Edición:
Publicación: Valladolid: La editorial de Urueña. Castilla Tradicional, 2013
Descripción: Cartoné, 249 pp.
Colección:
Temas: Valladolid - Historia de Valladolid
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: La Galera Editorial, 2005
Descripción: Rústica, 39 pp. il. col.
Colección:
Temas: Canciones infantiles
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. Facsímil
Publicación: Madrid: Rialp, 1980
Descripción: Rústica, 42 pp. Il
Colección:
Temas: Literatura - Poesía - Autos Sacramentales
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Segovia: Instituto de Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”. Diputación de Segovia, 2015
Descripción: Cartoné, 273 pp.
Colección: Colección Becas Fotografía Documental
Temas: Fotografía Estudios sobre fotografía / Oficios - Madera /
Otros datos:
Lugares: Segovia
Observaciones:
Edición: Con 14 fotografías de Gabriel Lacomba.
Publicación: Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, Editor, 2006
Descripción: Cartoné en caja, 278 pp. il.
Colección:
Temas: Estampación - Xilografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Gijón: El Oriente de Asturias, 1994
Descripción: Rústica. Fot. 172 pp.
Colección: Temas Llanes, 67
Temas: Lengua - dialectos - Hablas de oficios / Construcciones
Otros datos:
Lugares: Llanes / Asturias
Observaciones:
Edición:
Publicación: La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas, 1995
Descripción: Rústica, 16 pp. más il.
Colección: Los Instrumentos de la Música Afrocubana
Temas: Instrumentos - Monografías - Membranófonos - Africa
Otros datos:
Lugares: Cuba - Africa
Observaciones:
Edición:
Publicación: Buenos Aires: Editorial Julio Korn, 1953
Descripción: Rústica 155 pp.
Colección:
Temas: Bailes - Danzas
Otros datos:
Lugares: Iberoamérica - Argentina
Observaciones:
Edición:
Publicación: Editorial Prensa Ibérica. Junta de Castilla y León y Caja España, 1993
Descripción: Cartoné, 312 p. Fotografías
Colección:
Temas: Exposiciones - colecciones / Artesanía / Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: La Paz, Bolivia: Ediciones Tatu
Descripción: Grapada, 51 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - Métodos / Aerófonos
Otros datos:
Lugares: Bolivia - Iberoamérica
Observaciones:
Edición:
Publicación: Paginas de periódico [ABC?]
Descripción: Hojas sueltas de periódico. ¿1960?
Colección:
Temas: Instrumentos musicales / ejecutantes - músicos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de Ramón Cabanillas
Publicación: Lugo: Gráficas Bao, 1956
Descripción: Fotocopias en espiral.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - Monografías - Cordáfonos - Zanfona
Otros datos:
Lugares: Lugo / Galicia
Observaciones:
Edición: Prólogo de Ramón Cabanillas
Publicación: Lugo: Gráficas Bao, 1956
Descripción: Fotocopias en espiral.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - métodos - Zanfona
Otros datos:
Lugares: Lugo / Galicia
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Filomúsica. Revista mensual de publicación en Internet, nº 33. 2002
Descripción: Fotocopias, 7 hojas.
Colección:
Temas: Música - Zarzuela / folklore infantil
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Publicaciones Españolas, 1954.
Descripción: Rústica, 27 pp.
Colección: Temas Españoles, nº 128.
Temas: Música - Zarzuela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Facsimil de la de Madrid: Imprenta de José M. Ducazcal, 1864
Publicación: Madrid: Editorial Música Mundana, 1985
Descripción: Rústica, 81 pp.
Colección:
Temas: Música - Zarzuela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Acento Editorial, 1997
Descripción: Rústica, 109 pp.
Colección:
Temas: Música - Zarzuela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Museo Nacional del Teatro. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, 2024
Descripción: Rústica, 287 pp.
Colección:
Temas: Música - Zarzuela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1966
Descripción: Rústica, 147 pp.
Colección: Guia Arqueológica.
Temas: Arqueología
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición:
Publicación: Alicante: Patronat del Misteri d’Elx. Diputación de Alicante, 2008
Descripción: cartoné, 222 pp.
Colección:
Temas: Fiestas
Otros datos:
Lugares: Alicante - Elche
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...