Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 65 de 467.

VidA Y MUERTE DE UN PIOJO (Verso a lo humano)

Incipits: En la enagua de mi tía / Mi vida ya llegó, la primavera (bis)

Autor: Luis Humberto Campos "Campitos". El payador de Chile

Fecha: 1975

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: CUECA DE LA PRIMAVERA

Observaciones: Hay una dedicatoria por detrás. Y un verso añadido a bolígrafo en el primer tema.

Grabado:

PL 1281

VidA Y MUERTE DE UN PIOJO (Verso a lo humano)

EL VENGADOR DE LA MUJER. ROMANCE

Incipits: No trato de usar rodeos

Autor:

Fecha: 1853

Imprenta: Andrés Peña

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Edición facsímil Madrid 1984. Por detrás se anuncia en qué tienda se vende

Grabado: Dibujo decorativo

PL 1282

EL VENGADOR DE LA MUJER. ROMANCE

CANCIONERO DEDICADO A TODAS LAS TUNAS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA

Incipits: Salid, niñas, al balcón / La estudiantina vuelve / Cuando la aurora tiende su manto / Las calles están mojadas / Debajo de tu ventana / Despierta,niña, despierta / Mocita, dame el clavel / En la noche perfumada, callada / El día en que yo me case / En esta noche clara / Gaudeamus igitur / Desde la Plaza Mayor / Luciendo un chambergo / Por las calles de Madrid / Cual las olas van amantes a besar / Al puerto de la ilusión / Alternando con los libros / Mientras el Vals / Pasa la Tuna en Santiago /Ay Dolores, Dolores, Dolores / Muy buenas noches / Ayer lloraste, amor mío / Vida, en la noche mis canciones / Cuando me miro yo en tus ojos / Cuando pasa la tuna

Autor: Luis Araque / Luis Araque / / / / Galindo / J.Martínez Abades / / /Pérez Moya / Manuel Salina / / Maestro Padilla / Villena y Villellas / Villena y Villellas / Villena y Villellas / Villena y Villellas / Méndez Vigo y F.García Morcillo / "Trío Los Halcones" / Eduardo Casas / Jose Mª Elorrieta de Lacy / Jose Luis Martínez / Jose Luis Martínez / Jose Ant. Verdugo Torres, Jose Luis Elorrieta de Lacy, Jose Luis Navarro Bassó

Fecha: 1961

Imprenta:

Localidad: Barcelona

Otros datos: LA TUNA PASA / LA ESTUDIANTINA VUELVE / LA AURORA / TRISTE Y SOLA / EL VAMPIRO / DESPIERTA / CLAVELITOS / ESTUDIANTINA / EL PÍO PIO / LA RONDALLA / GAUDEAMUS / LA TUNA Mandolino / EL PAYADOR Vals criollo / ESTUDIANTINA MADRILEÑÁ / LAS CINTAS DE MI CAPA / ¡OH! MARIBEL / CINCO LETRAS / SOL DEL MAR / TUNA COMPOSTELANA / AY DOLORES / SEÑORITA LUNA / DOS LAGRIMITAS / MI RONDA / MI PEQUEÑA MELODÍA / ¡AY MI TUNA!...

Observaciones: Pertenece a una colección de cancioneros, y le corresponde el número 100. Hay publicidad de la colección Deportes. Lo edita Editorial Alus.

Grabado: Un tuno

PL 1283

CANCIONERO DEDICADO A TODAS LAS TUNAS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA

Cancionero MODERNO

Incipits: Me siento rey de los pájaros cantores / Paloma que entre mis manos / Todos mis besos / No estamos nunca de acuerdo / Me gusta ver en los ojos / Fue conocerte y amarte tanto / Ando buscando una novia / En la noche plateada / Yo no tengo más amigos que los ríos / Yo te ví, tú me miraste / Hubo en Málaga la bella / A la orilla del Darro líaba un cigarro / Aquí me tienes, Señor / Cuando vayas por el campo / En silencio, silencio, silencio / Tu pelo... / Escondío entre las palmas del terrao / Alondra de los sembraos / A "tos" los Santos del cielo / Será mi amor una rosa de abril / Yo no quiero ser espina de la vida

Autor: A. Sarmiento / Juan G. García Escobar / Alejandro Casona / / Juan Gabriel G. Escobar / Juan Gabriel G. Escobar / Juan Gabriel G. Escobar / José M. García Escobar / A. Sarmiento / Quintero, León, Gordillo / José M. García Escobar / Juan G. García Escobar / Ignacio Román y Rafael Jaen / Juan M. García Escobar / S. Tavora, E. Montoya, C. Oliván / Ramón Perelló / J. Bazán / José M. García Escobar

Fecha: 1965

Imprenta: I.G.Suñol

Localidad: Barcelona

Otros datos: UN BESO EN EL PUERTO / PALOMA BLANCA PALOMA Pasodoble / MADRIGAL DE BESOS Vals / NO ESTAMOS DE ACUERDO / CHIQUILLO ALEGRE Bulerías / UN BOLERO PARA TÍ / BUSCANDO UN AMOR Rumba / DUERME, CARIÑO MÍO Pasodoble / BOHEMIO DE DIOS / SIEMPRE MARÍA Bolero / ROSA MALENA / LOQUITO DE ATÁ / PERDÓNALA SEÑOR Pasodoble / CUANDO VAYAS POR EL CAMPO Rumba / EL SILENCIO / HABANERA BONITA / EL TORO DEL ARROYO / MI CANCIÓN ES PARA TÍ Pasodoble / ARREPENTÍOS Mambo / SERÁ MI AMOR Rumba / OYE MI PLEGARIA /

Observaciones: Cancionero cedido por Felipa Sanjurjo de Morales de Campos. Contiene unas páginas de biografía sobre Manolo Escobar. Al final aparecen los títulos publicados de Cancionero Moderno. Es de ediciones Este. Al final aparece una anotación a boli y un número. Precio 6 ptas.

Grabado: Fotografías variadas

PL 1284

Cancionero MODERNO

MI SALAMANCA

Incipits: Salamanca tierra mía / Rin...Rin...Rin...Rin... / Vino amargo es el que bebo / Mi perrito Lucero / Orgullo del campo charro / Cuánto tiempo te has llevao / Contento un chavalillo / Martín amor es un pueblo / Tiene la radio una voz / Callarse por un momento / Madre, cuando voy a leña

Autor: Rafael Salazar y Luis Gómez / Campoleón / Solano, Cabello y Freier / Rafael Salazar y Luis Gómez / Bonald / Bonald / Bonald / Bonald / Bonald / Antonio Gallardo Molina / Bonald

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: ¿QUIÉN ES? / Vino amargo (Tango-milonga ) / Mi perro / CASTA Y BRAVURA / VETE / TORERO DE SALAMANCA / Martín amor / LOCUTORA DE ESPAÑA / SENDAS DEL VIENTO / Trigos y flores

Observaciones: Está grapado con una anotación a bolígrafo en la última página. parece que pertenece a un cancionero pero falta la portada.

Grabado:

PL 1285

MI SALAMANCA

A la Virgen de la Mercedes PATRONA DE VALDUNQUILLO (VALLADOLid)

Incipits: ¡Oh Virgen de las Mercedes! / Locamente agradecido;

Autor: Emilio Martín Cordero

Fecha: 24 de Septiembre de 1952 / 24 de Septiembre de 1962

Imprenta:

Localidad: Valladolid

Otros datos: Contestación a la promesa que le hizo en el año 1952

Observaciones:

Grabado:

PL 1286

A la Virgen de la Mercedes PATRONA DE VALDUNQUILLO (VALLADOLid)

Una madre tiene un hijo y por no manchar su honra lo entrega a un militar PASODOBLE

Incipits: Pongan atención señores / Y de la estación al pueblo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: SEGUNDA PARTE

Observaciones:

Grabado:

PL 1287

Una madre tiene un hijo y por no manchar su honra lo entrega a un militar PASODOBLE

Con motivo de las fiestas solemnísimas que el importante y religioso pueblo de Santa Eulalia de Cabrera dedica a su excelso abogado y milagroso SAN ANTONIO DE PADUA los días 13, 14 y 15 de Junio, la juventud casada en acción de gracias al PORTUGUÉS PADUANO desarrollará al público y con permiso de superior autoridad la famosa y tradicional Danza de San Antonio acompañada por un GAITERO tan famosos como el de GIJÓN

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Marcos-Lefler

Localidad: La Bañeza

Otros datos:

Observaciones: Es una anuncio de la obra que se va a representar en las fiestas

Grabado: Marco rodeando el texto

PL 1288

Con motivo de las fiestas solemnísimas que el importante y religioso pueblo de Santa Eulalia de Cabrera dedica a su excelso abogado y milagroso SAN ANTONIO DE PADUA los días 13, 14 y 15 de Junio, la juventud casada en acción de gracias al PORTUGUÉS PADUANO desarrollará al público y con permiso de superior autoridad la famosa y tradicional Danza de San Antonio acompañada por un GAITERO tan famosos como el de GIJÓN

La minifalda

Incipits: No me gusta que a los toros te pongas la minifalda / Sol que brilla en los caireles / María, sal a la puerta que ya viene tu marío / En mi pueblo hay un monte

Autor: Ruiz Benegas F. Campuzano / F. Almagro / Florencio-Escolíes / Juan G. García Escobar

Fecha:

Imprenta: Rodas

Localidad: Madrid

Otros datos: Viva Almería / ARREMÁNGATE / BULERÍAS DEL LEÑADOR

Observaciones:

Grabado:

PL 1289

La minifalda

LAS LEANDRAS (PASACALLE DE LAS FLORISTAS)

Incipits: Por la calle de Alcalá / Allá en la Habana cierta mulata / Un mañico desde joven a una chica pretendió / Yo fuí niña y cuando entonces

Autor: León Montoro

Fecha:

Imprenta:

Localidad: Madrid (Se presenta borroso)

Otros datos: ALLÁ EN LA HABANA... / Los amores del maño / PORTERA (TANGO)

Observaciones:

Grabado:

PL 1290

LAS LEANDRAS (PASACALLE DE LAS FLORISTAS)

La Estudiantina SEGUNDA PARTE

Incipits: Al verme la estudiantina / Alpargatas nifas,

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Las Alpargatas

Observaciones:

Grabado: Pareja bailando

PL 1291

La Estudiantina SEGUNDA PARTE

MADRECITA DE MI VidA TANGO

Incipits: Madrecita de mi vida / A San Antonio

Autor: Alberto Carmona

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LUISA FERNANDA MAZURCA

Observaciones: Está roto y posee anotaciones a lápiz

Grabado:

PL 1292

MADRECITA DE MI VidA TANGO

La camisa de la Pompadour LOS TOZUDOS DEL HIGIENISMO

Incipits: La dominguera Oye, Luis / Soy de la pampa la Chilenita / Es la Inés una doncella / ¡¡Eres Rafael Vega / Jeanette Es mi destino flirtear

Autor: Joaquín Vela y Enrique Sierra / Manuel Soto Orejón / Manuel Soto Orejón (Soto) / Manuel Soto Orejón / Joaquín Vela y Enrique Sierra

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: LA CHILENITA CANCIÓN HABANERA / ¡¡LA INÉS!! PASODOBLE COREABLE / RAFAEL VEGA (GITANILLO DE TRIANA) PASODOBLE COREABLE / LA CAMISA DE LA POMPADOUR EL DESFILE DEL AMOR

Observaciones:

Grabado:

PL 1293

La camisa de la Pompadour LOS TOZUDOS DEL HIGIENISMO

Cancionero Argentino

Incipits: Qué bonitos ojos tienes / Érase un pollito bien plantado / Granada tierra soñada por mí / Como cien estrellas que jamás se apagan / Cuartito azul, dulce morada de mi vida / Caminito que el tiempo ha borrado / Para qué me andas haciendo creer / El Sol requema la arena / Ahora que estoy enamorado / Cuando estaba enamorado / Tres hurras al amor / Nunca debemos decir con desprecio / Cierto pajarillo una mañana / El pañuelito blanco que te ofrecí / No sabes de enojos / Ya libre soy / Vida, si tuviera cuatro vidas / Allá en ese arco iris / Oh, jardinera, por qué estás tan triste / Son cosas del bandoneón / Quisiera confesarte mi cariño / Tres cosas hay en la vida: / Ay, Aurora, me has hechado al abandono / En un ranchito humilde / Mantelito blanco de la humilde mesa / Era admirado en los salones / Volando voy, volando voy / Cuando al brillar el sol naciente

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Malagueña salerosa / Paso del pollo FOX-TROT / GRANADA / TE LLORAN MIS OJOS De "Caminito de Gloria" / CUARTITO AZUL / CAMINITO / EL RIFLE Corrido Mexicano / MORENA LINDA / ENAMORADO Canción mejicana / CUANDO ESTABA ENAMORADO / TRES HURRAS POR EL AMOR Fox-trot de la película PINOCHO / ...MÁS QUIEN MENOS / PAJARILLO...PAJARILLO... Corrido / EL PAÑUELITO TANGO CANCIÓN / BUEN DÍA FOX-TROT de la película LOS HIJOS DE LA FARÁNDULA / YO TENGO HILOS Fox-trot de la película PINOCHO / CUATRO VidAS Canción-Fox / SOBRE EL ARCO IRIS Fox-trot / LA JARDINERA / SON COSAS DEL BANDONEÓN Tango / ANITA / SALUD, DINERO Y AMOR / AY, AURORA / TRIUNFO DE TUS OJOS Vals / MANTELITO BLANCO Canción / BOMBOLO Paso-doble / Volando voy / SERRANITA ENCANTADORA Fox-trot

Observaciones: Viene una dirección para pedir cancioneros al por mayor y por menor.

Grabado: Fotografía de un argentino tocando la guitarra

PL 1294

Cancionero Argentino

Manolo Escobar. El AS de la canción española

Incipits: El campo de la Mancha / Morena de verde luna / A los pies de la Reina del Cielo

Autor:

Fecha:

Imprenta: Minerva

Localidad: Valladolid

Otros datos: Mi Valdepeñas Pasodoble / Morena de verde luna / Cuando manda el corazón

Observaciones:

Grabado: Fotografía de Manolo Escobar

PL 1295

Manolo Escobar. El AS de la canción española

DON JACINTO DEL CASTILLO Y DOÑA LEONOR DE LA ROSA Relación de los crímenes que cometieron estos dos fieles amantes para conseguir sus promesas de amor

Incipits: Sagrada Virgen María

Autor:

Fecha:

Imprenta: El Abanico

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Escena alusiva

PL 1296

DON JACINTO DEL CASTILLO Y DOÑA LEONOR DE LA ROSA Relación de los crímenes que cometieron estos dos fieles amantes para conseguir sus promesas de amor

LA DEL MANOJO DE ROSAS

Incipits: ASCENSIÓN. ¿Que esto está muy bajo?

Autor: Ramos de Castro y Carrendo

Fecha:

Imprenta: Cabero y Guebara

Localidad: Madrid

Otros datos: Dúo de Ascensión y Joaquín (Habanera)

Observaciones: Es publicidad de la representación de esta zarzuela en el Teatro Fuencarral

Grabado:

PL 1297

LA DEL MANOJO DE ROSAS

YO SE TODO

Incipits: El hombre nacido en este mes, tendrá la cara algo larga

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Varones Virgo, varones Libra, varones Escorpio, varones Sagitario, varones Capricornio, hembras acuario, hembras Piscis, hembras Aries, hembras Tauro, hembras Géminis, hembras Leo, hembras Virgo, hembras Libra (2 veces), hembras Sagitario, Varones Acuario, varones Aries, varones Tauro, varones Géminis

Observaciones: Signo zodiacal explicando las características de los varones que son Virgo. Es toda una colección con los signos zodiacales dirigidos a los varones. Existe otra idéntica para las mujeres

Grabado:

PL 1298

YO SE TODO

SIGNO de la persona

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones: Predicciones de horoscopo para los nacidos en determinado mes

Grabado:

PL 1299

SIGNO de la persona

LA DEL MANOJO DE ROSAS

Incipits: Joaquín.- ¿Quién es usted?

Autor: Ramos de Castro y Carreño

Fecha:

Imprenta: Cabrero y Guevara

Localidad: Madrid

Otros datos: Duo de Ricardo y Joaquín (schotis)

Observaciones: Se presentó en el teatro Fuencarral

Grabado:

PL 1300

LA DEL MANOJO DE ROSAS

Ir a la pág:   9334 registros, pág. 65 de 467.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca