Edición:
Publicación: Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1995
Descripción: Rústica, 225 pp. il.
Colección:
Temas: Alimentación - Elaboración de alimentos - Gastronomía - Recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición Facsímil.
Publicación: Oviedo: Librería Galgo, Grandas de Salime. KRK Edicione, 2001.
Descripción: Rústica, 114 pp.
Colección: Colección Avello de Bibliofilia.
Temas: Supersticiones - magia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil
Publicación: Grandas de Salime, Asturias: Librería Galgo, 2001
Descripción: Rústica,
Colección: Colección Avello de Bibliofilia
Temas: Lengua - Conjuros - Expresiones / Supersticiones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición de Carmen Iranzo
Publicación: Madrid: Ediciones Taurus, 1982
Descripción: Rústica, 172 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía - Recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: Fotocopias en espiral
Colección:
Temas: Antropología, Cofradías
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Introducción, interpretación, glosarios e índices por Ana Labarta
Publicación: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Cooperación con el Mundo Arabe, 1993
Descripción: Rústica. 231 p.
Colección:
Temas: Superstición / Expresiones / Dichos / Conjuros / Simbología
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza: Editorial Luis Vives, 1952
Descripción: Cartoné, 312 pp.
Colección:
Temas: Educación - Libros de texto / Lecturas - Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Donación de Maite Rodríguez
Edición:
Publicación: Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación Dirección General de Educación, 1989
Descripción: Cartoné, 135 p.
Colección:
Temas: Estampación - Grabados - Xilografías / Litografías
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil de la de Logroño de 1529
Publicación: Madrid: Ediciones Guillermo Blázquez , 1982
Descripción:
Colección: (Colección El Bibliófilo)
Temas: Alimentación - gastronomía - elaboración de alimentos - recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
Edición: Ed. facsímil de la de Logroño de 1529
Publicación: Madrid: Ed. Espasa-Calpe, 1992
Descripción: Rústica. s/p.
Colección:
Temas: Alimentación - gastronomía - elaboración de alimentos - recetas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Introducción y comentarios de Webster Smith. Descripción de Giorgio Vasari.
Publicación: Madrid: Editorial Casariego,
Descripción: Cartoné, 166 pp. Ilustraciones
Colección:
Temas: Religiosidad - Libros de horas - miniaturas - manuscritos iluminados - Ilustraciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil
Publicación: Madrid: Biblioteca Nacional, M. Moleiro Editor, 1995
Descripción: Cartoné, 2 vols, facsímil y estudio
Colección:
Temas: Estampación - ilustración medieval
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Estudio preliminar por Matilde López Serrano.
Publicación: Madrid: Editorial Patrimonio Nacional, 1980
Descripción: Cartoné 60 pp. ilustraciones
Colección:
Temas: Religiosidad - Libros de horas - miniaturas - manuscritos iluminados - Ilustraciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valencia: Grupo de Arte y Bibliofilia. Museo Nacional de Cerámica. Ministerio de Cultura, 1993
Descripción: Cartoné, 168 pp.
Colección:
Temas: Estampación - Ilustración medieval / Religiosidad. / Calendario.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Fundación Universitaria Española, 1979
Descripción: Rústica, 138 pp. Ilustraciones - miniaturas
Colección:
Temas: Religiosidad - / Oraciones - Libros de horas / Ilustraciones - miniaturas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Libertarias, 1989
Descripción: Cartoné. Il. 64 pp.
Colección: Biblioteca Siempreviva. Serie Lectura, 1
Temas: Juegos / Cuentos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil.
Publicación: Madrid: Instituto Bibliográfico Hispano, 1973
Descripción: Cartoné, Il.
Colección:
Temas: Medicina
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición Facsímil de 1946
Publicación: Madrid: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, 1993
Descripción: Cartoné, 361 pp.
Colección:
Temas: Economía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Segovia: Imp. El Adelantado, 1977
Descripción: Rústica, 173 p. Il. fot.
Colección:
Temas: Arquitectura monumental religiosa / Arte / Leyendas
Otros datos:
Lugares: Segovia
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: 16 fotocopias
Colección:
Temas: Teatro / Navidad
Otros datos:
Lugares: Mayorga de Campos / Valladolid
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...