Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 58 de 467.

Cu-Cu-Ru-Cu-Cu Paloma HUAPANGO

Incipits: Dicen que por la noche / Yo sé muy bien que he sido muy cruel / Moreno me llaman porque tengo / Esun pasodoble flamenco y torero

Autor: Pasodoble torero A. Seijo Elicechea

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LÁGRIMAS DE NOVIA BOLERO / MORENO son cha-cha-cha / PASODOBLE TORERO

Observaciones:

Grabado:

PL 1141

Cu-Cu-Ru-Cu-Cu Paloma HUAPANGO

EL BOTIJERO

Incipits: Ay ay ay ay ay ay ay ay ! / Presten atención, señores / Sortija de oro

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LA VALENTÍA DE UN HIJO / SORTIJA DE ORO Melodía inca al estilo flamenco

Observaciones: El botijero pertence a la película "El sueño de Andalucía"

Grabado: Cenefas decorativas

PL 1142

EL BOTIJERO

AMPARO

Incipits: Si Amparo llevas por nombre / Bailar la samba es lo ideal

Autor: Pérelio /J. Sánchez y T.Prieto

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Río Grande del Sur (RITMO DE RÍO) SAMBA

Observaciones:

Grabado: Cenefas verticales

PL 1143

AMPARO

LA RASPA

Incipits: Que salga a bailar / En un viejo barrio de estirpe Agarena / Yo dejé mi palacio de madrugada /...dije "te quiero" / Madrecita del alma querida

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: CALLE ERVIRA PASODOBLE / ANDA NIÑA PRESUME Canción marcha / COMO UNA HERMANA / MADRECITA (Fox lento)

Observaciones: Falta un trozo. La Raspa es de la película Fiesta Brava; y Anda niña presume de Una canción y un clavel. Hay números anotados a lápiz (es una multiplicación)

Grabado:

PL 1144

LA RASPA

Estás equivocada

Incipits: Me dicen que tú dices / Si a usted le gusta el fútbol / Siento envidia / El mundo de mis sueños ví / Ya son las doce y no llega / Qué bueno debe de ser / Lloré por tí / Noche

Autor:

Fecha:

Imprenta: Albarracín

Localidad: Valencia

Otros datos: EL FUTBOLISTA / ENVidIA / DAME UNA CITA / Ya son las doce / Qué bueno debe ser / Lloré por tí / NOCHE (Eve)

Observaciones: Se encuentra bastante deteriorado

Grabado:

PL 1145

Estás equivocada

PUENTECITO

Incipits: Piconero, piconero / Te lo ruego carpintero / El camino de la vida ya te enseñará / Cómo fue, no sé decirte cómo fue

Autor: Perello / J.Lladó /

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: CARPINTERO, CARPINTERO / PARA MÍ NO MÁS BOLERO / DE TÍ ME ENAMORÉ FOX-CANCIÓN

Observaciones: Para mí no más, es un bolero de Don Fabián.

Grabado: Cenefas decorativas

PL 1146

PUENTECITO

QUIERO LLEVARME TU AMOR (Fox Canción )

Incipits: En un puerto del Sur / Camino de Santa Fé

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Camino de Santa Fé (Fox Canción)

Observaciones: Repleto de cuentas a lápiz por delante y por detrás

Grabado:

PL 1147

QUIERO LLEVARME TU AMOR (Fox Canción )

BAIAO DE ANA (El negro zumbón)

Incipits: Ya viene el negro zumbón / Usted es la culpable / Salí muchachas, color de rosa / Y a la nanita mare / Cariño, cariño mío / Yo no comprendo a la gente

Autor: F.Giordano / José A.Zorrilla / Quintero y León / / Quintero y León / Quintero y León

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: USTED (BOLERO) / LIMÓN AMARGO ZAMBRA / NANITA MARE / Ramito de mejorana DÚO / GLORIA Y RIQUEZA

Observaciones:

Grabado: Adornos

PL 1148

BAIAO DE ANA (El negro zumbón)

COCidITO MADRILEÑO PASODOBLE

Incipits: No me hable usted de los banquetes que hubo en Roma / Dios te ha dado la gracia del cielo / Dos gardenias para tí / Con la falda medio rota / Como soy veterano cumplido / Yo bajaba calle abajo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Alcocer

Localidad: Valencia

Otros datos: MARIA DOLORES (BOLERO) / DOS GARDENIAS BOLERO / Pilar la Verdulera / Adiós a los reclutas / CALLE ABAJO PASODOBLE

Observaciones: Cocidito madrileño es De una canción y un clavel. Hay anotaciones con plumilla y con lápiz números

Grabado:

PL 1149

COCidITO MADRILEÑO PASODOBLE

LA ROSA DE CAPUCHINOS

Incipits: ¡Qué bonita! / Cuando por la noche / Santander / Puerta de piedras labradas / ¡Ay, Jalisco, Jalisco, Jalisco!

Autor: R.León y Quintero / / Sepúlveda / Montoro / E.Cortazar

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: DOLORES / SANTANDER FOX-CANCIÓN / La posada del viento / AY, JALISCO NO TE RAJES CANCIÓN

Observaciones: Dolores es de la estampa "El capote bordado"

Grabado:

PL 1150

LA ROSA DE CAPUCHINOS

CUANDO YO TE DIGO ADIÓS (ADIÓS AMOR)

Incipits: Cuando yo te digo: Adiós / Cuando estoy a solas el aire se llena

Autor: Artur Kape / César de Haro

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Zambra de mi soledad

Observaciones:

Grabado: Paloma mensajera con carta en el pico y cenefa.

PL 1151

CUANDO YO TE DIGO ADIÓS (ADIÓS AMOR)

Orquestina "JOSECHU"

Incipits: Candelaria Luna llegó a los Madriles / ¡Ni las bombas! / Andalucía... a mía... a / Una dalia cuidaba Sevilla

Autor:

Fecha:

Imprenta: Julio Pérez

Localidad: Cartagena

Otros datos: CANDELARIA LUNA PASODOBLE / ¡¡AY, QUÉ 13!! (Corrido) / ANDALUCÍA MÍA CANCIÓN / María de las MERCEDES MARCHA CANCIÓN ROMÁNTICA

Observaciones: Es el cancionero número 3 de la Orquestina "Josechu", ARTE, GRACIA Y SIMPATÍA PARA BODAS, BAILES Y BAUTIZOS.

Grabado: Fotografía de una muchacha con sombrero cordobés

PL 1152

Orquestina

Letras para el Ave de FÁTIMA

Incipits: De lejos nos vienes

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Adorno al final del texto

PL 1153

Letras para el Ave de FÁTIMA

Cocidito madrileño

Incipits: No me hable usted de los banquetes que hubo en Roma / Luna, lunera, cascabelera / Porque tú eres así

Autor: Quintero y León / / Luis Marqueti

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LUNA, LUNERA / DEUDA BOLERO

Observaciones:

Grabado: Angelito con sombrero de copa leyendo el periódico

PL 1154

Cocidito madrileño

VIAJERA BOLERO

Incipits: Porque ha perdido una perla / Con la maleta llena de cosas

Autor: F.del Vall / Tarrazo

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: ¡Viva la Quinta del 48!

Observaciones: Está deteriorado

Grabado: Cenefas

PL 1155

VIAJERA BOLERO

DON HONGO Samba

Incipits: En mi casa tengo un hongo / Tú y tú y tan solo tú / Pongan atención señores / Cuando más te camelaba

Autor: A.Antón / / / Quintero y León

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: TÚ Y TÚ MAMBO / LA MUJER RECLUTA / No me importa Zambra-Farruca

Observaciones:

Grabado: Cenefas

PL 1156

DON HONGO Samba

Verdad amarga (BOLERO)

Incipits: Yo tengo que decirle la verdad / Mi último canto / Qué mala memoria tienes / ¡Ay de mí!/ Después que nos besamos / Mil besos te daría

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Mi últ... / ¡Qué mala memoria tienes! / ...MI! / SOMOS / MIL BESOS

Observaciones: Está en pésimas condiciones, faltan trozos

Grabado:

PL 1157

Verdad amarga (BOLERO)

Malvaloca Gran pasodoble

Incipits: Malvaloca era por todas las esquinas / Si quieren... de las mujeres

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: El sabio Joaquín Mojama o el terror de las mujeres Corrido cómico

Observaciones: Está roto.

Grabado:

PL 1158

Malvaloca Gran pasodoble

No me esperes

Incipits: No me esperes / No volverás, Lisboa antigua y señorial

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LISBOA ANTIGUA

Observaciones:

Grabado:

PL 1159

No me esperes

LUIS XV

Incipits:

Autor: D.Joaquín Bohigas de Argullol

Fecha: 1893

Imprenta: Jaime Jepús

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones: Libro correspondiente a Galería Histórica, narraciones escritas para los niños, contando la vida de Luis XV.

Grabado: Escudo de un navío

PL 1160

LUIS XV

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 58 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca