Incipits:
Autor: Intérpretes: Rosalind Russell. Fred MacMurray. Director Mitchell Leisen
Fecha:
Imprenta: Marti y Mari. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Presenta Cesareo González. Distribución Chamartin
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Canciones que cantará toda españa. Gracia, arte, distinción, alegría.
Autor: Intérpretes: María Mercader. Roberto Rey. Tony d'Alcy. Gabriel Algara. Carlos Campanini. Director: Max Neufeld. Música: Mtro. Quiroga y Leoz
Fecha: 1943. 26 de febrero.
Imprenta: Imp. Proa. León
Localidad:
Otros datos: Presenta Hispania Tobis. Producción S.A.F.E. Cine Mari
Observaciones: Hay otra más repetida en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía
Incipits: La historia de un aventurero audaz, al que solo es capaz de rendir el amor
Autor: Intérpretes: Charles Boyer. Hedy Lamarr. Sigrid Gurie. Director: John Cromwell.
Fecha: 1943. 25 de diciembre
Imprenta: I.A.C. Barcelona.
Localidad: [Pamplona ??]
Otros datos: Presenta Exclusivas Floralva. Cine Príncipe de Viana
Observaciones: Hay otra más repetida en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Conchita Montes. Tony D'Algy. Fernando F. de Cordoba. Gabriel Algara. Director: Claudio de la Torre. Operador: Ted Pahle.
Fecha:
Imprenta: I.A.C. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Presenta Sur Film. Distribución Chamartín.
Observaciones: Hay dos más repetidas.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Madeleine Carroll. Fred MacMurray. Director: Edward H. Griffitth.
Fecha:
Imprenta: Marti y Mari. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Presenta Cesareo Gonzalez. Distribución Chamartin. Avenida
Observaciones: Hay otra mas repetida en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: La Jana
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Hispania Tobis
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Leni Marenbach. Charlott Daudert. Rudolf Prack. Paul Kemp. Director: Karl Anton.
Fecha:
Imprenta: I.G. Viladot
Localidad:
Otros datos: CEA
Observaciones:
Grabado: Fotografía e ilustración firmada
Incipits: Un complot truculento, escaleras misteriosas, gentes siniestras que cuando sonrien asesinan....
Autor: Intérpretes: Peter Lorre. Boris Karloff. Bela Lugosi. Kay Kyser y su orquesta. Director: David Butler.
Fecha: 1943. 29 de diciembre
Imprenta: I.A.C. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Astoria Films. Exclusiva Juca Films Agusti. Capitol cinema
Observaciones: Anuncian También Chicago con Tyrone Power. Alice Faye. Don Ameche. Hay dos programas en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Clark Gable. Spencer Tracy. Claudette Colbert. Hedy Lamarr. Director: Jack Conway.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: De la novela de Edgar Wallace. Director: William K. Howard. Intérpretes: Edmund Lowe. Tamara Desni. Alastair Sim.
Fecha:
Imprenta: Imp. Almaraz.
Localidad: Salamanca
Otros datos: Presenta Alexander Korda. Gloria Films. Jaime Peralta. Teatro Bretón.
Observaciones: Publicidad Arenas.
Grabado: Fotografía
Incipits: Una película para los enamorados. ¡Una película para reir! ¡Una película para gozar!.
Autor: Intérpretes: Katharine Hepburn. Cary Grant. Doris Nolan. Lew Ayres. Edward Everett Horton. Binnie Barnes. Director: George Cukor.
Fecha:
Imprenta: Imp. Franquet
Localidad:
Otros datos: Presenta Columbia Films. Teatro Albéniz.
Observaciones: Anuncian Mademoiselle Mozart. y Noticiario Nodo.
Grabado: Fotografía
Incipits: Una historia emocionante en la que el amor y la lucha por la propia felicidad son motivo de intensas escenas románticas.
Autor: Intérpretes: Carole Lombard. James Stewart. Producción David O. Selznick. Director: John Cromwell.
Fecha:
Imprenta: Imp. La Voz de Avilés.
Localidad: Avilés.
Otros datos: Presenta Mercuri Films. Una exclusiva de Climent Producciones. Cine Florida.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Guión: G.M. Martínez Sierra. Intérpretes: Dorothea Wiech
Fecha: 1935. 30 de marzo.
Imprenta: Tipografía Central Novelda.
Localidad: Novelda, Alicante.
Otros datos: Presenta Paramount Teatro María Guerrero.
Observaciones: Anuncian en doble programa: Ladrones con Stan Laures y Oliver Hardy.
Grabado: Fotografía
Incipits: Grandios e imponderable film de dramático argumento. Una obra maestra dotada de un argumento original...
Autor: Director: Jack Conway. Intérpretes: Madge Evans. Jimmy Durante. Walter Huston. Robert Montgomery.
Fecha: 1942. 12 de octubre
Imprenta: Imprenta Trufero. Oviedo
Localidad: Oviedo
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Gran Cinema.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Un drama heróico de hombres que no duran mucho...¡ ¡El valor de una mujer que sacrifica su corazón...!.
Autor: Intérpretes: Clark Gable. Myrna Loy. Spencer Tracy. Lionel Barrymore.
Fecha:
Imprenta: Arias y Calvo. Avilés
Localidad: Avilés
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Iris.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: El precio de una cena un poco cara.
Autor: Intérpretes: Assia Noris. Amadeo Nazzari.
Fecha:
Imprenta: Imprenta La Reina de las Pintas
Localidad:
Otros datos: Exclusivas Huet, presenta Big Bankers Trust Company New York. Cinema Goya
Observaciones:
Grabado: Fotografía e ilustración
Incipits:
Autor: Director: Jack Conway. Intérpretes: Jean Harlow. William Powell. Myrna Loy Spencer Tracy.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Almaraz.
Localidad: Salamanca ??
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Cine Moderno.
Observaciones: Butaca 2,25.
Grabado: Fotografía
Incipits: Estreno en Novelda después de Madrid.
Autor: Intérpretes: Ronald Colman. Director: William A. Wellman.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Central Novelda
Localidad: Novelda
Otros datos: Film Paramount. Distribución Chamartin.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Gino Cervi.
Fecha:
Imprenta: Imp. Pedro Rizo. Elche.
Localidad: Elche
Otros datos: Una exclusiva Imperial Film. Continental Films. Cine Coliseo.
Observaciones: Complemento noticiario Nodo, nº 9.
Grabado: Fotografía
Incipits: ¡¡La más preciada joya del Séptimo Arte!!.
Autor: Intérpretes: Greta Garbo. Robert Taylor. Lionel Barrymore. Elisabeth Allan. Director: George Cukor.
Fecha:
Imprenta: Imp. Arias y Calvo. Avilés
Localidad: Avilés
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Palacio Valdés.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.