Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
Muchos autores, San Ambrosio entre ellos, atribuyen a Santa Elena –mujer de Constancio Cloro y madre del emperador Constantino– el hallazgo de la cruz en que Cristo fue crucificado, gracias en unos casos a un sueño profético y en otros a la revelación bajo tortura de un judío llamado Judas, que según la leyenda popular era nieto de Zaqueo. Al negarse a confesar el lugar en que estaba la cruz se le condena a morir de hambre en un pozo. Finalmente habla y después se convierte al cristianismo tomando el nombre de Ciriaco y llegando a ser obispo de Jerusalén. La tradición dice que Santa Elena viajó a Jerusalén en el año 326 y que quiso informarse del lugar exacto en que se había crucificado a Cristo, lugar en el que ordenó cavar hasta descubrir el sepulcro y tres cruces del mismo tamaño que se habían depositado allí...
Leer «Cruz y raya» +
La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo.
Más de 3.700 artículos y más de 800 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.