El LiDAR (Light Detection and Ranging), es una técnica de teledetección que permite calcular la distancia entre dos puntos mediante la emisión de pulsos de luz a través de un escáner láser. Al emitirse de forma ininterrumpida gran cantidad de pulsos en múltiples direcciones se obtiene como resultado un escaneo 3D del terreno. En la actualidad, esta herramienta es parte esencial de la topografía, y desde principios de siglo de la arqueología. A través de un procesamiento de los datos LiDAR se generan imágenes monocromáticas que permiten mediante su visualización la localización de anomalías, que se pueden corresponder o no con lugares de interés arqueológico. En este trabajo, la interpretación de datos LiDAR, la observación de ortofotos y la comprobación visual en campo, han sido parte de la metodología empleada, con el objetivo de elaborar un catálogo donde se recojan diferentes puntos de interés arqueológico dentro del municipio de Urueña (Valladolid). Además, se busca reseñar la gran variedad de enclaves que faltan por estudiar, comprobando a la vez la idoneidad de esta metodología aplicada a los paisajes de la meseta.
Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Universidad de Valladolid | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
Valladolid, 16 y 17 de enero de 2025
Publicación periódica de la Fundación
Número 514
Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Universidad de Valladolid | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
sábado 21 de diciembre de 2024. Laguna de Duero (Valladolid)
12 de diciembre de 2024. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Valladolid
4 de diciembre de 2024. Círculo de Recreo de Valladolid
14 de noviembre 2024
12 de noviembre 2024. Círculo de Recreo de Valladolid
7 de noviembre 2024
1 de noviembre de 2024
28 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024. Centro e-Lea «Miguel Delibes», Urueña
11 de octubre de 2024. Daimiel (Ciudad Real)
11 y 12 octubre de 2024. Messina-Mistretta (Italia)
18 de septiembre de 2019. Fundación Joaquín Díaz, Urueña.
22 de septiembre de 2024. La Casa Grande de La Mudarra (Valladolid)
18 de septiembre > 24 de noviembre de 2024. Sala Revilla, Valladolid
Lunes 1 de julio de 2024. Cáceres
28 y 29 de junio de 2024. VI SIMPOSIO ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA
Jueves 27 de junio de 2024. La 8 Valladolid
Domingo 26 de mayo de 2024. ABC
14 de mayo de 2024. Valladolid
Creación videográfica de Arantxa Morán sobre música de Joaquín Díaz
25 de abril de 2024
20 de marzo de 2024
14 y 15 de marzo de 2024. Valladolid y Urueña
Martes 12 de marzo de 2024, 12:00h. Círculo de Recreo de Valladolid
11 de marzo de 2024
11 de marzo de 2024
Lunes 4 de marzo de 2024. Videoconferencia
25 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Valladolid
Claudia García Hernández
4 de febrero de 2024. Teatro Circo Price, Madrid
Manuel Moreno Canosa
9 de enero de 2024
Número XVI de 2023