Edición:
Publicación: Madrid: Ediciones Poniente, 1981
Descripción: Cartoné, 159 pp.
Colección:
Temas: Gastronomía - Alimentación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prefacio de Antonio Alvarez Solís
Publicación: Barcelona: Muchnik ediciones, 1985
Descripción: Rústica, 336 p.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía - Elaboración de Alimentos - Recetas / Sefardí
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: A Doriling Kindersley Book y Ediciones Primera Plana 1999
Descripción: Cartoné, 160 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía - Recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cuenca: Centro de Estudios de la Mancha (CEM), 2004
Descripción: Rústica, 279 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía - elaboración de alimentos - recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: El Chiscón restaurante; Vatel, restaurante, 2000.
Descripción: Rústica, 64 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía / recetas / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Semanas gastronómicas, 1995.
Edición:
Publicación: Madrid: Museo de la Ciudad, 2012
Descripción: Grapada,
Colección:
Temas: Estampación - dibujos - ilustraciones / Museos - Exposiciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Badajoz: Asamblea de Extremadura, Consejo de Antropología, 1994
Descripción: Cartoné, 298 pp.
Colección:
Temas: Antropología / Etnografía / Costumbres
Otros datos:
Lugares: Extremadura - Caceres y Badajoz
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zamora: Cofradía de la Santa Vera Cruz de zamora, 2009
Descripción: Rústica, 171 pp.
Colección:
Temas: Antropología - Cofradías / Arte Patrimonio - Escultura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zamora: Cofradía de la Santa Vera Cruz, 2009
Descripción: Rústica, 171 pp. il.
Colección:
Temas: Etnografía - Etnología / Cofradías / Religiosidad / patrimonio - arte
Otros datos:
Lugares: Zamora
Observaciones:
Edición: Prólogo de Narciso Alonso Cortés.
Publicación: Valladolid: Casa Martín,1946
Descripción: Rústica, 143 pp. Ilustraciones.
Colección:
Temas: Religiosidad popular - creencias - cofradías
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Al Socayo, 5 (Revista de Cultura Tradicional). Universidad Popular de Palencia, 2006
Descripción: Separata, fotocopias grapadas.
Colección:
Temas: Oficios - Pastores / Religiosidad - Cofrafías.
Otros datos:
Lugares: Becerril de Camos, Palencia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Dossier Cornamusa (II). fotocopias
Descripción: 2 h. en funda de plástico.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - monografías - aerófonos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1990
Descripción: Cartoné con sobrecubierta. Il. y Fot. color, 182 pp.
Colección:
Temas: Historia local de Valladolid / Patrimonio / Arte
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Obra Social Caja España, 2004
Descripción: Cartoné, 239 pp.
Colección:
Temas: Pintura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 2005
Descripción: Rústica, 165 pp. il.
Colección:
Temas: Museos y Colecciones / Creencias - supersticiones / Indumentaria - joyeria / Etnografía
Otros datos:
Lugares: Cuenca
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Cantabria, 2019
Descripción: Rústica, 77 pp.
Colección:
Temas: Grabados / Indumentaria / Amas de Cria.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de Cantabria, 2019
Descripción: Rústica, 77 pp.
Colección:
Temas: Estampación - Grabados / Indumentaria / Pasiegos
Otros datos:
Lugares: Santander - Pasiegos
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad Compñutense de Madrid. Fundación Juan March, 2017
Descripción: Rústica 63 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales mecanicos de tecla
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Editora Regional de Extremadura, 2002
Descripción: Rústica, 2 tomos
Colección:
Temas: Música - Villancicos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Granada: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2007
Descripción: Rústica, 204 pp. con CD
Colección:
Temas: Canciones infantiles - con Estudio
Otros datos:
Lugares: Andalucía
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...