Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
¿Qué sería de nosotros, pobres seres humanos, sin el encéfalo? La ciencia médica nos enseña que en ese maravilloso centro de control que tenemos bajo el cráneo, se acumulan todas las emociones humanas, desde las más espirituales a las más materiales que el organismo se encarga de transmitir y hacer llegar. Cualquier desorden o trastorno de su normalidad puede provocar o derivar en patologías conocidas (o aún por conocer) que, cada día más, angustian a las personas que las padecen y a las que sufren de forma vicaria las consecuencias de esos padecimientos. La ausencia o muerte de neuronas es la causa principal de enfermedades como la corea de Huntington, el Alzheimer, el Parkinson o la temible ELA. Aunque todas esas dolencias parecen descubrimientos modernos, la cabeza y su perfecto funcionamiento siempre fue para los humanos, una necesidad que acabó siendo un símbolo…
Leer «Acefalias y cefaloforías» +
La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo.
Más de 3.700 artículos y más de 800 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.