Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
A lo largo de más de tres siglos la Iglesia católica ha luchado por conseguir que las vidas de sus santos estuviesen «limpias» de exageraciones y falsedades. Es cierto que, cuanto más escasos eran los datos que adornaban las venerables existencias de los mártires, mayor era el número de episodios inventados o tomados de otros relatos hagiográficos que podían servir para acrecentar el fervor o fomentar la devoción. A la tarea de introducir un método y clarificar esa literatura legendaria contribuyó grandemente Jean Bolland, jesuita belga seguidor de Heribert Rosweyde, quien, a mediados del siglo XVII y por medio del estudio de fuentes originales creó una escuela crítica que contribuyó a eliminar las historias fabulosas que a veces corrían sobre los milagros y hechos extraordinarios de santas y santos...
Leer «Al César lo que es del César» +
La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo.
Más de 3.600 artículos y más de 800 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.