Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
Los mozárabes fueron los españoles que, durante la dominación musulmana y en territorio ocupado, conservaron la religión católica. Al mantenerse como tributarios de los gobiernos musulmanes, éstos les permitían tener ciertos derechos y una vida en común. De esa época proceden palabras corrientes que todavía usamos como alguacil o alarife. En el siglo x arreció la persecución y el hostigamiento a los cristianos en ciudades como Córdoba y muchos mozárabes huyeron hacia el norte asentándose en lugares como Wamba o San Cebrián de Mazote...
Leer «Musta´rab» +
La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo.
Más de 3.700 artículos y más de 800 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.