Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 57 de 467.

LOS REZAGADOS

Incipits: Mi usté que es chusco y raro

Autor:

Fecha:

Imprenta: Rodriguez

Localidad: Zamora

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Adorno

PL 1121

LOS REZAGADOS

Las de Villadiego

Incipits: REMEDIOS: Con los hombres no valen dulzuras / PORTUGUESA 1ª: Fado

Autor: Emilio G. Del Castillo y José Muñoz Román

Fecha:

Imprenta: TIP. Y SELLOS CAUCHO

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Argumento del "pasatiempo cómico-lírico en dos actos dividido en un prólogo, cinco cuadros, varios subcuadros y apoteosis". En la contraportada aparece el siguiente anuncio: "Presentando esta cubierta en BRAVO MURILLO 73, papelería, tiene derecho a un descuento en todos los artículos y a un regalo de perfumería". Pertenece a una colección denominada CANTABLES.

Grabado:

PL 1122

Las de Villadiego

CÁNTICOS a la SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN

Incipits: O Salutaris Hostia / Pange lingua gloriosi / Tamtum Ergo Sacramentum / Laudate Dominum omnes gentes / Te adoramos Hostia divina / Rey divino Tú en formas mortales / Cristo vence, Cristo impera / Oh Virgen más pura que el nardo y la rosa / Nuevos himnos de gozo y solaz / Toda hermosa eres, María / Salve Mater misericordie / Salve, salve, Madre dulcísima / Fles Carmeli, vitis florigera / Purísima, Santísima / A Vos, reina venimos

Autor:

Fecha:

Imprenta: Triunfo

Localidad: Medina del Campo

Otros datos: O SALUTARIS / Pange lingua / Tamtum Ergo / LAUDATE / Te adoramus / Himno a Cristo Rey / Cristo vence

Observaciones: Colección de 19 cantos, los cuales del 12 al 19 no poseen título

Grabado: Estampa de la Virgen del Carmen

PL 1123

CÁNTICOS a la SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN

Discurso pronunciado por el Presidente de la República, Excmo.Sr.D.Manuel Azaña, en el Paraninfo de la Universidad de Valencia, el día 18 de Julio de 1937

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Tiene el nº800 anotado a lápiz en la esquina izquierda de la hoja 1; No está completo, se corta en la página 30

Grabado:

PL 1124

Discurso pronunciado por el Presidente de la República, Excmo.Sr.D.Manuel Azaña, en el Paraninfo de la Universidad de Valencia, el día 18 de Julio de 1937

A dos niñas

Incipits: Yo podría olvidar

Autor: Juan Pardo

Fecha: 1968

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: El anuncio, Molino al viento, Belén Belén

Observaciones:

Grabado:

PL 1125

A dos niñas

NOVENA AL SANTÍSIMO NIÑO JESÚS DE BELÉN, CUYA IMAGEN SE VENERA en su Ermita del Pago del Albalat Huerta y jurisdición de la Villa de Mula.

Incipits:

Autor:

Fecha: 1887

Imprenta: Pedro Belda

Localidad: Murcia

Otros datos:

Observaciones: Edición moderna de la Novena, encargada por la Hermandad del Divino Niño Jesús de Belén imprimido por "La Muleña" en Murcia en 1994. Hay un prólogo sobre esta novena, de Juan González Castaña. Es parte de una colección de 300 ejemplares. En la portada tiene un sello de Joaquín Díaz.

Grabado: En la página 5 estampa del Divino Niño Jesús de Belén.

PL 1126

NOVENA AL SANTÍSIMO NIÑO JESÚS DE BELÉN, CUYA IMAGEN SE VENERA  en su Ermita del Pago del Albalat Huerta y jurisdición de la Villa de Mula.

TANGOS

Incipits: A una jiba milonguera / Cómo se conoce que vivís cantando / Yo tenía un amorcito / Portero, suba y dígale a esa ingrata / Muñequita de lujo...Labios pintados / Moruchita de ojos negros / ¡Dandy! / Pido al Señor que la clemencia / Acuérdate, ingrata / Cuando la suerte, que es grela / Aunque mi alma le desea / Si por un cero infundado / Tango triste, tanto "rante" de mis tiempos "caferata" / Vos sabés, viejita, cuánto lo he querido / Se va la vida / Caminito que el tiempo ha borrado / ¿Qué decís qué andás haciendo, che, Marieta? / A pesar del mucho tiempo / Como el clavel del aire / La sala está repleta de gente bullanguera / ¿Te acordás, hermano, qué tiempos aquellos ? / Llegando la noche

Autor: E. Ferrer / J.Enrique Fau / J.Luis Panizzo / L.C.Amadori / C.Lencio / Luis de Castro / A. Irusta y R.Fugazot / Prudencio Muñoz / Raffles / Enrique Discépolo / Raffles / / Irusta y Fugazot / E.Rando y E.Beccar / Luis Mario / C.Coria Peñaloza / Juan Raggi /Ramuncho /F.Silva Valdés / Ginés Miralles / Romero-Camaro / Azucena Maizani

Fecha:

Imprenta: Murillo

Localidad: Madrid

Otros datos: AMOR...VOLVÉ / ¡ZORZAL ARGENTINO! /JULIÁN / ¡PORTERO, SUBA Y DIGA! / NUIT DE MONTMARTRE / MORUCHITA DEL PLATA / ¡DANDY! / PENITENCIA / TE PERDONARÉ / YIRA...YIRA / CUANDO DOS SE QUIEREN/ ARAÑAZO / REPROCHES / DÉJAME CON MI TRISTEZA / SE VA LA VidA... / CAMINITO / ¡MARIETA! / LA CIEGUITA / CLAVEL DEL AIRE / CARNAVALINA / TIEMPOS VIEJOS / PERO, YO SÉ...

Observaciones: Es parte de una colección dedicada a diferentes intérpretes de tangos. Corresponde al número 3. Se trata de una publicación quincenal. Tiene publicidad de la Agencia Española de Librería y de la Academia Martos.Antes de los tangos, hay un prólogo de José Atienza. Costaba 30 céntimos, y se vende en el quiosco de Roa, Glorieta de Bilbao, esquina a Carranza.

Grabado: Pareja bailando el tango en la portada, acompañada de una fotografía de Azucena Maizani. Adornos separando textos en el interior.

PL 1127

TANGOS

Ay Jalisco no te rajes

Incipits: ¡Ay, Jalisco, Jalisco, Jalisco! / Tengo una vaca lechera

Autor: E. Cortazar / J.Morcillo

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Mi vaca lechera FOX-CANCIÓN DEL OESTE

Observaciones:

Grabado: Cenefas, una luna y una vaca

PL 1128

Ay Jalisco no te rajes

A BATALHA DE OLIVEIROS COM FERRABRÁS

Incipits: Eram doze cavalheiros / Quem leu a batalha horrenda

Autor: Leandro Gómes de Barros

Fecha:

Imprenta: Luzeiro Limitada

Localidad: Sao Paulo

Otros datos: A PRISAO DE OLIVEIROS E SEUS COMPANHEIROS

Observaciones: Contiene anotación a lápiz en la página 3: "Comprado en Brasilia (Brasil) en 1995 ". Forma parte de la colección Luzeiro, de literatura de cordel.

Grabado: Portada a color con dos caballeros medievales luchando a caballo.

PL 1129

A BATALHA DE OLIVEIROS COM FERRABRÁS

XÁCARA ALEGRE, XÁCARA NUEVA, XÁCARA COMPRA, XÁCARA VENDA, XÁCARA LINDA, XÁCARA FRESCA, XÁCARA TOMA, XÁCARA SUELTA

Incipits: Favor le pido a Jesús

Autor: Don Diego de Torres

Fecha: 1972

Imprenta: Ortega

Localidad: Cieza

Otros datos:

Observaciones: La presente edición consta de 500 ejemplares y pertence a la colección "Pliegos conmemorativos de la Navidad", en la que ocupa el nº 24.El original es del Siglo XVIII. El editor es Antonio Pérez Gómez.

Grabado: Estampa del nacimiento del Hijo de Dios. Cenefa al final.

PL 1130

XÁCARA ALEGRE, XÁCARA NUEVA, XÁCARA COMPRA, XÁCARA VENDA, XÁCARA LINDA, XÁCARA FRESCA, XÁCARA TOMA, XÁCARA SUELTA

Coplas hechas por Christoval de Pedraza criado del ilustre y muy magnífico señor Duque de Arcos para cantar la gloriosa y última noche de Navidad a los maitines. Con un Ave María al cabo nuevamente trobada sobre cada palabra un copla.

Incipits: Al tono de Abias

Autor: Christoval de Pedraza

Fecha: 1962

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Reproduce esta edición el ejemplar único existente en la Biblioteca pública de Porto y consta de 400 ejemplares que el Señor D. Antonio Pérez Gomez dedica a sus amigos como recuerdo de la Navidad en el año 1962

Grabado: Escena de la Natividad y un ciego de los que cantaban coplas en los pueblos.

PL 1131

Coplas hechas por Christoval de Pedraza criado del ilustre y muy magnífico señor Duque de Arcos para cantar la gloriosa y última noche de Navidad a los maitines. Con un Ave María al cabo nuevamente trobada sobre cada palabra un copla.

MI ESTRELLITA MADRILEÑA Pasodoble

Incipits: En la noche madrileña / Sus voces de alerta sa el clarín, / Cuando el sol oculte ya su luz / Bailé contigo el Domingo / La vida entonó su canción / ¿Quién iba a ser,

Autor: Tulio Marco / Villaespesa / / Alfredo y Gregorio García Segura

Fecha:

Imprenta: Julio Pérez

Localidad: Cartagena

Otros datos: ¡OLÉ LA JACA TORERA! / HIMBNO AL AMOR / ASÍ PASÓ LA SEMANA / PRIMAVERA EN RÍO / ¿QUIÉN SINO TÚ?Bolero rítmico

Observaciones: Parece que falta una mitad

Grabado:

PL 1132

MI ESTRELLITA MADRILEÑA Pasodoble

Rejas de celos VALS

Incipits: Cada vez que siento pena, / Que te van a destroná / Yo no comprendo a la gente, / Porque tú no me quieres

Autor: J. Valderrama / / Quintero y León / J. Valderrama

Fecha:

Imprenta: Julio Pérez

Localidad: Cartagena

Otros datos: Que muere con su bandera (FANDANGUILLOS ) / GLORIA Y RIQUEZA / Tú, la amapola; yo, el trigo ALEGRÍAS

Observaciones: Parece que falta la otra mitad.Cancioens de la película "El rey de la carretera"

Grabado: Símbolos abstractos

PL 1133

Rejas de celos VALS

Mal pagadora VALS RANCHERA

Incipits: Me engañas injustamente, tú bien lo sabes / Que llueva. que llueva /

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Que llueva, que llueva BOLERO MAMBO / ...E RIBARROYA

Observaciones: Como falta la mitad no sabemos el incipit del tercer tema. En él aparece un nombre pero no se sabe a quien se refiere Mª Purificación Tejero

Grabado: Cenefas verticales

PL 1134

Mal pagadora VALS RANCHERA

¡Viva la Veteranía !

Incipits: Por dos meses de permiso / Con un aire chulapón y postinero

Autor: Isidro Casanova / Quintero y León

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Me las tienes que pagar

Observaciones: Está muy deteriorado

Grabado:

PL 1135

¡Viva la Veteranía !

GUADALAJARA

Incipits: Guadalajara, Guadalajara / Cuando la Sevilla de los "Mompanaié" / Se anunsiaron bodas de blasón reá / ¡Noche de ronda, qué trista pasas!

Autor: Pepe Guiea / Quintero y León / Quintero y León / Mª Teresa Lara

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: María Amparo /MARÍA AMPARO / NOCHE de RONDA

Observaciones:

Grabado: Cenefas decorativas

PL 1136

GUADALAJARA

El inclusero

Incipits: No conocí la alegría / Salí muchachas color de rosa / Malvaloca era por toas sus esquinas / Y a la nanita mare / Cariño, cariño mío

Autor: / Quintero y León / / /Quintero y León

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: LIMÓN AMARGO ZAMBRA / Ay, Malvaloca / NANITA MARE / Ramito de mejorana Dúo

Observaciones:

Grabado:

PL 1137

El inclusero

UNA JACA CARTUJANA Pasodoble

Incipits: Llegó nuestra horita buena / A pesar de las muchas lluvias

Autor: Cantabrana / Paradas y Giménez

Fecha:

Imprenta: Luis Calderón

Localidad: Madrid

Otros datos: EL PUYAZO

Observaciones: La última canción es un número de la revista "de gran éxito" LA BLANCA DOBLE

Grabado:

PL 1138

UNA JACA CARTUJANA Pasodoble

Camino al don FOX CANCIÓN

Incipits: Corre la troika véloz / Yo no sé por qué motivo / Ya vamos llegando a Pénjamo

Autor: Mario Battisella / / Rubén Méndez

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: ¡No puedo vivir contigo! / PENJAMO Ranchera

Observaciones:

Grabado:

PL 1139

Camino al don FOX CANCIÓN

Estas chicas se quieren casar VALS

Incipits: Estas chicas / Siga el baile, siga el baile / Todos queremos más

Autor: Carlos Lucero / Carlos Warren

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Siga el baile / Todos queremos más

Observaciones:

Grabado:

PL 1140

Estas chicas se quieren casar VALS

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 57 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca