Incipits: Una mujer en peligro...! su beso sellaría un odioso pacto que solo un hombre tenía el poder de deshacer.
Autor: Intérpretes: Louis Hayward. Joan Bennett. George Sanders. Florence Bates. Montagu Love. Director: Rowland V. Lee
Fecha: 1944. 5 de noviembre.
Imprenta:
Localidad: Tudela ??
Otros datos: Presenta Cifesa. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y Fotografía
Incipits: Audaz asunto de circo que domina la atención del público. Cada escena una nueva emoción
Autor: Intérpretes: Ferdinand Marian. Winnie Markus. Mady Rahl. Albert Hehn. Director: V. Tourjansky.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Cifesa. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: ¡Risas! ¡Risas! hasta reventar.
Autor: Intérpretes: Stan Laurel. Oliver Hardy. Forrester Harvey. Wilfred Lucas. Director: Alfredo Goulding.
Fecha: 1944. 14 de noviembre.
Imprenta: Imprenta Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Cifesa. Producción United Artists. Cine Regio.
Observaciones: Anuncian también: Rebeca.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Gran película de originalísomo asunto.
Autor: Intérpretes: Betty Stockfeld. Dina Galli. Antonio Gandussio. Vivi Gidi.
Fecha: 1944. 2 de marzo.
Imprenta: Imprenta Siris. Toro
Localidad: Toro.
Otros datos: Hispania Artis Films. Cine Imperio.
Observaciones: Anuncian también: Se acabó la música. Almas en el mar. Hay otra igual, repetida
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Una mujer bellísima acusada de asesinato.
Autor: Intérpretes: Marte Harell. Axel von Ambesser. Richard Romanowsky. Hedwig Bleib Treu. Margot Hielscher. Curd Jurgens. Alfred Nengebaner. Director: Willi Forst
Fecha: 1944. 26 de noviembre.
Imprenta: Imp. Larrad. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Cifesa. Teatro Cervantes.
Observaciones: Vinen el precio de las butacas entre 2,50 y 1 pts.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: La inmortal historia del periodista más famoso del munco.
Autor: Intérpretes: Spencer Tracy. Nancy Kelly. Rjichard Greene. Sir Cedric Hardwicke. Director: Henry King.
Fecha:
Imprenta: Imp. José Sabadell. Barna
Localidad:
Otros datos: 20th Century Fox Principal Cinema
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Un episodio histórico contemporáneo que simboliza los múltiples refinamientos crueles del Servicio Secreto de la Unión Soviética. en verídico y sensacional argumento.
Autor: Intérpretes: Laura Solari. Andrés Engelman. Marina V. Ditmar. Will Guadflieg. Director: Karl Ritter.
Fecha: 1944. 9 de enero
Imprenta: Gráfica Extremeña. Badajoz.
Localidad: Badajoz
Otros datos: UFA Teatro López de Ayala
Observaciones: Hay un nombre y una dirección de Badajoz escrito por detrás. Hay otro más repetido, en blanco por detrás sin cime ni imprenta.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Imperio Argentina. Rafael Rivelles. Benito Perojo
Fecha: 1944. 19 de abril.
Imprenta: Imprenta Sevillano. Toro.
Localidad: Toro
Otros datos: Presenta Universal Ibero Americana de Cinematografía. Cine Imperio
Observaciones: Anuncian también: Se llevó mi corazón. El escandalo.
Grabado: Fotografía
Incipits: Pelicula mejicana
Autor: Intérpretes: Tito Guizar. Andréa Palma. Chato Ortin. Pita
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Cinema Roxy
Observaciones: Vienen las canciones: ¡Ay que dichosa!. "Adiós trigueña". Malagradecida. Desterrado. Amapola. Hay otra más igual, repetida
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Un film eminentemente dinámico, cómico en grandes ocasiones, sentimental a veces, interesante siempre
Autor: Intérpretes: Arthur Askey. Jack Hylto Richard Stinker. Patrica Kirwood. Murdoch.
Fecha: 1946. 12 de mayo.
Imprenta: Imp. Delgado
Localidad: Tudela ?
Otros datos: Exclusivas Arajol. Teatro Cervantes.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: La mas bella evocación de la Cuba colonial en la que Imperio Argentina, con su voz maravillosa y su arte esplendido, obtiene uno de sus mayores triunfos.
Autor: Intérpretes: Imperio Argentina. Luis Peña. F. Fernandez de Córdoba. F. Fernan Gómez. Sara Montiel. Música: Halffter. Fotografía Kelber. Director: José Luis Saenz de Heredia.
Fecha: 1946. 6 de enero.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cesareo Gonzalez. Distribución Ballesteros. Teatro Cervantes.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Todas las emociones de los films truculentos en una farsa rebosante de sorpresas de gran hilaridad, con un fantasma delicioso que le hará reir como nunca en su vida.
Autor: Intérpretes: Joan Blondell. Roland Young. Billie Burke. Patsy Kelly. Carle Landis. Eddie (Rochester)Anderson. Dennis O'Keefe. H.B. Warner. George Zucco. Donald Macbride. Director: Roy del Ruth
Fecha:
Imprenta: Imprenta Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Selecciones Capitolio. United Astists. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Un intenso drama, repleto de emocionantes y dinámicas escenas, admirablemente interpretadas por un formidable triángulo de artistas.
Autor: Intérpretes: Marlene Dietrich. Randolph Scott. John Wayne. Director Lewis Seiler.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Universal Films Española. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Un film de exquisita ternura y de las más modernas melodías bailables.
Autor: Intérpretes: Shirley Temple. William Gargan. Cuy Kibbee. Dickie Moore. Director: Edwin L. Marin.
Fecha: 1945. 1 de enero.
Imprenta: Imp. Oroz y Martinez. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Un film United Artists. Teatro Gaztambide.
Observaciones: Precio de butacas entre 2,50 y 1 pts.
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Señora: ¿Riñe ud. con su marido?. Señor: ¿Riñe ud. con su mujer?. Vean "Lecciones de buen amor" y nunca más volverán a reñir.
Autor: Intérpretes: Rafael Rivelles. Mercedes Vecino. Manolo Morán. Pastora Peña. Argumento y diálogo de Don Jacinto Benavente. Director: Rafael Gil.
Fecha: 1945. 9 de septiembre.
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela?
Localidad: Tudela ??
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Teatro Cervantes.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Texas. Un nombre que compendia todas las grandezas del Oeste... caudales de aventuras...
Autor: Intérpretes: William Holden Claire Trevor. Glenn ford. George Bancroft. Edgar Buchanan. Director: George Marshall.
Fecha: 1946. 20 de enero
Imprenta:
Localidad: Novelda
Otros datos: Presenta Columbia. Principal Cinema.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Joyeros, policias, personajes del gran mundo en un film cuyo desenlace no puede prever nadie.
Autor: Intérpretes: Melvyn Douglas. Virginia Bruce. Warren William. John Halliday. Nat Nendleton. Director: George Fitzmaurice.
Fecha: 1944. 7 de enero
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Ideal Cinema.
Observaciones: Anuncian también Vive como quieras por Jean Arthur. James Stewart. Lionel Barrymore.
Grabado: Fotografía
Incipits: El legendario espíritu de Don Quijote simbolizado por el temple racial de un hombre moderno.
Autor: Intérpretes: José Nieto. Ana Mariscal. Mery Martin. Adriano Rimoldi. Angel de Andrés. Fred Galiana. Camino Garrigo José Rivero. Antonio Bofarull. Paco Melgares. Director: Ignacio F. Iquino. Música R. Ferres.
Fecha: 1946. 17 de enero.
Imprenta:
Localidad: Novelda
Otros datos: Distribuido por RKO Radio Films. Principal Cinema.
Observaciones:
Grabado: Ilustración y fotografía
Incipits: Para niños y mayores
Autor: Con Mickey Mouse. Pato Donald. Minnie. Bucefalo. Pluto....
Fecha:
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta exclusivas Arajol Cine Regio
Observaciones: Anuncian también "El joven Edison" con Mickey Rooney. Fay Bainter. George Bancroft. Virginia Weidler.
Grabado: Ilustración
Incipits: Una película alegre, optimista y juvenil.
Autor: Intérpretes: Diana Durbin.
Fecha: 1943. 24 de octubre.
Imprenta: Tipografía Sevillano. Toro.
Localidad: Toro
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Cine Imperio.
Observaciones: Anuncian también: Santa Juana de Arco. Viviré otra Vez. Melodías eternas, con conchita Montenegro.
Grabado: lustración y fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.