Fundación Joaquín Díaz

Noticias

Noticias

Ir al listado completo de noticias >

10-06-2012

Actividades

Año 2021


Simposios 2021


TIPOGRAFÍA Y TIPÓGRAFOS

18 y 19 de junio de 2021. Centro e-lea Miguel Delibes, Urueña

Reunión de especialistas sobre tipografía y diseño con la temática general: los tipos móviles y la cultura.

Desde los tiempos de la invención de la imprenta, un tipo es una pieza de plomo o de madera, que lleva una letra o un signo, invertidos en espejo y dispuestos para representar esa letra o signo sobre el papel, y que además posee otra serie de características que hacen que se pueda combinar con otros tipos de forma armoniosa. Un tipo para ordenador es lo mismo, solo que sus características no son físicas sino informáticas, digitales. En España fueron pocas las fundiciones que llegaron a trabajar en el siglo XX o que estuvieron activas los últimos años del XIX y finalizaron su actividad con el siglo. Comparativamente con los países centroeuropeos no tuvimos gran profusión de fundiciones y las mayores, Gans y Neufville, estaban regentadas por un austríaco y un alemán respectivamente.

Tipografías

LA TIPOGRAFÍA COMO PRETEXTO

Ponentes y ponencias:
Tipografías

Reflexión y teoría

César Ávila: Forma y función de una fuente tipográfica.
Chema Ribagorda: Metatipografía. El lenguaje más allá de la letra. 

Producción

Pedro Arilla: Las fundiciones digitales.  
Javier García Del Olmo: La tipografía a través de los manuales de las casas tipográficas. (Sería la versión anterior a Google Font).

Estudio de casos

Juan Antonio Moreno: Áncora y Delfín como pretexto.

Práctica

Juan Hormaechea: Taller de tipografía impresa.
Tipografías




ARQUEOLOGÍA DEL SONIDO: LA FONOCAPTACIÓN

9 y 10 de julio de 2021. Bodega Heredad de Urueña

Academia de Música Antigua


Fonocaptación

Charles Cros

Thomas Edison

Algunos sabios de la antigüedad, como Herón de Alejandría o Ctesibio, hicieron uso de la física para idear mecanismos capaces de producir sonidos voluntaria y certeramente creados. Galileo o Kepler estudiaron la importancia de la resonancia en la reproducción del sonido, es decir conocieron y usaron la adecuación de las frecuencias y supieron hasta qué punto una oscilación puede ganar en amplitud cuando se aplica una fuerza de determinada manera. Athanasius Kircher, el famoso jesuita alemán, investigó sobre éste y otros temas hasta el extremo de ser considerado, como Pitágoras y tantos otros conocedores de importantes secretos, un ser extraño, más cercano al ocultismo que a la ortodoxia. Aunque algunos aspectos de los investigados por Kircher no eran novedosos, sí fueron un anticipo de los estudios que después vendrían firmados por Charles Wheatstone, James Maxwell, Hertz o Marconi.

Tampoco sabremos nunca cuáles fueron los propósitos últimos de Charles Cros o de Thomas Edison al diseñar sus artefactos fonocaptores. Ambos, francés y americano, estaban probablemente imbuidos del espíritu de la época, iconoclasta e industrioso, condicionado por la creación de inventos –particularmente los relacionados con nuevas fuentes de energía como la electricidad- que sirvieran para mejorar y hacer más cómoda la vida de las grandes ciudades y de los burgueses que las habitaban y sustentaban.


Poco después de haberse divulgado el invento de Edison un periódico español publicaba: “En la capital de Inglaterra, por el módico precio de dos reales y medio, puede oírse un trozo de ópera sin ir al teatro. Una compañía industrial ha establecido en sitio céntrico de Londres una colección de teléfonos a los que puede aplicar el oído durante un cuarto de hora todo el que pague aquella cantidad”. ¿Era el fin de la música en libertad o era más bien el inicio de una nueva era en la que la música y la tecnología del sonido iban a caminar por sendas independientes? Jonathan Sterne en su obra The Audible Past. Cultural Origins of Sound Reproduction, escribe que a mediados del XVIII el sonido en sí se convirtió en un objeto de pensamiento autónomo frente a nociones anteriores como la voz o la música. A juicio de Sterne fue esa forma diversificada de apreciar un concepto unívoco, lo que prepararía la gran revolución tecnológica.


Ponencias:
Javier Barreiro: Cronología de la grabación acústica.
Jose Ramón Pardo: Las compañías de discos en España y los derechos fonográficos.
Gonzalo Pérez Trascasa, que nos hablaría de los recopiladores de folklore: Alan Lomax, Schindler, Garcia Matos, etc. 
Luis Delgado: Los gramófonos, tocadiscos y soportes curiosos expuestos en la Bodega y comunicación acerca de ellos.

Conciertos: 
Germán Díaz: La música de manivela.
Neonymus: De la prehistoria al futuro.




Exposiciones 2021


LA MÚSICA CALLADA

Sala de exposiciones de la Casa Revilla

Orquesta de cuerda

Para acercarnos al inagotable caudal de la música popular española, y a la imagen pretérita de sus cultivadores, nada mejor que la fotografía, el lenguaje más eficaz para reconstruir nuestra memoria común, consolándonos así de la desconsideración del olvido. Si bien se mira, lo que nos muestran las fotografías no es sólo lo que se ha perdido, o está a punto de perderse, sino la estampa luminosa de un pasado del que “procede el presente que fluye ante nuestra vista, y un porvenir que alcanza un lugar más allá del que alcanza nuestra memoria”, para decirlo con palabras de Joaquín Díaz.


La exposición pretende también mostrar una parte de la historia de la fotografía española a lo largo de un siglo acotado cronológicamente entre 1850 y 1950, entre los días del daguerrotipo y los del primer franquismo. Un siglo en el que la música popular alcanzó un importante reconocimiento social y cultural, animado por las reivindicaciones identitarias del romanticismo y el trabajo pionero de figuras no- tables y plurales, como Agapito Marazuela, Perfecto Feijoo, Avelino Cachafeiro, Menéndez Pidal, los intelectuales de la Segunda República, las Misiones Pe- dagógicas, las mentes más claras que inspiraron los Coros y Danzas de la Sección Femenina y, más cerca de nosotros, estudiosos como Julio Caro Baroja.

Publio López Mondéjar. Académico de San Fernando




Proyectos 2021


PROYECTO: DIGITALIZACIÓN DE PLIEGOS DE CORDEL


Pliego de cordel

Pliego de cordel

Pliego de cordel

Pliego de cordel

Desde hace muchos años la Fundación cuenta con una de las mayores colecciones de pliegos de cordel del mundo. El año 2020 y sus períodos de confinamiento sirvieron para poner a disposición de los curiosos y estudiosos de cualquier origen la colección de más de 12.000 pliegos, estampas y aleluyas que alberga la biblioteca. Su digitalización y puesta al día en la página de la Fundación continuará la labor de otros trabajos similares que ya se emprendieron en años pasados desde distintas universidades europeas y en los que también colaboró la Fundación.

Mapping Pliegos
http://biblioteca.cchs.csic.es/MappingPliegos/




PROYECTO: LAS FRONTERAS EN LA TRADICIÓN DESDE LA TRIPLE PERSPECTIVA DEL TIEMPO, EL ESPACIO Y LA MENTALIDAD



Las fronteras en la tradición

Puede que la tradición sea, entre otras cosas, un catálogo de recursos refrendados por el uso y la experiencia, pero también es un repertorio de comportamientos y actitudes ante la vida y la muerte, y por tanto un repositorio abundante y fiable en el que buscar opiniones derivadas de la mentalidad de los individuos de una colectividad. La Fundación Joaquín Díaz posee en este momento una fonoteca con cerca de 300.000 arhivos sonoros, obtenidos más de la mitad de ellos en el territorio de la Comunidad de Castilla y León.

De los cuestionarios usados para las entrevistas personales se deduce que el problema de las fronteras en los últimos años no se ha reducido a los límites geográficos sino que han extendido las áreas temáticos a los conflictos de género -presentes desde siempre en la literatura popular-, a las relaciones entre generaciones, a los repertorios y sus variaciones derivadas de las modas, etc. etc.

Todos esos temas serán estudiados en este proyecto partiendo de numerosos archivos sonoros que contienen las conversaciones con los informantes a los que se tuvo siempre como especialistas en el arte de comunicar conocimientos, en especial aquellos que tenían que ver con la mentalidad personal y colectiva.


Entrevistas: Conversaciones al límite

(En formato video para subirse a la página web)
Fronteras físicas. Fernando Manero y Joaquín Díaz
  • Los límites de la orografía y los límites artificiales
  • La línea del horizonte
  • Los caminos, los pagos y la concentración

  • Fronteras del tiempo: José Luis Alonso Ponga y Joaquín Díaz
  • Las edades de los individuos
  • El tiempo como medida
  • Los límites de las generaciones

  • Fronteras de la mente: Luis Resines y Joaquín Díaz
  • Entre creencia y superstición
  • Lo natural y lo sobrenatural
  • La frontera del género




  • POR MAYO ERA

    Mayo de 2021. Urueña

    Las fronteras en la tradición

    Reunión de especialistas en el Romancero que cantarán en Urueña, en tres escenarios distintos durante todo el día 29 de mayo, ejemplos del romancero pan-hispánico…

    Begoña Olavide, Javier Bergia, María Luisa García, Chema Puente, Gonzalo Pérez Trascasa, etc.