Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 60 de 467.

SENSACIONAL Y VERÍDICA HISTORIA de las muertes cometidas en el presente año por Doringa García, la que por un amante mató a su marido y a tres hijos que tenía, y también al querido, suicidándose después.

Incipits: A la pura Concepción / Aunque siento el apartarme

Autor:

Fecha:

Imprenta: A.Egurrola

Localidad: Guernica

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Bailarina en sombras

PL 1181

SENSACIONAL Y VERÍDICA HISTORIA de las muertes cometidas en el presente año por Doringa García, la que por un amante mató a su marido y a tres hijos que tenía, y también al querido, suicidándose después.

VIVA EL ARTÍCULO DE CAGANIA

Incipits: Querido amigo Ramón

Autor: Don Remigio Cagalera

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Es manuscrito, y está restaurado con celofán

Grabado:

PL 1182

VIVA EL ARTÍCULO DE CAGANIA

TRÍDUO EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA

Incipits: Llenos de confianza a vos acudimos / Si buscas milagros, mira

Autor: L.D.M.J.F.

Fecha:

Imprenta: Imprenta y librería religiosa Jacinto González

Localidad: Zamora

Otros datos: RESPONSORIO A SAN ANTONIO DE PADUA

Observaciones:

Grabado: Estampa de San Antonio de Padua

PL 1183

TRÍDUO EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA

Morena clara

Incipits: Er día que nasí yo / Cruzaos los brazos / Huyendo de los sevile

Autor: Quintero y Guillén / Ramón Perelló y Sixto Cantabrana / Ramón Perelló y Sixto Cantabrana

Fecha:

Imprenta: La semana gáfica

Localidad: Valencia

Otros datos: FARSA MONEA (ZAMBRA) / ÉCHALE GUINDAS AR PAVO (BULERÍAS)

Observaciones: Pertenecen a la película Morena Clara, y aparece publicidad del Teatro R.Calero, donde se especifica la película con los precios de la butaca.

Grabado: Fotografía de Imperio Argentina, con forma de trébol y logotipo de Cifesa

PL 1184

Morena clara

LA BIEN PAGA

Incipits: Na me pías, na te debo / En Sevilla hay una casa / Sé que mi amó no es de ley / Ya se arreglaron las cosas

Autor: / / Aguero y Perelló /

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: NO TE MIRES EN EL RÍO PARODIA / La renegá ZAMBRA / EL QUE TENGA UN JAMON

Observaciones:

Grabado:

PL 1185

LA BIEN PAGA

CHAPARRITA PARODIA

Incipits: Chaparrita cariñosa / Cuando alumbran los luceros / Era Ana María / Sus ojos se cerraron

Autor:

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: MARÍA JESÚS / Ana María la fea PRIMERA PARTE / EL TANGO DRAMÁTICO

Observaciones:

Grabado:

PL 1186

CHAPARRITA PARODIA

NO TE MIRES EN EL RÍO

Incipits: En Sevilla hay una casa / Fue Doña Sol de Saavedra / Tengo una novia muy fea / Hago por aborreserlo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: DOÑA SOL PASODOBLE / EL QUE TENGA UN JAMÓN / LA RENEGA PARODIA

Observaciones:

Grabado:

PL 1187

NO TE MIRES EN EL RÍO

Educación Nacional. Normas aprobadas por los representantes de este Sindicato de Zaragoza, Valladolid y Burgos, y que servirán para la formación de este Sindicato en toda España

Incipits: Personal docente:

Autor: Jefe Provincial del Sindicato Español del Magisterio

Fecha:

Imprenta: F.E.de J.O.N.S.

Localidad: Zamora

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 1188

Educación Nacional. Normas aprobadas por los representantes de este Sindicato de Zaragoza, Valladolid y Burgos, y que servirán para la formación de este Sindicato en toda España

La de la Puerta Triana

Incipits: La de la Puerta Triana, ¡vaya salero! / De ojos muy negros y labios de fuego

Autor: Quintero y León / Tomás Ríos

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Bendita / SLOW-CANCIÓN

Observaciones:

Grabado:

PL 1189

La de la Puerta Triana

Limosna de amor

Incipits: Cuando paria del destino / Decidle al señor Alcalde

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LAS COPLAS DE LUIS CANDELAS

Observaciones:

Grabado:

PL 1190

Limosna de amor

Me he de comer esa tuna RANCHERA POPULAR

Incipits: Ya se cayó el arbolito / ¡Ay, gitano, tano de mi via! / Me gusta cantarle al viento / Como una rosa de primavera

Autor: / Quintero y León / Monge

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: ¡Ay, gitano, tano! ZAMBRA / La Feria de las Flores / LA GITANA PAYA

Observaciones:

Grabado:

PL 1191

Me he de comer esa tuna RANCHERA POPULAR

CAMPANILLEROS: NIÑA DE LA PUEBLA

Incipits: A la puerta de un rico avariento / A caballo por los olivarerees / Un gitano me estaba queriendo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Vda. de B.Alaminos

Localidad: Alcazar

Otros datos: AMOR GITANO

Observaciones:

Grabado:

PL 1192

CAMPANILLEROS: NIÑA DE LA PUEBLA

Vía Crucis del Redentor

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Barguñó y Salvat, S.L.

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones: Sólo es una portada

Grabado: La Cruz Desnuda. En la parte de atrás la corona de espinas, lanza, esponja del vinagre, jarra y palangana

PL 1193

Vía Crucis del Redentor

VILLANCICOS Y JUGUETES DE DIFERENTES AUTORES hechos en alabanza del Santísimo Nacimiento, para cantar la noche de Navidad

Incipits: En el telar virginal

Autor:

Fecha: 1612 original. Edición de 1965

Imprenta: Juan Regné

Localidad: Málaga

Otros datos:

Observaciones: Reproduce esta edición el ejemplar existente en la Biblioteca de The Hispanic Society of America

Grabado: El misterio

PL 1194

VILLANCICOS Y JUGUETES DE DIFERENTES AUTORES hechos en alabanza del Santísimo Nacimiento, para cantar la noche de Navidad

HISTORIA SAGRADAD DE LA VidA DE CRISTO SEÑOR NUESTRO, CON ANOTACIONES de Historiadores Sagrados, desde su admirable Encarnación, hasta su dichoso Nacimiento

Incipits: Quando se mira afligida

Autor: Maestro Félix de los Reyes

Fecha: 1964

Imprenta: Juan Cabezas

Localidad: Sevilla

Otros datos:

Observaciones: Reproduce esta edición el ejemplar existente en la Biblioteca Universitaria de Cambridge

Grabado: El misterio

PL 1195

HISTORIA SAGRADAD DE LA VidA DE CRISTO SEÑOR NUESTRO, CON ANOTACIONES de Historiadores Sagrados, desde su admirable Encarnación, hasta su dichoso Nacimiento

COPLAS NUEVAS en alabanza del Sagrado nacimiento para que los fieles den las gracias al Niño Dios por habernos traído con bien al General Ballesteros

Incipits: Digan con amor,

Autor:

Fecha: Original 1813 y edición 1970

Imprenta: Quintana la original y Ortega la presente edición

Localidad: Cádiz la original y Cieza la edición

Otros datos:

Observaciones: Hay un epílogo de Antonio Pérez y Gómez

Grabado:

PL 1196

COPLAS NUEVAS en alabanza del Sagrado nacimiento para que los fieles den las gracias al Niño Dios por habernos traído con bien al General Ballesteros

CARTA DE HERMANDAD para los hermanos bienhechores del Convento de Capuchinos de la Villa de Pinto.

Incipits: Sor María Rosa Aviñón aunque

Autor:

Fecha: 20 de Septiembre de 1865

Imprenta: Religiosas Capuchinas de Pinto

Localidad: Pinto

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Escudo de la hermandad y cenefa encuadrando la carta. Sello de la Orden Religiosa

PL 1197

CARTA DE HERMANDAD para los hermanos bienhechores del Convento de Capuchinos de la Villa de Pinto.

TROBOS Y NUEVOS Y DIVERTidOS DE ESPAÑA

Incipits: Unos quieren la república / Venga, pues, Carlos por Rey / Viva Don Carlos de Borbón / En la bahía de Cádiz / El trono de San Fernando / Viva el Papa Pío nono / Los gobernantes de España

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Son siete trobos

Grabado: Mando militar

PL 1198

TROBOS Y NUEVOS Y DIVERTidOS DE ESPAÑA

Profecía del viejo Jeremías para el año 1861

Incipits: Albricias lector dichoso / Aprende en primer lugar

Autor: Viejo Malaquías

Fecha: 1861

Imprenta: Ignacio Estivill

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones: Son dos capítulos, el primero lleva por título "Donde se cuentan mentiras que parecen verdades" y el segundo "Donde se cuentan verdades que parecen mentiras"

Grabado: Lococmotora con un señor en el tejado y un vagón sacos que llevan escrito: "Vanidad y miseria"; "400 compañías 400 quiebras"; "Estafas"; "Sanguijuelas"; "Casamien = Tos y divorvcios"

PL 1199

Profecía del viejo Jeremías para el año 1861

NIÑA AGRACIADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLid POR SER LA PRIMERA nacida del siglo XX en esta capital /

Incipits: De la casa Ayuntamiento

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Es una hoja de la revista Argaya (páginas 73-74) perteneciente al artículo El muinicipio de Valladolid al comenzar el Siglo XX

Grabado: Hay un grabado pero no se ve lo que representa.

PL 1200

NIÑA AGRACIADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLid POR SER LA PRIMERA nacida del siglo XX en esta capital /

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 60 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca