Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 62 de 467.

MIGNON ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: Su, borghesi e magnati

Autor:

Fecha: 3 Agosto 1904

Imprenta: J. Montero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de los títulos publicados.

Grabado: Retrato de Thomas

PL 1221

MIGNON ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

CARMEN COMENTARIOS DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Al levantarse el telón aparecen varios soldados (dragones de Almansa)

Autor: H. Meithar y L. Halevy

Fecha: 6 Abril 1909

Imprenta: Eduardo Saez

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino Gomnzález. Aparece una relación de los títulos publicados. Hay publicidad de la tienda que los vende en Barcelona y de un juego de dominó

Grabado: Retrato de Bizzet

PL 1222

CARMEN COMENTARIOS DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

GLI HUGONOTTI ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los principales números de música en español e italiano

Incipits: Solo io vagava non lontan dall´alte

Autor:

Fecha: 3 Agosto 1903

Imprenta: Eduardo Saez

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de los títulos publicados. En la segunda página por error de imprenta el texto está cortado.

Grabado: Retrato de Meyerbeer

PL 1223

GLI HUGONOTTI ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los principales números de música en español e italiano

La Fosca ( Parodia de la ópera "LA TOSCA")

Incipits: ¡Por vida de Lucifer!

Autor: Salvador María Granés

Fecha: 5 Enero 1905

Imprenta: Ruiz Zuero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de títulos publicados. Fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 22 de Diciembre de 1904 y en el Teatro de Los Campos Elíseos de Bilbao el 5 de Enero de 1905.

Grabado:

PL 1224

La Fosca ( Parodia de la ópera

RIGOLETTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Sala de baile en casa del Duque de Mantua

Autor:

Fecha: 1884

Imprenta: Hijos de J. Pastor

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: El ejemplar está grapado.

Grabado:

PL 1225

RIGOLETTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

UN BALLO IN MASCHERA ARGUMANTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: Mientras muchos oficiales, nobles y diputados

Autor:

Fecha: 1886

Imprenta: A. Zapatero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 1226

UN BALLO IN MASCHERA ARGUMANTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

IL TROVATORE ARGUMENTO DE ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Al levantarse el telón, aparecen varios servidores del Conde de Luna

Autor:

Fecha: 1888

Imprenta: Eduardo Saenz

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Está grapado y en la esquina de la portada aparece a lápiz azul el número 22

Grabado:

PL 1227

IL TROVATORE ARGUMENTO DE ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Encerado "Sor Virginia" Balsámico-anti catarral-espectorante. Puede emplearse desde la más tierna edad

Incipits: Empleado con preferencia a todos

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Mataró (Barcelona)

Otros datos: Esparadrapo Imperial / Crema-Glicerina FAMOS / Tiritas

Observaciones: Es un sobre en cuyo interior hay un prospecto del producto citado anteriormente y un parche. Cuesta 0´75 ptas.

Grabado: Corazón con una monja cuidando al bebé

PL 1228

Encerado

La canción del tamborilero

Incipits: El camino que lleva a Belén / Oh, lala / Yo soy aquel / El tren se marchó

Autor: / M. Salina / Manuel Alejandro /

Fecha: 1965

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Que familia más original / YO SOY AQUEL / EL SILENCIO

Observaciones:

Grabado:

PL 1229

La canción del tamborilero

Si tuviera un martillo

Incipits: No quiero ser yunque / Hoy es el día más hermoso / No tengo edad / Tú tienes

Autor:

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: Tu cumpleaños / No tengo edad / Despeinada Twist

Observaciones: No tengo edad fue primer premio del Festival de San Remo 1964

Grabado:

PL 1230

Si tuviera un martillo

CREACIONES CÓMICAS DEL GRAN KIKI

Incipits: Soy de Madrí, Madrí, Madrí / Tabernero que hipnotizas

Autor: Pedro Fernández y Kiki

Fecha:

Imprenta: Los tres avisos

Localidad: Madrid

Otros datos: EL LIMPIA CHOTIS MADRILEÑO / EL BORRACHO TANGO

Observaciones:

Grabado: Forografía del Gran Kiki

PL 1231

CREACIONES CÓMICAS DEL GRAN KIKI

Black is black

Incipits: Black is black / Sepriembre se muere / Conocí a un capitán / Quisiera, quisiera ser lagrimita

Autor: S. Wadey, T. Hayes, M. Grainger / Esperanza Navarro / John Lennon y Paul Mc Cartney / Eladia Blázquez

Fecha: 1965

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: SEPTIEMBRE / Submarino amarillo / QUISIERA

Observaciones: Hay una fotocopia del original

Grabado:

PL 1232

Black is black

SUS MEJORES CREACIONES LOLA FLORES

Incipits: Se están jugando mis besos / Con la cara de una rosa tú llegaste a mi vera / Los cantes de Andalucía

Autor: Quintero y León

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Coplillas de la baraja TANGUILLO / Con la cara de marfí / La copla Jerezana

Observaciones: Hay una fotocopia

Grabado: Fotografía de Lola Flores

PL 1233

SUS MEJORES CREACIONES LOLA FLORES

Sigfredo ópera en tres actos

Incipits: Mimo es un enano nibelungo que habita la gruta

Autor: Gil Blas

Fecha: 1901

Imprenta: Ducazcal

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Tercera jornada de la Tetralogía El anillo de los nibelungos. Representada por primera vez en el Tetro Real de Madrid el 7 de Marzo de 1901.Al final hay publicidad de un bálsamo antireumático. En la primera página hay anotaciones a lápiz

Grabado: Sigfredo en la portada y al final un escudo con instrumentos musicales

PL 1234

Sigfredo ópera en tres actos

LA GIOCONDA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los principales números de la obra en italiano y español

Incipits: Cuando se leventa el telón la escena presenta un

Autor:

Fecha: 3 Febrero 1903

Imprenta: Eduardo Saenz

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de los títulos publicados. hay publicidad de otros sitios donde se vende esta colección, de recibos de lotería y de un nuevo diccionario.

Grabado:

PL 1235

LA GIOCONDA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS con los principales números de la obra en italiano y español

Los puritanos ARGUMENTO DE LA ÓPERA SERIA EN TRES ACTOS

Incipits: Los Puritanos son como Sonámbula, como todas

Autor:

Fecha: 1900

Imprenta: Hijos de J.Pastor

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Grapado, y con el número 19 en portada en una esquina

Grabado:

PL 1236

Los puritanos ARGUMENTO DE LA ÓPERA SERIA EN TRES ACTOS

LA FAVORITA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Existe un célebre monasterio en Compostela, en

Autor:

Fecha: 1903

Imprenta: Eduardo Saenz

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Dibujos decorativos en las páginas

PL 1237

LA FAVORITA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

LUCÍA DI LAMMERMOOR

Incipits: La escena representa un bosque

Autor:

Fecha: 1903

Imprenta: Eduardo Saenz

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: En la parte de atrás hay un 100 escrito a lápiz

Grabado: Dibujos decorativos en las distintas páginas

PL 1238

LUCÍA DI LAMMERMOOR

LA TEMPESTAD

Incipits: Simón. La lluvia ha cesado, aléjese el trueno

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Falta la portada. Tiene un número 100 escrito en una esquina a lápiz

Grabado:

PL 1239

LA TEMPESTAD

LA MUDA DE PÓRTICI OPERA EN CINCO ACTOS

Incipits: El coro, desde dentro augura al duque

Autor:

Fecha: 1865

Imprenta: Don Pedro Montero

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Fue puesta en escena en el Gran Teatro Rossini de los Campos Elíseos. Publicidad del teatro Rossini y otras instalaciones que hay en los Campos Elíseos. Un número 100 anotado a lápiz en una esquina

Grabado:

PL 1240

LA MUDA DE PÓRTICI OPERA EN CINCO ACTOS

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 62 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca