTORES QUE PASTOREAIS / "CAMPANILLEROS" / NAVidADES / "CAMPANILLEROS".

Observaciones: Cuesta 1,25 pts. Por detrás hay una relación de otras publicaciones de Ediciones Patrióticas con sus precios.

Grabado: El Misterio

PL 1276

VILLANCICOS. VERDADERA SELECCIÓN DE VILLANCICOS Y LOS MÁS POPULARIZADOS POR LOS CAMPANILLEROS DE SEVILLA, LOLA FLORES, CANALEJAS, MANUEL TORRES (NIÑO DE JEREZ), ETC.

Los peroles de judías

Incipits: Los peroles / Vino dulce es el que bebo / Torcuata, novia soñada por mi / Silencio en la tarde

Autor:

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: VINO DULCE / Granada / Silencio en la tarde

Observaciones:

Grabado: Dibujo decorativo

PL 1277

Los peroles de judías

EL PENÚLTIMO CUPLE Los Pícaros Vicios

Incipits: La vi en la taberna, me puse a su lado / Los quintos del año ya se han presentado / Los quintos se han presentado / Como otros años que ya pasaron

Autor: A.Tarrazo/

Fecha: 1959

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: "Los veteranos" / Quintos y veteranos / La canción de los Quintos

Observaciones:

Grabado:

PL 1278

EL PENÚLTIMO CUPLE Los Pícaros Vicios

Hay quien dice de Jaen FARRUCA-TIENTOS

Incipits: Hay quien dice de Jaén / Le llamaban la Veleta los flamencos del Café / Cuando tú me diste amparo no era más que una gitana / Escúchame dos palabras

Autor: Miguel Galindo / Quintero y León / Quintero y León / Trinidad Genard

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: LA VELETA / CÁRCEL DE ORO / EL HIJO DE NADIE

Observaciones:

Grabado:

PL 1279

Hay quien dice de Jaen FARRUCA-TIENTOS

ORÁCULO DEL AMOR Almanaque,-Chistes,- Poesías, Recetas para Cocina, etc.

Incipits:

Autor:

Fecha: 1935

Imprenta: Varela

Localidad: Santiago de Chile

Otros datos:

Observaciones: Es un almanaque en el que icluye todo lo aludido en el título.

Grabado: Una pareja y un oráculo zodiacal

PL 1280

ORÁCULO DEL AMOR Almanaque,-Chistes,- Poesías, Recetas para Cocina, etc.

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 64 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca