Edición:
Publicación: Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología, 1984.
Descripción: Rústica. 88 pp. Il. y fot.
Colección: (Serie monográfica, nº1.)
Temas: Oficios - Madera / Etnografía / actividades fluviales y del medio acuatico
Otros datos:
Lugares: Aragón
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza, Diputación Provincial. Institución Fernándo el Católico. CSIC.
Descripción: Separata grapada, pp.187 - 192
Colección:
Temas: Lengua - dialectos - hablas locales
Otros datos: Separata del archivo de filología aragonesa XXVIII-XXIX
Lugares: Pirineos - País Vasco
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: 1 hoja, fotocopias, Partitura
Colección:
Temas: Música - partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Unión Musical Española, Editores
Descripción: Fotocopias. Il. musicales. 5 f.
Colección:
Temas: Música - partituras - Habaneras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Cedida por Teresa Pérez Daniel, obtenidas de la Biblioteca Nacional de Madrid, Sección Música
Edición: Prólogo de Alicia Mariño
Publicación: Córdoba: El Olivo Azul, 2009
Descripción: Rústica, 213 pp.
Colección: Colección errantes 2009
Temas: Literatura - narrativa / historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicaco
Edición: Sagrario López Poza, editora
Publicación: A Coruña: SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Aurea Española)) y Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2006
Descripción: Rústica, 273 pp.
Colección:
Temas: Romances - Pliegos y aleluyas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Matilde Mas Ivars y Javier Quesada Ibáñez (Dirs.)
Publicación: Bilbao: fundación BBVA, 2005
Descripción: Rústica, 384, 24 cms.
Colección:
Temas: Ciencia y tecnología / Economía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición actualizada y aumentada. Estudio y Edición de Theodora Grigoriadu
Publicación: Santander: Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2020
Descripción: Rústica, 155 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 1985
Descripción: Rústica, 80 p. Il.
Colección:
Temas: Historia local de Valladolid - patrimonio / Arte
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cuenca: Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial de Cuenca, 1987
Descripción: Cartoné, 203 pp.
Colección:
Temas: Biografías - Música.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: ED. del Prado
Descripción: Cartoné. 251 pp.
Colección: Los Archivos del Prado
Temas: Música - Historia de la Música.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de José Manuel Fraile Gil
Publicación: Gijón: Museu del Pueblu d'Asturies, Fundación Municipal de Cultura, 2005
Descripción: Rústica, 147 pp.
Colección:
Temas: Costumbres - Ritos y tradiciones / Canciones
Otros datos:
Lugares: Asturias
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 1997
Descripción: Cartoné, 172 pp.
Colección:
Temas: Historia local de Valladolid - Patrimonio / Botánica
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Arco Libro, 2001
Descripción: Rústica, 79 pp.
Colección: Cuadernos de Historia, 85.
Temas: Ordenes militares / Historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de Maximiano Trapero
Publicación: Madrid: Gobierno de Canarias, 1992
Descripción: Rústica. 188 pp.
Colección: Col. Agustín Espinosa, 6
Temas: Teatro popular / Representaciones populares / Autos marianos / Literatura
Otros datos:
Lugares: Canarias
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza: IberCaja; Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
Descripción: Cartoné, 118 p. il. fot.
Colección:
Temas: Arquitectura / Geografía
Otros datos:
Lugares: Aragón
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Ambito Ediciones, 2001
Descripción: Rústica, 142 pp.
Colección:
Temas: Música - Biografías
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza: Ediciones pregunta, 2918
Descripción: Rústica, 153 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Poesía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Revista de Occidente nº 14, enero 1975
Descripción: Separata, grapada, pp. 112-119
Colección:
Temas: Lengua
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Donado por la familia Zamora Canellada
Edición:
Publicación: Segovia: Asociación Cultural “La Protección Obrera”, 2015
Descripción: Rústica, 349 pp.
Colección:
Temas: Literatura popular y música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...