Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 61 de 467.

Military Duets for Two Performers, on One Piano Forte, Composed & Dedicated to Lady Flora Hastings BY J.B. LOGIER

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: J. Green

Localidad: Londres

Otros datos:

Observaciones: Es la portada del libro solamente

Grabado:

PL 1201

Military Duets for Two Performers, on One Piano Forte, Composed & Dedicated to Lady Flora Hastings BY J.B. LOGIER

PETICIÓN DE DONATIVOS PARA LA REHABILITACIÓN DEL MONASTERIO DE SANTA CLARA DE SEVILLA

Incipits: La ruina amenaza a la bellísima Iglesia del / En una ciudad se oyó

Autor:

Fecha: 1927

Imprenta: Carmona

Localidad: Sevilla

Otros datos:

Observaciones: La primera parte está impresa y es una petición de donativos para la rehabilitación del Monasterio de Santa Clara y la segunda son unos versos manuscritos sobre la Anunciación

Grabado:

PL 1202

PETICIÓN DE DONATIVOS PARA LA REHABILITACIÓN DEL MONASTERIO DE SANTA CLARA DE SEVILLA

AGREGACIÓN A LA PÍA UNIÓN DEL SAGRADO Y AMANTÍSIMO CORAZÓN DE JESÚS, canónicamente erigida en la Iglesia de Santa María ad Pineam y trasladada a la de Santa María de Pace de Roma, para todos los fieles cristianos del mundo católico

Incipits: Yo para promover más

Autor: Antonio María Tolezano

Fecha:

Imprenta: D. M. Caro

Localidad: Sevilla

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 1203

AGREGACIÓN A LA PÍA UNIÓN DEL SAGRADO Y AMANTÍSIMO CORAZÓN DE JESÚS, canónicamente erigida en la Iglesia de Santa María ad Pineam y trasladada a la de Santa María de Pace de Roma, para todos los fieles cristianos del mundo católico

HIMNO A MARÍA SANTÍSIMA BAJO LA ADVOCACIÓN DE LA SALUD, que se canta en su solemne Novena en la Iglesia parroquial de S. Isidoro de Sevilla

Incipits: Gloria a tí, Medianera divina

Autor:

Fecha: 1861

Imprenta: Francisco Álvarez y Cª

Localidad: Sevilla

Otros datos:

Observaciones: Parece que está recortado siguiendo el cuadro

Grabado: Marco

PL 1204

HIMNO A MARÍA SANTÍSIMA BAJO LA ADVOCACIÓN DE LA SALUD, que se canta en su solemne Novena en la Iglesia parroquial de S. Isidoro de Sevilla

MARCHA DE S. IGNACIO

Incipits: Fundador sois Ignacio singular de la Compañía Real de Jesús

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Es una partitura para piano y voz

Grabado:

PL 1205

MARCHA DE S. IGNACIO

EN LA SOLEMNE PROFESIÓN RELIGIOSA DE SOR MARÍA DEL ROSARIO DE LOURDES EN EL CONVENTO DE SANTA CLARA EL DÍA DE LA FIESTA DEL SERÁFICO PATRIARCA SAN FRANCISCO

Incipits: Paloma que en raudo vuelo / ¿No es verdad que más alegre? / Isla feliz es el claustro / Llega pues, alma inocente / ¡Santa Clara ! que recuerdos / Vas a vivir pobre y casta / San Francisco y Santa Clara / Llega pues, a los altares / De gracias y bendiciones / ¡Ruega mucho! la plegaria

Autor: Isabel Cheix

Fecha: 4 de Octubre de 1892

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Aparición de la Virgen a una niña en una cueva

PL 1206

EN LA SOLEMNE PROFESIÓN RELIGIOSA DE SOR MARÍA DEL ROSARIO DE LOURDES EN EL CONVENTO DE SANTA CLARA EL DÍA DE LA FIESTA DEL SERÁFICO PATRIARCA SAN FRANCISCO

LETANÍA POR LA QUE SE CONCEDÍA INDULGENCIA

Incipits: Santa y Escelsa María / Virgen de suma prudencia / Torre Davídica Santa / Reina de todos los Angeles

Autor: Jose María Peñuclas

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Letanía por la que se concedía indulgencia

Grabado: Rodeando al texto, hay una cadeneta formada por los siguientes dibujos: Torre con un elefante en la ventana, en la esquina izquierda. Hacia arriba, botafumeiro, cáliz, oveja con una bandera, Virgen con el niño, Serpiente en un cojín con un libro y un espejo, Sagrado Corazón, órgano con columna, y torre con arpa

PL 1207

LETANÍA POR LA QUE SE CONCEDÍA INDULGENCIA

COPLAS EN ALABANZAS DE MARÍA SANTÍSIMA BAJO EL TÍTULO DE PASTORA DE LAS ALMAS, que cantan en sus Misiones los Padres Misioneros del orden de Capuchinos de la ciudad de Sevilla

Incipits: Pastora María / Ay, de mí!

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Sevilla

Otros datos: AFECTOS Y SUSPIROS DE UN CORAZÓN ARREPENTidO a Cristo Crusificado

Observaciones: Es una fotocopia. Se ganan 240 días de indulgencia con estas coplas.

Grabado: Estampa de un capuchino sentado bajo un árbol e inspirado por un ángel, con un rebaño

PL 1208

COPLAS EN ALABANZAS DE MARÍA SANTÍSIMA BAJO EL TÍTULO DE PASTORA DE LAS ALMAS, que cantan en sus Misiones los Padres Misioneros del orden de Capuchinos de la ciudad de Sevilla

DES ZONDAGS WIL IK MET M´N LIEFSTE ZEILEN GAAN ( Am Sonntag will mein Süsser mit mir segeln geh´n)

Incipits: Droomend aan de schrijfmachien

Autor: Ferry

Fecha:

Imprenta: Vennootschap "Muziek en Letteren"

Localidad: Amsterdam

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Cenefa de rombos

PL 1209

DES ZONDAGS WIL IK MET M´N LIEFSTE ZEILEN GAAN ( Am Sonntag will mein Süsser mit mir segeln geh´n)

MAMMIE! WAAR BEN JE?

Incipits: Mammie, waar ben je?

Autor:

Fecha: 1927

Imprenta: A.Cohen

Localidad: Amsterdam

Otros datos:

Observaciones: Partitura para violoncello y voz

Grabado:

PL 1210

MAMMIE! WAAR BEN JE?

EL JARRO DE AGUA O LAS GALLINAS DE LA TÍA MARCELA ZARZUELA PARA NIÑAS SOLAS en un acto y en verso

Incipits: DAM. Yo voy a tirar la aguja

Autor: Juan Redondo y Menduiña

Fecha: 1929

Imprenta: L.Miñón

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Al lado de los personajes hay anotado a lápiz el nombre de las niñas que lo representaban. En la contraportada hay anuncios de Casa Erviti, editorial de música, con repertorio de Zarzuelas, pianos, armoniums, instrumentos, música, pianolas, pianos mecánicos, gramófonos y discos.

Grabado:

PL 1211

EL JARRO DE AGUA O LAS GALLINAS DE LA TÍA MARCELA ZARZUELA PARA NIÑAS SOLAS en un acto y en verso

La Boheme Opera en cuatro actos

Incipits: Al levantarse el telón el pintor Marcelo (Sr.Romeu) y él

Autor: Sres.Giacosa e Illica

Fecha:

Imprenta: Juan R.Hernando

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Hay dos ejemplares. Se trata del argumento, no del libreto: es una reducción

Grabado:

PL 1212

La Boheme Opera en cuatro actos

LA POUPÉE (LA MUÑECA) OPERETA CÓMICA EN CUATRO ACTOS

Incipits: En las cercanías de Campouwille, hay un convento, en el

Autor: M.Maurici Ordonneau

Fecha: 1902

Imprenta: Popular

Localidad: Cádiz

Otros datos:

Observaciones: Es un argumento de la ópera, una reducción no el libreto.

Grabado: Símbolo abstracto

PL 1213

LA POUPÉE (LA MUÑECA) OPERETA CÓMICA EN CUATRO ACTOS

ARGUMENTO Y EXPLICACIÓN DE CAVALLERÍA RUSTICANA OPERA EN UN ACTO CON LOS PRINCIPALES NÚMEROS DE LA OBRA EN ESPAÑOL E ITALIANO

Incipits: O Lola, bianca comme fior di spino

Autor:

Fecha:

Imprenta: Valero

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Va traduciendo cada número del italiano al español. Hay publicidad tanto de la imprenta, como del periódico semanal "La pequeña ilustración". El Argumento cuesta 10 céntimos

Grabado:

PL 1214

ARGUMENTO Y EXPLICACIÓN DE CAVALLERÍA RUSTICANA OPERA EN UN ACTO CON LOS PRINCIPALES NÚMEROS DE LA OBRA EN ESPAÑOL E ITALIANO

SAFFO ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: El coro aplaude y celebra los versos de

Autor:

Fecha: 1866

Imprenta: D.Manuel Álvarez

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Las letras de las primeras líneas de la primera página,están mal impresas. Es el argumento, una reducción , no el libreto. Posee un número en lápiz en la página 8

Grabado: Varios instrumentos musicales apilados

PL 1215

SAFFO ÓPERA EN TRES ACTOS

TOSCA MELODRAMA LÍRICO EN TRES ACTOS

Incipits: Por una puerta lateral, entra Angelotti

Autor: J.Sardou I.Illana y G. Giocosa. Versión al castellano por J.Pastor y Carralalá

Fecha: 1900

Imprenta: Española

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Es una reducción con el argumento contado. En página 8, publicidad de Agua de Colonia de Orive; página 12 publicidad de Licor del Polo; y en la 16 del Bálsamo reumático de Orive. En la contraportada aparecen las distintas publicaciones de la colección a la que ésta pertenece: El Teatro Lírico.Publicidad en portada de un estudio fotográfico y una tienda de corsés.

Grabado: Portada con grabados publicitarios (un gato, un sello, una chica en corsé). Primera página, violín flauta, clarinete y una partitura

PL 1216

TOSCA MELODRAMA LÍRICO EN TRES ACTOS

UN BALLO IN MASCHERA (Con los principales números musicales de la obra en español e italiano)

Incipits: Posa in pace, a´bei sogni ristora

Autor:

Fecha: 3 de Febrero de 1904

Imprenta: Ruiz Zurro Lozano

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Publicidad de la colección Galería de Argumentos, a la que pertenece, y de Kiosko de Celestino González, donde se vende.(Situado en la Plaza Mayor de Valladolid)

Grabado: Retrato de Verdi

PL 1217

UN BALLO IN MASCHERA (Con los principales números musicales de la obra en español e italiano)

LA WALKIRIA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS PRIMERA PARTE DE LA TRILOGÍA EL ANILLO DEL NIBELUNGO

Incipits: Qualsiasi il manier, qui vo´posare

Autor: Ricardo Wagner

Fecha: 3 de Septiembre de 1904

Imprenta: Eduardo Saenz

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Publicidad de Galería de Argumentos y del kiosko de Celestino González, donde se vende dicho argumento. Al final, publicidad de la Baraja Taurina del Amor, Recibos de Lotería y Kioskos donde se vende esta colección en otras ciudades

Grabado: Retrato de Wagner

PL 1218

LA WALKIRIA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS PRIMERA PARTE DE LA TRILOGÍA EL ANILLO DEL NIBELUNGO

LA SONÁMBULA ARGUMENTO DE LA OPERA EN TRES ACTOS (Con los principales números de la obra en español e italiano)

Incipits: Tutto é guioja, tutto é festa...

Autor:

Fecha: 3 de Febrero de 1904

Imprenta: J.Montero.

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Publicidad de Galería de Argumentos y del kiosko Celestino González donde se venden éstos. Y del kiosko de Barcelona.

Grabado: Retrato de Bellini

PL 1219

LA SONÁMBULA ARGUMENTO DE LA OPERA EN TRES ACTOS (Con los principales números de la obra en español e italiano)

IL PROFETA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los pricipales números de la obra en español e italiano

Incipits: Giá intorno dei venti

Autor:

Fecha: 3 Marzo 1904

Imprenta: J. Montero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección galería de argumentos, que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de los títulos publicados.

Grabado: Retrato de Meyerbeer

PL 1220

IL PROFETA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los pricipales números de la obra en español e italiano

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 61 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca