Incipits: Tierra de fuego, mentalidades excitadas en el desierto maldito. Drama de fuego y sangre como un cortejo de pasiones desatadas.
Autor: Intérpretes: Clark Gable. Mary Astor. Jean Harlow
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer. Ars Gratia Artis. Cine Castelar y Coliseo España
Observaciones: Anuncian también Mis labios engañan, opereta musical por Lilian Harvey u Johon Boles.
Grabado: Fotografía
Incipits: La más divertida comedia norteamericana
Autor: Intérpretes: Claudette Colbert. Melvyn Douglas. Robert Young. Director: Wesley Ruggles.
Fecha: 1944. 27 de febrero
Imprenta: Imprenta Sevillano. Toro
Localidad: Toro
Otros datos: Distribución Chamartin. Cinema Imperio
Observaciones: Hay 4 programas: 3 en blanco por detras, sin cinema de proyección y el otro con el cinema y fechas todo tachado por un NULO en letras grandes.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Loretta Young. James Cagney. George E. Stone.
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Novelda (En sello por detrás)
Otros datos: Warner Bros First National Metropol Cinema - Novelda (En sello por detrás)
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Emoción y misterio para un final inesperado.
Autor: Intérpretes: Marios Goring. Penelope Dudley. Helen Haye. Adaptación de la obra de Edgar Wallace. Director: George King
Fecha: 1943. 5 de septiembre
Imprenta: Edit. Leyre
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. En cinema Principe de Viana.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Alexander Korda. Edmund Lowe. Tamara Desni. Alastair Sim. Director: William D. Howard. Adaptación de la novela de Edgar Wallace
Fecha:
Imprenta: I.A.C. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Distribución González Santos.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Película de fino humorismo que le hará reir de un modo diferente.
Autor: Intérpretes: George Formby. Linden Travers
Fecha:
Imprenta: Estudio Gráfico. Zaragoza.
Localidad: Zaragoza
Otros datos: Edici. Cinema Goya.
Observaciones: Hay dos iguales repetidas
Grabado: Ilustración
Incipits: Victima de su terrorífico invento, sucumbe en un castigo justiciero.
Autor: Intérpretes: Edward Ciannelli. Robert Wilcox. Ella Neal.
Fecha: 1943. 15 de mayo
Imprenta: Imprenta Bengaray. Pamplona.
Localidad: Pamplona
Otros datos: Distribución Chamartín. Cinema Alcazar.
Observaciones: Anuncian: Muñecas infernales con Lionel Barrymore. Mauren O'Sullivan
Grabado: Fotografía
Incipits: El error de las madres en mantener a sus hijas en la ignorancia de la vida es la base del argumento de esta película
Autor: Argumento, dirección e interpretación de Willard Mack. Intérpretes: Jean Parker. Minna Gombell.
Fecha:
Imprenta: Boix Artes Gráficas
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. Columbia Pictures.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Fred Astaire. Ginger Rogers.
Fecha:
Imprenta: I.A.C. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Filmafono presenta. Una exclusiva de universal Ibero Americana de Cinematografía
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Danielle Darrieux. Pierre Mingand.
Fecha: 1943. 22 de agosto
Imprenta: Editorial Leyre
Localidad:
Otros datos: Distribuida por Columbia Films En Teatro Gayarre.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Roberto Rey. Mary Santamaria. José Nieto. Manolo Morán.
Fecha:
Imprenta: Graficas Valencia. Valencia
Localidad:
Otros datos: Filmofono Presenta. Una producción Productores Asociados y S.O.C.D.F.S.A.
Observaciones:
Grabado: Ilustración firmada por Ramón
Incipits: Emocionante película de asunto policiaco.
Autor: Director: Walter Summers. Intérpretes: Bela Lugosi. Greta Gynt.
Fecha:
Imprenta: Imp. Benavente. Zaragoza
Localidad: Zaragoza.
Otros datos: Exclusivas Huet. En Teatro Circo.
Observaciones:
Grabado: Ilustración.
Incipits:
Autor: Intérpretes: Lucien Baroux. Josette Day.
Fecha:
Imprenta: Marti y Mari. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Distribuida por Columbia Films En Cine Kursaal.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Shirley Temple. Lionel Barrymore. Evelyn Venable. John Lodge.
Fecha: 1936. 6 de enero
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Fox en español En Teatro María Guerrero.
Observaciones: Anuncian también: Atrapándolos como pueden por Weeler Woolsey. El novio de mama por Imperio Argentina y Miguel Ligero. El paso del ocaso por Tom Keen. El hijo de Kong. por Robert Armstrong. Cena a las ocho con John Barryore, Lionel Barrymore. Wallace Beery. Jean Harlow. Magde Evans. Edmund Lowe. Hay otra más repetida.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Jorge Lewis. Conchita Montenegro.
Fecha: 1932. 15 de octubre
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Fox. Cinema Coca.
Observaciones: Hay otra más repetida en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía.
Incipits: Extraordinario programa.
Autor: Intérpretes: Warner Oland. Irene Hervey.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: 20th Century Fox. En Teatro María Guerrero
Observaciones: Anuncian también: El héroe se rinde y As de ases por Richard Dix.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Victor Jory y Loretta Young.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Fox
Observaciones:
Grabado: Fotografía.
Incipits:
Autor: Intérpretes: Lioner Barrymore Wallace Beery. Jean Harlow. Jhon Barrymore. Marie Dressler Lee Tracy. Edmund Lowe. Madge Evans. Billie Burke. Philips Holmes. Karen Morley...
Fecha:
Imprenta: Castellanos. Alcázar
Localidad: Alcázar.
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Principal.
Observaciones: Anuncian también tu eres mio.
Grabado: Fotografía
Incipits: La película de la emoción
Autor:
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Exclusivas E. González. Madrid. Ideal Cinama.
Observaciones: Anuncian también: Champ el campeón
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Ana María Custodio. Jorge Lewis
Fecha:
Imprenta: Tip Pascual Segarra. Elche
Localidad: Elche
Otros datos: Programa Fox en español.
Observaciones: Regalo a las señoras que asistan un pase para la función de miércoles. Precio para señoras 0,30. general 0,10 pts.
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.