Incipits: Sobre un tema hábilmente salvado por una cuidadosa dirección y una interpretación bien matizada
Autor: Intérpretes: Mariella Lotti. Claudio Gora. Renato Cialenti. Annibale Bretone. Anneliese Uhlig. Director: G. Gentilomo.
Fecha:
Imprenta: Estudio Gráfico. Zaragoza.
Localidad: Zaragoza.
Otros datos: U films. Cinama Alhambra.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Toda la magia y el encanto sublime de las maravillas, plasmados en una película de ensueño.
Autor: Intérpretes: Joseph Calleia. Jhon Qualen. Frank Puglia. Ralph Byrd. Rosemary de Camp. Patricia O'Rourke. Producción Alexander Korda. Basada en la obra de Rudyard Kipling
Fecha: 1945. 1 de enero
Imprenta: Gráficas Hispania. Tudela.
Localidad: Tudela.
Otros datos: United Artists. Selecciones Capitolio. S. Huguet. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Indiscutiblemente, la más divertida comedia de los simpáticos y disparatados Abbott y Costello.
Autor: Intérpretes: Bud Abbott. Lou Costello. Johnny Long y su orquesta. Director: Charles Lamont
Fecha:
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Universal Films Española. Cine Regio.
Observaciones: Anuncian también Un nuevo amor de Andres Harvey.
Grabado: Ilustración
Incipits: El sacrificio y la abnegación que son premiados con el más inesperado y grato desenlace
Autor: Intérpretes: Lilia Silvi. Roberto Villa. Irasema Dilian. Director: C. L. Bragaglia.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Distribución Cinematográfica Ballesteros.
Observaciones:
Grabado: Ilustación y fotografía
Incipits: Situaciones interesantes y graciosas saturada de bellos sentimientos humanos.
Autor: Intérpretes: Kent Taylor. Wendy Barry. Mischa Auer. Director: S. Sylvan Simon.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Nueva Universal.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: ¡Un fantasma encantador y adorable... pero invisible!
Autor: Intérpretes: Virginia Bruce. John Barrymore. Charlie Ruggles. John Howard. Director: A. Edward Sutherland.
Fecha:
Imprenta: Imp. Marqués. Soller
Localidad: Soller
Otros datos: Presenta Balet y Blay. Cine Fantasio
Observaciones: Anuncian también La blanca paloma con Juanita Reina.
Grabado: Ilustración
Incipits: La tradición y el hogar en pugna con el amor de un momento. El cariño y el amor frente al deseo...
Autor: Intérpretes: Conchita Montenegro. José Nieto. Maruja Asquerino. José Isbert. Juan Calvo. Nicolás Navarro y María Bru. Director: Jerónimo Mihura. Guión y diálogos: alfredo Marquerie. Música y dirección orquestal: Manuel Paradas.
Fecha: 1944. 9 de julio.
Imprenta: Imp. Delgado
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Cepicsa. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: De desconcertante y genial la calificaba la propaganda, y nosotros añadiremos: y de maravillosa lección de cine, de la vida misma con sus gazmoñerías, sus miserias, sus gloria....
Autor: Intérpretes: William Holden. Martha Scott. Thomas Mitchell. Guy Kibbee. Fay Bainter. Beutah Bondi. Stuart Erwin. Director: Sam Wood.
Fecha:
Imprenta: Imp. Delgado.
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Cifecsa. Cine Regio
Observaciones: Hay otra más repetida en blanco por detrás, sin cine ni imprenta.
Grabado: Ilustración
Incipits: El descubrimiento del petroleo en un estado Yanqui. La transformación que acarrea, sirve de fondo a la historia de unos amores, contra los cuales se conjuran infinitas desgracias.
Autor: Intérpretes: Irene Dunne. Dorothy Lamour. Randolph Scott. Akim Tamiroff. Director: Rouben Manoulian.
Fecha:
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Hispania Artis Films. Es un Film Paramount.
Observaciones: Anuncian ¡Que par de locos! con Stan Laurel y Oliver Hardy.
Grabado: Ilustración
Incipits: Una explosión tropical de música y carcajadas.
Autor:
Fecha: 1945. 13 de mayo
Imprenta: Oroz y Martinez, Tudela.
Localidad: Tudela.
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Teatro Cervantes.
Observaciones: Anuncian tambien Pizarro en Circuitos Coslada.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Graciosísima comedia protagonizada por un conjunto de simpatiquísimos jovenes artistas.
Autor: Intérpretes: Jane Withers. O. D. Heggie. Jackie Searl. Alexander. Director: Lewis Seiler.
Fecha: 1944. 7 de mayo.
Imprenta: Imp. Siris. Toro.
Localidad: Toro
Otros datos: 20th Century Fox. Cine Imperio
Observaciones: Vien el precio de butacas entre 4 pts y 1,40 pts. Anuncian también La octava mujer de Barba Azul.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: La historia más sublime que se ha llevado a la pantalla.
Autor: Intérpretes: Adriana Lamar. Alicia de Phillips. David Silva. Miguel Arenas. Joaquín Pardave. Ramón Armengod. Luis G. Barreiro. Miguel Angel Ferriz. Carlos Lopez Moctezuma. Aurora Walker. Fraustita. Manolo Noriega. Joaquín Coss y Chicote. Director: Roberto Rodríguez.
Fecha:
Imprenta: Imp. Marqués. Soller
Localidad: Soller
Otros datos: Producciones Amanecer y Centro Español Cinematográfico. Cine Fantasio
Observaciones: Anuncian también El zorro de Glenarvon. La mujer invisible. Hay otra más sin cine ni imprenta y con otro formato.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Una delirante, divertidísima y encantadora comedia
Autor: Intérpretes: Warrer Baxter. Loretta Young. Virginia Bruce. Director: Walter Lang.
Fecha: 1943-1944.
Imprenta: Imp. Arias y Calvo. Avilés.
Localidad: Avilés.
Otros datos: 20th Century Fox. Teatro Iris.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Una sutil opereta llena de hechizo, dinámica y optimista, tejida alrededor de una anécdota finamente sentimental.
Autor: Intérpretes: Martha Eggerth. Fritz van Dongen. Paul Hörbiger. Director: Carl Lamac.
Fecha: 1941. 19 de marzo.
Imprenta: Nueva imprenta Logroño
Localidad: Logroño
Otros datos: Presenta Cifesa. Teatro Bretón
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Divertida comedia que servirá de provechosa enseñanza a maridos descarriados.
Autor: Intérpretes: Diana Churchil. Rex Harrison. June Clyde. Henry kendall. Director: Andrew Marton
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. Productor: A. Wainwright.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Juan Strauss, el creador de los más bellos valses vieneses, y sus tres hijos, compositores de valses como su padre, son protagonistas de esta bellisima película...
Autor: Intérpretes: Maria Andergast. Friedel Czepa. Dagny Servaes. Paul Hörbiger. Hans Holt. Director: E. W. Emo.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Hispania Tobis.
Observaciones: Hay una carta escrita a mano por detrá con intercambio de programas.
Grabado: Fotografía
Incipits: Pasiones, afanes e intrigas vencidas... y florecen rosas de otoño
Autor: Intérpretes: María Fernanda Ladrón de Guevara. Marta Santa Olalla. Luis Prendes. Mariano Asquerino. José M. Seoane. Juli Lajos. Fdo. Fernán Gómez. Pedro Larrañaga. Luchy Solo. Director: Juan de Orduña. Según comedia de Jacinto Benavente.
Fecha: 1943. 17 de octubre.
Imprenta:
Localidad: Pamplona ??
Otros datos: Presenta Cifesa. Cinema Príncipe de Viana.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Una película dinámica y alegre. Romántica aventura cinematográfica de una moderna Cenicienta.
Autor: Intérpretes: Rafael Duran. Marta Santa Olalla. Lys Valois. Antonio Requelme. Marta Grau. Alvaro Velez Calderón. Director: Juan Parellada..
Fecha:
Imprenta: Imp. Bengaray. Pamplona.
Localidad: Pamplona.
Otros datos: Presenta Mercurio Films. Cinema Alcazar.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Varias personas cambiando de personalidad, producen un barullo inmenso y una cinta divertidísima.
Autor: Intérpretes: Alicia Palacios. Juan Hidalgo. Mary Santpere. Fco. Martínez Soria. Ena Alba Clement. Fdo. Fernán Gómez. Director: Iquino.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: ¿Cabe una conjunción cómico dramática comparable a la de esta pareja sin par...
Autor: Intérpretes: Marie Dressler. Wallace Beery. Robert Young. Maureen O'Sullivan. Director: Mervyn Le Roy.
Fecha:
Imprenta: Huecograbado Planas. Barcelona
Localidad: Barcelona
Otros datos: Artis Gratia Artis.. Teatro Menacho
Observaciones: Anuncian también: El beso revelador.
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.