Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 55 de 467.

La culpa del otro / El difunto es un vivo

Incipits: Pupupidu / Cuando un coche del Tirol / Ya la noche llegó

Autor: Prada e Iquino / Valentín Castanys / Víctor López Iglesias

Fecha:

Imprenta: M.R. de Llano

Localidad: Madrid

Otros datos: PU-PU-PI-DU / EL COCHERO TIROLÉS / MALDITOS CELOS

Observaciones: Los dos primeros temas pertènecen a la película La culpa del otro dirigida por Iquino y el tercero a El difunto es un vivo dirigida por Iquino

Grabado: Fotografía de Mercedes Vecino y logotipo de CIFESA / Fotografía de Mari Santamaría y logotipo de CIFESA

PL 1081

La culpa del otro / El difunto es un vivo

CARTA DE UN QUINTO A SU NOVIA

Incipits: Desde que salí de esa / Quintos del cincuenta y seis / Cubierto en blancos pañales / Por el coto Doñana / Ansiedad, de tenerte en mis brazos / Nunca más olvidarás mis caricias

Autor:

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: Quintos del 56 / Con los bracitos en cruz / La muerte de mi perro / Ansiedad / Nunca más olvidarás

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Dibujos abstractos decorando las páginas uno y dos

PL 1082

CARTA DE UN QUINTO A SU NOVIA

Los 2000 millones de la mujer muerta. PRIMERA PARTE

Incipits: Quien quiera ganar millones / Mil presuntos herederos/ Yo a tí no te conozco / Tuve ganas de verte muy cerca / Soy una pobre mujer

Autor: ///Valdés Hernández

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Los 2000 millones de la mujer muerta SEGUNDA PARTE / SEGUNDA PARTE / CONOZCO A LOS DOS BOLERO / La triste historia de una criada de servir

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: No

PL 1083

Los 2000 millones de la mujer muerta. PRIMERA PARTE

ROMANZA DE LA CORONELA

Incipits: Estando la Coronela

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Por detrás a lápiz vienen los siguientes datos: HERMINIA VILLA VALDÉS, NATURAL DE ROBLEU (ANAYU) 85 AÑOS (1997), informante de dicha Romanza

Grabado:

PL 1084

ROMANZA DE LA CORONELA

HORROROSO CRIMEN DE UN HIJO QUE MATÓ A SU MADRE

Incipits: En el puerto de Sagunto / Una niña muy bonita / Atención pido señores

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Artes y mañas de las chicas (Chunga y risa) / Padres desnaturalizados dejan morir de hambre a dos de sus hijos

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Adornos encuadrando los temas

PL 1085

HORROROSO CRIMEN DE UN HIJO QUE MATÓ A SU MADRE

El matrimonio que por egoismo mata a su anciana madre

Incipits: Vengan aquí los cristianos / Virgen de Fátima hermosa

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: El crimen de la Florida en VIGO. EL HIJO QUE MATÓ A SU PADRE POR DINERO

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: No

PL 1086

El matrimonio que por egoismo mata a su anciana madre

Madre que da muerte a su hijita de 7 años por un amante

Incipits: Virgen sagrada del Carmen / Vengan aquí los cristianos

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: El matrimonio que por egoismo mató a su anciana madre

Observaciones: Hay unos números anotados a lápiz en la página 4. Es una fotocopia, donde las páginas 3 y 4 están cambiadas (equivocadas)

Grabado:

PL 1087

Madre que da muerte a su hijita de 7 años por un amante

La traición de una novia y el desengaño del novio PRIMERA PARTE

Incipits: En la provincia de Jaén / La ropa le levanto / Perdimos la ocasión / Virgen sagrada del Carmen

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: SEGUNDA PARTE / Perdimos la ocasión BOLERO / La joven que da muerte a una niña de 7 años por un amante

Observaciones: Es una fotocopia, con las páginas 3 y 4 cambiadas

Grabado:

PL 1088

La traición de una novia y el desengaño del novio PRIMERA PARTE

El joven que mata a su exnovia o el suceso de Coruña

Incipits: En un pueblo de Galicia /Pongan atención señores / Les voy a explicar a ustedes

Autor:

Fecha:

Imprenta: TRUFERO

Localidad: Oviedo

Otros datos: Todo por el caso las consecuencias pagó / EL MILAGRO DE LA VENTA De la historia del mismo nombre, entresacada la versión.

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Adornos verticales

PL 1089

El joven que mata a su exnovia o el suceso de Coruña

Romance de Espinela impreso en Córdoba por Gabriel García

Incipits: El sol detenga sus rayos / El Ateneo Jovellanos de Gijón

Autor:

Fecha:

Imprenta: Gabriel García

Localidad: Córdoba

Otros datos: "CICLO TEMAS ASTURIANOS " Seminario sobre Cerámica tradicional y moderna de Asturias

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Cenefa encuadrando el título

PL 1090

Romance de Espinela impreso en Córdoba por Gabriel García

EL CRIMEN DE UNA ESPOSA EN QUINTUELES

Incipits: Atención fieles mortales / Remataba la mañana /Granada, tierra soñada por mi

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LOS FAROLES DE SANTANA / GRANADA

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado:

PL 1091

EL CRIMEN DE UNA ESPOSA EN QUINTUELES

Historia de Perico el tonto

Incipits: En Coria nació este bobo

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: 24 viñetas alusivas de la historia

PL 1092

Historia de Perico el tonto

CUATRO SANTOS EVANGELIOS

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Santaren

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Página en blanco con la fotocopia de un sello.

Grabado: Sello con la custodia

PL 1093

CUATRO SANTOS EVANGELIOS

Sin título

Incipits: Su padre, y un hermanito, / Al enterarse los moros

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: SEGUNDA PARTE

Observaciones: Es una fotocopia, en cuya primera página aparece la continuación de la primera parte.

Grabado:

PL 1094

Sin título

LA MONTAÑA DE LOS ARGÜELLOS

Incipits:

Autor: Maximiliano González Florez

Fecha: 1978

Imprenta:

Localidad: León

Otros datos:

Observaciones: Contiene portada, índice, capítulo VIII y páginas 42-43

Grabado: Un escudo en la portada; pág.77 fotografía de Escobio en el camino que conduce a Canseco; fotografía "La dama de Arintero", y otra de la Iglesia de Arintero en la página 80;

PL 1095

LA MONTAÑA DE LOS ARGÜELLOS

La Perla de los Rosales

Incipits: Entre Teruel y Valencia / Que le pongan un crespón a la Mezquita / Los militares y los paisanos / Es mi vida una tragedia contínua / Ya vamos llegando a Pénjamo / En la barriada de Sanz

Autor: F.Martínez / Quintero y León / Quintero y León / A. Lorca / / Francisco Martínez

Fecha:

Imprenta: Trufero

Localidad: Oviedo

Otros datos: CAPOTE DE GRANA Y ORO / LOLA LA PICONERA /Canción del Mala Pata / EL PENJAMO VALS CORRidO MEJICANO / SUFRIMIENTO DE UNA MADRE POR LA INOCENCIA DE SU HIJO

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado:

PL 1096

La Perla de los Rosales

Sangrienta tragedia de una salvaje madrastra

Incipits: En la provincia de Huesca / Sombra del Nublo, riscales los de Tejeda / Por el monte azul y verde / Ayer tarde yo cantaba / Escuchen todos, hermanos

Autor: / Néstor Alamo / / Quintero y León

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Sombra del Nublo / El cabrerillo BULERÍAS /Qué bonita es mi niña / Horrible crimen de una gitana

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado:

PL 1097

Sangrienta tragedia de una salvaje madrastra

EL DERECHO DE NACER

Incipits: Oigan ustedes, señores / En la provincia de Logroño / En la provincia de Sevilla / Una quinta de mujeres

Autor: /A.Fernández y P.Vera

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Locura de Amor / LIMOSNA POR DIOS / MUJERES A LA GERRA

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Adornos bajo los títulos

PL 1098

EL DERECHO DE NACER

Lo que estudia la Mujer

Incipits: De la costilla del hombre / Los mozos cuando pretenden / En las noches más oscuras

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LOS HOMBRES / OJO QUE LA NOCHE ENGAÑA

Observaciones: Es una fotocopia

Grabado: Adornos verticales separando textos

PL 1099

Lo que estudia la Mujer

VICTOR MANUEL

Incipits: Tien una vieya sotana / Tengo la moza en Oviedo / Desertor de la era

Autor: Victor Manuel

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: UN CURA DE ALDEA / CARMINA / UN LABRADOR EN LA CIUDAD

Observaciones: Fotocopia de 3 canciones de Victor Manuel

Grabado: Fotografía de Victor Manuel tocando la guitarra

PL 1100

VICTOR MANUEL

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 55 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca