Edición:
Publicación: Zaragoza: Guara editorial, 1983
Descripción: Rústica, 205 pp.
Colección:
Temas: Zoología - Animales domésticos de corral y granja
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Espasa Calpe, 1970
Descripción: Rústica, 205 pp.
Colección:
Temas: Literatura.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ed. Humanitas, 1985
Descripción: Cartoné, 375 pp.Il.
Colección:
Temas: Religiosidad - Supersticiones - Heterodoxia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Imp. de Fernando Santarén, 1828
Descripción: Cartoné, Fotocopias. 16 pp.
Colección:
Temas: Naturaleza - Medicina popular - remedios / botánica / Juegos
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones: Junto a este libro se halla un manustrito de Juan José Baquero, que titula "Librito de curiosidades para el uso de Juan José Baquero (sic) el que da principio en cuatro de julio del año de mil ochocientos treinta y cuatro".
Edición:
Publicación: Valladolid: Imp. de Fernando Santarén, 1828
Descripción: fotocopias en espiral
Colección:
Temas: Medicina popular - remedios / botanica / juegos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Facsímil de la de Firenze 1640
Publicación: Geneve: Minkoff Reprint, 1984
Descripción: Cartoné, 104 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - métodos - guitarra / partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: ICONA, 1976
Descripción: Rústica, 117 p. il.
Colección:
Temas: Zoología - Animales Salvajes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Copia facsímil de Madrid: 1787
Publicación: Valencia: Servicio de Reproducción de Libros Librerías París Valencia, 1993
Descripción: Rústica, 290 pp.
Colección:
Temas: Historia antiguo / Geografía
Otros datos:
Lugares: España
Observaciones:
Edición: Traducido del Latin por Don Juan Lopez. Copia facsímil de Madrid, 1787
Publicación: Valencia: Servicio de Reproducción de Libro, Librerías Paris-Valencia, 1993
Descripción: Cartoné,, 290 pp.
Colección:
Temas: Geografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Antonio Castillo Gómez (Ed.)
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2003
Descripción: Rústica, 318 pp.
Colección:
Temas: Imprenta - Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Lib. Cervantes, 1993
Descripción: Grapado. 65 pp.
Colección:
Temas: Artesanía - Alfarería - Cerámica / Bibliografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Selección y prólogo por Ramón Mª Tenreiro.
Publicación: Madrid: Instituto Escuela, 1935
Descripción: Rústica, 292 pp.
Colección: (Biblioteca Literaria del Estudiante)
Temas: Literatura - Prosa
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010
Descripción: Rústica, 253 pp.
Colección:
Temas: Creencias - religiosidad popular
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Ministerio de Cultura. Inst. Nacional del Libro Español, 1981
Descripción: Rústica, 302 pp.
Colección:
Temas: Música - Bibliografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición, prólogo y notas de María Morrás
Publicación: Alcalá de Henares, Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, 1996
Descripción: Rústica, 478 pp.
Colección:
Temas: Filosofía / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Fondo bibliogr*fico Javier Cabornero Domingo.
Publicación: Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid. Junta de Castilla y León, 2002
Descripción: Rústica, 207 pp. il.
Colección:
Temas: Educación y cultura / Bibliografía.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sevilla: Turismo de la Provincia de Sevilla, 2006
Descripción: Cartoné, s/n. Il. col.
Colección: Libros de viajes, 11
Temas: Libros de Viajes / Pintura / Turismo, Estampación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sevilla: Turismo de la Provincia. Diputación de Sevilla. Junta de Andalucía, 2006
Descripción: Cartoné, s/n il. col.
Colección: Libros de viajes, 12
Temas: Libros de Viajes / Turismo / Estampación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998
Descripción: Rústica, 179 pp. il.
Colección:
Temas: Bibliografía / Imprenta - Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998
Descripción: Rústica, 179 pp. il.
Colección:
Temas: Bibliografía / Imprenta - Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...