Edición:
Publicación: Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 2022
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fiestas / calendarios / Etnografía
Otros datos:
Lugares: Guadalajara - Castilla La Mancha
Observaciones:
Edición:
Publicación: Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 2023
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fiestas / calendarios / Naturaleza
Otros datos:
Lugares: Guadalajara - Castilla La Mancha
Observaciones:
Edición:
Publicación: Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 2024
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fiestas / calendarios /Arquitectura - Castillos
Otros datos:
Lugares: Guadalajara - Castilla La Mancha
Observaciones:
Edición:
Publicación: Urueña: Ayuntamiento de Urueña, 2019
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fotografías. Calendarios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Estella: Gobierno de Navarra, 1990
Descripción: Rústica. Fot. color, 79 pp.
Colección: Col. Panorama, 15
Temas: Fiestas primavera / Ritos
Otros datos:
Lugares: Navarra
Observaciones:
Edición:
Publicación: Navarra: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1988
Descripción: Rústica, 70 p. il. col.
Colección: Revista Panorama nº 10
Temas: Fiestas - celebraciones - invierno
Otros datos: (Revista Panorama,nº10)
Lugares: Navarra
Observaciones:
Edición:
Publicación: Navarra: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1990
Descripción: Rústica, 79 p.
Colección: (Revista Panorama, nº15)
Temas: fiestas y celebraciones / primavera
Otros datos:
Lugares: Navarra
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valencia: Museu Valenciá d’ Etnología, 2009
Descripción: Calendario, fotografías
Colección:
Temas: Fotografía - España / Calendario / Etnografía
Otros datos:
Lugares: Valencia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Javier Garcia del Olmo
Descripción: Calendario de sobre mesa.
Colección:
Temas: Ilustración - Estampación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Imprenta, Francisco G. Vicente, 1937 ?
Descripción: Grapado, 1/8,
Colección:
Temas: Almanaques - Calendarios
Otros datos: Obsequio de la Imprenta católica
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Edhasa, 1994
Descripción: Rústica. 502 p.
Colección:
Temas: Religiosidad - Cristianismo - vidas de Santos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Copia facsímil
Publicación: Valencia: Servicio de Reproducción de Libros. París Valencia, 1993
Descripción: Grapada,
Colección:
Temas: Fiestas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Facsímil: Valencia: Imprenta de la Regeneración Tipográfica de D. Ignacio Boix, 1859
Edición:
Publicación: Barcelona: 2003
Descripción: Grapada, 48 pp.
Colección:
Temas: Geografía -Calendarios - almanaques astronomía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Imprenta Elzeviriana y Librería Cami, 1970
Descripción: Grapada, 48 pp.
Colección:
Temas: Calendarios - Almanaques - astronomía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fotografía de Valladolid / Calendario
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: 12 postales ilustradas
Colección:
Temas: Ilustraciones - Dibujos / Calendarios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Tarragona: Auntament de L?Arboç, Carrutxa, Caixa Tarragona, 2006
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Fotografía - estudios sobre fotografías / Artes textiles - bordados y encajes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Comunidad de Madrid y gremio de libreros
Descripción: Calendario
Colección:
Temas: Calendarios / Juegos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ultramar editores, 1990
Descripción: Rústica. Il. 409 pp.
Colección:
Temas: Fiestas / Ritos / Leyendas / Mitología
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Mexico: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010
Descripción: Carpeta con tres calendarios
Colección:
Temas: Almanaques - calendarios
Otros datos: Contiene: Calendario Histórico y Pronóstico para el año bisiesto de 1824. Calendario para el año de 1825 dedicado a las señoritas americanas, especialmente a las patriotas. Calendario de Simón Blanquel para el año de 1868
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...