Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 63 de 467.

EL BARBERO DE SEVILLA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

Incipits: Conde de Almaviva. Ya la aurora en el cielo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Universal

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Escrito en una esquina a lápiz el número 100

Grabado: Dibujos decorativos en las distintas páginas

PL 1241

EL BARBERO DE SEVILLA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN TRES ACTOS

RIGOLETTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: El Duque, hablando con Borsa, le dice desea llegue

Autor:

Fecha: 1902

Imprenta: La Libertad

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Un poco rota la esquina de la portada. Escrito el número 100 a lápiz por detrás.

Grabado: Dibujos decorativos

PL 1242

RIGOLETTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Cavallería Rusticana Versión estractada libremente al español

Incipits: La sinfonía indica el amanecer de un pueblo

Autor:

Fecha: 1902

Imprenta: La Libertad

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Contiene un número en azul: 10 en la portada, y un 100 a lápiz al final

Grabado: Cenefa decorativa

PL 1243

Cavallería Rusticana Versión estractada libremente al español

AIDA

Incipits: Ramphis, Gran sacerdote egipcio dice a Radamés

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Un número 100 en la primera página a lápiz. Falta la portada, por lo que no se especifica el autor, pero se sabe que es Verdi

Grabado:

PL 1244

AIDA

MARTA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Enriqueta, Nancy y damas. El coro.

Autor:

Fecha: 1869

Imprenta: J.Limia y G.Urosa

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: La portada es añadida, y hay anotaciones a plumilla en la parte del final de la portad:"cuatro años, niña encantadora que te adoro,"cuatro años hace niña encantadora que te amo con pasión".Anotado a lápiz un 100, y el título de la obra

Grabado:

PL 1245

MARTA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

El oro del Rhin COMENTARIOS del prólogo de la tetralogía EL ANILLO DEL NIBELUNGO

Incipits: Ricardo Wagner nació en Leizpig el 22 de mayo / Señalar bellezas en la partitura de El oro del / La decoración del primer cuadro representa

Autor: Wagner

Fecha: 3 de abril de 1910

Imprenta: Castellana

Localidad: Valladolid

Otros datos: Breve biografía de Wagner / Algo sobre "El oro del Rhin"

Observaciones: Fue estrenada en el Teatro Real de Madrid la noche del 2 de marzo de 1910. Pertenece a la colección Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Hay una relación de los argumentos publicados, así como publicidad del representante en Barcelona. Existen dos ejemplares

Grabado: Retrato de Wagner

PL 1246

El oro del Rhin COMENTARIOS del prólogo de la tetralogía EL ANILLO DEL NIBELUNGO

PAGLIACCI ARGUMENTO DEL DRAMA EN DOS ACTOS

Incipits: La orquesta hace oir una especie de scherzo, en el

Autor: R.Leóncavallo. Extractado libremente al español por P.L. y A.

Fecha: 1897

Imprenta: Hijos de J.Pastor

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Tiene escrito un 17 a lápiz azul, y un 100 en la parte de atrás

Grabado: Cenefa decorativa

PL 1247

PAGLIACCI ARGUMENTO DEL DRAMA EN DOS ACTOS

IL PROFETA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS (Con los principales números de la obra en español e italiano)

Incipits: Coro. Giá intorno dei venti

Autor:

Fecha: 3 de marzo de 1904

Imprenta: J.Montero

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a la colección Galería de Argumentos de venta en el kiosco de Celestino González de Valladolid. Relación de las publicaciones de argumentos que poseen. Publicidad de su representante en Barcelona. Un número 4 con lápiz azul en la primera página, y un 100 en la última

Grabado: Retrato de Meyerbeer

PL 1248

IL PROFETA ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS (Con los principales números de la obra en español e italiano)

HERNANI ARGUMENTO DEL DRAMA LÍRICO EN CUATRO ACTOS

Incipits: Varios grupos de montañeses rebeldes y

Autor:

Fecha: 1909

Imprenta: Inglesa de José Palou Benet

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Cenefa decorativa

PL 1249

HERNANI ARGUMENTO DEL DRAMA LÍRICO EN CUATRO ACTOS

La Favorita ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Había en Compostela un monasterio

Autor:

Fecha:

Imprenta: Núñez

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Dibujos decorativos

PL 1250

La Favorita ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

RIGOLETTO Argumento de la ópera en cuatro actos

Incipits: Mientras las damas y los caballeros celebran

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Es un folio doblado en cuatro partes.

Grabado: Dibujos decorativos

PL 1251

RIGOLETTO Argumento de la ópera en cuatro actos

LA SONÁMBULA MELODRAMA EN TRES ACTOS

Incipits: Habíase prometido a Elvino, rico arrendador

Autor:

Fecha: 1911

Imprenta: Inglesa de José Palou Benet

Localidad: Barcelona

Otros datos:

Observaciones: La última página hay información sobre las últimas reformas de la imprenta inglesa.

Grabado: Flor

PL 1252

LA SONÁMBULA MELODRAMA EN TRES ACTOS

FAUSTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CINCO ACTOS

Incipits: Laboratorio de Fausto.- El doctor Fausto

Autor:

Fecha: 1902

Imprenta: La Libertad

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Aparece un número 100 escrito a lápiz

Grabado: Dibujos decorativos

PL 1253

FAUSTO ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CINCO ACTOS

LOS HIJOS DEL MAR

Incipits: Estamos en un pueblo de pescadores de la costa de Santander

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Falta la portada. Hay publicidad de los argumentos a la venta y una dirección para los pedidos al por mayor. Aparece un número 100 a lápiz

Grabado:

PL 1254

LOS HIJOS DEL MAR

SIGFREDO

Incipits: Mimo, enano nibelungo, intenta vanamente unir los

Autor:

Fecha: Octubre 1921

Imprenta:

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Dirigida por el maestro Arbós y Pedro Blanch. Se estrenó a las nueve y media de la noche en el Teatro Calderón. Era la cuarta función de abono y tercera jornada del Festival escénico de Wagner El anillo de los nibelungos. Aparece el precio de las localidades. En la primera página está escrito a plumilla el título y el autor. En la última aparece el número 100 a lápiz.

Grabado:

PL 1255

SIGFREDO

PAULINA Y POLIUTO O LOS MÁRTIRES ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Escena 1ª. Las catacumbas. Varios grupos de

Autor:

Fecha: 1864

Imprenta: Manuel Álvarez

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: La portada parece añadida y tiene puesto el título de la obra a lápiz. Aparece un número 200 a lápiz.

Grabado: Una cara de un dios griego con una corona de laurel y una trompeta

PL 1256

PAULINA Y POLIUTO O LOS MÁRTIRES ÓPERA EN CUATRO ACTOS

GLI UGONOTTI ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Incipits: Reunidos "Nevers, Cossé, Thore, Thavannes,...

Autor:

Fecha: 1892

Imprenta: Pardo, Gusano y compañía

Localidad: Oviedo

Otros datos:

Observaciones: Está grapado. Tiene un número 100 atrás y el número 23 a lápiz azul en la primera página.

Grabado: Lira y dos trompetas con partitura de música

PL 1257

GLI UGONOTTI ARGUMENTO DE LA ÓPERA EN CUATRO ACTOS

Carmen Argumento de ópera en cuatro actos

Incipits: Varios grupos de soldados y paisanos esperan la

Autor: H. Meithar y F. Halevy

Fecha: 1902

Imprenta: La Libertad

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Está grapado. Tiene un número 9 en lápiz azul atrás y un 100 en lápiz normal atrás.

Grabado: Cenefa

PL 1258

Carmen Argumento de ópera en cuatro actos

EL OCASO DE LOS DIOSES Comentarios a la ópera o tercera jornada de la Tetralogía EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS

Incipits: Al levantarse el telón aparecen las tres Normas; una

Autor: Wagner

Fecha: 1910

Imprenta: Universal

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Versión rítmica de A. Zanardini. Estrenada en el Teatro Real de Madrid el 7 de Marzo de 1909. Aparece un número 100 atrás y publicidad de la Confitería y Pastelería de San Cayetano de J. Sanchez Bravo

Grabado:

PL 1259

EL OCASO DE LOS DIOSES Comentarios a la ópera o tercera jornada de la Tetralogía EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS

La Africana Argumento de la ópera en cico actos

Incipits: Empieza la inmortal obra del gran Meyerbeer

Autor: Eugenio Scribe

Fecha: 1903

Imprenta: La Libertad

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Pertenece a Galería de Argumentos que se vende en el kiosco de Celestino González. Aparece una relación de los títulos publicados y de los representantes en otras provincias. Hay un número 1 en rojo en la primera página y un 100 a lápiz atrás.

Grabado:

PL 1260

La Africana Argumento de la ópera en cico actos

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 63 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca