Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
En mi infancia, cada vez más lejana en el tiempo y cada vez más presente en los recuerdos, los acontecimientos se medían y valoraban por la capacidad que tenían de sorprendernos. Estrenar un reloj, por ejemplo, estaba entre los hechos insólitos y casi milagrosos que se prolongaban mágicamente en el tiempo, habida cuenta de la escasez de recursos familiares y de la solidez de los artefactos suizos de pulsera que solían instalarse en nuestras vidas como regalo de primera comunión o tras una operación quirúrgica grave superada con éxito. Mostrar el preciado objeto que acababa de entrar en nuestras existencias a los compañeros de escuela o de colegio, constituía una preocupación más entre las que amenazaban la rutina de nuestros primeros años: la evidencia de que nos sentíamos orgullosos con la «joya» que acabábamos de incorporar a nuestra muñeca, contrastaba con el miedo a perderla o romperla, pero más aún con el temor ante los comentarios de los graciosos de turno que, al contemplar el aspecto dorado de la pieza sentenciaban: «es de oro de lo que cagó el moro»...
Leer «Lo que cagó el moro» +
La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo.
Más de 3.500 artículos y más de 800 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.