


 
        
 
 
Se cree que San Matías fue uno de los 72 discípulos que acompañaban a Cristo en sus predicaciones. La tradición cristiana agrega que San Pedro le eligió para sustituir a Judas como apóstol e incluso se le atribuye un Evangelio que la Iglesia siempre consideró apócrifo. Aunque no existen muchas representaciones de San Matías, se le suele pintar con un hacha -símbolo del martirio que sufrió- o bien con una lanza o a veces con una especie de alabarda, como le representa Capuz en el grabado del Año Cristiano editado por Gaspar y Roig.
CREENCIAS
Con respecto a la creencia de que en el día de San Matías se igualaban las horas diurnas y las nocturnas hay muchas teorías, probablemente porque no siempre se festejó a este santo en febrero. Martín de Braga escribe en su Sermón contra las supersticiones rurales que era totalmente falso que las calendas de enero fuesen el comienzo del año. Siguiendo a la Sagrada Escritura dice que "el principio del primer año tuvo lugar en el mismo equinocio, en el día ocho antes de las calendas de abril: en efecto, en el día 8 antes de las calendas de abril el día tiene tantas horas como la noche". Martin de Braga se refiere al cambio de estación equinoccial el 21 de marzo.
EXPRESIONES
| Por San Matías se juntan las noches con los días. San Matías cata marzo a cinco días , y si el año es bisiesto, cátalo al sexto. Viento por San Matías, dura cuarenta días. Por San Matías, pega el sol en las umbrías, y a las tres semanas en umbrías y solanas. FIESTAS Es fiesta local en: Astudillo (Palencia) |  |