Incipits:
Autor: Vicente Sabater, Emilio G. Belda / J. Verdú
Fecha: 1957
Imprenta: Valencia: Ediciones Ecuador
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesús Martínez
Grabado:
Incipits: Mi destino me sonrie
Autor: I. Fernandez / Jaime Palacios
Fecha: 1967
Imprenta: Ediciones Pentágono. Madrid
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra de Mi destino me sonrie Proceden de Jesús Martínez
Grabado: Fotografía de J. Palacios
Incipits: Chiquita rebonita //
Autor: José Martínez / Gil Dayo
Fecha: 1955
Imprenta: Barcelona: Ediciones Reva
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra de Chiquita rebonita Proceden de Jesús Martínez
Grabado: Fotografía de Glenn Miller
Incipits: Debemos de seguir así Me pagabas mi desvio
Autor: José Aixalá / Guillermo Guío
Fecha: 1957
Imprenta: Lit. I. Diez. Ediciones G. Guio, Avila
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesús Martínez
Grabado: Dibujo
Incipits: En el mundo existen dos frases Bailando el Vals.
Autor: J. Morcelle
Fecha: 1960
Imprenta: Casetas, Zaragoza: Ediciones José Morcelle. Talleres Gráficos Ordorica. Bilbao
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesús Martínez
Grabado: Fotografía del Trio Los Rebeldes
Incipits: Soy feliz con mi lei en hawai // Azul tropical
Autor: Manolo García y I. Piña Tarongi
Fecha:
Imprenta: Ediciones Bolero. Palma de Mallorca
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Fotografía de los trashumantes
Incipits:
Autor: C. Oudrid
Fecha: 1944
Imprenta: Unión Musical Española. Madrid
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits: Corriendo vamos a bailar
Autor: Ginés
Fecha: 1960
Imprenta: Las Palmas: Ginés. Lit. I. Diez
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra de Busco una Chica. Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits:
Autor: Jaime Piles Estellés
Fecha:
Imprenta: Valencia: Profesional edición. Mundial Música.
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits: A un ranchito florido de Texas // Deja que un beso ponga en tus labios.
Autor: A.W.Colmann / Portolés
Fecha: 1953
Imprenta: Madrid: Latorre
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Dibujo
Incipits: La diligencia iba a San Francisco
Autor: M. Godoy / Verso de C. Testoni
Fecha: 1954
Imprenta: Ediciones Internacionales Lito Godoy. Barcelona.
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra A San Francisco y tambien en italiano Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits: Cuando un día te vi Cuando yo naci en bello jardín
Autor: Guillermo Guío / Lucio Navarro
Fecha: 1959
Imprenta: Avila: Ediciones G. Guio
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Dibujo
Incipits:
Autor: Palomar / J. Guitart Faura
Fecha: 1957
Imprenta: Madrid: J. Guitart Faura.
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits: Fue camino de Madeira
Autor: Simón Giribet / Vicente Escudero
Fecha: 1953
Imprenta: Ediciones Hersant. Madrid
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra de Camino de Madeira Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Fotografía de Juanita Cuenca
Incipits:
Autor: José Diéguez / J. Chenoll y Leo Stanley
Fecha: 1957
Imprenta: Ediciones Universo
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Dibujo y fotografía de Naima Cherky
Incipits: Las lagrimas que viertes por mi culpa Desesperado mordiendome el dolor
Autor: Saribiarte / Tomás Gómez
Fecha: 1956
Imprenta: Ediciones Saribiarte
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Dibujo de la Danza de Lugareños de Rubens por Antonio Juara
Incipits: Hay que ver lo que los tiempor han cambiado Un día sin saber, con ansia de aprender.
Autor: Zuri / Angel G. Ruiz
Fecha: 1955
Imprenta: Ediciones Rubí. Madrid.
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra. Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
Incipits: Asómate al balcón Citame con el swing
Autor: Laredo - Oliveros / Santiago Sanz
Fecha: 1953
Imprenta: Ediciones Hersant
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra. Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Fotografía del maestro Laredo y su orquesta
Incipits: Los voy a contar señores Si tus padres no quieren que te quiera
Autor: José Muñiz / E. Ramirez
Fecha: 1961
Imprenta: Melodías El Pájaro Azul. T. Gráficas S.G.A.E.
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra Proceden de Jesus Martínez
Grabado: Dibujo de un pájaro cantando
Incipits: Dejame soñar
Autor: Ginés
Fecha: 1960
Imprenta: Ediciones Ginés. Las Palmas
Localidad:
Otros datos:
Observaciones: Viene la letra de "Vuelve, Espuma" Proceden de Jesus Martínez
Grabado:
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.