Manuscrito original del año 1922
Edición digital de la Fundación Joaquín Díaz. 2019
76 páginas
Puede descargarse gratuitamente en formato PDF - 9,8MB
Doy estos breves apuntes de geografía-historia de Urueña, sin pretensión de notoriedad y menos con idea de lucro: mi único objeto, es reunir y recopilar cuantos datos me ha sido posible adquirir, con el fin de que mañana puedan servir de punto de partida en la Historia a cualquier otro ciudadano, porque siguiendo este plan cada cual, y cada vecino en su localidad respectiva, conseguiría hacer una verdadera geografía-historia del suelo español.
Esperando de mis lectores la benevolencia, por si mi pluma deslizase alguna censura, me he de acomodar a la verdad; y en cuanto al estilo es donde necesito de toda la indulgencia; así que atenderé a la sencillez, que es lo que requiere este pequeño opúsculo que presento a mis convecinos, esperando lo lean con benignidad y hasta que alguno adicione, si sabe con certeza algo importante.
Al mismo tiempo he de advertir que en asuntos históricos, no solamente los sabios pueden notar defectos, sino que como en cada lugar, cada uno es perito en las cosas de su villa, nada tiene de particular que estos apuntes tomados de la tradición unos, entresacados otros de la Historia general de España, así como de las crónicas de la provincia, y, dados a la publicidad solo con el fin de recopilar los pocos datos que de la villa existen, tengan algún descuido; razón por la cual os pido benevolencia en el juzgar y máxime si tenéis en cuenta que bastante ha desaparecido por el tiempo y casi todo ha sido destruido por el fuego el año 1876.
Otro de los fines que persigo es, el de que sirva este librito de medio educativo a las infancias poniendo a la consideración de la misma, cuánto merece y exige de ellos esta patria chica y, a la vez, satisfagan su curiosidad, sabiendo, cómo se ha formado el pueblo en que ellos nacieron y donde nacieron sus padres y abuelos.
Y de este modo tendrá la Nación dividida por artículos una Geografía-historia, que individualice su población, producciones y demás circunstancias y presente a los ojos, no un esqueleto, y sí un cuadro de colores vivos, de los que todas las clases sociales saquen conocimientos para cumplir debidamente nuestros deberes, y así iremos a la par con otras naciones donde se mira este ramo como parte esencial de la educación de sus habitantes.
EL AUTOR
Urueña 1924