Incipits: Subyugante film del hechizo romantico y aventurero del Oeste, con bellisimas canciones y bailes que cautivarán al público.
Autor: Intérpretes: Nelson Eddy. Jeannette MacDonald. Walter Pidgeon. Leo Carrillo. Director: Robert Leonard.
Fecha: 1944.
Imprenta: Imp. Arias y Calvo. Avilés.
Localidad: Avilés.
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Iris.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: He aquí una nueva y avasallante muestra de la simpatía, el donaire y el arte de esta actriz
Autor: Director: Henry Koster. Productor: Joe Pasternak. Intérpretes: Diana Durbin. Charles Laughton. Robert Cummings.
Fecha:
Imprenta: Gráficas Hispania. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Balet y Blay. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración firmada por Mcp.
Incipits: Una millonaria filantrópica que se casó tres veces, destina sus caudales a facilitar la unión conyugal de las parejas de novios.
Autor: Intérpretes: Antonio Casal y Milú. María Bru. Raul Cancio. Ana Mª Campoy. Ramón Elias. Director: Ladislao Vadja. De la novela de Luisa María Linares.
Fecha:
Imprenta: Imp. Nuñez
Localidad:
Otros datos: Hispania Artis Films. Presenta Cifesa. Teatro Educación y Descanso.
Observaciones:
Grabado: Fotografía e ilustración
Incipits: Un film de emoción ambientado en los ardientes arenales del desierto.
Autor: Intérpretes: Victor McLaglen. Boris Karloff. Wallace Ford. Reginald Denny
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Radio Films. Sello por detras de "Batallón de Ametralladores, 10ª Compañía"
Observaciones: Sello por detras "Batallón de Ametralladores, 10ª Compañía"
Grabado: Ilustración
Incipits: Una bellisima y excelente versión cinematográfica de la popular obra de la baronesa de Orczy
Autor: Intérpretes: Leslie Howard. Merle Oberon. Productor: Alexander Korda
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Distribuida por los Artistas Asociados. Cine Gong.
Observaciones: Anuncian también Pathé Journal. y Canto de Cuna.
Grabado: Fotografía
Incipits: Musica y canciones halagadoras, dinamismo y un respeto insuperable.
Autor: Intérpretes: Warner Baxter. Bebe Daniels. George Brent. Ruby Keeler. Guy Kibee. Una Merkel. Dick Powell. Ned Sparks
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Warner Bros. Firs National. En sello por detrás Batallon de Ametralladoras, 10ª Compañía
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Un tema emotivo y altamente humano.
Autor: Intérpretes: Alfredo Mayo. Pastora Peña. Antoñita Colomé. Fernando Fernández de Córdoba. Manuel Arbó. Rafaela Satorres. Fred Galiana. Fortunato Bernal. María Luisa Garona. Arturo Marín. Luis Peña. Pepe Calle. Director: J. de Orduña. Fotografía Enrique Guerner.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. Cine Florida
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Gracia, belleza, atractivo, todo aparece en esta producción y una serie de situaciones divertidísimas.
Autor: [Programa de mano de película]. Director: Garson Kanín. Intérpretes: Ginger Rogers. David Niven
Fecha: 1944. 4 de junio
Imprenta: Grafícas Saiz. Alcázar.
Localidad: Alcazar
Otros datos: Presenta R.K.O. Radio Films. Teatro Crisfel.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: La más valiosa joya del cine español
Autor: Intérpretes: Imperio Argentina. Rafael Rivelles. Director: Benito Perojo
Fecha:
Imprenta: Imprenta Trufero. Oviedo
Localidad: Oviedo
Otros datos: Presenta: Universal Ibero Americana de Cinematografía. Distribución Filmafono Cine Santa Cruz.
Observaciones: Premiada en la Biennale de Venecia.
Grabado: Fotografía
Incipits: Micheline Presle la Diana Durbin de Europa en un doble papel que abarca dos epocas
Autor: Intérpretes: Micheline Presle. Fernand Gravey
Fecha: 1943. 13 de junio
Imprenta: Gráficas Españolas. Madrid.
Localidad:
Otros datos: Presenta Juca Films Organización Filmofono. Cine Imperio
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Una obra magistral, inspirada en la lucha entre el amor y la duda.
Autor: Intérpretes: Warren William. Gail Patrick. Constance Moore y William Lundigan
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta: Nueva Universal. Distribuida por Hispano American Film. S.A.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: El más alegre de los detectives. Los más refinados "gangsters" del mundo. El amor al servicio de la policía.
Autor: Intérpretes: Hans Albers. Alexander Golling Herma Relin
Fecha: 1940. 2 de febrero
Imprenta: Imp. Lozano. Valladolid
Localidad: Valladolid
Otros datos: Hispania Tobis. Cinema Roxy.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Intrigante drama policiaco. Una joven acusada de doble asesinato. ¿maniática? ¿Homicida? ó ¿Víctima inocente?
Autor: Intérpretes: Margaret Lockwood. Barry K. Barnes.Emlyn Williams. Director: Carol Reed.
Fecha:
Imprenta: Tip. Guardiola. Alicante.
Localidad: Alicante
Otros datos: 20th Century Fox. Central Cinema
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: El famoso periodista norteamericano Walter Winchell nos cuenta gráficamente en este interesantísimo film las cosas que ha visto durante su gloriosa carrera...
Autor: Director: Lovell Sherman. Intérpretes: Constance Cummings. Russ Colombo, Paul Kelly. Blasom Seeley. Gregory Ratoff. Texas Guinan. Eddie Foy. Jr., Frances William. Abe Lyman y su banda
Fecha:
Imprenta: Fenix Mercantil Gráficas Offset. Barcelona.
Localidad:
Otros datos: Joseph M. Schenck presenta una producción de Darril F. Zanuck. F.P.I.E.P. U.G.T. Coliseum
Observaciones: Anuncian también: Un hombre sin entrañas. Señoras media entrada.
Grabado: Fotografía
Incipits: La grandiosidad de la epopeya y la emoción del poema triunfan en este film
Autor: Intérpretes: Helen Hayes. Gary Cooper y Adolphe Menjou.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Paramount. Cinemas Castelar y Coliseo.
Observaciones: Proyectan también: Yo de día, tú de noche por Kate de Nagy y Willy Fritsch.. En Cervantes gran baile. Espectáculo Jaime Planas y sus discos vivientes.
Grabado: Fotografía
Incipits: ¿Es cierta la leyenda tenebrosa de las mujeres de los cabellos de fuego?...
Autor: Intérpretes: Jean Harlow. Lewis Stone. Chester Morris.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer. Ars Gratia Artis. Cine Castelar y Coliseo
Observaciones: Anuncian también: El es ella por Meg Lemonier. En Cinema Cervantes: La brigada movil. El triangulo de fuego.
Grabado: Fotografía
Incipits: Una grandiosa y pintorésca película. Un pueblo lleno de inquietudes que se lanza a la conquista del oro, ¡jugandose la vida!.
Autor: Interpretes: Victor MacLaglen. Gracie Fields. Ted Smith.
Fecha: 1942. 30 de octubre.
Imprenta: Imprenta Trufero. Oviedo
Localidad: Oviedo
Otros datos: 20th Century Fox. Gran Cinema.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Deseos fatales, una carrera hacia la muerte, que sólo puede detener el amor.
Autor: Director: Heinz Hilperz. Intérpretes: Olga Tschechowa. Kate Gold. Elisabeth Flickenschildt. Ewald Balser. Hans Holt.
Fecha: 1941
Imprenta: Gráficas Unidas Vila. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Hispania Tobis. Teatro Principal
Observaciones: Anuncian: Mr. Wong en el Barrio Chino por Boris Karloff. Hay otro programa repetido sin cinema, en blanco por el reverso.
Grabado: Fotografía
Incipits: Preciosa comedia musical en español.
Autor: Director: George Stevens. Intérpretes: Fred Astaire. George Burns. Gracie Allen. Joan Fontaine. Música: George e Ira Gershwin.
Fecha: 1942. 2 de julio
Imprenta: Tip. Guardiola. Alicante.
Localidad: Alicante
Otros datos: R.K.O. Radio Films. Central Cinema. Empresa L.M.S.
Observaciones: Anuncian: Marido provisional con Roberto Rey y María Mercader.
Grabado: Fotografía
Incipits: Dos amores rivales, uno sincero y otro fingido, conducidos por un corazón inexperto de mujer. La primera comedia musical en español que lanza un baile sensacional: La Bamba
Autor: Intérpretes: Carmen Guerrero. J.J.Martínez Casado. Adolfo Girón. Beatriz Ramos. Productor: Paul H. Bush. Director: Rafael J. Sevilla.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Columbia films.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.