Traducción Google de la página original en Alemán:
Urueña es un pueblo como lo pintarían los niños - encaramado en una colina, una alta muralla medieval. Pero detrás solo viven cien personas. El problema: el éxodo rural. La receta en contra: los libros. En Urueña hay una increíble decena de librerías con dueños muy orgullosos.
Lourdes Gómez se beneficia de un programa del Gobierno regional: restauran y luego alquilan los locales por unos simbólicos diez euros. Para ello, los libreros tienen que abrir sus tiendas cuatro días a la semana. Lourdes, que vivía en una gran ciudad, se enamoró de Urueña: «En realidad fue un gran cambio para mí. Pero es muy bonito pasar todo el día con libros, me gusta».
Nos abre otra tienda a la vuelta de la esquina: el dueño acaba de irse. Además de muchas copias de literatura mundial, también encontrará modelos de máquinas de escribir en las que autores famosos escribieron sus textos, desde Hemingway hasta Kafka, todo está incluido. La nostalgia es parte de Urueña, así sonaba la escritura en aquel entonces... Y así el visitante se sumerge en un mundo diferente en cada tienda individual: Isaac García, por ejemplo, tiene rarezas cinematográficas en su catálogo. Antes vivía en Nueva York, pero no la extraña ni un día.
Y en la tienda de Jesús no solo se pueden comprar libros de importantes escritores de Castilla y León sino también vino de la región. Así financia su afición por los libros: «Tengo mucha suerte de haber convertido mi afición en profesión. Es un milagro vivir de lo que te gusta, hacer lo que te gusta y, sobre todo, en el lugar que te gusta».
Urueña, un pueblo increíble, sin panadería, sin carnicería, pero hay una librería por cada diez personas. Los libreros han frenado la emigración, «Urueña ya es conocida en toda España», dice el alcalde.
El fin de semana, los grupos de visitantes pululan, el primer punto de contacto: un magnífico museo, la Fundación Joaquín Díaz: aquí se pueden admirar 50.000 libros, escritos antiguos y cuentos tradicionales de toda España. Aquí se está creando algo así como una memoria nacional del país. Junto a un colega, Joaquín Díaz, él mismo un conocido cantor folklórico, nos muestra otro tesoro: miles de cassettes con canciones folklóricas de muchos pueblos que ya están digitalizados: son 20.000 canciones.
Hay verdaderos tesoros escondidos en Urueña, muchos visitantes quedan asombrados.
Por último, no podemos dejar de visitar la librería «Primera Pagina»: la regentan dos periodistas, Tamara Crespo y Fidel Raso. Él fue fotógrafo en zonas en guerra, ella fue periodista en el País Vasco. Ahora venden libros sobre y por periodistas, así como literatura de viajes. Urueña, dicen, les ha fijado al lugar.
En el pueblo, la gente parece encontrarse a sí misma. Es un verdadero oasis.
Carlos Piñel: Tatuajes y símbolos
Número 499
Publicación periódica de la Fundación
21 de junio de 2023. Cátedra Casado Soto
Urueña 3 y 4 JUN 2023. Heredad de Urueña
10 de mayo de 2023. Tres Cantos (Madrid)
9 de marzo de 2023
23 de febrero de 2023
5 de enero de 2023