Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 56 de 467.

El hijo que asesina a su madre por legar su herencia

Incipits: En la provincia de Madrid / Pone miedo a los cristianos

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Un caso de lo más horrible que recuerdan los nacidos

Observaciones: Es una fotocopia, siendo errónea la colocación de las páginas 3 y 4 (mal fotocopiado)

Grabado: Dibujo alusivo al crímen del título

PL 1101

El hijo que asesina a su madre por legar su herencia

Mozo molido a garrotazos por dos mozas

Incipits: En un pueblo muy tranquilo / A los pies del Miguelete / Provincia de la Coruña

Autor: Eduardo Rodríguez, del tema Valencia Bella

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: VALENCIA BELLA FOX MODERADO /Venganza de un hombre

Observaciones: Fotocopia, donde la página 3 y la 4 están cambiadas

Grabado:

PL 1102

Mozo molido a garrotazos por dos mozas

"EL ABUELO"

Incipits: Sentado en el quicio de la puerta / Paxarinos que vais cantando / Mi pequeña Anita / Vamos deprisa María

Autor: Víctor Manuel

Fecha: 12-1969

Imprenta: G.Álvarez Cerdeño

Localidad: Oviedo

Otros datos: "PAXARIÑOS" / "MI PEQUEÑA ANITA" / "EN EL PORTALÍN DE PIEDRA"

Observaciones: Fotocopia

Grabado:

PL 1103


DESDE ASTURIAS AL AMAZONAS / A TRAVÉS DE ESPAÑA Canarias y África en el año 1930

Incipits: Ya tenéis a Parajón / Ya me voy

Autor: / Parajón

Fecha:

Imprenta: Gráficas Barrio

Localidad: Oviedo

Otros datos:

Observaciones: Fotocopia

Grabado: Cenefas

PL 1104

DESDE ASTURIAS AL AMAZONAS / A TRAVÉS DE ESPAÑA Canarias y África en el año 1930

La esencia y suelo de Asturias PRIMERA PARTE

Incipits: Asturias es un man... / La pesca sigue su ruta / VARIEDADES DE MANZANA

Autor:

Fecha: 1961

Imprenta: Vallín

Localidad: Villaviciosa

Otros datos: SEGUNDA PARTE / II FESTIVAL DE LA MANZANA V Exposición de manzanas selectas de Asturias

Observaciones: Fotocopia

Grabado:

PL 1105

La esencia y suelo de Asturias PRIMERA PARTE

Asturias de mi querer

Incipits: ¡Asturias incomparable / Al salir de San Antonio

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Canción del Álamo

Observaciones: Fotocopia

Grabado: Cenefas y decoración abstracta

PL 1106

Asturias de mi querer

DOS AMARGURAS EN UN SÓLO MATRIMONIO

Incipits: En un viejo barrio / Lleva moño de extraperlo / Sombrero en mano entró en España / Camino del valle de Santa María / Pobres mocitas solteras / Atención fieles mortales

Autor: A. del Pino / /Pepe Blanco

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: ¡AY TU PELO! / SOMBRERO EN MANO / HABANERA DEL CARIÑO BOLERO / EN LAS FILAS LAS MUJERES / LA MUJER INFIEL

Observaciones: Fotocopia

Grabado:

PL 1107

DOS AMARGURAS EN UN SÓLO MATRIMONIO

ROCCO Y SUS HERMANOS

Incipits:

Autor:

Fecha: Noviembre 1961

Imprenta:

Localidad: Gijón

Otros datos:

Observaciones: Es publicidad de la cartelera correspondiente al Sábado 18 y Domingo 19 de Noviembre de 1961 de los cines de Gijón correspondiente al II Ciclo de Cine Europeo

Grabado: p.1 Cartel de la película Rocco y sus hermanos / p. 2 Cafetera y coche / p.4 cartel de la película Ruta de titanes

PL 1108

ROCCO Y SUS HERMANOS

Libros de cortejar

Incipits: ¡Viva Galicia y Asturias! / Jóvenes que estáis casados / Era un chavel muy alegre / De las mozas y mozos

Autor: Ramón Chao / José Chao / M. Chao

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: GUERRA CONTRA LAS SUEGRAS / EL GOLFILLO DEL T... / ... DE MOZOS Y MOZAS

Observaciones: Fotocopia

Grabado:

PL 1109

Libros de cortejar

Horrorosos estragos ocasionados por la fiera Crupecia, que apareció en Melilla en el Río la Plata PRIMERA PARTE

Incipits: Ni en la historia más antigua

Autor:

Fecha:

Imprenta: Universal

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Fotocopia. Falta la parte central de la historia

Grabado: Ser alegórico

PL 1110

Horrorosos estragos ocasionados por la fiera Crupecia, que apareció en Melilla en el Río la Plata PRIMERA PARTE

Romance del Sacamantecas. El velador ilustrado nº 13

Incipits: En un lugar intrincado

Autor: Ignacio Sanz

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Escrito en Segovia y dibujado en El Escorial

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Dieciseis viñetas alusivas a la historia dibujadas por M. Gómez Zia

PL 1111

Romance del Sacamantecas. El velador ilustrado nº 13

SAN CARALAMPIO Abogado contra la peste y de todos los maleficios

Incipits:

Autor:

Fecha: 1967

Imprenta:

Localidad: MADRid

Otros datos: CRUCES CONTRA LAS BRUJAS

Observaciones: La pág.1 contiene simplemente el grabado y el título, y la 2 explica la Cruz contra las Brujas acompañada de una oración en latín.

Grabado: Estampa de San Caralampio, y en página 2 la Cruz contra las brujas

PL 1112

SAN CARALAMPIO Abogado contra la peste y de todos los maleficios

CALENDARIO NUEVO Y CURIOSO

Incipits: Al que no entienda los astros

Autor:

Fecha: 1858

Imprenta: José M.Marés

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Cuadro de costrumbres

PL 1113

CALENDARIO NUEVO Y CURIOSO

RUY- BLAS

Incipits: D.Salustio: L´avventura é piccante / Reina: Oh mia dolce Alemagna / Ruy-Blas: O dolce voluttá / Ruy-Blas: Ed ei non viene ancor

Autor:

Fecha: 1873

Imprenta:

Localidad: MADRid

Otros datos:

Observaciones: Argumento del drama lírico en cuatro actos Ruy-Blas.

Grabado: Escudo con objetos musicales

PL 1114

RUY- BLAS

La Renegada de Valladolid PRIMERA PARTE

Incipits: En Valladolid vivía

Autor:

Fecha:

Imprenta: El Abanico

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: La segunda parte de esta historia está en el número 1116. Tiene una anotación a lápiz: MSA-99-02.07-100p

Grabado: Dibujo de una dama hablando con unos hombres orientales

PL 1115

La Renegada de Valladolid PRIMERA PARTE

La Renegada de Valladolid SEGUNDA PARTE

Incipits: Dios, Padre, Rey sempiterno

Autor:

Fecha:

Imprenta: Vda. de A.Llorens

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones: La primera parte se encuentra en el 1115. Contiene anotación a lápìz: MSA-99-02.07-100p

Grabado: Dibujo de una dama postrada ante una autoridad eclesial con la presencia de dos obispos.

PL 1116

La Renegada de Valladolid SEGUNDA PARTE

LA MUERTE DE MACEO

Incipits: Al empuje de las tropas / Entre una nube de balas

Autor:

Fecha:

Imprenta: Universal

Localidad: Madrid

Otros datos: EL HÉROE DE CASCORRO TANGO PATRIÓTICO

Observaciones:

Grabado: Serigrafía de Maceo

PL 1117

LA MUERTE DE MACEO

HIMNO

Incipits: ¡Oh, María, celeste azucena / Estrella mía, mi dulce guía / Al amor de María y Teresa / ¡Oh, Virgen del Carmen

Autor:

Fecha:

Imprenta: Manuel Mateo

Localidad: Medina del Campo

Otros datos: ESTRELLA DEL CARMEN / HIMNO OFICIAL DE LA ORDEN TERCERA / Oh, Virgen del Carmen

Observaciones:

Grabado:

PL 1118

HIMNO

Cánticos a la Virgen del Carmen

Incipits: ¡ Honor a la Virgen blanca del Carmelo / Cantemos un himno a la Virgen /Oid mi voz, Virgen bella / ¡Gloria y honor, oh, Reina del Carmelo / Salve al Carmelo tu galardón

Autor:

Fecha:

Imprenta: Manuel Mateo

Localidad: Medina del Campo

Otros datos: HIMNO OFICIAL a la V.del C. / HIMNO A LA VIRGEN DEL CARMEN / Oid MI VOZ /GLORIA Y HONOR / GUIA MI NAVE

Observaciones: Probablemente, forme parte de un mismo libro con el 1118

Grabado:

PL 1119

Cánticos a la Virgen del Carmen

Velas litúrgicas para el culto GAUNA

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Vitoria/Salamanca

Otros datos: GRAN FUNDICIÓN DE CAMPANAS

Observaciones: Publicidad de una tienda de artículos de cera, y otra de fundición de campanas

Grabado: P.2 una campana

PL 1120

Velas litúrgicas para el culto GAUNA

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 56 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca