Inicio
  • ene
  • feb
  • mar
  • abr
  • may
  • jun
  • jul
  • ago
  • sep
  • oct
  • nov
  • dic
  • Fundación Joaquín Díaz
Almanaque Popular de Castilla y León


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Mayo
1 de Mayo, San Felipe y Santiago, apóstol
        

HISTORIA

San Felipe y Santiago, apóstol


Se celebran en este día dos santos a los que unió su condición de apóstoles y la aceptación del mandato evangélico. En efecto, San Felipe predicó en Frigia -en Escitia, dice Santiago de Vorágine-, donde sufriría el martirio, y Santiago en Jerusalén, donde fue obispo consagrado por San Pedro.


CREENCIAS

Hacia el mes de mayo y en sus primeros días regresaba cada año la costumbre de la cruz, cristianización de las fiestas paganas de la primavera dedicadas al culto al árbol. Los niños en especial se encargaban de ir por las calles pidiendo una limosna "para la cruz de mayo, San Felipe y Santiago", actividad que provocaba la inmediata reacción entre los ciudadanos y, particularmente, desde el momento en que la prensa comenzó a tener influencia en la opinión pública, de los propios periodistas y gacetilleros: "Vemos que no se ha olvidado entre los muchachos la tradicional costumbre de pedir para la cruz de mayo. Esta diversión sería algo distraida si no fuese tan molesta a los bolsillos de todo transeúnte", escribe un periodista del Norte de Castilla en 1868. Hacia la década de los 70 del siglo XIX parece que decae un poco, de lo cual también se alegra el periodista, pero es una ilusión suya: la tradición entra en el siglo XX sin señales de agotamiento y aún seguiría bastantes años cubriendo los tres primeros días del mes florido.



EXPRESIONES

La cruz de mayo, San Felipe y Santiago.

Por San Felipe y Santiago que sepan las damas que mayo ha llegado.

El Flos Sanctorum cuenta que San Felipe predicó veinte años en tierra de Francia y que allí se opusieron a su doctrina pues tenían un dios propio. San Felipe hizo que de aquel ídolo saliera un dragón que atemorizó a las gentes del lugar e hizo que enfermaran: "E dice que tanto era aquel dragón de mortal quel soplo quel salia que echaba por la boca que todos enfermaban". San Felipe ordena al dragón que se vaya y no vuelva y los habitantes del lugar se convierten.


AUDIO

Vuelta de la romería de San Felipe y Santiago.
Versión de Navalosa (Avila) Cantada por la tendera de la localidad y la señora Felipa.
Grabada en 1 de agosto de 1995 por Carlos A. Porro y Carlos del Peso.

AUDIO

Vuelta de la romería de San Felipe y Santiago


Descargar desde iVoox > > >



FIESTAS

El mes de mayo se iniciaba con la ceremonia de plantar "el mayo", consistente en cortar un árbol e hincar su tronco en la tierra; son muchos aún los pueblos de tierra de pinares y de otras comarcas en los que a comienzos de este mes se ve sobresalir por encima de las casas el "empalme", tronco de chopo que realza la altura del pino elegido como mayo. Los quintos se encargaban de pedirlo y de cortarlo y, una vez finalizado el período de tiempo en que estaba "pinado", también de venderlo, habiéndose perdido la costumbre, ritual y simbólica, de quemarlo y esparcir las cenizas por los sembrados para augurar una buena cosecha. Paralela a esta tradición se recuerda la de "pedir para la maya", cuya cristianización dio como resultado el que cuatro jóvenes (las encargadas de llevar las andas de la Virgen ese año) y una niña (probablemente la primitiva "maya") salieran por las calles del pueblo a solicitar limosna para la Virgen cantando diferentes estrofas o diciendo "echa mano a la bolsa, cara de rosa" (a las mujeres) o "echa mano al esquero, buen caballero" (a los hombres):

A pedir venimos,
tengan buenos días.
La hostia y el cáliz,
la Virgen María
digno es de alabar;
derramó su sangre
por la cristiandad.

Al monte Calvario
llevan al cordero
y allí le clavaron
con clavos de hierro
digno es...

A pedir venimos
cuatro pandorgonas
tó lo que alleguemos
todo pa nosotras
digno es...

A pedir venimos
tengan buenos días
la Hostia y el Cáliz
la Virgen María
digno es de alabar,
Cristo dió su sangre
por la cristiandad.

A pedir venimos
con mucha alegría,
no es para nosotros,
es para María.
digno es...

Señor sacerdote
tenga buenos días
la Hostia y el Cáliz
la Virgen María...

Señor sacerdote
quede usté con Dios
que tiene la llave
del hijo de Dios ...

Al monte calvario
llevan al cordero
allí le clavaron
con clavos de hierro...

La Virgen Maria
llegó hasta la cruz
y tomó en sus brazos
a su hijo Jesús...

En aquel altar
el altar divino
en el centro están
Maria y su hijo...

En aquel altar
lucen doce velas
Oh qué bien parece
María entre ellas...

Se llamaban canciones de las Mayas, porque las interpretaban cuatro jóvenes y una niña, pidiendo limosna para la Virgen todos los días de fiesta del mes.

Es fiesta local en:

Barruecopardo (Salamanca)

Burganes de Valverde (Zamora) [Virgen de mayo]

Zamora. Fiesta de la Santísima Virgen de la Guía





Castilla y León

  Volver al Inicio  

  Índice del Santoral  



  • ene
  • feb
  • mar
  • abr
  • may
  • jun
  • jul
  • ago
  • sep
  • oct
  • nov
  • dic


Volver al comienzo

© v&v-media · 2025