María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria inauguraba ayer día 27 de abril la exposición Cuentos de la Vieja Europa junto a Ramón Freire, director del Centro de Iniciativas Culturales, Pedro Cerrillo y César Sánchez Ortiz, director y miembro del CEPLI, respectivamente, quienes agradecían a Jesús Martínez, coleccionista y colaborador de la Fundación Joaquín Díaz, su nueva exposición con la Universidad de Castilla la Mancha.
La colección Cuentos de la Vieja Europa pertenece a la familia Martínez-Leis y estará expuesta en el Paraninfo Universitario de la Universidad de Castilla la Mancha en el Campus de Cuenca desde el 27 de abril hasta el 15 de junio de 2017 con horario de apertura de 16:00 a 19:30 h de lunes a jueves. En ella se muestra una recopilación de 60 ilustraciones de las llamadas “hojas” que se hacían en toda Europa desde el siglo XVI hasta el siglo XIX y que se fabricaban con la finalidad de entretener al lector a través de la sátira. Su composición era similar en todos los países de Europa con un tamaño de 30x40cm, impresa mediante xilografía o litografía, vendida al público mediante mercaderes ambulantes y todas tenían un tiempo efímero en el tiempo. En España estas ilustraciones recibían el nombre de pliegues de aleluya y comenzaron representando escenas de la realidad social del momento de aquella época. Aún se siguen haciendo en la actualidad, más concretamente en Cataluña, de modo conmemorativo.
En la inauguración el propietario de la colección, Jesús Martínez, explicaba que “lo importante para los visitantes a la exposición es que cada uno de los cuadros tienen una cartela donde se desarrollan los contenido y hay algunos datos para poder seguir la ilustración porque los contenidos son densos e importantes, porque son materiales que no se conocen al considerarse materiales de tercera por su carácter efímero”.
Esta exposición se ha llevado a cabo gracias a la labor de organización entre el Centro de iniciativas Culturales, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, CEPLI, Grupo LIEL, Fundación Joaquín Díaz y a Efímeros Pluscuanimperfectos – Colección Martínez Leis.
Blog de la Universidad de Castilla la Mancha >
+ Fotos de la inauguración >
30 de enero de 2025
Número 515
Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Universidad de Valladolid | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
Valladolid, 16 y 17 de enero de 2025
Publicación periódica de la Fundación
Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Universidad de Valladolid | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
sábado 21 de diciembre de 2024. Laguna de Duero (Valladolid)
12 de diciembre de 2024. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Valladolid
4 de diciembre de 2024. Círculo de Recreo de Valladolid
14 de noviembre 2024
12 de noviembre 2024. Círculo de Recreo de Valladolid
7 de noviembre 2024
1 de noviembre de 2024
28 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024. Centro e-Lea «Miguel Delibes», Urueña
11 de octubre de 2024. Daimiel (Ciudad Real)
11 y 12 octubre de 2024. Messina-Mistretta (Italia)
18 de septiembre de 2019. Fundación Joaquín Díaz, Urueña.
22 de septiembre de 2024. La Casa Grande de La Mudarra (Valladolid)
18 de septiembre > 24 de noviembre de 2024. Sala Revilla, Valladolid
Lunes 1 de julio de 2024. Cáceres
28 y 29 de junio de 2024. VI SIMPOSIO ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA
Jueves 27 de junio de 2024. La 8 Valladolid
Domingo 26 de mayo de 2024. ABC
14 de mayo de 2024. Valladolid
Creación videográfica de Arantxa Morán sobre música de Joaquín Díaz
25 de abril de 2024
20 de marzo de 2024
14 y 15 de marzo de 2024. Valladolid y Urueña
Martes 12 de marzo de 2024, 12:00h. Círculo de Recreo de Valladolid
11 de marzo de 2024
11 de marzo de 2024
Lunes 4 de marzo de 2024. Videoconferencia
25 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Valladolid
Claudia García Hernández
4 de febrero de 2024. Teatro Circo Price, Madrid
Manuel Moreno Canosa
9 de enero de 2024
Número XVI de 2023