Edición:
Publicación: Zaragoza: Diputación de Huesca, Conseil Général de la haute Garonne, 1993
Descripción: Rústica, 129 p. Fotografias en blanco y negro
Colección:
Temas: Fotografia - España
Otros datos:
Lugares: Aragón - Huesca
Observaciones:
Edición:
Publicación: Alicante: Ayuntamiento de Alicante, 2002
Descripción: Rústica, 53 pp.
Colección:
Temas: Oficios - piedra - lavanderas
Otros datos:
Lugares: Alicante
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Castilla Ed., 1994
Descripción: Rústica. 53 pp.
Colección: Campo de Marte, 4
Temas: Teatro juvenil
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Versión de Luis G. Martín. Ilustraciones de Roger Olmos.
Publicación: Zaragoza: Edelvives, 2004
Descripción: Cartoné, 60 pp.
Colección:
Temas: Cuentos / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición Estudios y Notas de Francisco Rico.
Publicación: Madrid: Real Academía Española, 2011
Descripción: Cartoné, 316 p.
Colección: Biblioteca Clásica de la Real Academia Española.
Temas: Literatura - Prosa
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Gonzalo Santonja, coordinador.
Publicación: Madrid: España Nuevo Milenio, 2002
Descripción: Rústica, 219 pp.
Colección: Mitos Universales de la Literatura Española.
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Diputación de Valladolid, Museo de las Ferias, 2001
Descripción: Rústica, 116 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Texto de la conferencia pronunciada en el Teatro Principal de Almansa el 18 de mayo de 1999
Descripción: Grapada Separata pp. 57-71
Colección:
Temas: Canciones - Estudios / Biografías - Músicos
Otros datos:
Lugares: Almansa
Observaciones:
Edición:
Publicación: Texto de la conferencia pronunciada en el Teatro Principal de Almansa el 18 de mayo de 1999
Descripción: Grapada Separata pp. 57-71
Colección:
Temas: Musica - Biografías - Músicos / Canciones - Estudios
Otros datos:
Lugares: Almansa
Observaciones:
Edición:
Publicación: Benavente, León: Ledo Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, 2017
Descripción: Rústica, 124 pp.
Colección:
Temas: Bailes - Danzas de palos
Otros datos:
Lugares: Zamora - León
Observaciones:
Edición:
Publicación: Washington: Library of Congress
Descripción: 9 cuadernillos grapados en carpeta de plástico
Colección:
Temas: Archivos / Etnografía y folklore
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Freiburg - Wien: Herder, 1976
Descripción: 8 vols. en alemán
Colección:
Temas: Religiosidad popular - Iconografía
Otros datos:
Lugares: Alemania
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Etudes et Documents. Laboratoire d` Etudes Theatrales. Rennes: Universidad de Haute Bretagne, Tomo I
Descripción: Fotocopias, pp. 69-77
Colección:
Temas: Estudios sobre Teatro
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Separata de Musiques et Sociétés en Amérique Latine. Mondes Hispohophones 25.
Descripción: Grapada, pp. 81-92
Colección:
Temas: Música - Etnomusicología / Instrumentos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sin publicar
Descripción: Cartoné, 205 pp.
Colección:
Temas: Romances - Aleluyas / Lietratura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Travaux du "Centre de Recherche sur l'Espagne des XVI et XVII siècles", VI. Le bandit et son image au siecle d'or. Casa de Velázquez. Publications de la Sorbonne, 1991
Descripción: Separata, Rústica. pp.124-138
Colección:
Temas: Pliegos / Historia / Literatura popular / Etnias
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Modiano
Descripción: Cartas de Baraja
Colección:
Temas: Ilustracion / Juegos - Baraja
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Paris: La petite ilustration, 1931
Descripción: Grapada, 22 pp.
Colección: La petite ilustration
Temas: Teatro, obras de teatro
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: x
Edición: 12e Ed. Revisada y aumentada por Michel Hugo.
Publicación: París: Presses Univeritaires de France, 1974
Descripción: Rústica, 127 pp.
Colección:
Temas: Canciones religiosas - Gregoriano / Música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Paris: La petite ilustration, 1931
Descripción: Grapada, 36 pp.
Colección: La petite ilustration
Temas: Novela - literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: x
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...