Fundación Joaquín Díaz

Colección de Pliegos de Cordel

Puede realizar una búsqueda en la Colección de Pliegos de Cordel:          

Ir a la pág:   9512 registros, pág. 474 de 476.

Argumento y cantables de Molinos de Viento. Opereta en un acto dividido en tres cuadros, en prosa y verso

Incipits:

Autor: Luis Pascual Frutos

Fecha: 1912

Imprenta: Madrid: R. Velasco impresor

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9461

Argumento y cantables de Molinos de Viento. Opereta en un acto dividido en tres cuadros, en prosa y verso

Roberto el Diablo. Opera en cinco actos

Incipits:

Autor:

Fecha: 1851

Imprenta: Barcelona: Imprenta de Tomas Gorchs.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9462

Roberto el Diablo. Opera en cinco actos

Argumento y cantables de Eva. Opereta en tres actos

Incipits:

Autor: Atanasio Melantuche

Fecha: 1913

Imprenta: Madrid Imprenta Universal,

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9463

Argumento y cantables de Eva. Opereta en tres actos

Norma. Tragedia lírica en dos actos

Incipits:

Autor: Felix Romani

Fecha: 1863

Imprenta: Madrid: Lib de la Sra. Viuda é hijos de D. José Cuesta

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9464

Norma. Tragedia lírica  en dos actos

Parsifal. Festival sagrado en tres actos.

Incipits:

Autor: Antonio Gil y Gordaliza

Fecha: 1913

Imprenta: Madrid Imprenta Universal,

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9465

Parsifal. Festival sagrado en tres actos.

Canciones religiosas. Paritura y letra

Incipits:

Autor:

Fecha: Manuscrita

Imprenta:

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9466

Canciones religiosas. Paritura y letra

La Traviata

Incipits:

Autor: Mtro. J. Verdi

Fecha:

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Falta la primera página

Observaciones:

Grabado:

PL 9467

La Traviata

Argumento y cantables de El Conde de Luxemburgo. Opereta en tres actos

Incipits:

Autor: Juan José Cadenas

Fecha: 1913

Imprenta: Madrid: R. Velasco impresor

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9468

Argumento y cantables de El Conde de Luxemburgo. Opereta en tres actos

Julieta y Romeo

Incipits:

Autor: Romani

Fecha: 1828

Imprenta: Madrid: Imprenta de I. Sancha

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9469

Julieta y Romeo

La Gioconda. Melodramma en cuatro actos.

Incipits:

Autor: Tobia Gorrio

Fecha:

Imprenta: Milano, Roma, Napoli, Palermo, Londra: G. Ricordi & C.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Ilustración en la portada

PL 9470

La Gioconda. Melodramma en cuatro actos.

Tosca. Melodrama en tres actos.

Incipits:

Autor: V. Sardou. L. Illica - G. Giacosa

Fecha:

Imprenta: Milano, Roma, Napoli, Palermo, Londra: G. Ricordi & C.

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Ilustración en la portada

PL 9471

Tosca. Melodrama en tres actos.

Cavalleria Rusticana. Melodrama en un acto

Incipits:

Autor: G. Targioni. Tozzetti y G. Menasci

Fecha:

Imprenta: Milano: Edoardo Sonzogno, editore

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9472

Cavalleria Rusticana. Melodrama en un acto

Carmen. Drama lírico en cuatro actos

Incipits:

Autor: H. Meilhac y L. Halévy

Fecha: 1877

Imprenta: Milano: Edoardo Sonzogno. París: Choudens Père et Fils

Localidad:

Otros datos: En Italiano

Observaciones:

Grabado: Ilustración en la portada

PL 9473

Carmen. Drama lírico en cuatro actos

Cabiria. ( Es la obra más hermosa y perfecta que se ha hecho en cinematografía hasta el día

Incipits:

Autor: Gabriel D'Annunzio

Fecha:

Imprenta: Madrid: Poveda

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9474

Cabiria. ( Es la obra más hermosa y perfecta que se ha hecho en cinematografía hasta el día

Argumento de la ópera cómica en tres actos. Don Pascual

Incipits:

Autor:

Fecha:

Imprenta: Madrid: Imprenta Pza Isabel II. 1979

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado:

PL 9475

Argumento de la ópera cómica en tres actos. Don Pascual

HISTORIA DE ALADINO O LA LAMPARA MARAVILLOSA (4 PLIEGOS)

Incipits: En la capital del gran imperio de la China

Autor:

Fecha:

Imprenta: Reus

Localidad: Valladolid

Otros datos:

Observaciones: Tiene el sello de Merca de Valls

Grabado: Uno en madera alusivo al tema

PL 9476

HISTORIA DE ALADINO O LA LAMPARA MARAVILLOSA (4 PLIEGOS)

Nueva Galería Histórica: Historia de la virtuosa y penitente Santa Genoveva. Princesa de Brabante

Incipits: En una de las provincias de la antigua Galia

Autor:

Fecha:

Imprenta: Reus. Almacenes La Fleca

Localidad:

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Xilogragrafía alusiva en portada

PL 9477

Nueva Galería Histórica: Historia de la virtuosa y penitente Santa Genoveva. Princesa de Brabante

HISTORIA DE CORNELIA O LA VICTIMA DE LA INQUISICION, aumentada con un breve resumen de la historia de tan odioso tribunal. Sexta edición

Incipits: Muchos creían que Cornelia Bororquia era un ser fantástico

Autor:

Fecha: 1881

Imprenta: Madrid: Despacho de calle Juanelo

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones:

Grabado: Uno alusivo en portada

PL 9478

HISTORIA DE CORNELIA O LA VICTIMA DE LA INQUISICION, aumentada con un breve resumen de la historia de tan odioso tribunal. Sexta edición

HISTORIA DEL ROBO DE ELISA O LA ROSA BLANCA ENCANTADA

Incipits: Habitaba cierto palacio de recreo un caballero de bastante edad

Autor:

Fecha:

Imprenta: Madrid: Despacho calle de Miguel Servet

Localidad: Madrid

Otros datos:

Observaciones: Sello de Mercadé Valls Tiene dos portadas iguales, varía el color y la imprenta, cada portada tiene una imprenta, la interior es del despacho de calle Juanelo

Grabado: Tres grabado alusivos en portada y páginas interiores, y algunas capitulares

PL 9479

HISTORIA DEL ROBO DE ELISA O LA ROSA BLANCA ENCANTADA

Couplets del Aragonés y el Nelo

Incipits: Del día 8 de marzo

Autor:

Fecha: 1908

Imprenta:

Localidad:

Otros datos: Couplets del cangrejo La dimisión de San Pedro El Cangrejo Nineta

Observaciones:

Grabado: Alusivo en la cabecera y otro en el interior. El de cabecera está firmado por Roig ??

PL 9480

Couplets del Aragonés y el Nelo

Ir a la pág:   9512 registros, pág. 474 de 476.


Colección de pliegos de cordel

Pliegos de Cordel

En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.

El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.

Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.

Para consultar otras colecciones de pliegos de cordel se puede acudir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge.

Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca