Incipits: El grito de la hermandad legionaria. El grito del credo heróico. Una película que tiene su contextura dramática, aires de gesta y sabor heroico.
Autor: Intérpretes: Alfredo Mayo. Luis Peña. Manuel Luna. Pilar Soler. Miguel Pozanco. Director: Juan de Orduña.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. Cine Florida.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: El film que cautivo a todo el auditorio de la exposición internacional de venecia. Cinema Roxy.
Autor: Intérpretes: Emma Grammatica. Director: Mario Mattoli.
Fecha: 1939. 8 de enero.
Imprenta: Imp. Lozano. Valladolid
Localidad: Valladolid
Otros datos: Presenta Balet y Blay.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Una graciosa comedia de gran exito
Autor: Intérpretes: Blanca de Silos. Manolo Morán. Camino Garrigó. Joaquín Roa. Música Maestro Quintero. Coreografía Vicente Escudero. Director: J. Mihura-
Fecha: 1944. 3 de septiembre
Imprenta: Imprenta Sevillano. Toro
Localidad: Toro
Otros datos: Presenta Mercurio Films. Producción Cinematográfica Bulcano. Cine Imperio
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: ¡Los más hermosos ejemplares que maté!
Autor: Intérpretes: Joel Mc Crea. Fay Wray. Leslie Banks. Robt. Armstrong
Fecha: 1934. 18, 19 y 20 de mayo.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Radio Pictures. Cine Monumental.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Lo esperado: un film en que se reunen dos grandes estrellas de nuestro idioma.
Autor: Intérpretes: Imperio Argentina. Carlos Gardel
Fecha: 1936. 10 de mayo.
Imprenta: Imp. de Angel F. Puebla. Alcazar
Localidad: Alcazar
Otros datos: Presenta Paramount. Teatro Moderno.
Observaciones: Anuncian también: Popeye el Marino en Pasen a comer, señores. Una de miedo
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Maruja Tomás. Director López Rubio. Asunto de R. de León y Xandro Valero. Música de Quiroga.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: U films. Teatro Mariana
Observaciones: Programa recortado. También anuncian: El retorno de Pimpinela Escarlata
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Maruja Tomás. Amalia de Isaura. Director: Edgar Neville. Asunto de León y Neville. Música de Quiroga.
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Avilés
Otros datos: Dirtribución: U films. Producción Ufisa. Cine Florida.
Observaciones: Programa recortado
Grabado: Ilustración
Incipits: La más popular de las canciones.
Autor: Intérpretes: Miguel Ligero. Blanca Pozas. Director: López Rubio. Asunto de R. de León. Música: Quiroga.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: U fims. Producción Ufisa. Gran Teatro.
Observaciones: Anuncian también No más mujeres. Programa recortado.
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Robert Donat. Greer Garson. Autor: James Hilton. Director: Sam Wood. Adaptación: R. C. Sheriff Claudine West. Eric Maschwitz. Producor: Victor Savilla.
Fecha:
Imprenta: Artes Gráficas A. Gijón
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Es un librito con opiniones de las estrellas y de la prensa sobre la película
Grabado: Ilustración firmada por Rovés
Incipits: Colosal e impresionante visión de la ciudad más cruel y perversa que haya existido jamás.
Autor: Intérpretes: Preston Foster, Alan Hale, Basil Rathbone, John Wood, Louis Calhern, David Holt, Dorothy Wilson, Wyrley Birch, Ward Bond. Director: Ernest B. Schoedsack. Productor: Merian C. Cooper
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Novelda
Otros datos: Un film Radio. Producción de Merian C. Cooper. Teatro María Guerrero.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: La comedia más deliciosa y atractiva que nos ha presentado la pantalla
Autor: Intérpretes: Josita Hernán. Rafael Durán. Director: R. Quadreny. Argumento y guión José Casins.
Fecha: 1941. 1 de diciembre
Imprenta: Gráficas el Cisne. Melilla
Localidad: Melilla
Otros datos: Levante films. Cine Perelló.
Observaciones: Anuncian también Señorita en desgracia con Fred Astaire.
Grabado: Ilustración
Incipits: La película que eleva el tono de la producción nacional.
Autor: Intérpretes: Ana Mariscal. Enrique Guitart. Mary Delgado. Alejandro Ulloa. Guillermina Grin. Raul Cancio. Novela de C. Benitez de Castro. Adaptación y diálogos de José León. Dirección musical: Mtro. Demon. Realizada por José M. Castellvi.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Edici. Cine Alcazar.
Observaciones: Viene la canción Tu verás con letra de León y Castellvi. Musica Mtro Demon. Anuncian también: El zar loco de Harry Baur. El enredo de familia con Mercedes Vecino y Antonio Murillo.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits:
Autor: Actores: María Paz Molinero. Jesus Navarro. José Sancho. Director Jesús Navarro.
Fecha:
Imprenta: Tip. C. Sanz. Valladolid
Localidad: Valladolid
Otros datos: Cifesa.
Observaciones: Anuncian en Teatro Zorrilla Petit Café.
Grabado: Fotografía del actor firmada y dedicada a sus admiradores.
Incipits: A los admiradores de Cifesa afectuosamente.
Autor: Pedro Terol
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Cifesa. Es un obsequio de Dentichlor, la publicidad viene por detrás.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: A los admiradores de Cifesa.
Autor: Florencia Becquer
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Cifesa. Obsequio de Dentichlor, la publicidad está por detrás.
Observaciones:
Grabado: Imagen de la actriz firmada dedicada
Incipits: A los Ademiradores de Cifesa con mi mayor simpatía.
Autor: Marta Santolalla
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Cifesa.
Observaciones:
Grabado: Imagen de la actriz firmada y dedicada a los admiradores de Cifesa.
Incipits: Temporada cinematográfica 42 - 43.
Autor:
Fecha: 1942 - 1943.
Imprenta:
Localidad: Valladolid
Otros datos: Es un cuadernillo escrito a mano con todas las películas del año 1942 - 1943 en Valladolid
Observaciones:
Grabado: Ilustraciones pegadas al cuadernillo
Incipits: Teatro Olimpia - Huesca Cine Avenida - Huesca
Autor:
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Huesca
Otros datos:
Observaciones:
Grabado:
Incipits:
Autor: Escrito por: Pier Paolo Pasolini. Director: Sergio Citti. Fotografía Tonino Delli Colli. Productor Alberto Grimaldi.
Fecha: 1977
Imprenta: Barcelona: Emege
Localidad:
Otros datos: United Artists. CB films
Observaciones:
Grabado: Dibujo
Incipits:
Autor: Escrita y dirigida por Pier Paolo Pasolini. Productor:Franco Rosellini para Pea produzion Europee Associate.
Fecha: 1977
Imprenta: Barcelona: Grobes.
Localidad:
Otros datos: United Artists. CB Films
Observaciones:
Grabado: Dibujo
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.